Actividad 1literatura y Periodismo[1]

download Actividad 1literatura y Periodismo[1]

of 3

Transcript of Actividad 1literatura y Periodismo[1]

ACTIVIDAD 1LITERATURA Y PERIODISMO Redacta en Word unareseacrtica de los ensayos deSergio RamrezyMario Vargas Llosa.Participa en el foro, intenta definir qu es la realidad y qu es la ficcin.TAREA 2Haz unanlisisde las entrevistas elegidas deAl Chumacero,Hctor Gonzlez,Anglica Abelleyra," Piedra de infinito",Luis EspinosaySilvia Cheremen el que menciones las coincidencias, diferencias y tcnicas literarias que se hayan utilizado para poder ofrecer periodsticamente, la informacin al lector. Envalo por escrito (tres cuartillas).Comparte en el foro las ideas princiaples de tuanlisis.Fuentes bsicas de consultaRealidad y ficcinLa imaginacin, espejo mltiple de la realidad deSergio Ramrez, enEl viejo arte de mentir, pp. 19-40.La verdad de las mentiras deMario Vargas Llosa, enLa verdad de las mentiras, pp. 5-20.EntrevistasAl Chumacero, entrevista deJorge Luis EspinosaenPosdata, suplemento cultural deEl independiente, sbado 16 de agosto de 2003, p. 16.La ficcin en lacrnicaes un pecado entrevista deHctor Gonzleza David Lida, enLaberinto, suplemento cultural deMilenio, 12 de julio de 2008, p. 8.El eterno por qu entrevista a Elena Poniatowska deAnglica Abelleyra, enMujeres insumisas. Universidad Autnoma de Nuevo Len. Mxico, 2007, pp. 39-42.Piedra de infinito entrevista a Esther Seligson deAnglica Abelleyra, enMujeres insumisas. Universidad Autnoma de Nuevo Len. Mxico, 2007, pp. 139-143.Toms Eloy Martnez: el vuelo de la realidad entrevista deJorge Luis EspinosaenEn memoria del fuego. Conaculta, 2009, pp. 237-241.Yo sobreviv al tsunami deSilvia Cherem S.enLo mejor del periodismo deAmrica LatinaII. Fondo de cultura econmica, FundacinNuevo PeriodismoIberoamericano. Mxico, 2010. pp. 147-180.CrnicaOrnitorrincos. Notas sobre lacrnica enSafari accidentaldeJuan Villoro, pp. 9-19.Mal dapara Inocencio deAmlcar Salazar, revistaPor fin!deEl Universal, 27 de diciembre de 2001.La crispada masa subterrnea deHumberto Ros Navarrete, enMilenio, 25 de febrero de 2007.ReportajeFridamana: popularizacin de un mito o vil mercantilizacin deAnasella Acosta Nieto, enLa Jornada, 10 de noviembre de 2002, pp. 2a-3aDurante un siglo, opcin para los pobres dengeles Cruz Martnez, enLa Jornada, 5 de febrero de 2005. Contraportada y p. 39Seas particularesde Josefina Estrada. Lectorum. Mxico, 2002.ACTIVIDAD 3Actividad 3 Realiza una EntrevistaRealiza una entrevista a un artista: arquitecto, bailarn, escultor, msico, pintor, literato o cineasta. Cumple las siguientes actividades:1. Redacta la entrevista como tcnica pregunta-respuesta.2. Con la misma entrevista, elabora una entrevista de semblanza.Realiza tu actividad en unprocesador de textosWord y, una vezActividad 4 CrnicasHaz unanlisisde las crnicas deJuan Villoro,Amlcar SalazaryHumberto Ros Navarretedestacando caractersticas, semejanzas y diferencias. Presntalo por escrito en Word (tres cuartillas). En el foro reflexionasobrequ tanto de lo que se dice en elensayoOrnitorrincos se realiza en la prctica.Actividad 5 Elabora unacrnicaElabora unacrnicadel centro de la ciudad en donde vives, que empiece por el final, (de 2 mil a 2 mil 500 caracteres).Actividad 6 Elabora unacrnicaElabora unacrnicade un viaje cotidiano, es decir, un traslado dela casaa la oficina, de la casa auna fiesta, de la casa a hacer un trmite; puede ser en coche, metro, camin,trolebs, microbs, (de 2 mil a 2 mil 500 caracteres).Activdad 7 ReportajesHaz unanlisisde los reportajes deAnasella Acosta Nietoyngeles Cruz Martnez(caractersticas, semejanzas y diferencias). Presntalo por escrito en Word (tres cuartillas).Comntanos en el forolas ideas principalesde tuanlisis