Actividad 1 bloque lll

3
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm La relación que existe entre las materias: desarrollo de los adolescentes y observación del proceso escolar. 10/06/2010 Actividad 1 del bloque III

Transcript of Actividad 1 bloque lll

Page 1: Actividad 1 bloque lll

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

La relación que existe entre las materias: desarrollo de los adolescentes y observación del proceso escolar.

10/06/2010

Actividad 1 del bloque III

Page 2: Actividad 1 bloque lll

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

ACTIVIDAD 1

LAS ACTIVIDADES DIÁRIAS EN LA ESCUELA.

La importancia de las prácticas educativas en el desarrollo de los adolescentes, así como los retos que es necesario atender para lograr que la educación secundaria contribuya a la formación integral de los alumnos que acuden a ella.

El ser maestro implica no sólo saber dar una clase sino también entender a los jóvenes con los que nos relacionamos, es por esta cuestión que le damos importancia al estudio de los cambios físicos y biológicos de los adolecentes. Cuando iniciamos el curso “desarrollo de los adolescentes” no había una idea clara del por qué de la materia pero ahora con base a las experiencias vividas en las distintas jornadas cambio todo, se puede ver con mayor claridad el por qué del comportamiento tan bipolar de los adolescentes porque no siempre están a la defensiva.

Los cambios físicos en esta edad se convierten en lo más importante en los alumnos, cuando se encuentran en un grupo de amigos donde la mayoría de ellos ya están desarrollados se sienten inferiores y si es lo contrario cambian las cosas, quizá si es el único desarrollado también se va a sentir diferente pero cuando en su grupo hay otros más lo que propicia es que tomen el papel de líderes y a ellos les encanta asumir o representar a su grupo de amigos.

Los retos que se beben de enfrentar y que marca el programa no se están cubriendo completamente, hace falta mayor empeño en la atención hacia los alumnos para que los podamos inducir más afondo en la enseñanza. Si los docentes se empeñan a estudiar un poco más el comportamiento de los alumnos, especialmente aquellos que no tienen estudios pedagógicos como los ingenieros, contadores, etc. Los menciono en primer lugar a ellos porque a veces si tenemos el conocimiento de lo que estamos impartiendo en clase pero no lo sabemos enseñar y nos ponemos de un mal genio que es percibido por los alumnos, se dan cuenta y reaccionan de la misma forma que los tratamos.

Para que se pueda avanzar en la formación integral del los alumnos que acuden a las secundarias se debe tratar de cumplir con los retos.

Formar a un alumno crítico y analítico.Que sepa trabajar de manera autónoma.

Page 3: Actividad 1 bloque lll

Que sea responsable.Que sepa desenvolverse en su entorno social. Que al salir de la secundaria tenga las habilidades y destrezas desarrolladas.