Actiividad 10 Trabajo Colaborativo 2

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA ACADEMICA DEL CURSO: DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 2 Propósitos: Conocer el manejo, principios, diseño de sistemas de manejo de materiales y equipos para el manejo de materiales. Revisar los algoritmos de disposición más modernos analizando sus ventajas y desventajas. También entender la importancia de planificar el cambio y conocer algunos modelos cuantitativos de planificación de plantas. Para esto, el estudiante debe realizar un estudio detallado del Texto guía “Planeación de Instalaciones 3ª edición. THOMSON. De la página 163 a la página 200; de la página 298 a la página 323; de la página 348 a la página 371 y de la página 531 a la página 643. El texto guía contiene una serie de apéndices, que en la medida de las posibilidades del estudiante, le sirven como complemento para la construcción de conocimientos. Aspectos Generales del Trabajo: El grupo colaborativo debe organizarse y definir una metodología que les permita realizar la Fase 2 del proyecto práctico. Al igual que en la fase 1 cada integrante debe escoger un rol y describirlo en el foro. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos. Para que el estudiante pueda participar activamente en el proyecto debe realizar las lecturas recomendadas del texto guía del curso. Espacio de desarrollo del trabajo: El tutor abrirá un solo foro al que llamarán Foro de trabajo colaborativo 2. Cada uno de los integrantes del grupo debe ingresar permanentemente a este foro durante el período establecido para la realización de esta fase. Puntaje máximo: 34 puntos/500 totales. Realimentación y calificación: Actividades: El trabajo colaborativo 2 consta de 4 actividades, que se explican a continuación:

Transcript of Actiividad 10 Trabajo Colaborativo 2

Page 1: Actiividad 10 Trabajo Colaborativo 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA ACADEMICA DEL CURSO: DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 2

Propósitos: Conocer el manejo, principios, diseño de sistemas de manejo de materiales y equipos para el manejo de materiales. Revisar los algoritmos de disposición más modernos analizando sus ventajas y desventajas. También entender la importancia de planificar el cambio y conocer algunos modelos cuantitativos de planificación de plantas. Para esto, el estudiante debe realizar un estudio detallado del Texto guía “Planeación de Instalaciones 3ª edición. THOMSON. De la página 163 a la página 200; de la página 298 a la página 323; de la página 348 a la página 371 y de la página 531 a la página 643. El texto guía contiene una serie de apéndices, que en la medida de las posibilidades del estudiante, le sirven como complemento para la construcción de conocimientos. Aspectos Generales del Trabajo: El grupo colaborativo debe organizarse y definir una metodología que les permita realizar la Fase 2 del proyecto práctico. Al igual que en la fase 1 cada integrante debe escoger un rol y describirlo en el foro. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos. Para que el estudiante pueda participar activamente en el proyecto debe realizar las lecturas recomendadas del texto guía del curso. Espacio de desarrollo del trabajo: El tutor abrirá un solo foro al que llamarán “Foro de trabajo colaborativo 2”. Cada uno de los integrantes del grupo debe ingresar permanentemente a este foro durante el período establecido para la realización de esta fase. Puntaje máximo: 34 puntos/500 totales. Realimentación y calificación: Actividades: El trabajo colaborativo 2 consta de 4 actividades, que se explican a continuación:

Page 2: Actiividad 10 Trabajo Colaborativo 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA ACADEMICA DEL CURSO: DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

1. Actividad 1. Para la empresa (planta) seleccionada por el grupo (la misma

del colaborativo 1), deben escoger un producto, componente o insumo y, determinar su manejo, mediante la utilización de la “Tabla de planificación de manejo de materiales” (pg. 173 texto guía). Con base en esta información, deben elaborar un concreto análisis de las ventajas y desventajas encontradas en el manejo del producto y por supuesto explicar detalladamente la tabla, pueden utilizar la herramienta Excel si así lo consideran para realizar gráficos arrojados por la tabla diligenciada y luego llevarla al formato solicitado. En el asunto especificamos Actividad 1-Tabla de planificación

2. Actividad 2. Para la empresa (planta) seleccionada por el grupo (la misma del colaborativo 1), deben hacer una auditoria del manejo de materiales, mediante la utilización de la “Hoja de comprobación para la auditoría del manejo de materiales” (pg. 205 a 213 del texto guía). Con base en esta información, deben elaborar un análisis de los resultados teóricos y también desarrollar una aplicación en Excel, dando las valoraciones que el grupo defina para cada una de las 131 condiciones, y hacer la gráfica o graficas que el grupo considere pertinentes). En el asunto la llamamos Actividad 2-Tabla de Auditoría

3. Actividad 3. Para la empresa (planta) seleccionada por el grupo (la misma del colaborativo 1), Diseñar un diagrama de recorrido de la planta (que el plano sea grande y visible) al igual explicarlo detalladamente. En el asunto la especificamos como Actividad 3-Diagrama de recorrido

4. Actividad 4: Cada estudiante debe realizar como mínimo 3 aportes en el foro de trabajo (ojo no en el documento final) justificando lo siguiente: Aporte 1 Que aporté para el consolidado final? y qué importancia tiene mi aporte dentro del consolidado final del trabajo colaborativo 2. Aporte 2 Qué fallas se presentaron en el grupo de trabajo colaborativo y que se debe corregir? También explicar cómo cumplí mi rol dentro del foro. Aporte 3 Diga que aprendió en la actividad culminada por el grupo. En el asunto especificamos Actividad 4- Aporte 1, Actividad 4-Aporte 2, Actividad 4-Aporte 3 y así sucesivamente si realizamos más aportes.

Page 3: Actiividad 10 Trabajo Colaborativo 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA ACADEMICA DEL CURSO: DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

Fuente del documento a entregar: Letra Arial 12, Interlineado Documento escrito a entregar en formato PDF únicamente. El archivo debe colgarse en el espacio “Foro de trabajo Colaborativo 2” que se encuentra en el Foro de trabajo, la fecha de entrega debe ser la estipulada por el cronograma de actividades y subida por el relator del grupo o en su defecto por el Líder del mismo.

Sugerencias finales

- Se debe entregar 1 solo informe en donde se consoliden las actividades 1, 2 y 3 (documento no editable en formato PDF únicamente).

- No se calificará el informe que no sea montado en la fecha y espacio indicado.

- El estudiante que no participe en el Foro de trabajo colaborativo 2, durante el período establecido en la Agenda del aula, obtendrá una nota de 0 en esta actividad. .

- Recuerde que el Foro es el espacio adecuado para construir y desarrollar el trabajo de forma colaborativa, la clave es la planificación, organización y compromiso del equipo de trabajo.

- El plagio tiene una calificación de 0 en la actividad. - La bibliografía debe seguir las normas APA.

Page 4: Actiividad 10 Trabajo Colaborativo 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA ACADEMICA DEL CURSO: DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

Rúbrica de evaluación

Ítem Evaluado Valoración baja Valoración media Valoración alta Máximo

puntaje

Estructura del

informe.

No se tuvieron en

cuenta todos los

aspectos del

contenido nombrados

en la guía.

(Puntos = 0)

Aunque el documento presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado (Puntos = 3)

El documento presenta una excelente estructura (Puntos = 6)

6

Redacción,

ortografía y

Referencias

Bibliográficas

El documento presenta deficiencias en redacción ortografía, tampoco evidencia bibliografía. (Puntos = 0)

No hay errores de ortografía y el documento presenta una mediana articulación de las ideas y la estructura de los párrafos, presenta bibliografía pero no ajustada a normas APA. (Puntos = 3)

La redacción es excelente, las ideas están correlacionadas, y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad y presenta bibliografía ajustada a normas APA. (Puntos = 6)

6

Fines del trabajo El documento no da respuesta a los lineamientos de la actividad propuesta. (Puntos = 0)

Aunque se trata la temática propuesta, el cuerpo del documento no soluciona de manera adecuada la situación planteada, las conclusiones no son las adecuadas al texto del documento. (Puntos = 10)

Se cumplió con los objetivos del trabajo de manera satisfactoria. (Puntos = 16)

16

Participación en el foro de trabajo

No se participa en el foro de trabajo de acuerdo con la actividad 3 (Puntos = 0)

Aunque participa en el foro de trabajo no cumple a cabalidad con lo solicitado. (Puntos = 3)

Participa activamente en el foro y cumple con lo solicitado. (Puntos = 6)

6

TOTAL 34