Actividad 2 Sena Calidad i

7
ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características. Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicables a su empresa. Para esto debe: 1. Investigar y conocer el propósito, beneficios, metodología de implementación de las normas ISO 28000:2006, ISO 26000:2010 e ISO 17021:2011. Preguntas a resolver: a. Seleccione una de las siguientes 3 normas con la cual va a trabajar ésta actividad:

Transcript of Actividad 2 Sena Calidad i

Page 1: Actividad 2 Sena Calidad i

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

“CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN”

Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características.

Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicables a su empresa.

Para esto debe:

1. Investigar y conocer el propósito, beneficios, metodología de implementación de las normas ISO 28000:2006, ISO 26000:2010 e ISO 17021:2011.

Preguntas a resolver:

a. Seleccione una de las siguientes 3 normas con la cual va a trabajar ésta actividad:

ISO 28000:2006ISO 17021:2011

X ISO 26000:2010

Page 2: Actividad 2 Sena Calidad i

b. Defina para la norma seleccionada:

Título de la Norma

Objetivo / Propósito de la Norma

Metodología Propuesta para su Implementación

Organismos Certificadores Autorizados

Nueva Norma ISO 26000:2010

“Guía de Responsabilida

d Social”

Esta Norma ha sido desarrollada, tal y como lo establece su alcance, con el objeto de fomentar que las organizaciones que realicen actividades de Responsabilidad Social vayan más allá del cumplimiento legal, sin dejar de reconocer que el cumplimento con las leyes es un deber fundamental de las organizaciones y una parte fundamental de la Responsabilidad Social de las mismas. Igualmente, tiene como objetivo promover un entendimiento común en el campo de la Responsabilidad Social complementando y no sustituyendo otros instrumentos e iniciativas

Al aplicar la Norma ISO 26000 es aconsejable que la organización tome en consideración la diversidad social, ambiental, legal, cultural, política y organizacional, así como las diferencias en las condiciones económicas, siempre que sean coherentes con la normativa internacional de comportamiento. Tras tomar en consideración las características de la responsabilidad social y su relación con el desarrollo sostenible, se recomienda a la organización que revise los principios de responsabilidad social (Rendición de cuentas, Transparencia, Comportamiento ético, Respeto a los intereses de las parte interesadas, Respeto al principio de legalidad, Respeto a la norma internacional de comportamiento y Respeto a los

ISO 26000 no es una norma de sistema de gestión. No es adecuada, ni pretende servir para propósitos de certificación, o uso regulatorio o contractual. Cualquier oferta de certificación o petición para obtener una certificación conforme a la norma ISO 26000 se consideraría una tergiversación del propósito e intención de esta Norma Internacional y una mala utilización de la misma. Dado que ISO 26000 no contiene requisitos, ninguna certificación constituiría una demostración de conformidad respecto a esta Norma Internacional

Page 3: Actividad 2 Sena Calidad i

relacionadas con la misma. • Ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de Responsabilidad Social en su organización. • Apoyar a las organizaciones a demostrar su Responsabilidad Social mediante una buena respuesta y un efectivo cumplimiento de compromisos de todos los stakeholders, incluyendo a los empleados. • Promover y potenciar la transparencia. El estándar es una herramienta para el desarrollo de los principios de la sostenibilidad de las organizaciones. 

derechos humanos). Al poner en práctica la responsabilidad social, las organizaciones deberían respetar y abordar dichos principios, conjuntamente con los principios específicos de cada materia fundamental. Antes de analizar las materias fundamentales y asuntos de responsabilidad social, así como cada una de las acciones y expectativas, la organización debería tomar en consideración dos prácticas fundamentales en el ámbito de la responsabilidad social: el reconocimiento de su responsabilidad social dentro de su esfera de influencia y la identificación y el involucramiento con sus partes interesadas. Una vez que se hayan comprendido los principios y se hayan identificado las materias fundamentales y los asuntos pertinentes y significativos de la responsabilidad social, una organización debería intentar integrar la responsabilidad social en todas sus decisiones y actividades. 

Page 4: Actividad 2 Sena Calidad i

Esto implica prácticas como: convertir la responsabilidad social en una parte esencial de sus políticas, de su cultura organizacional y de sus estrategias y operaciones; generar competencias internas en materia de responsabilidad social; desarrollar la comunicación interna y externa relativa a la responsabilidad social; y revisar periódicamente estas acciones y prácticas relacionadas con la responsabilidad social. Al abordar y poner en práctica la responsabilidad social, la meta primordial de una organización es maximizar su contribución al desarrollo sostenible

Page 5: Actividad 2 Sena Calidad i

c. ¿La norma seleccionada en el “punto a” de ésta actividad, es aplicable en la empresa que labora?:

SI: _____ NO:__X___

¿Por qué?:

Porque en la actualidad la empresa carece del presupuesto necesario y personal calificado para la implantación de esta norma además de la falta de compromiso por parte de los directivos los cuales solo ven en la implantación de esta norma un gasto y no como una inversión que mejorarías la imagen de la empresa la cual aumentarías las ganancias. 

2. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta segunda unidad: “Clases de Sistemas de Gestión”.

Me parece muy interesante las normas vistas anteriormente ya que todas cumplen con una función la cual es la de buscar la mejora de las organizaciones además de traer un beneficio a ellas sin importar la dificultad de implantarlas y de su coste. Por otro lado la gran importancia que tienen ellas ya que se encuentran acreditadas por organismos internacionales los cuales buscan que todas las organizaciones tengan las mismas oportunidades de sobresalir y triunfar en un mundo tan competitivo en el cual vivimos en la actualidad