ACTIVIDAD 3 Andrade Baldino Morgade Sorensen Tricanico

2
ACTIVIDAD 3 GRUPO: Andrade_ Baldino_Morgade_Sorensen_Tricanico ACTIVIDAD N° 3 (GRUPAL) Determine el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Indique con “V” las verdaderas y con “F” las falsas. De acuerdo con la concepción del inductivismo crítico: 1. V Las hipótesis derivadas son enunciados que se deducen de las hipótesis fundamentales. 2. V El apoyo inductivo de una hipótesis depende de la cantidad y variedad de consecuencias observacionales favorables. 3. F Las consecuencias observacionales favorables permiten probar la verdad de las hipótesis sometidas a contrastación. 4. F Si una hipótesis es científica, entonces ha sido confirmada. 5. V La confirmación de una hipótesis es el resultado de la aplicación de un procedimiento inductivo. 6. V Si las consecuencias observacionales resultan verdaderas, las hipótesis de las cuales se deducen también lo son. 7. V El modus tollens es la estructura lógica que subyace a la refutación de una hipótesis. 8. V La posibilidad de deducir consecuencias observacionales capaces de confirmar o disconfirmar una hipótesis constituye el criterio empirista para distinguir entre la ciencia y la metafísica. 9. F Si una hipótesis es falsa no es una hipótesis científica. 10. F La verdad de las consecuencias observacionales es el resultado de una convención. Conforme a la concepción de Popper:

description

TP Epistemologia

Transcript of ACTIVIDAD 3 Andrade Baldino Morgade Sorensen Tricanico

ACTIVIDAD 3 GRUPO: Andrade_ Baldino_Morgade_Sorensen_Tricanico

ACTIVIDAD N 3 (GRUPAL)Determine el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Indique con V las verdaderas y con F las falsas.

De acuerdo con la concepcin del inductivismo crtico:1. V Las hiptesis derivadas son enunciados que se deducen de las hiptesis fundamentales. 2. V El apoyo inductivo de una hiptesis depende de la cantidad y variedad de consecuencias observacionales favorables.3. F Las consecuencias observacionales favorables permiten probar la verdad de las hiptesis sometidas a contrastacin. 4. F Si una hiptesis es cientfica, entonces ha sido confirmada.

5. V La confirmacin de una hiptesis es el resultado de la aplicacin de un procedimiento inductivo. 6. V Si las consecuencias observacionales resultan verdaderas, las hiptesis de las cuales se deducen tambin lo son. 7. V El modus tollens es la estructura lgica que subyace a la refutacin de una hiptesis.

8. V La posibilidad de deducir consecuencias observacionales capaces de confirmar o disconfirmar una hiptesis constituye el criterio empirista para distinguir entre la ciencia y la metafsica.

9. F Si una hiptesis es falsa no es una hiptesis cientfica.

10. F La verdad de las consecuencias observacionales es el resultado de una convencin.

Conforme a la concepcin de Popper:

1. V Los falsadores potenciales (enunciados bsicos incompatibles con la hiptesis) son enunciados generales cuya verdad permite falsar las hiptesis a contrastar. 2. F Los falsadores potenciales permiten confirmar las hiptesis sometidaa contrastacin.3. F Los enunciados bsicos son justificados por las percepciones.

4. F Las hiptesis fundamentales de una teora cientfica se aceptan por convencin. (La verdad de un falsador potencial es lo que se aceptan por convencin)

5. V El modus tollens es la estructura lgica que subyace a la refutacin deuna hiptesis.6. F Si una teora es falsable el conjunto de enunciados bsicos incompatibles es vaco.

7. V Si una hiptesis contrastada no ha sido refutada entonces se la considera corroborada. 8. F Si una hiptesis contrastada no fue refutada entonces no es una hiptesis cientfica.

9. F La falsabilidad de los sistemas tericos permite diferenciar las teoras cientficas de aquellas que no lo son. 10. F Si una hiptesis es falsa no es una hiptesis cientfica.

BibliografaBibliografa: Filosofa de la ciencia y de la tcnica / Epistemologa: Textos bsicos