Actividad 2 plan_evaluacion

4
Proyecto de Carrera: Licenciatura en Informática para la Gestión Educativa y Empresarial Docente: Profesora: Daysi D. Donado S. Unidad Curricular: Programación I Semestre Código Unidades Créditos Horas Semanales de acompañamiento docente(HAD) Horas Semestre I 17415 4 5 5 * 16 semanas = 80 Competencia de la Unidad Curricular : Desarrolla pensamiento lógico computacional, como base fundamental de la programación de sistemas informáticos, a través de la construcción de algoritmos con códigos legibles y documentados, a fin de aplicar destrezas de programación eficiente en la resolución de problemas para el desarrollo de proyectos. Evidencia o Producto Actividades Criterio Indicadores Técnica e instrumento % De manera individual presentar un mapa conceptual sobre el rol de cada uno de los componentes de un sistema de cómputo en el procesamiento de datos. En parejas presentar un cuadro sinóptico discriminando los conceptos involucrados en la programación de computadoras, estableciendo la relación entre ellos. Identifica el funcionamiento de los dispositivos de la computadora. Describe los diferentes dispositivos de la computadora, tales como : 1. Hardware (Procesador, memoria, unidad de entrada, unidad de salida) Alude a la utilidad de cada uno de los dispositivos de la computadora. Hace referencia al uso y función de los diversos dispositivos de una computadora en actividades de la vida diaria. Establecen la relación entre los diferentes conceptos involucrados en la programación de computadoras, tales como: 1. Algoritmo 2. Programa 3. Programa Fuente 4. Programa Objeto 5. Lenguaje de Programación 6. Compilador 7. Intérprete, entre otros. Reflexión sobre la utilidad de conocer el hardware que conforma una computadora, identificando los dispositivos necesarios para el correcto funcionamiento de la computadora, en tareas de la vida diaria. Expresión clara y oportuna de las ideas y conocimientos a través de la palabra, adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su comprensión y adhesión. 1. Cumple con todos los parámetros de elaboración de un mapa conceptual. 2. Muestra capacidad de análisis y síntesis al identificar el rol y función de los dispositivos de hardware de la computadora. 3. Presenta orden lógico en la secuencia de la información. 4. La redacción y la ortografía son correctas. 5. Demuestra capacidad de innovación con el manejo de la información. 1. Demuestra preparación para la actividad. 2. Participa activamente en la discusión. 3. Hace aportaciones valiosas sobre la relación entre los diferentes conceptos de programación de computadoras. 4. Responde a preguntas que se le formulan. Resolución de problemas y estudio de casos. Rubrica Prueba contextualizada Escala de desempeño 15 15

Transcript of Actividad 2 plan_evaluacion

Page 1: Actividad 2 plan_evaluacion

Proyecto de Carrera: Licenciatura en Informática para la Gestión Educativa y EmpresarialDocente: Profesora: Daysi D. Donado S.

Unidad Curricular: Programación I

Semestre Código Unidades

Créditos

Horas Semanales de acompañamiento docente(HAD) Horas Semestre

I 17415 4 5 5 * 16 semanas = 80Competencia de la Unidad Curricular: Desarrolla pensamiento lógico computacional, como base fundamental de la programación de sistemas informáticos, a través de la construcción de algoritmos con códigos legibles y documentados, a fin de aplicar destrezas de programación eficiente en la resolución de problemas para el desarrollo de proyectos.

Evidencia o Producto Actividades Criterio IndicadoresTécnica e

instrumento%

De manera individual presentar un mapa conceptual sobre el rol de cada uno de los componentes de un sistema de cómputo en el procesamiento de datos.

En parejas presentar un cuadro sinóptico discriminando los conceptos involucrados en la programación de computadoras, estableciendo la relación entre ellos.

Identifica el funcionamiento de los dispositivos de la computadora. Describe los diferentes dispositivos de

la computadora, tales como :1. Hardware (Procesador, memoria,

unidad de entrada, unidad de salida)

Alude a la utilidad de cada uno de los dispositivos de la computadora.

Hace referencia al uso y función de los diversos dispositivos de una computadora en actividades de la vida diaria.

Establecen la relación entre los diferentes conceptos involucrados en la programación de computadoras, tales como:1. Algoritmo2. Programa3. Programa Fuente4. Programa Objeto5. Lenguaje de Programación6. Compilador7. Intérprete, entre otros. Previamente investigan cada uno de

los términos del tema. En el tablero se anotan los resultados

de la investigación de cada término. En forma grupal presentar un debate

sobre la relación entre los diferentes conceptos involucrados en la programación de computadoras .

Reflexión sobre la utilidad de conocer el hardware que conforma una computadora, identificando los dispositivos necesarios para el correcto funcionamiento de la computadora, en tareas de la vida diaria.

Expresión clara y oportuna de las ideas y conocimientos a través de la palabra, adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su comprensión y adhesión.

1. Cumple con todos los parámetros de elaboración de un mapa conceptual.2. Muestra capacidad de análisis y síntesis al identificar el rol y función de los dispositivos de hardware de la computadora.3. Presenta orden lógico en la secuencia de la información.4. La redacción y la ortografía son correctas.5. Demuestra capacidad de innovación con el manejo de la información.

1. Demuestra preparación para la actividad.2. Participa activamente en la discusión.3. Hace aportaciones valiosas sobre la relación entre los diferentes conceptos de programación de computadoras.4. Responde a preguntas que se le formulan.5. Contribuye al logro de la disciplina durante el evento.6.Demuestra capacidad de tolerancia hacia las ideas de los demás

Resolución de problemas y estudio de casos.

Rubrica

Prueba contextualizada

Escala de desempeño

15

15

Page 2: Actividad 2 plan_evaluacion

Sintetizan y complementan los resultados, estableciendo la relación entre los diferentes conceptos.

Evidencia o Producto Actividades Criterio IndicadoresTécnica e

instrumento%

En parejas presentar una matriz de clasificación del orden de prioridad de losoperadores en la evaluación y escritura de expresiones aritméticas y lógicas, con ejemplos creados por ellos mismos.

De manera individual, elaborar un organizador gráfico con la metodología para resolver el siguiente problema:

Un cliente ejecuta un pedido a una fábrica. Ésta examina en su banco de datos la ficha del cliente; si el cliente es solvente entonces la empresa acepta el pedido; en caso contrario rechazará el pedido.

Identifican los operadores, su función y jerarquía en la realización de operaciones aritméticas y lógicas de diferentes complejidad.

Comprenden los operadores, su función y jerarquía.

Analizan la expresión aritmética y lógica Convierten expresiones algebraicas, aritméticas

y lógicas a expresiones algorítmicas, considerando la jerarquía o el orden de prioridad de los operadores para realizar las tareas solicitadas

Definen el concepto de algoritmo. Enuncian las características de los algoritmos. Describen los pasos de la metodología para

resolver problemas. Elaboran algoritmos para solucionar problemas

del ámbito escolar y cotidiano. Reconocen las características presentes en los

algoritmos. Aplican una metodología para resolver un

problema: 1. Identifican el problema a resolver. 2. Plantean alternativas de solución. 3. Eligen una alternativa 4. Desarrollan la solución. 5. Evalúan la solución.

Reflexiona sobre la importancia de aplicar el orden de prioridad de los operadores en la evaluación y escritura de expresiones aritméticas y lógicas.

Promoción del empleo de algoritmos para solucionar problemas del ámbito escolar y cotidiano, valorando la importancia de seguir una metodología y manteniendo una actitud crítica y reflexiva en la elaboración de algoritmos.

1.Diferencia los conceptos de operador, operadores y expresiones.2. Determina el orden de prioridad de losOperadores.3. Escribe y evalúa expresiones aritméticas y lógicas, atendiendo al orden de prioridad de los operadores.4.Reflexiona sobre la incidencia del orden de prioridad de los operadores en la evaluación de una expresión.5.Demuestra capacidad de análisis, orden, sistemático, coherencia, proactivo y asertivo en la resolución de problemas con operadores y expresiones aritméticas y lógicas.

1.Resuelve problemas del ámbito escolar y cotidiano2.Identifica el problema a resolver. 3. Plantea alternativas de solución. 4. Elige una alternativa 5.Desarrolla la solución. 6. Evalúa la solución. 7.Representa el algoritmo con diagramas. 8. Representa el algoritmo con pseudocódigo.9.Demuestra actitud crítica y reflexiva en la elaboración de los algoritmos.

Resolución de problemasLista de cotejo

Resolución de problemas

Rúbrica

20

30

Page 3: Actividad 2 plan_evaluacion

Evidencia o Producto Actividades Criterio IndicadoresTécnica e

instrumento%

Explica a sus compañeros cómo aplicar la prueba de escritorio para identificar el objetivo de un algoritmo así como interpretar sus resultados.

Hacen referencia al concepto de prueba de escritorio.

Hacen referencia a los elementos que aluden al proceso de creación de la prueba de escritorio, tales como:1. Matriz de variables y pasos2. Diseño de los datos de prueba

Explican el proceso de creación de la prueba de escritorio y su utilidad.

Aplican la prueba de escritorio a un algoritmo para identificar su objetivo y para determinar su correcto funcionamiento.

Realizan laboratorio grupal: a) Análisis y Diseño de entrada/proceso/salida de algoritmos b) Prueba de escritorio.

Organizan portafolio con los talleres resueltos

Reflexión sobre el valor de la prueba de escritorio para entender que hace un determinado algoritmo, o para verificar que un algoritmo cumple con la especificación sin necesidad de ejecutarlo. 

1. Comprende el concepto de prueba de escritorio

2. Explica el proceso de creación de una prueba de escritorio.

3. Aplica el proceso para realizar una prueba de escritorio.

4. Verifica que el algoritmo funciona a través de la prueba de escritorio

5. Reflexiona sobre la utilidad de realizar una prueba de escritorio.

6. Lleva en orden y completo el portafolio de evidencias.

Resolución de problemasLista de cotejoPortafolio

20