Acta_CEO_23_05

download Acta_CEO_23_05

of 8

Transcript of Acta_CEO_23_05

  • 8/6/2019 Acta_CEO_23_05

    1/8

    Consejo Escuela OrdinarioLunes 23 de Mayo del 2011

    Lugar: Sala A4Hora Citacin: 18:30 hrs.Hora Inicio: 18:40 hrs.Hora Termino: 21:03 hrs.Presidente CAI 2011: Pablo Vial.

    Asistencia:

    Asisten al consejo con derecho al voto:

    Valeria Farias Gonzalo Suazo Sol Pacheco Benjamn SnchezOlivia Snchez Sebastin Corthorn Sergio Sairafi Enzo SciarresiJuan Jose Feller Nikolas Bravo Omar Seguel Ignacio CarmachCarlos Ebers Cristian Osorio Jos Barrera Simn FuenzalidaJuan Andrs Mora M Camila Martinez Pablo Varas Carolina UrzaPedro Irrazval Toms Diez Daniel Werner lvaro OlivosGerardo Brand Gabriel Hiribarren Matas Navarro Francisco HumireFelipe ToroJ.P Vigneaux Pablo Vial Patricio Leiva Ignacio Oliva

    Estando todas las especialidades representadas hay un total de 24 votos en el Consejo de Escuela.Hay qurum para realizar la sesin.

    Tabla de contenidoActa del Consejo .................................................................................................................................. 2

    Presentacin de la Direccin de Pregrado .................................................................................. 2

    Presentacin de la pgina web del Consejo de Escuela y de los Delegados .............................. 2

    Fondos Concursables de los Delegados ...................................................................................... 3

    Estado de Flujo del CAi ................................................................................................................ 3

    Comisiones Ejecutivas ................................................................................................................. 3

    Reforma de los Estatutos ............................................................................................................ 4

    Evaluacin de la Movilizacin del 12 de Mayo ........................................................................... 5

    Llamado a movilizacin por parte de la CONFECH para Jueves 26 ............................................. 7

    Votacin de los delegados para llevar al Consejo de Presidentes .................................................. 8

    Votacin de la Postura de Ingeniera frente a la Movilizacin ....................................................... 8

  • 8/6/2019 Acta_CEO_23_05

    2/8

    Acta del Consejo

    Presentacin de la Direccin de Pregrado

    Ricardo Vilches y Pilar Barros se dirigen al consejo.

    Se invita a los delegados a colaborar con la direccin y la total disposicin de la direccin de

    colaborar y conversar con los delegados en los que les parezca necesario.

    Se comenta el documento del centro de desarrollo docente y el trabajo en formar un Manual del

    Alumno de Excelencia UC

    Ante la pregunta de lvaro Olivos por el medio de comunicacin oficial Pilar responde que lo deja

    a manos del consejo el decidir la va de comunicacin, ella sugiere que se centralice la

    comunicacin a travs del Jefe de Docencia CAi, Aarn Montoya.

    A la direccin le importa mucho el poder conocer el nmero de alumnos que cursa cada

    especialidad y le pide a los delegados colaborar con ellos en conseguir esta informacin.

    Macarena Larrain plantea ampliar el plazo para seleccionar la especialidad dentro del SIDING o

    definitivamente dejar abierto el proceso de forma indefinida. La direccin responde que el plazo

    se ampliar pero que le parece que dejarlo abierto permanentemente, reducira el nmero de

    alumnos que marca su especialidad en el sistema.

    lvaro Olivos pide si la direccin de pregrado puede compartir la base de datos con aquellos

    alumnos que tienen como primera opcin cada especialidad, se responde que no existen

    problemas en compartir el nmero de inscritos pero por las polticas de la escuela y la universidad

    no es posible compartir los datos desagregados de los alumnos que han marcado una preferencia

    con respecto a la especialidad.

    Matas Navarro pregunta en donde se puede ver la informacin con respecto al avance del

    proyecto para una Docencia de Calidad en la UC. La direccin compartir un documento con los

    avances que lo har llegar a los delegados.

    Carlos Ebers plantea que los TPD e investigacin de proyecto sean publicados como una bolsa de

    trabajo. DIPRE responde que ya se est construyendo una plataforma independiente del SIDING

    para publicar est informacin y cuya marcha blanca comenzar en el segundo semestre, se

    espera que comience definitivamente el 2012.

    Presentacin de la pgina web del Consejo de Escuela y de los Delegados

    Enzo Sciarrezi e Ignacio Carmach presentan la pgina que han hecho para el consejo y para los

    delegados.

    Pueden ver est pgina enwww.delegadosdcc.ing.puc.cl/delegados

    En ella existen 2 divisiones, una general donde todos los delegados podrn publicar noticias que

    afecten a toda la comunidad mientras que noticias ms especificas podrn ser publicadas en las

    pginas de especialidad.

    http://www.delegadosdcc.ing.puc.cl/delegadoshttp://www.delegadosdcc.ing.puc.cl/delegadoshttp://www.delegadosdcc.ing.puc.cl/delegadoshttp://www.delegadosdcc.ing.puc.cl/delegados
  • 8/6/2019 Acta_CEO_23_05

    3/8

    Sebastian Corthorn remarca la importancia de una importante difusin y si se puede potenciar con

    el uso de Facebook y Twitter. Enzo aclara que el sistema permite la participacin con Facebook.

    Los delegados del DCC remarcan que para la difusin, en su caso, la ayuda de los profesores ha

    sido fundamental y que les sugiere al resto apoyarse en la relacin que tengan con los profesores

    de la especialidad que representan.

    Fondos Concursables Exclusivos para los Delegados

    Juan Pablo Vigneaux da la oportunidad de responder dudas frente a las postulaciones de los

    fondos concursables para los delegados.

    Aclara que el tem de la descripcin del proyecto que se pide en el formulario es por un tema de

    formalidad y de completitud y se refiere a presentar el proyecto que tiene cada Delegado como

    proyecto para su periodo, especifica que no es necesario copiar y pegar la misma informacin para

    cada proyecto que se postule.

    Ante la inquietud de la mayora de los delegados, se decide aplazar hasta el Lunes 30 a las17:30hrs el plazo para postular a los fondos.

    Estado de Flujo del CAi

    Beln Barriga, tesorera, muestra el estado de flujo actualizado hasta el 20 de Mayo. Pueden ver

    estos datos en la presentacin enviada junto al acta de la sesin y con mayor detalle con Beln.

    Se separa por:

    Auspicios: Estn todas las facturas hechas pero no se ha recibido el pago.

    Ingresos Fijo: Faltan las platas de la Cafetera y de la Fotocopiadora

    Gasto Comisiones: Alrededor de un gasto neto de tres millones y medio.Proyectos Sociales: Se muestran los fondos de los proyectos asociados al CAi.

    En otro punto Beln aclara a los delegados que los fondos de asignacin directa ya estn

    disponibles y muestra la reparticin de fondos proporcional al nmero de alumnos. Les explica

    que se reembolsan los fondos al presentar la boleta y especifica que se mandar un mail con toda

    la informacin con respecto a los fondos y como ser reembolsados por correo electrnico.

    Comisiones Ejecutivas

    Ignacio Oliva presenta las comisiones ejecutivas:

    Sebastin Corthorn se muestra interesado en sumarse al equipo de Infraestructura:

    Se mencionan otros problemas como falta de enchufes, la necesidad de mayor infraestructura

    para alguna especialidad especifica y lugares de almuerzo que a priori no estaran considerados

    pero no se descarta tomarlos a futuro.

    Derechos y Deberes

    Surge como respuesta a todos los problemas y reclamos que nos han presentado varios profesores

    por las distintas actividades de los alumnos.

  • 8/6/2019 Acta_CEO_23_05

    4/8

    Pablo Varas recomienda conocer y leer el Manual del Profesor que regula el comportamiento de

    los profesores para guiar el trabajo de esta comisin. No hay interesados en participar.

    Fondos Concursables CAi

    Juan Andres Mora rechaza la nominacin a participar de la comisin evaluadora.

    Omar Seguel y Sol Pachecho se proponen como candidatos a la comisin. Por unanimidad son

    aceptados en el cargo.

    Reforma de los Estatutos

    Se pide feedback sobre el documento de reformas enviados con anticipacin.

    Surgen dudas frente a las siguientes reformas:

    Reforma 5: Asignacin del 10% del presupuesto del decanato

    Carolina Urza propone que el Consejero Acadmico pueda postular a los fondos de los delegados.

    Pablo Vial responde que fue una discusin interna entre el comit ejecutivo y el consejero

    acadmico el definir la mejor forma de asignacin de fondos para mantener la independencia del

    Consejero Acadmico y el Consejo de Delegados del Comit Ejecutivo.

    Benjamn Sanchez pregunta para que necesita fondos el Consejero Acadmico.

    Juan Pablo Vigneaux responde que el Consejero Acadmico no siempre cuenta con la maquinara

    de difusin que tiene el comit ejecutivo y adems que en general no cuenta con fondos para

    desarrollar nuevos proyectos desde su cargo.

    lvaro Olivos defiende la propuesta y menciona que Sofia Undurraga, Consejera Acadmica el ao

    2009, se vea limitada para desarrollar proyectos por la falta de fondos.

    Pablo Varas muestra su preocupacin frente a que esta asignacin disminuya los fondos

    disponibles para los delegados y propone que los fondos del Consejero Acadmico sean

    adicionales a lo que considera ya escasos recursos disponibles para los delegados.

    Reforma 22: Sobre el sistema de Cifras Repartidoras

    A Pablo Varas le llama la atencin el sistema propuesto y lo considera poco aplicable al

    funcionamiento del consejo.

    Pablo Vial responde que el sistema de cifras repartidoras es un sistema comprobadamente ms

    representativo que el actual del entero ms cercado y con menores distorsiones en los resultados.

    Jos Barrera propone un anexo que explique el funcionamiento del sistema para futuros CAIs.

    Reforma 31: Sobre la inasistencia a los consejos de Escuela Extraordinarios

    Se explica que la propuesta es que contar tambin como inasistencia las ausencias a los consejos

    extraordinarios ya que ya existe un sistema de poderes especialmente para los consejos

    extraordinarios. En la actualidad las inasistencias a los consejos extraordinarios no son contadas y

    existe la posibilidad de presentar hasta 2 poderes para estos consejos durante el periodo de

    Delegado.

  • 8/6/2019 Acta_CEO_23_05

    5/8

    Benjamn Sanchez pregunta que pasa con la eliminacin de los datos de la PSU para los novatos y

    como si resolvera un empate entre 2 candidatos de primer ao.

    Pablo Vial aclara que el espritu de la modificacin es eliminar la publicacin del puntaje PSU de las

    fichas de los delegados de primer ao y que en ese artculo no se encuentra la manera de resolver

    un empate en la eleccin. An as se queda de revisar el punto y definir la manera de resolucin deeste posible conflicto.

    Pablo Varas llama la atencin sobre la posibilidad de agrupar las propuestas para evitar que se

    aprueben reformas que dejen como vlidos artculos contradictorios.

    Evaluacin de la Movilizacin del 12 de Mayo

    Patricio Leiva relata la experiencia en la movilizacin.

    Segn la DAE se estima en 1800 alumnos de la Universidad Catlica participando en la movilizacin

    y segn la FEUC alrededor de 1000.

    Destaca lo pacifico que fue la movilizacin durante todo el proceso y menciona la actitud distinta

    que se nota entre los escolares.

    Menciona la unidad que se muestra al estar particpando como carrera junto a la universidad y la

    unidad que se siente al tener a la UC participando junto a las otras universidad.

    Explica la estrategia de disuasin de carabineros que encierra hacia adentro generando un gran

    caos entre los manifestantes que no estn causando problemas.

    Menciona que no considera muy provechoso que agentes como el Colegio de Profesores se sumen

    a marchas de los universitarios cuando ellos claramente tienen otros objetivos, muy distintos a los

    del movimiento universitario.

    Al terminar la movilizacin hubo una jornada de reflexin en torno a al movimiento en Casa

    Central. La federacin haba pedido salas para esta jornada y la universidad no las entrego por lo

    que la jornada tuvo que ser en el patio de la virgen. De esta jornada se resalta el sentimiento de

    unidad que hubo tras la movilizacin y el espritu de lograr un avance en la educacin superior.

    Sumando y restando le queda al comit ejecutivo una evaluacin positiva de la jornada an

    cuando existen reparos como los ya explicados.

    Pablo Vial menciona las desafortunadas declaraciones de Camila Vallejos. Aclara que el comit

    ejecutivo del CAi planteo una mocin para que estas declaraciones sean pauteadas con

    anticipacin para evitar este tipo de situaciones.

    Adems planteo una queja frente a las declaraciones de Giorgio Jackson, presidente FEUC que

    fueron sobre temas no incluidos en los documentos de reforma.

    Juan Andrs Mora menciona el rechazo que le produce eventos como el bloqueo simblico de

    humanidades y la movilizacin por Ingeniera.

  • 8/6/2019 Acta_CEO_23_05

    6/8

    Pablo Varas pregunta por el documento de reflexin y de futuros pasos a seguir frente al proceso

    de reforma.

    Adems frente a las reflexiones de Pablo Vial dice que esas situaciones no son nuevas y se han

    dado de la misma manera en aos anteriores.

    Patricio da cuenta de los avances para redactar el documento prometido por el comit ejecutivo.

    Se menciona que se tuvieron reuniones con distintos centros de alumnos pero no se logro tener

    consensos para generar un documento. Se re oriento el proceso y ya se tiene una comisin

    trabajando para terminar este documento.

    Pablo Varas pregunta por las mociones que se presentarn frente a la reforma. Pablo Vial explica

    que se enviarn algunos de los temas trabajados el 2010 y algunas mociones propias de la

    directiva. Varas pide que estas de socialicen con anticipacin.

    Jos Barrera pide dar la posicin de la FEUC a la evaluacin de la movilizacin y ser ms activos en

    el proceso de difusin del proceso de reforma.

    Pedro Irarrzaval pregunta por el documento

    Matas Navarro de est muy decepcionado de la forma en que se ha llevado el proceso en

    Ingeniera.

    Considera poco lo que se ha hecho por la reforma.

    Considera vaga la evaluacin del CAI

    Le gustara un mayor espritu de control frente a los objetivos buscados y manifiesta su total

    desaprobacin de cmo se ha manejado el proceso.

    Patricio dice que la evaluacin de la FEUC es muy similar a la del CAi exceptuando las crticas a las

    declaraciones de los dirigentes y de la participacin de otros agentes sociales como el colegio de

    profesores. Si consideran como logros las declaraciones del ministerio y la reaccin de los medios.

    Juan Pablo cuenta la evaluacin de los decanos en el consejo superior y que estos desaprueban la

    reforma aunque la discusin estuvo principalmente enfocada al tema de la Triestamentalidad.

    Explica tambin que en el Consejo Superior los representantes de la FEUC explicaron porque

    consideraban que Juan Jos Ugarte y el Ministro Lavin no eran representantes vlidos para la

    discusin.

    Consideran que Juan Jos no es quien fijar las prioridades del ministerio y que Joaqun Lavin no

    ha demostrado inters en la educacin superior y esto lo ha demostrado faltando a las ltimas 4

    sesiones del Consejo de Rectores, incluso los rectores le enviaron una carta al ministro llamndole

    la atencin por su ausencia.

    Se cierra el tema.

  • 8/6/2019 Acta_CEO_23_05

    7/8

    Llamado a movilizacin por parte de la CONFECH para Jueves 26

    Patricio explica la postura de la directiva que fue subida a la pgina web el Lunes en la tarde:

    Rechazamos el llamado a movilizacin. No compartimos realizar una movilizacin con estos

    argumentos. Hay insuficiente informacin disponible para juzgar, se pervierte el sentido de la

    movilizacin, nos perjudica de forma estratgica y creemos que debemos esperar el detalle de laspropuestas. De todas formas, creemos que es necesario y urgente solicitar un detalle y

    profundizacin de los anuncios al ministerio para poder hacer un anlisis y una crtica bajo

    informacin real para luego mostrar una postura y un debido actuar.

    Juan Andrs Mora llama la atencin frente a la publicacin de la postura de la directiva en la

    pgina del CAi y el potencial problema que puede significar que la directiva publique declaraciones

    que podran estar en contra de lo que decida posteriormente el Consejo de Escuela.

    Juan Pablo Vigneaux aclara que tanto el Comit Ejecutivo y el Consejero Acadmico tienen la

    capacidad de hacer declaraciones a su nombre sin consultar.

    Jos Barrera pregunta por las actividades paralelas que salieron del Consejo de Presidente pasado

    y el contexto en que se generan. Se le aclara que no surgi ninguna actividad en el pleno del

    consejo de presidentes y que las actividades fueron iniciativas informales posteriores al consejo.

    Se cierra el debate para votar la mocin y la postura de la escuela.

    MOCION I:Apruebo o Rechazo

    Adherir a movilizacin pacfica convocada por la Confederacin de Estudiantes de Chile

    para el da jueves 26 de mayo

    En el ltimo discurso presidencial del 21 de mayo, no se escuch a la ciudadana. El Presidente no

    enfrent la urgencia que tiene una Reforma para las familias y los estudiantes. Peor an, no se

    reconoci la profunda crisis que vive la Educacin Superior. Asimismo, no se propuso una reforma

    estructural del sistema, tan solo anuncio de polticas aisladas que profundizan el actual modelo.

    Por ello es importante sumar fuerza y actores sociales para que el Gobierno y la clase poltica

    enfrente esta crisis y se lleve a cabo una Reforma de verdad. No hay ms tiempo que perder.

    Considerando todo lo anterior, es que se llama a movilizacin pacfica para el jueves 26 de mayo

    para expresar nuestro descontento con el discurso y posicionar con fuerza los ejes de acceso

    equitativo, un mayor financiamiento pblico y la democratizacin del sistema de Educacin

    Superior que hoy est en crisis. Interpelaremos al Gobierno por medio de una carta, dirigida al

    ministro Joaqun Lavn, para que se haga cargo a la brevedad de estos planteamientos

    estudiantiles y ciudadanos.

  • 8/6/2019 Acta_CEO_23_05

    8/8

    Votacin de los delegados para llevar al Consejo de Presidentes

    Postura Votacin %

    Aprueba 0 0%Rechazo 17 85%Abstencin 3 15%

    En consecuencia se lleva al Consejo de Presidentes 3 votos de rechazo y 1 voto de abstencin.

    Votacin de la Postura de Ingeniera frente a la Movilizacin

    Postura Votacin %

    Aprueba 0 16%Rechazo 21 87,5%Abstencin 3 12,5%

    El Consejo de Escuela de Ingeniera rechaza el llamado a movilizacin.

    Benjamn Sanchez propone una mayor fiscalizacin del tiempo de las intervenciones en el futuro

    para no alargar demasiado las sesiones.

    Se cierra la sesin