ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

14
1 ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN PRESENTADO POR JUAN CARLOS ROJAS CRUZ JUAN CARLOS MONTENEGRO PERDOMO IVAN MARTIN CAÑON ARCE UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA 2013

description

TRABAJO ACTIVIDAD 1 EL CUAL RESUELVE LAS PREGUNTAS 1. ¿Qué es la escritura, clases y civilizaciones a las cuales se les atribuyen los primeros escritos y el impacto que ha generado a través de la historia? 2. La historia de las bibliotecas desde sus inicios hasta la época actual. 3. Historia del libro desde sus inicios hasta la época actual

Transcript of ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

Page 1: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

1

ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

PRESENTADO POR

JUAN CARLOS ROJAS CRUZ

JUAN CARLOS MONTENEGRO PERDOMO

IVAN MARTIN CAÑON ARCE

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA

2013

Page 2: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

2

ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

PRESENTADO POR

JUAN CARLOS ROJAS CRUZ

JUAN CARLOS MONTENEGRO PERDOMO

IVAN MARTIN CAÑON ARCE

PRESENTADO A

MARIA NANCY URIBE CUELLAR

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA

2013

Page 3: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

3

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 4.

OBJETIVOS 5.

PREGUNTAS 6.

SOLUCIÓN PREGUNTA 1 7.

SOLUCIÓN PREGUNTA 2 9.

SOLUCIÓN PREGUNTA 3 12.

CONCLUSIÓN 13.

BIBLIOGRAFIA 14.

Page 4: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

4

INTRODUCCIÓN

En un afán por conocer, aclarar dudas y/o saber el origen de nuestra lengua y

escritura, los libros y todo lo que el hombre ha hecho de ellos a través del tiempo

nos sumergimos en toda la historia sobre su nacimiento.

Desarrollamos en este trabajo las respuestas a muchas inquietudes sobre las

civilizaciones y a quien atribuimos lo que es la escritura hoy en día, como llegamos

a los libros que conocemos, como nacieron las bibliotecas y todo el impacto que

ha generado el desarrollo de tan útiles herramientas.

Vayamos pues a un viaje por el tiempo que nos mostrará paso a paso a esta

evolución y lo que el futuro le depara a nuestra lengua y forma de comunicarnos.

Page 5: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

5

OBJETIVOS

Identificar las civilizaciones que determinaron la evolución de la escritura

Conocer la evolución de las bibliotecas a través de la historia

Determinar la evolución de la escritura y el impacto que han producido en otras

creaciones como el libro, la imprenta y las bibliotecas, y en la sociedad.

Page 6: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

6

PREGUNTAS

1. ¿Qué es la escritura, clases y civilizaciones a las cuales se les atribuyen los

primeros escritos y el impacto que ha generado a través de la historia?

2. La historia de las bibliotecas desde sus inicios hasta la época actual.

3. Historia del libro desde sus inicios hasta la época actual

Page 7: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

7

SOLUCIÓN

1. ¿Qué es la escritura, clases y civilizaciones a las cuales se les atribuyen los primeros escritos y el impacto que ha generado a través de la historia?

Aún sin saber en realidad cual fue la causa que provocó el nacimiento de la

escritura, se cree que la piedra es la justificación más antigua de su aparición

hasta llegar a nuestros días, pero es en realidad la madera quien brinda su mayor

aporte a los libros.

El origen de los libros está muy atado a la aparición de la escritura, hace mucho

tiempo se encontraron evidencias que así lo demuestran: tablillas de arcilla de

Mesopotamia en el III milenio a.C.; libros de bambú unidos con cuerdas en China

en el II milenio a.C., luego se utilizó la seda en la que se escribía con ayuda de

pinceles. A medida que pasó el tiempo muchos otros soportes se utilizaron para

escribir: hueso, bronce, cerámica, etc., en la India se utilizaba la hoja de la palma

por ejemplo, y desde entonces todo lo que permitiera conservar y transmitir un

texto era adecuado para convertirse en un libro.

En el IV milenio a.C. aproximadamente las tablillas de marfil fueron reemplazadas

por el papiro, estos estaban escritos con tinta, eran mucho más ligeros y fáciles de

transportar, se cree que serían los principales soportes de la escritura tanto en

Egipto como en Grecia y Roma (cultura mediterránea), en este tiempo. Elaborado

del tallo de una planta con su mismo nombre, se escribía en el con una caña de

cálamo (tallo cortado de forma oblicua) o con plumas de aves, se enrollaban en un

cilindro, algunos sobrepasaban los 40 metros. Se desenrollaban horizontalmente y

el texto estaba escrito por una sola cara. Los que se cree son los más antiguos, se

encontraron en tumbas donde los guardaban con plegarias y textos sagrados a

principios del II milenio a.C...

Con el paso del tiempo, el papiro fue sustituido por el pergamino, se atribuye su

invención a Eumenes III, rey de Pérgamo y se empezó a producir hacia el siglo III

a.C., se producía a partir de la piel de animales y se conservaba por más tiempo,

era más sólido y además permitía que se pudiera borrar lo que en él se escribía,

sin embargo, era muy costoso debido a la materia prima con la que se hacía y al

tiempo que se gastaba en prepararlo. En Grecia y Roma se utilizaban también

tablas de madera untadas con cera, en las que se podía escribir y borrar con la

ayuda de un estilete y se utilizaban mayormente para enseñar a escribir a los

niños, y fue precisamente en Grecia donde el libro obtuvo su verdadera dimensión,

ya que apareció la escritura alfabética, esta facilitaba la escritura y permitía

participar en el gobierno a cualquier ciudadano libre que hubiera aprendido a leer y

Page 8: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

8

escribir. En Roma se creó el libro romano que era una réplica del griego (siglo I

a.C.), y se elaboraba también en papiro ya que las relaciones comerciales

establecidas con Egipto facilitaban su uso. En Roma, se inició la comercialización

del libro, que dio pie a la aparición de librerías, talleres para fabricar y vender

libros, y eran los esclavos sin sueldo los encargados de copiar y enseñar. Se

utilizaba una tinta similar a la egipcia y se escribía con cálamo a modo de pluma.

Se organizaban lecturas públicas, para dar a conocer lo nuevo, a la que asistían

especialistas en retener los textos para luego escribirlos y venderlos. El libro se

difundió gracias a la extensión del imperio que impuso la lengua latina en la

mayoría de los pueblos.

Se crearon bibliotecas privadas creadas por particulares, y entonces se

convirtieron en un instrumento de prestigio político. Al final de la Edad Antigua

(siglos II y III), el códice entró a sustituir al volumen, ya no era un rollo continuo

sino un conjunto de hojas cosidas, con lo que el libro tomo su aspecto rectangular.

Desde entonces se hizo posible acceder a un punto exacto en el libro, el códice

resultó más manejable y podía colocarse sobre una mesa. Facilitó la lectura

silenciosa y con el paso del tiempo se le añadió el índice que facilitaba el acceso a

la información requerida. Fue tan eficaz que todavía lo utilizamos después de 1500

años de que apareciera.

Luego llegó el papel, que reemplazó al pergamino y su precio (mas barato)

permitió una difusión más amplia de los libros. Hacia el año 1440 Gutenberg

inventa las técnicas de impresión que dieron paso al libro en la era industrial. Ya

no era un objeto que se producía de acuerdo a la demanda que tenía. Su

producción requería de toda una empresa, capital para realizarlo y un mercado

para difundirlo. Lo anterior hizo que su costo se redujera considerablemente y que

se expandiera mucho más.

Es entonces hasta finales del siglo XV cuando aparece el libro en forma de códice

y en papel tal como lo conocemos ahora. A los que se imprimieron antes del 1 de

Enero de 1501 se les llamó incunables. Pasó el tiempo y llegó la prensa para

imprimir los libros utilizando vapor, esto llevó la revolución industrial a la

producción de libros y junto con los molinos de papel que funcionaban también a

vapor se convirtió en la innovación más importante después del siglo XV. Ambos,

redujeron notablemente el valor de un libro y aumentaban su producción. Muchos

elementos bibliográficos se afectaron con esta producción en serie.

En nuestros días, la nueva tecnología y los tan conocidos códigos binarios dan un

nuevo soporte a los libros, creando los booms, libros en formato digital que muy

seguramente se han hecho muy populares, muy prácticos e interactivos pero no

menos costosos.

Page 9: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

9

2. La historia de las bibliotecas desde sus inicios hasta la época actual.

La primera biblioteca de la que se tiene noticias como conjunto organizado de libros y documentos es la del rey Asirio Asurbanipal, descubierta al excavar Nínive.

LAS BIBLIOTECAS EGIPCIAS: La primera noticia de una biblioteca egipcia se la debemos aDdiodoro de Sicilia, que en su biblioteca histórica (escrita en el siglo I a.C.) donde cita a Hecateo de Abdera que en su viaje a Egipto visito lo el monumento al rey Ozymandias, y en el sitúa “la biblioteca sagrada”.

La Biblioteca de Alejandría: La Biblioteca Real de Alejandría o Antigua Biblioteca de Alejandría, fue en su época la más grande del mundo. Situada en la ciudad egipcia de Alejandría, se estima que fue fundada a comienzos del siglo III a. C. por Ptolomeo I como complemento del Museo de Alejandría, y posteriormente ampliada por su hijo Ptolomeo II Filadelfo, llegando a albergar una enorme cantidad de manuscritos.

LA BIBLIOTECA DE PÉRGAMO: Sin duda, fue una de las grandes bibliotecas de la antigüedad que rivalizó con la de gran Biblioteca de Alejandría. Los reyes de Pérgamo, fueron grandes protectores del arte.

LAS BIBLIOTECAS ROMANAS: Las primeras bibliotecas romanas fueron privadas, formadas por los libros traídos de oriente por los generales victoriosos. El primero de todos ellos fue Lucio Emilio Paulo que regaló a sus hijos (entre ellos, Escipión el Africano) la biblioteca personal del último rey macedonio, Perseo. A Macedonia siguió Atenas, Pérgamo o la misma Alejandría.

EL IMPERIO BIZANTINO: En Bizancio las bibliotecas eran públicas. Los libros resultaban muy costosos por la escasez de materiales, por lo que las bibliotecas privadas fueron escasas y con poca cantidad de fondos. Había pocos copistas y escaso comercio. Otras bibliotecas privadas importantes fueron la de Aretas y Eustacio. Este último, una de las personas más cultas de su época enfurecía por el despego de los monjes hacia los libros y su inclinación a vender los de sus bibliotecas monacales.

LA ALTA EDAD MEDIA EN EUROPA: La España Visigoda vivió un renacimiento cultural en parte influída por Italia. Podemos suponer la existencia de una Biblioteca Real en Toledo, aunque desconocemos si era propiedad de los monarcas o de la corona. En el resto de Europa se crearon en esta época monasterios con importantes bibliotecas, como el de Monte casino (Italia), fundado por San Benito, el de Vivarium (Italia), fundado por Casiodoro, y Luxeuil y Bobbio, fundados ambos por San Columbano. Una biblioteca monacal podía estar compuesta por varios centenares de libros. El libro por antonomasia era la Biblia, además de los libros necesarios para el culto y los textos de los Padres de la Iglesia. En mucha menor medida, se copiaban textos paganos de autores clásicos

Page 10: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

10

latinos y griegos para conservar las lenguas de la Antigüedad. Por entonces, ya existía el préstamo de libros entre monasterios para poder copiarlos.

LA BAJA EDAD MEDIA EN EUROPA. Bibliotecas catedralicias: Las escuelas catedralicias que nacen en la Baja Edad Media suponen un aumento de la población estudiantil y son reflejo de las nuevas preocupaciones intelectuales. Las bibliotecas universitarias: En el s. XIII las universidades alcanzan su constitución definitiva. Cuya vida ha llegado hasta nuestros días. En España, las universidades no se hicieron esperar. La primera fue fundada en Palencia en 1212, a la que siguieron Salamanca y Valladolid. La biblioteca de la Universidad de Salamanca adquirió una gran importancia, que mantiene en la actualidad.

SIGLOS XV Y XVI: Con la llegada del renacimiento, todo cambia. No se trata ahora de reunir libros de interés por su contenido o por el autor, sino de bibliófilos que se sienten inclinados por los ejemplares con características especiales. Los Médicis en Florencia son el más claro ejemplo. La biblioteca creada por ellos fue de las mejores de la época.

La Biblioteca del Escorial: La creación de una gran biblioteca en España la tuvo

en mente Felipe II desde 1556, pero retrasó el proyecto el «carácter trashumante»

de la corte española. La biblioteca, pieza fundamental de cualquier monasterio,

debería estar a la altura de la grandeza de éste y debería ser similar por la riqueza

de sus fondos a las mejores bibliotecas europeas.

La Biblioteca de la Universidad Complutense: Al comenzar el siglo XVI se crea

la biblioteca de la universidad de Alcalá por el cardenal Francisco Jimenez

Cisneros, arzobispo de Toledo y uno de los mecenas más importantes que ha

tenido el libro en España.

EL SIGLO XVII: Este siglo trae consigo la desaparición de la unidad religiosa y política, por lo cual el latín fue perdiendo importancia como elemento de comunicación y cultura. La guerra de los 30 años trae consigo la destrucción de importantes bibliotecas y el saqueo de otras. La gran novedad del siglo es la aparición de las primeras bibliotecas públicas creadas no por el monarca o una institución pública sino por personas concretas, además de participar en ellas, bibliotecarios profesionales.

SIGLO XVIII: En este siglo se da el triunfo definitivo de las lenguas vernáculas sobre el latín además de la cultura secular con respecto a la religiosa. A la vez que el latín, desciende la producción de libros religiosos. En Estados Unidos aparece un nuevo tipo de bibliotecas centradas en torno a las parroquias, las parroquiales. Destaca en este tipo de bibliotecas el reverendo Thomas Bray quien logró establecer con la ayuda de varias asociaciones 70 bibliotecas por todo el país aparte de fundar distintas sociedades para su mantenimiento, alguna de las cuales sobrevive hoy en día.

Page 11: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

11

SIGLO XIX: El rasgo más característico del siglo es la aparición de las bibliotecas públicas en los países anglosajones, Estados Unidos e Inglaterra fundamentalmente con la intención de favorecer a las clases sociales menos pudientes, tanto para su formación profesional como moral. Aparecen nuevos lectores ajenos a las familias ricas, científicos y eclesiásticos. En Estados Unidos la primera biblioteca pública se fundó en Peterborough en 1833 y en 1854 en Boston se creó la primera gratuita. Hay que incidir en la escased de libros existentes en las colonias americanas, así que en ocasiones su creación no fue tarea fácil. La Biblioteca del Congreso: La biblioteca surgió con el siglo XIX cuando el Congreso americano se estableció en la ciudad de Washington. Al comienzo en una habitación, contaba con 3.000 volúmenes en 1814. Tras su incendio por las tropas británicas, se rehízo con los fondos del presidente Jefferson a cambio de $23.950 -6.500 volúmenes.

Siglo XX: Durante el siglo XX se produce una gran expansión de las bibliotecas

motivada, entre otras causas por: El aumento del nivel de vida en las ciudades y la

extensión del fenómeno urbano a áreas más amplias del planeta; La extensión de

la educación y la cultura, El fomento de la investigación científica.

Automatización: La revolución más importante, con respecto a las bibliotecas, en

la segunda mitad del siglo XX ha sido la automatización, proceso iniciado en los

años 60 que se generalizó a partir de los 80. Este proceso de automatización

habría sido imposible sin el desarrollo del formato MARC, iniciado por la Library of

Congress en los años 50.

Siglo XXI: Internet sigue cambiando el mundo tal y como lo conocemos. A la

proliferación de lectores de libros electrónicos y su claro impacto en la industria

editorial, se le une ahora un notable cambio en la forma en la que las bibliotecas

se relacionan con sus usuarios. Y es que la empresa norteamericana

OverDrive ha diseñado un programa que permite a los iPad de Apple, a la

plataforma Android de Google y a los lectores de Barnes & Noble, Sony y

Kobo solicitar el préstamo de un libro electrónico a una biblioteca -que

previamente ha pagado una licencia por el servicio-. Ya no es necesario acudir

físicamente a la biblioteca. En función del perfil del solicitante, el libro es prestado

durante un período en el que aparece en el lector del usuario. Llegada la fecha de

finalización del préstamo, el libro electrónico desaparece del lector, solucionando

otros de los problemas con los que se enfrentan las bibliotecas: las pérdidas y

deterioros de los libros, y los retrasos en las revoluciones.

Page 12: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

12

3. Historia del libro desde sus inicios hasta la época actual

La escritura sido la mejor forma de expresar algo después del habla o las mismas

gesticulaciones, es una creación que ha servido para conocer distintas culturas,

pensamientos, lugares, objetos, tecnologías y muchas otras infinidades de cosas;

Escritura Sumeria: La escritura surge en Mesopotamia, hacia el 3300 a. C. esta

primera escritura es pictográfica. Cada signo o pictografía consistía en el dibujo de

un objeto fácilmente identificable, que representaba una palabra cuyo significado

era el del objeto dibujado o algo muy directamente relacionado con él. Por otra

parte, en Egipto la escritura surge hacia el 3100 a. C., algo después que en

Mesopotamia. Existe una teoría que dice que una invasión procedente de

Mesopotamia es la que propicia el paso de una cultura "apenas más avanzada

que en el Neolítico" a una sociedad civilizada y organizada en dos monarquías

rivales. Los fenicios descendientes de los cananeos desarrollaron la escritura

hasta la última etapa en esa época y la cual dio como resultado el alfabeto

integrado por 22 Signos.

Escritura Egipcia: Uno de los mayores aportes de la cultura egipcia es la

escritura. Tiene cuatro formas: jeroglífica, hierática, demótica, copta. En 17899 en

El-Rashid, Egipto fue hallada la Piedra de Rosetta esta pieza que ayudó a

descifrar los jeroglíficos de los antiguos. De las cuatro formas existentes de

escritura egipcia la más importante es la jeroglífica, la cual se usaba en las

inscripciones sagradas. Para los textos religiosos se usaba la escritura hierática

que era como la forma cursiva de la escritura jeroglífica. Para los temas

administrativos y jurídicos se utilizaba la escritura demótica. El demótico se usó

para escribir los papiros, y en estelas funerarias como la Piedra Rosetta. La

escritura copta fue la trascripción del egipcio a caracteres griegos.

Escritura China: Se hablan más de 3.000 diferentes dialectos de chino, sin

embargo, los símbolos de la escritura china son iguales en todas las regiones. Por

lo tanto, la gente de diferentes provincias de China habla dialectos diferentes, pero

usan el mismo lenguaje escrito. Los caracteres de la escritura china se remontan a

más de 3.000 años. Los primeros símbolos comenzaron como imágenes o

pictogramas que daban a representar alguna idea o cosa. La escritura estándar

que se utilizo en toda la China surgió en el año 221 a. C., cuando el imperio se

unificó por primera vez y el Emperador Qin estipuló que los mismos símbolos

deberían ser utilizados por todos a través de las diferentes regiones aunque los

dialectos hablados fueran diferentes.

Page 13: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

13

CONCLUSION

Con el desarrollo de esta actividad dimos a conocer un poco de la historia y

evolución de la escritura que llevó al nacimiento del libro y con ellos las

bibliotecas, de gran utilidad hoy en día como herramienta de entretención y/o

fuente de información y conocimiento.

Page 14: ACTIVIDAD 1 UNIDADES DE INFORMACIÓN

14

BIBLIOGRAFIA

http://www.todolibroantiguo.es/historia-bibliotecas/siglo-xix.html

http://sanidad.wikispaces.com/file/view/3_HistoriaLibro_14temas.pdf

http://www.espanolsinfronteras.com/CulturaEspanola27HistoriadelLibro.htm

http://co.kalipedia.com/video/origen-escritura.html?x=20070531klplyllec_1.Ves

http://cgnauta.blogpot.com/2007/07/escrituera-sumeria.html

http://es.wikipedia.org/wiki/historia_de_la_escritura

http://www.china-family-adventure.com/es-escritura-china.html

http://www.quadernsdigitals.net/egipto/Escritura/egipto.htm