Actividad 4.1.b: La importancia de Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje en la...

3
Importancia de condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje en la labor docente La evaluación es un punto clave en el desarrollo de cualquier sistema educativo, y tiene repercusión directa en el trabajo que viene desarrollando el docente y la evolución del aprendizaje en el alumno. Así, la metodología de evaluación utilizada que propone el docente para todos los procesos que se den en la asociación tiene siempre que seguir ciertas características como son: la eficacia, es decir, el grado de consecución de los objetivos y la eficiencia, es decir, la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados. Hay dos razones fundamentales por las que es necesario evaluar: supone hacer un análisis de nuestra intervención y, por lo tanto, es un momento de reflexión que culmina el proceso de aprendizaje que es el desarrollo de nuestra actividad: evaluar nos lleva, en consecuencia, a mejorar y a progresar; y además, es un ejercicio de responsabilidad social y política, especialmente si las actividades llevadas a cabo se financian con fondos públicos. El fin último de la evaluación es la mejora del trabajo de la organización y de sus propuestas. Ha de ser útil y práctica, y ha de recoger toda la información pertinente. La evaluación, además, significa recoger y analizar sistemáticamente una información, que nos permita determinar el valor y/o mérito de lo que se hace. Pero no podemos olvidar que ante todo debe ser útil y práctica y ha de ser una práctica asumida en la entidad y con una periodicidad establecida; cómo mínimo se debe realizar una

Transcript of Actividad 4.1.b: La importancia de Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje en la...

Page 1: Actividad 4.1.b: La importancia de Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje en la labor Docente

Importancia de condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje en la labor docente

La evaluación es un punto clave en el desarrollo de cualquier sistema educativo, y tiene repercusión directa en el trabajo que viene desarrollando el docente y la evolución del aprendizaje en el alumno.  Así, la metodología de evaluación utilizada que propone el docente para todos los procesos que se den en la asociación tiene siempre que seguir ciertas características como son: la eficacia, es decir, el grado de consecución de los objetivos y la eficiencia, es decir, la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados.

Hay dos razones fundamentales por las que es necesario evaluar: supone hacer un análisis de nuestra intervención y, por lo tanto, es un momento de reflexión que culmina el proceso de aprendizaje que es el desarrollo de nuestra actividad: evaluar nos lleva, en consecuencia, a mejorar y a progresar; y además, es un ejercicio de responsabilidad social y política, especialmente si las actividades llevadas a cabo se financian con fondos públicos.

El fin último de la evaluación es la mejora del trabajo de la organización y de sus propuestas.  Ha de ser útil y práctica, y ha de recoger toda la información pertinente.

La evaluación, además, significa recoger y analizar sistemáticamente una información, que nos permita determinar el valor y/o mérito de lo que se hace.

Pero no podemos olvidar que ante todo debe ser útil y práctica y ha de ser una práctica asumida en la entidad y con una periodicidad establecida; cómo mínimo se debe realizar una evaluación general al cierre de cada año que nos sirva de orientación y mejora para la planificación del siguiente.

Lo aconsejable, de todos modos, es una evaluación general por trimestre. Además, todos los proyectos y programas deben ser evaluados independientemente de las evaluaciones generales.

Page 2: Actividad 4.1.b: La importancia de Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje en la labor Docente

La evaluación no ha venido cumpliendo su función en el proceso enseñanza-aprendizaje debido principalmente al uso erróneo que los docentes hacen de ella, puesto que en la mayoría de las veces se confunde con la calificación de un alumno y no como un proceso básico en la educación.

Cuantas de las veces creemos que con calificar a un alumno están cubriendo el proceso de evaluación.

Otorgan un número y nos conformamos con ello, sin querer darnos cuenta que ese número no refleja mucho de lo aprendido por el alumno y muchas veces pone de manifiesto un retroceso en la labor docente.

El realizar adecuadamente el proceso de evaluación requiere un estudio minucioso de todo lo realizado en un ciclo de enseñanza y poder así darse cuenta que objetivos se alcanzaron, cuales se deben modificar y cuales hay que reafirmar.

Considero que es importante evitar caer en el errores que ya se mencionaron y lo que es aún peor evitar convertirla en una amenaza, en un arma contra los alumnos cuando por evaluar se aplicar un rigorista examen, los califican y valorar su conducta con el único fin de darle un número, sin darse cuenta de las deficiencias y/o faltas de nuestra enseñanza las misas que se reflejan en las notas de los alumnos.