ACTIVIDAD ACADÉMICA: SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y … DE ESTUDIO/MAESTRiA_P… · Control Social...

6
ACTIVIDAD ACADÉMICA: SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y DISCURSO JURÍDICO- PENAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Al concluir éste, el alumno: Analizará las interrelaciones entre el poder del Estado, la norma jurídica y sus efectos al aplicarla a la sociedad.

Transcript of ACTIVIDAD ACADÉMICA: SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y … DE ESTUDIO/MAESTRiA_P… · Control Social...

Page 1: ACTIVIDAD ACADÉMICA: SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y … DE ESTUDIO/MAESTRiA_P… · Control Social Punitivo ... dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar

ACTIVIDAD ACADÉMICA: SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y DISCURSO JURÍDICO-PENAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Al concluir éste, el alumno:

Analizará las interrelaciones entre el poder del Estado, la norma jurídica y sus efectos al aplicarla a la sociedad.

Page 2: ACTIVIDAD ACADÉMICA: SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y … DE ESTUDIO/MAESTRiA_P… · Control Social Punitivo ... dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar

UNIDAD I. RELACIÓN ENTRE PODER, DERECHO Y SOCIEDAD . 1.1 Introducción a la sociología jurídica. 1.2 Conceptos y posiciones actuales de la sociología jurídica. 1.3 Derecho como discurso del poder. 1.4 Estructura social y sujeto.

TIEMPO ESTIMADO: 18 HORAS. UNIDAD II. ESTADO Y SOCIEDAD. 2.1 Paradigmas filosóficos. 2.2 Paradigmas Polìtico-Económicos. 2.3 Paradigmas Socio-Jurídicos.

TIEMPO ESTIMADO: 16 HORAS. UNIDAD III. EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE PODE R Y SOCIEDAD. 3.1 Las funciones del Derecho. 3.2 Aplicación del Derecho. 3.3 La eficacia del Derecho.

TIEMPO ESTIMADO: 5 HORAS. UNIDAD IV. PROPUESTAS CORRECTIVAS. 3.1 Investigaciones socio-jurídicas en México. 3.2 Opinión y actitudes sociales hacia las normas y las instituciones.

TIEMPO ESTIMADO: 9 HORAS.

Page 3: ACTIVIDAD ACADÉMICA: SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y … DE ESTUDIO/MAESTRiA_P… · Control Social Punitivo ... dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar

B I B L I O G R A F Í A.

BÁSICA.

BARATTA, A. y BERGALLI, R. Política Criminal y Reforma al Derecho

Penal, Temis, Bogotá, Colombia, 1982 BERGALLI, R. y otros.

Control Social Punitivo. Bosch, Barcelona, 1996.

CORREAS, Oscar

Introducción a la Sociología Jurídica. Oaxaca, México, Universidad Autónoma Benito Juárez, 1994.

CARBONIER, J.

Sociología Jurídica, Taurus, Madrid. 1982

FERRARI, V.

Funciones del Derecho. Editorial Debate. Madrid, España, 1989.

GIORGI, Raffaele.

Redes de la Inclusión, Coordinación de Sociología, Facultad de Ciencias Políticas, UNAM, 1997.

GIORGI, Raffaelle.

“Teoría del Derecho y Teoría de los Sistemas”, en Revista de Posgrado, No. 11. UNAM, ENEP Acatlán, 1998.

HART, H.L.

El Concepto del Derecho, Depalma. Buenos Aires, 1977.

KELSEN, H.

Teoría General del Derecho y el Estado, UNAM, México, 1969.

COMPLEMENTARIA. COTORREL, R.

Introducción a la Sociología del Derecho. Ariel, Barcelona. 1991.

DÌAZ, E.

Sociología y Filosofía del Derecho. Editorial Tauros. Madrid, 1984.

GONZÁLEZ VIDAURRI, Alicia.

“La Construcción Particular de la Realidad y los Sistemas de Control Social”, en Revista de Posgrado, No. 11. UNAM, ENEP.Acatlán, 1998.

LUHMANN, N.

Sistemas Sociales. Lineamientos Para una Teoría General. México, Alianza, 1991.

Page 4: ACTIVIDAD ACADÉMICA: SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y … DE ESTUDIO/MAESTRiA_P… · Control Social Punitivo ... dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar

SÀNCHEZ, A.

Control Social en México D.F. Criminalizaciòn Primaria, Secundaria y Derechos Humanos, . UNAM, 1998.

TREVES, R.

La Sociología del Derecho, orígenes, Investigaciones, problemas, Ariel, Barcelona 1988.

Page 5: ACTIVIDAD ACADÉMICA: SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y … DE ESTUDIO/MAESTRiA_P… · Control Social Punitivo ... dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.

Exposición del maestro. (X) Exposición audiovisual. (X)

Seminarios. (X) Lecturas obligatorias. (X) Trabajos de investigación. (X) Mesas redondas. (X) Discusión de casos reales en

grupo. (X)

Proyección de láminas y acetatos.

(X) Investigación de campo. ( )

Conferencia por profesores invitados.

(X) Philips 6-6. (X)

Lluvia de ideas. (X) Técnica de panel. (X) Técnica del debate. (X) Solución de casos prácticos por

los alumnos. (X)

OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR.

(X)

El titular de la actividad académica podrá, de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que consideré las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo el maestro, en ejercicio de su libertad de cátedra estará facultado para seleccionar, de los contenidos que integran el programa, aquéllos que considere más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deban ser expuestos por él, ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos, mediante la vía de la investigación o por aquellas actividades extraescolares que el maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa. De igual forma es recomendable que el profesor considere, dentro del semestre, la conveniencia de invitar a maestros especialistas en los diversos temas que conforman al programa, con el propósito de ahondar más en los mismos y enriquecer su curso.

Page 6: ACTIVIDAD ACADÉMICA: SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y … DE ESTUDIO/MAESTRiA_P… · Control Social Punitivo ... dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.

Exámenes parciales. (X) Trabajos y tareas fuera de clase. (X)

Exámenes finales. (X) Participación en clase. (X) Asistencia a prácticas. ( ) Concurso entre los alumnos sobre

un(os) tema(s) a desarrollar. (X)

Asistencia a clases. (X) Presentación de un trabajo monográfico.

(X) OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROFESOR.

(X)

De acuerdo con estas sugerencias de evaluación el titular de la actividad académica determinará la calificación conforme al siguiente parámetro, siempre que el alumno haya cumplido con el 80% de asistencia al curso. PORCENTAJE

Exámenes parciales. 35% Practicar dos exámenes como mínimo durante el curso.

Trabajos de investigación, tareas, participación en clase, asistencia a conferencias y demás aspectos susceptibles de ser evaluados.

15%

Elaboración de una tesina. 50% La tesina será presentada por todos los alumnos conforme a las características metodológicas y parámetros que señale el titular de la Cátedra.

Esta actividad académica puede ser impartida por un Doctor en Derecho, Maestro en Derecho o Maestro en Política Criminal.