Actividad 3 preguntas sobre la ensenanza de la historia

2
SESIÓN 1 METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. ACTIVIDADES LA SITUACIÓN PROBLEMA, UNA METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE Y LA HISTORIA Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas NOCIÓN Y PRÁCTICA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA 1. ¿PARA QUÉ APRENDER HISTORIA? Para mejorar el futuro partiendo del conocimiento de los hechos del pasado, analizando errores y aciertos. 2. ¿QUÉ MÉTODO UTILIZAS PARA ENSEÑAR HISTORIA? Método reflexivo, analítico, deductivo e inductivo. 3. ¿TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA SE PARECE A LA QUE UTILIZARON TUS MAESTROS EN TU FORMACIÓN BÁSICA? En el uso de cuestionarios y resúmenes como en la Primaria, sí. También en el uso de mapas, fotografías, dibujos y narraciones, como en la Secundaria. 4. ¿QUÉ RESULTADOS HAZ OBTENIDO CON LA UTILIZACIÓN DE ESOS MÉTODOS? En los temas que domino, muy buenos resultados. También he logrado buenos resultados en los temas que logramos analizar a fondo. En los temas que no domino o que vemos al vapor por falta de tiempo los resultados son decepcionantes. 5. ¿CON QUÉ MATERIALES DIDÁCTICOS CUENTA TU ESCUELA PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA? Con la enciclomedia, libros de texto, libros del Rincón de Lecturas y el pizarrón. 6. ¿QUÉ TE HACE FALTA PARA MEJORAR TU PRÁCTICA EN RELACIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?

Transcript of Actividad 3 preguntas sobre la ensenanza de la historia

Page 1: Actividad 3 preguntas sobre la ensenanza de la historia

SESIÓN 1 METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. ACTIVIDADES

LA SITUACIÓN PROBLEMA, UNA METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE Y LA HISTORIA

Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas

NOCIÓN Y PRÁCTICA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

1. ¿PARA QUÉ APRENDER HISTORIA?

Para mejorar el futuro partiendo del conocimiento de los hechos del pasado, analizando errores y aciertos.

2. ¿QUÉ MÉTODO UTILIZAS PARA ENSEÑAR HISTORIA?

Método reflexivo, analítico, deductivo e inductivo.

3. ¿TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA SE PARECE A LA QUE UTILIZARON TUS MAESTROS EN TU FORMACIÓN BÁSICA?

En el uso de cuestionarios y resúmenes como en la Primaria, sí. También en el uso de mapas, fotografías, dibujos y narraciones, como en la Secundaria.

4. ¿QUÉ RESULTADOS HAZ OBTENIDO CON LA UTILIZACIÓN DE ESOS MÉTODOS?

En los temas que domino, muy buenos resultados. También he logrado buenos resultados en los temas que logramos analizar a fondo. En los temas que no domino o que vemos al vapor por falta de tiempo los resultados son decepcionantes.

5. ¿CON QUÉ MATERIALES DIDÁCTICOS CUENTA TU ESCUELA PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?

Con la enciclomedia, libros de texto, libros del Rincón de Lecturas y el pizarrón.

6. ¿QUÉ TE HACE FALTA PARA MEJORAR TU PRÁCTICA EN RELACIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?

Estudiar más, sobre todo datos curiosos, que son los que llaman la atención de los niños por el misterio que encierran y son de mucha ayuda para introducirse en los temas.