Actividad 6 p5 ensayo flexión estática

4
Determina el límite de resistencia a esfuerzos de flexión de un material. Ensayo Flexión Estática PRACTICA ---> 5 Ciencia de Materiales Cristian Guishcasho

Transcript of Actividad 6 p5 ensayo flexión estática

Page 1: Actividad 6 p5 ensayo flexión estática

Determina el límite de resistencia a

esfuerzos de flexión de un material.

Ensayo Flexión

Estática

PRACTICA ---> 5

Ciencia de Materiales

Cristian Guishcasho

Page 2: Actividad 6 p5 ensayo flexión estática

13/11/2015

I. Introducción.

El ensayo consiste en flexionar una probeta cilíndrica (que puede ser de madera, cerámico

o fundición) y medir la carga aplicada (F) y la flecha de desplazamiento (f) en la dirección de la

aplicación de la carga, con la máquina universal de tracción, compresión y flexión y un reloj

comparador.

Esta deformación se mide con fleximetros, que tienen una precisión de hasta 0,001 mm

Con el ensayo de flexión estática se pueden deducir diferentes propiedades como la

medida de la máxima capacidad que tiene una probeta para soportar una carga gradual

aplicada en un pequeño periodo de tiempo (módulo de rotura), y por lo tanto, ya haber

cuantificado la resistencia a la deflexión de la misma (módulo de elasticidad)

II. Material.

� Probeta acero

• L’= 385 mm

• ∅= 12 mm.

� Probeta fundición 1

• L‘= 544 mm

• ∅= 32 mm

� Probeta fundición 2

• L‘= 327 mm

• ∅= 4.04 mm

� Flexímetro

� Máquina de ensayo (Maquina universal de tracción y compresión)

Page 3: Actividad 6 p5 ensayo flexión estática

13/11/2015

III. Cálculos.

Ensayo con la probeta acero:

Lo primero que tendremos que calcular es la distancia a la que colocar los apoyos para la

probeta.

Para ello, utilizaremos la siguiente formula:

� = 20. ∅ = 20.12 = 240

Por lo tanto, será necesario colocar los soportes con una separación de 240mm, lo que nos

dejara en los lados de los soportes:

�� �� =�´ − �

2=385 − 240

2= 72,5

Para la probeta de acero no podemos calcular el módulo de elasticidad con un ensayo de

felión, de modo que pasamos hacer cálculos para las 2 probetas de fundición:

� Probeta fundición

• L‘= 327 mm

• ∅= 4 mm

• �� �� = 50

Una vez colocada la probeta, realizamos el ensayo y obtenemos lo siguiente:

Del reloj comparador (f) y de la maquina (F) obtenemos:

� f = 8.5 mm

� F = 1000 Kp

�ó������������ → !"# =3. $. �

%. &'=3.1000.9,8.80

%. 2'= 93583,10 )� *+

,-. = /0120. 34567 --8+

9:��;<� → 9 = %. �=

64=%. 4=

64= 12,566?@ *+

�ó�������A�<;<��� → B = $. �'

48. 9. C=1000.9,8. 80'

48. 12,566.8,5

D = /E2FE1, E0567

Page 4: Actividad 6 p5 ensayo flexión estática

13/11/2015

� Probeta fundición

• L‘= 544 mm

• ∅= 32 mm

� = �´ − 50 = 544 − 50 = 494

Las distancias de los soportes a los extremos de la probeta serán:

�� �� =�´ − �

2=544 − 494

2= 25

Del reloj comparador (f) y de la maquina (F) obtenemos los siguientes datos:

� f = 7,18 mm

� F = 1250 Kp

De lo que podemos obtener:

�ó������������ → !"# =3. $. �

%. &'=3.1250.494

%. 16'= 143,962 )� *+

,-. = 3G0, /F8567 --8+

9:��;<� → 9 = %. �=

64=%. 32=

64= 51471,854?@ *+

�ó�������A�<;<��� → B =$. �'

48. 9. C=

1250. 544'

48.51471,854.7,18

D = 330GG, 304567