actividad artículo revista comunicar

5
Actividad número 5: Artículo Revista “Comunicar” Isabel María González Domínguez Alumna del Máster del Profesorado en Educación Secundaria Asignatura de libre configuración: “Las Tics en la Escuela Inclusiva” Universidad de Huelva Abril 2012

description

Trabajo para la asigntura de "las Tics en la Escuela Inclusiva" consistente en resumen, mapa conceptual y análisis crítico

Transcript of actividad artículo revista comunicar

Page 1: actividad artículo revista comunicar

Actividad número 5: Artículo Revista “Comunicar”

Isabel María González Domínguez Alumna del Máster del Profesorado en Educación Secundaria

Asignatura de libre configuración: “Las Tics en la Escuela Inclusiva” Universidad de Huelva

Abril 2012

Page 2: actividad artículo revista comunicar

“La escuela virtual: la tecnología al servicio de la educación”

The virtual school: technology as an educative tool Resumen:

La “Escuela Virtual”, es aquella que no imparte docencia dentro de un

único espacio físico ni dentro de unos horarios fijos, sino que a través de las

nuevas tecnologías es capaz de llegar a muchos estudiantes,

proporcionándoles igualdad de oportunidades y ajustándose a las necesidades

de la población, sin restricciones espaciales ni temporales y rompiendo con el

modelo tradicional de educación, conllevando la creación de nuevos entornos

de aprendizaje.

Esto ha dado lugar a conceptos como aprendizaje a distancia o

aprendizaje abierto, favoreciendo la total autonomía del alumno en el proceso

enseñanza-aprendizaje y permitiendo así, una mayor flexibilidad y una atención

personalizada, además de dar lugar a dos tipos de instrucción: síncrona y

asíncrona. Para ello es necesario asentar las bases del conocimiento de estos

recursos y establecer las herramientas que el alumnado deberá manejar,

teniendo en cuenta también, la formación del profesorado en este campo.

Todo ello, favorece el aprendizaje mediante el ensayo-error,

produciéndose un feed-back que le permite al alumnado conocer sus errores

cuando se cometen, por ello, hay un aumento de la confianza en ellos mismos

y debido a la disponibilidad de Internet, da lugar a la multiculturalidad,

conllevando un enriquecimiento en la educación, la cual deberá de ser de

calidad, sensible y eficaz.

Page 3: actividad artículo revista comunicar
Page 4: actividad artículo revista comunicar

Valoración Crítica:

Este artículo llamado “La escuela virtual: la tecnología al servicio de la

educación”, me ha resultado interesante y clarificador, ya que primeramente

explica el concepto de “Escuela Virtual”, lo cual resulta útil al lector que

empieza a ojear el artículo.

Expone las ventajas de la utilización y la incorporación de las nuevas

tecnologías en la educación como por ejemplo, la capacidad de éstas de llegar

a multitud de estudiantes, diversificando la oferta educativa y rompiendo las

barreras temporales y espaciales, dando lugar a la igualdad de oportunidades.

Todo ello rompe con el modelo tradicional, por lo que es lógico deducir

que conllevará un duro esfuerzo y trabajo, crear las bases en las que se

asienten los conocimientos y herramientas que manejen en un futuro los

estudiantes, contando para ello con un profesorado que deberá estar formado

en la materia. Este nuevo entorno de aprendizaje, según el artículo, trae

ventajas, las cuales, además de estar de acuerdo personalmente con sus

efectos positivos, hoy día se empiezan a palpar, es decir, el alumno nota y ve

favorecida su autonomía en el proceso de enseñanza-aprendizaje debido a una

atención personalizada, es decir, un modelo centrado en él.

Los demás aspectos positivos como el autoaprendizaje, la interactividad

entre profesor y alumno independientemente del sitio en el que se encuentren,

dan lugar a cierta multiculturalidad, lo cual enriquece la educación. Añadir

también los aspectos relacionados con la cognición, las actitudes, los efectos

sociales, interactividad, personalización, la motivación, etc.

Todo ello forma la punta del iceberg, ya que esto es sólo el principio,

porque cuando los centros se empiecen a dotar de infraestructuras, tengamos

profesores bien formados en la materia y tengamos contenidos de calidad,

podremos decir que gozaremos de una educación rica, al día y moderna,

debido a las nuevas tecnologías y además sin límites.

Page 5: actividad artículo revista comunicar