actividad-2

2
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I Formación Cívica y Ética Fecha: 4-abril-2012 Maestra: Claudia Lucila Almanza Rodríguez Alumno: Juan Pablo Rivera Villanueva ACTIVIDAD 2 Tema 1. El surgimiento del concepto de adolescencia a principios del siglo XX. Propósito: que los alumnos normalistas reconozcan como surge el concepto de adolescencia, los factores sociales y culturales que han hecho posible la transición entre el final de la infancia, y el regreso a la sociedad adulta. Lectura: “avance”, autor: Gustavo Sáinz. Características relacionadas con nuestra adolescencia. Identifica en la lectura las características que se relacionan o que viviste en tu adolescencia. Realiza una redacción. Lectura: “Avance” de Gustavo Sáinz Hay un momento en la adolescencia en que todo parece perdido: la vida duele y no se es de ningún lugar, ni se pertenece a ninguna persona, institución o moral. En mi caso algunas situaciones que viví son las siguientes: Se sueña con la princesa, se ensayan peinados, se exprimen en la soledad de un cuarto de baño las primeras espinillas. Se leen historias del deporte. Se reconoce el cuerpo y hay quien se avergüenza del cuerpo. Se goza la brisa contra la cara pedaleando una bicicleta, se consumen los primeros cigarros y se experimentan las primeras borracheras, se va al primer baile, el primer beso, las primeras peleas. No se es niño ni adulto. Se

Transcript of actividad-2

Page 1: actividad-2

DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I

Formación Cívica y Ética Fecha: 4-abril-2012 Maestra: Claudia Lucila Almanza Rodríguez

Alumno: Juan Pablo Rivera VillanuevaACTIVIDAD 2

Tema 1. El surgimiento del concepto de adolescencia a principios del siglo XX.

Propósito: que los alumnos normalistas reconozcan como surge el concepto de adolescencia, los factores sociales y culturales que han hecho posible la transición entre el final de la infancia, y el regreso a la sociedad adulta.

Lectura: “avance”, autor: Gustavo Sáinz.

Características relacionadas con nuestra adolescencia. Identifica en la lectura las características que se relacionan o que viviste en tu adolescencia. Realiza una redacción.

En mi adolescencia viví situaciones muy parecidas a las mencionadas en la lectura de Gustavo Sáinz. Recuerdo que era una etapa donde te sentías

Lectura: “Avance” de Gustavo Sáinz

Hay un momento en la adolescencia en que todo parece perdido: la vida

duele y no se es de ningún lugar, ni se pertenece a ninguna persona,

institución o moral. En mi caso algunas situaciones que viví son las

siguientes: Se sueña con la princesa, se ensayan peinados, se exprimen

en la soledad de un cuarto de baño las primeras espinillas. Se leen historias

del deporte. Se reconoce el cuerpo y hay quien se avergüenza del cuerpo.

Se goza la brisa contra la cara pedaleando una bicicleta, se consumen los

primeros cigarros y se experimentan las primeras borracheras, se va al

primer baile, el primer beso, las primeras peleas. No se es niño ni adulto. Se

puede serlo todo y no se es nada. Se inventan pautas de conducta porque

los temperamentos oscilan terriblemente. No se sabe cómo preguntar, pedir

ayuda, o no se quiere pedir consejo. Parece saberse mucho acerca de todo

esto pero poco se dice.

Page 2: actividad-2

confundido, incomprendido, sin atreverte a preguntar o a pedir ayuda. Soñabas con el primer amor, con tu primer beso, con el nuevo look, en ser aceptado en el círculo de tus amigos. Te avergonzabas de tu cuerpo por ser demasiado flaco. En los bailes, experimentaste tu primera pieza con tu mejor amiga o con la chica que te hacia suspirar, intercambiaste golpes por cosas sin importancia, porque te molestaban o simplemente por defenderte. Te refugiabas en tu música preferida.