Actividad 1. El Hombre Como Ser Racional

download Actividad 1. El Hombre Como Ser Racional

of 2

description

trabajos varios

Transcript of Actividad 1. El Hombre Como Ser Racional

JONATHAN AUSENCIO IZQUIERDO OJEDA TUTORA DORIA GRACIELA DEL RIO TACEA MATERIA FILOSOFIA FECHA DE ENTREGA 21/05/2015EL HOMBRE COMO SER RACIONAL

La facultad de sentir, propia de los seres en contextos estticos, gusto artstico en contextos psicolgicos, ticos o morales, empata, compasin, humanidad, ternura, etc. Que se deja llevar fcilmente por sentimientos como la ternura, la compasin y el amor, y se siente emocionado o herido con facilidad. Que es capaz de distinguir con facilidad la belleza y los valores artsticos. Que presta atencin a lo que se dice o se pide. Se aplica a la sustancia que reacciona fcilmente a ciertos agentes naturales. Se aplica al aparato que puede acusar, registrar o medir fenmenos de muy poca intensidad, o notar cambios muy pequeos porque reacciona con facilidad: las bsculas de precisin son muy sensibles. Que puede ser notado por los sentidos. Que es claro y evidente porque es de gran intensidad o muy fuerte y resulta fcil de percibir por los sentidos Si el intelectual fuera el ms inteligente, las madres solteras que subsisten con un salario mnimo seran intelectuales, o los jvenes que prefieren el estudio antes que la droga serian intelectuales, o las jvenes que se cuidan del embarazo porque sabe que mejor es la preparacin y un hogar para una criatura, entonces serian intelectuales. Habilidad o destreza para realizar cualquier cosa: sabe jugar con inteligencia. Sustancia espiritual, en oposicin a cuerpo: algunos creen que una inteligencia superior rige el universo. Entendimiento o acuerdo entre dos o ms personas: han llegado a una inteligencia mutua. Es la capacidad de un sujeto para aprender el concepto o sustancia subyacente en un objeto. es propuesta como el modo fundamental especfico del humano entender, el cual es, en su ltima intencin hacer constatar un hecho, hacer la comprobacin o las comprobaciones necesarias hasta que ests seguro de que algo es as, constatacin implica que est en proceso de comprobarse o que te explican su comprobacin. Un buen sinnimo es contrastar contrastacin es un razonamiento realizado con una lgica vlida que progresa a partir de ideas que se dan por ciertas (llamadas hiptesis) hasta la afirmacin que se est planteando, o sea, hasta obtener la veracidad de la tesis formulada. Estos pasos deben estar fundamentados en la aplicacin de reglas de deduccin: fundadas ya sea en axiomas o en teoremas anteriormente demostrados o en reglas bsicas de deduccin del sistema en cuestin. El hecho de no conocer ninguna demostracin de un teorema no implica su no veracidad; slo la demostracin de la negacin de este resultado implica que es falso. Este sentido suele ser mencionado como una capacidad natural de las personas que no requiere de estudio o investigaciones tericas, sino que surge en la vida cotidiana a partir de las experiencias vividas y de las relaciones sociales Conocer es, bsicamente, poseer cosas. Quien conoce gana algo. Ahora bien, no se trata de una posesin real, sino intencional. Poseer intencionalmente es un modo especial de poseer que se distingue de la posesin material y que remite a algo externo a nosotros mismos. As, por ejemplo, cuando olemos una flor, disfrutamos de su fragancia sintindola pero ello no significa que poseamos fsica o materialmente su olor: nosotros no olemos la flor, no nos hemos impregnado o untado con su aroma es la capacidad para reconocersentimientospropios y ajenos, y la habilidad para manejarlos Este diagrama, nos puede ayudar a comprender la interactuacin de los distintos aspectos que componen la inteligencia emocional La inteligencia emocional comprende, por tanto, el sentir, entender, controlar y ayuda a modificar los estados propios y ajenos Me atrevo a aseverar que es tan solo estar dispuesto a dar el primer paso naturalmente el deseo de saber. El placer que nos causan las percepciones de nuestros sentidos es una prueba de esta verdad. Nos agradan por s mismas, independientemente de su utilidad, sobre todo las de la vista. En efecto, no slo cuando tenemos intencin de obrar, sino hasta cuando ningn objeto prctico nos proponemos, preferimos, por decirlo as, el conocimiento visible a todos los dems conocimientos que nos dan los dems sentidos. Y la razn es que la vista, mejor que los otros sentidos, nos da a conocerlos objetos, y nos descubre entre ellos gran nmero de diferencias todos los seres humanos tienen ansia de saber, o por el contrario opinas que el deseo de conocimiento es una algo escaso y poco frecuente La informacin hoy Vivimos en la sociedad de la informacin, pero esto no hace que tengamos ms conocimiento y mucho menos que seamos ms sabios. Conclusin:Con el paso de esta unidad tambin podemos darnos cuenta de lo que es el conocimiento, como podemos conocer las cosas y quienes somos. Adems tambin pudiste constatar que la filosofa est ntimamente relacionada con varios tipos de conocimiento, las semejanzas de la ciencia con la religin.