Acta reunion e. promo y partic. 04 10-2013

7

Click here to load reader

Transcript of Acta reunion e. promo y partic. 04 10-2013

Page 1: Acta reunion e. promo y partic. 04 10-2013

CESFAM GARINTEMA: Acta Reunión mensual Equipo de Promoción y Participación CESFAM GARINFECHA: 04-10-2013LUGAR: Auditórium CESFAM GARINHORA DE INICIO: 11:00hrs HORA DE TÉRMINO: 13:30

hrs

PARTICIPANTES: Representantes de promoción de los diferentes equipos territoriales: Equipo 1: AS. Magnolia MontecinosEquipo 2: AS. Susana ColarteEquipo 3: TENS Verónica Orellana Equipo 4: Mt. Lilian HidalgoEquipo 5: A.S. María Elena AragónEncargada Promoción: Denisse RegláEncargada Participación Social CESFAM: AS. Myriam RodríguezVilma Morales: Encargada OIRS (se disculpa por problema familiar)

DIRIGIDA POR: Myriam Rodríguez y Denisse Reglá

OBJETIVO O MOTIVO DE LA REUNIÓN: Avances diagnostico participativo territorial, proyectos Consejo Consultivo, actividades planificadas promoción de la salud.

TABLA1.- Lectura del acta anterior.2.- Diagnóstico territorial participativo 20133.- Actividades Promoción de la Salud4.- Varios: Proyectos Consejo Consultivo de Usuarios DESARROLLO 1.-Lectura del acta anterior: Se envía por mail la cual es aprobada sin modificaciones.2.- Diagnóstico Territorial Participativo 2013 Encargadas de Promoción y participación señalan que efectuaron en los 5 equipos territoriales los diagnósticos territoriales, identificando los problemas de salud y los relacionados con la calidad de la atención de cada uno con la participación de vecinos, organizaciones sociales y representantes de algunos establecimientos educacionales.

Page 2: Acta reunion e. promo y partic. 04 10-2013

Importante destacar que en la realización de los diagnósticos, participaron diferentes funcionarios de cada uno de los equipos territoriales y se acondicionaron a horarios en que la comunidad pudiera reunirse como extensión horaria, el equipo 3 asistió día Sábado.

-AS. Magnolia señala que como problemas principales, identificaron dar cumplimiento a la atención preferencial del adulto mayor, ello debido a la falta de horas médicas, un solo médico en cada equipo territorial, problema que identificaron los otros 3 equipos, a excepción del CECOF Antumalal que cuenta con 2 médicos estables.Participaron representantes de las escuelas del sector 1, se observa desinformación y creencias como que hay que asistir a las 4 de la mañana al CESFAM para la hora médica, como problema identifican la falta de medicamentos específicos como para la epilepsia y otros.-Kines. Denisse señala que el estudio de ACG sobre la carga de morbilidad de cada paciente permitirá una atención más integral con cada usuario de acuerdo a todos los diagnósticos y además el costo que ellos significa, para ser tenido en cuenta la posibilidad de que el CESFAM tenga su propio centro de costos.En los 5 equipos territoriales destaca el mejoramiento en la calidad y trato al usuario por parte del personal de salud.

-AS. Susana refiere que el diagnóstico del equipo territorial 2 se efectuó principalmente con 2 grupos de adulto mayor de las Unidades Vecinales 11 y de la 18, participaron Nutricionista, Enfermera y A. Social.Los principales problemas priorizados: enfermedades cardiovasculares, consumo de alcohol y drogas, problemas óseo-musculares, gastritis y problemas auditivos y visuales del AM.Identifican mejoramiento en la calidad de la atención, infraestructura, visual la carta de derechos y deberes de los usuari@s, disminuido en algunos casos listas de espera.Como problemas en la calidad de la atención identifican tiempo de espera en los exámenes y falta de médicos con un mayor compromiso. Tiempos de espera exámenes, mejorar accesibilidad atención secundaria, mayor disponibilidad de medicamentos y ampliar disponibilidad horaria para entrega de horas.

Se sugiere realizar una mayor difusión con los usuarios, respecto a la dación de horas, dado que hay desconocimiento y aplicar por parte de los equipos criterios comunes.

Page 3: Acta reunion e. promo y partic. 04 10-2013

-TENS: Verónica señala que el equipo 3 tuvo dificultades en la U. Vecinal 12 debido a la falta de participación de la comunidad, se citó un día Sábado de acuerdo a lo solicitado por representantes de la comunidad y solo asiste una persona, se logró trabajar el diagnóstico en la U. Vecinal 13, con representantes de la Junta de Vecinos y el grupo de adulto Mayor Buenos Aires, con la participación del médico del equipo, personal administrativo y paramédico, pendiente entrega de la pauta de diagnóstico consolidada. Señala que a partir de ahora en el equipo 3, la Encargada de Promoción y Participación, será la Nutricionista Cecilia Sandoval, hoy día no pudo asistir a la reunión, es ella quien está consolidando el diagnóstico realizado con la comunidad.

-Mat. Lilian señala que participaron en el diagnóstico profesora de la Escuela Calicanto, representantes de la junta de Vecinos 20, vecina de la U. vecinal 36 y representante del Club de Adulto Mayor de la Capilla Santa Cecilia, asimismo el equipo conformado por la Enfermera líder, TENS Luis González y Matrona, se realizaron 2 sesiones de trabajo.Como uno de los principales problemas identificados es la falta de conocimiento y redes sociales en los cuidados del adulto mayor, la necesidad de un centro abierto con actividades para este grupo de población y formar cuidadores de adultos mayores, también se identificaron problemas ambientales, enfermedades crónicas, osteo-musculares y depresión, se elaboraron algunas propuestas de intervención para el 2014, como espacios de autocudiado, plazas saludables.Proponen mejorar la información respecto al funcionamiento del CESFAM y organigrama instalado a la entrada del centro de salud.

Se informa que en su mayoría los equipos territoriales plantean la necesidad de fortalecerlas redes de cuidado del adulto mayor, Susana sugiere posibilidad de integrar la pastoral de enfermos de la capilla San Sebastián con la Sra. Adelia de la comunidad y coordinar propuestas con Jefe del Programa Adulto Mayor del CESFAM.

-AS. María Elena, informa que se con la validación de la cartera de prestaciones del CECOF, se logró un mayor acercamiento, en especial de la junta de vecinos 34b, asimismo en el diagnóstico se identifico como uno de los principales problemas los adultos mayores que viven solos y la necesidad de formar voluntarios que puedan apoyar en las juntas de vecinos.También la falta de recursos para desarrollar proyectos de prevención y promoción, como monitores en las plazas activas para realizar ejercicio físico con las máquinas, problemas ambientales y poca preocupación por los jóvenes y propuestas concretas para este grupo de población.

Page 4: Acta reunion e. promo y partic. 04 10-2013

La encuesta de satisfacción usaría aplicada en el CECOF, registro la importancia de contar en este momento con un equipo de profesionales estable, con diferentes atenciones en el mismo día, valoran la atención de la terapia complementaria por parte de la terapeuta, destacan el buen trato y condiciones de higiene del CECOF. Identifican como problemas la demora en las interconsultas, sal de espera pequeña y falta de box para podóloga, con posibilidad de un proyecto de la Universidad Central para poder ampliar las instalaciones.

3.- Actividades de Promoción de la SaludKines. Denisse, informa sobre la necesidad de contar con un presentante de cada equipo territorial para activar la página de facebook, de manera de fortalecer las redes sociales desde el CESFAM, señala que en el curso de TIC, se creó la página anexada el facebook personal de Denisse, como administradora de la cuenta, por lo cual puede coordinar las claves con los representantes de cada equipo territorial.Se plantea la necesidad de que se desbloque la página para quienes conformen el equipo administrador de facebook, dado que en Garín no e s posible entrar y esta actividades se sugiere se lleven a cabo durante la jornada laboral.Denisse informa que el 8 de Octubre se llevará a cabo una jornada de difusión de cuidados del adulto mayor en la Universidad Mayor de Manuel Montt, de 8:30-17:00 hrs. Información que se encuentra en el blog de Garín, donde se informa mail y teléfono para inscribirse, es una jornada abierta al personal de salud y comunidad.Reitera importancia de los registros de las actividades de promoción, ya que no son informadas en su totalidad para el REM, asimismo el poder incorporar el registro de éstas en Rayen.Se recuerda a encargadas de Promoción de los equipos territoriales promover la declaración de los hogares libres del humo de tabaco, 10 es la meta establecida por equipo, en este momento se cuenta con los adhesivos correspondientes,

4.-Varios: -AS. Myriam informa que se envió el formato del corte efectuado a Septiembre 2013, del Plan de Trabajo Conjunto del Consejo Consultivo, con sus respectivos respaldos al SSMOC.-Informa que respecto a los proyectos del Consejo Consultivo, se está elaborando en la imprenta el material de autocuidado y a la espera de traspaso de los recursos del Gobierno Regional para el proyecto de Incitativas Locales de Organizaciones Sociales.

Page 5: Acta reunion e. promo y partic. 04 10-2013

-AS. Ma. Elena plantea necesidad de instalar letrero que identifique en el frontis al CECOF Antumalal, se solicitará a Dr. Panisello esta posibilidad.

-ACUERDOS : 1.- Equipos 1 y 3 deben hacer llegar el consolidado de sus respectivosdiagnósticos a la encargada de promoción a más tardar el próximo 8 de Octubre para poder consolidar la información como Garín.

2. A. Social encargada de Participación Social enviará Plan de Trabajo Conjunto enviado al SSMOC., corte Sept./2013 para socialización con los integrantes de los equipos territoriales.

3. Denisse sugiere invitar a la Encargada del Programa de la Mujer, en próxima reunión para socializar y coordinar los temas de promoción y participación con jefes de programa.

Próxima reunión el 08/11/13 a las 10hrs.

MYRIAM RODRIGUEZENCARGADA PARTICIPACION CESFAM GARIN