ACTA N° 9 Grupo de Investigación

7
GRUPO DE INVESTIGACIÓN ACTA N° 009 DE 2012 En Chía (Cundinamarca) a los 14 días del mes de junio de 2012, por convocatoria del grupo de investigación del Colegio Padre Manyanet Chía, se reunieron los integrantes del mismo, conformado por: Padre Oscar Y. Aparicio Gómez Rector / Director Proyecto Catalina Astrid Chaparro Coordinadora del Proyecto Jaime Aparicio Gómez Coordinador General / Apoyo David Guillermo Rodríguez Departamento de Tecnología/ Apoyo Diana M. Mafiol Lotero Departamento de Psicología/ Apoyo Daniela L. Venegas Pinto Secretaría Académica/ Apoyo Inicio: 9:00 a.m. ORDEN DEL DÍA 1. Revisión de documentación. 2. Resumen del proceso del proyecto de investigación. DESARROLLO DE LA REUNIÓN 1. Se dio inicio a la reunión revisando la documentación que se tiene del proyecto de investigación enviado por la profesora Catalina. Fue importante verificar que estuviera completa debido a que la profesora se retira del Colegio. 2. De acuerdo a lo anterior es importante realizar un resumen de lo que se ha hecho hasta el momento con la guía continua de la profesora catalina, así mismo que todos los integrantes del grupo de investigación tengan presente y claro lo que se ha hecho y lo que falta por hacer. Se menciona que en el primer y segundo periodo se trabajó en todo lo relacionado con la fundamentación del proyecto, la idea es continuar a partir del tercer periodo con la parte práctica del mismo, de acuerdo a esto se plantea que: La práctica va a requerir más esfuerzo por parte de todos, de la misma forma va a requerir un acompañamiento continúo con los estudiantes. Para tal fin se necesita buscar apoyo ya que en esta etapa es muy importante la orientación y se ha evidenciado que los profesores manejan una carga académica alta. Por esto se anexa a la siguiente acta N° 9 una solicitud dirigida al Padre Oscar Y. Aparicio Gómez para tener apoyo en el proceso de la práctica.

description

1. Se dio inicio a la reunión revisando la documentación que se tiene del proyecto de Jaime Aparicio Gómez Coordinador General / Apoyo Diana M. Mafiol Lotero Departamento de Psicología/ Apoyo 2. De acuerdo a lo anterior es importante realizar un resumen de lo que se ha hecho hasta el Catalina Astrid Chaparro Coordinadora del Proyecto Daniela L. Venegas Pinto Secretaría Académica/ Apoyo ORDEN DEL DÍA David Guillermo Rodríguez Departamento de Tecnología/ Apoyo 1. 2. Inicio: 9:00 a.m.

Transcript of ACTA N° 9 Grupo de Investigación

Page 1: ACTA N° 9 Grupo de Investigación

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

ACTA N° 009 DE 2012

En Chía (Cundinamarca) a los 14 días del mes de junio de 2012, por convocatoria del grupo de investigación del Colegio Padre Manyanet Chía, se reunieron los integrantes del mismo, conformado por:

Padre Oscar Y. Aparicio Gómez Rector / Director Proyecto

Catalina Astrid Chaparro Coordinadora del Proyecto

Jaime Aparicio Gómez Coordinador General / Apoyo

David Guillermo Rodríguez Departamento de Tecnología/ Apoyo

Diana M. Mafiol Lotero Departamento de Psicología/ Apoyo

Daniela L. Venegas Pinto Secretaría Académica/ Apoyo

Inicio: 9:00 a.m.

ORDEN DEL DÍA

1. Revisión de documentación.

2. Resumen del proceso del proyecto de investigación.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

1. Se dio inicio a la reunión revisando la documentación que se tiene del proyecto de investigación enviado por la profesora Catalina. Fue importante verificar que estuviera completa debido a que la profesora se retira del Colegio.

2. De acuerdo a lo anterior es importante realizar un resumen de lo que se ha hecho hasta el momento con la guía continua de la profesora catalina, así mismo que todos los integrantes del grupo de investigación tengan presente y claro lo que se ha hecho y lo que falta por hacer.

Se menciona que en el primer y segundo periodo se trabajó en todo lo relacionado con la fundamentación del proyecto, la idea es continuar a partir del tercer periodo con la parte práctica del mismo, de acuerdo a esto se plantea que:

La práctica va a requerir más esfuerzo por parte de todos, de la misma forma va a requerir un acompañamiento continúo con los estudiantes. Para tal fin se necesita buscar apoyo ya que en esta etapa es muy importante la orientación y se ha evidenciado que los profesores manejan una carga académica alta. Por esto se anexa a la siguiente acta N° 9 una solicitud dirigida al Padre Oscar Y. Aparicio Gómez para tener apoyo en el proceso de la práctica.

Page 2: ACTA N° 9 Grupo de Investigación

Luego se habla acerca de la metodología en general que se ha manejado durante el proyecto de investigación. A lo cual se explica que se ha construido desde el conocimiento, tratando siempre de ir de lo más simple con conceptos básicos.

El método utilizado es el método científico y éste orienta la asignatura de investigación. Inicialmente se explicó a los estudiantes los pasos que tiene el mismo. Generalmente con este método se trabajan 6 o 7 pasos, pero para ser más sencillo se trabajó con 5 pasos que fueron los siguientes:

• Pregunta

• Hipótesis

• Resultados

• Análisis de los resultados

• Conclusiones

De los pasos anteriores se ha trabajado con los estudiantes la pregunta y la hipótesis.

De acuerdo a lo anterior se menciona que para el II periodo se trabajó en la búsqueda de la información a través de libros, videos, con el fin de hacer con los estudiantes ejercicios de comprensión lectora. Sin embrago de ésta manera se evidenciaron algunas falencias en los grados séptimo y octavo, debido a que se trabajaron varias lecturas y se dio explicación en lo que consistía el ejercicio, pero a los estudiantes se les dificulto adquirir conceptos. Otra de las falencias es que falta desarrollar aún más habilidades en la comprensión de lectura, por ello se hace necesario trabajar al respecto. Se plantea que hace falta compromiso con el espacio académico de investigación por parte de los estudiantes. En realidad se habla de un 10% de estudiantes que si muestran compromiso con la misma.

En el grado quinto no se pudo trabajar en el espacio de investigación por falta de tiempo, y con el grado cuarto falto trabajar con la plataforma, éste es el curso más atrasado en el proceso, las razones son en algunos casos puntuales, la indisciplina y la falta de atención, se sugiere que al ingresar de las vacaciones de mitad de año se trabaje con éstos dos cursos. Así mismo dividir el grado cuarto para que el trabajo sea más efectivo teniendo en cuenta que es un curso con gran número de estudiantes y que requiere más control de grupo. En este punto se habló del trabajo que se tuvo con cada uno de los cursos y se menciona lo que se trabajó con ellos.

Con el grado primero la idea es que a través de cada taller que se realice en el espacio de investigación puedan construir toda la información para su trabajo.

Para el tercer periodo académico se requiere de mayor compromiso por parte de los estudiantes y apoyo de los profesores, así mismo que los estudiantes empiecen a redactar la justificación de su proyecto de investigación, empiecen también por el marco teórico. Es importante que el contenido que tenga cada punto sea bien redactado, no es necesario nada complejo, sino que de acuerdo a sus intereses redacten y vayan alimentado de esta manera su Wiki. Por su lado los profesores deben ir buscando la información apropiada para subir a la Wiki y de acuerdo a ello los estudiantes inicien el desarrollo de la misma.

Page 3: ACTA N° 9 Grupo de Investigación

En la parte de metodología como ya se había mencionado los profesores deben orientar a los estudiantes sobre diseños experimentales. Al respecto se había hablado sobre dos wikis:

Una wiki de investigación científica en la cual es indispensable la experimentación, así mismo tendrá objetivos, justificación y marco teórico, lo cual se debe trabajar en el tercer periodo. La otra wiki es la social, es de tipo biológico pero no se tiene experimentación, por esto los estudiantes tendrán que hacer una reseña sobre su tema, también una reseña bibliográfica. En ésta wiki se podría hablar sobre investigación tipo social, histórico o comportamental, y una de las herramientas para alimentar la misma pueden ser la encuesta, de esta manera los estudiantes podrán recopilar la información.

Al final la idea es que los estudiantes analicen los datos, realicen un análisis sobre la información, constaten los resultados con toda la fundamentación del tema y realicen las respectivas conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos, la idea es desarrollar está etapa durante el cuarto periodo académico.

Así mismo los estudiantes en esta etapa deben presentar sus trabajos, otros pueden mostrar los resultados de la experimentación, otros elaborar un artículo donde se evidencie la investigación realizada, se plantea la posibilidad de realizar la semana de la experimentación e invitar a los padres de familia.

Luego del resumen de la profesora catalina, el profesor David habla acerca de algunos puntos.

Pregunta donde se encuentran las hipótesis de las que se habla anteriormente, y se menciona que están en material físico y cada estudiante las tiene en su portafolio.

Así mismo plantea una preocupación por la comprensión lectora y el análisis de la información por parte de los estudiantes, se deben manejar estrategias de trabajo.

Otro punto, es que propone que el proyecto de investigación se vaya desarrollando con una motivación física a la mejor Wiki y el mejor acompañamiento docente. Sin embargo Jaime comenta que es una gran idea, sin embargo hay que buscar qué clase de motivación, porque los estudiantes se pueden acostumbrar a trabajar por un premio. Al respecto se plantea la posibilidad de hacer un concurso científico y la mejor motivación es que los estudiantes están trabajando sobre los temas de su interés. Así mismo el profesor David plantea que la idea es mandar a Google los proyectos, hacer una revista indexada por Colciencias, esto motiva a los estudiantes, además que tendrán una mejor preparación para cuando los estudiantes inicien su educación superior.

De otro lado es importante crear conciencia en los estudiantes por medio de una charla sobre derechos de autor, así mismo orientar a los profesores sobre la publicación de la información, se propone buscar un espacio en la clase de ética para hablar al respecto.

Surge una inquietud en este punto de la reunión, ¿Cuál es la diferencia entre marco teórico y metodología?, a lo cual la profesora Catalina responde:

Marco teórico: solo es la reseña, los antecedentes.Metodología: Diseño experimental.

Page 4: ACTA N° 9 Grupo de Investigación

Finalmente se habla sobre el perfil que debe tener la nueva persona que reemplace a la profesora Catalina, al respecto se hace una segunda solicitud la cual se anexa a la presente acta sobre el perfil de la persona que va a iniciar el proceso con el grupo de investigación. Ésta solicitud va dirigida al Padre Oscar, teniendo en cuenta las funciones que va a tener en torno a la continuación del proyecto. Ver solicitud 002.

De parte del grupo de investigación se agradece a la profesora Catalina por todo el proceso realizado y la orientación brindada.

Siendo las 10:05 a.m. se da por terminada la reunión.

FIRMAS:

____________________________________ _____________________________________

Nombre: Padre Oscar Y. Aparicio Gómez Nombre: Jaime Aparicio Gómez

____________________________________ _____________________________________

Nombre: Catalina Chaparro Pulido Nombre: David Rodríguez Beltrán

____________________________________ _____________________________________

Nombre: Diana Mafiol Lotero Nombre: Daniela Venegas Pinto

Page 5: ACTA N° 9 Grupo de Investigación

Chía, Jueves 14 de junio de 2012

SOLICITUD 001

Padre Oscar Y. Aparicio Gómez SF.

Por medio de la siguiente solicitud el grupo de investigación estudia la posibilidad de que el Padre

Rector Oscar Y. Aparicio Gómez apruebe conseguir pasantes o alguna persona que apoye todo el

proceso práctico del proyecto, debido a que los profesores como se menciona en el acta anterior,

manejan alta carga académica y para el proceso práctico del proyecto se necesita de una o varias

personas, las cuales tendrán como función orientar y hacer un acompañamiento continúo a los

estudiantes, en la elaboración y alimentación de sus proyectos de investigación.

Gracias por la atención prestada

Cordialmente,

Grupo de Investigación

Page 6: ACTA N° 9 Grupo de Investigación

Chía, Jueves 14 de junio de 2012

SOLICITUD 002

Padre Oscar Y. Aparicio Gómez SF.

Por medio de esta solicitud y teniendo en cuenta el trabajo realizado por la profesora catalina

durante los dos primeros periodos académicos, el grupo de investigación solicita de manera atenta

que se tenga en cuenta lo siguiente:

La persona que asuma la responsabilidad de la profesora Catalina en torno al proyecto de

investigación sea una persona que tenga amplios conocimientos sobre las TICs, experiencia en

procesos investigativos, manejo de grupo, experiencia en trabajo con estudiantes de primaria y

secundaria y conocimiento en trabajo de proyectos.

Así mismo una de las principales funciones de la persona será trabajar con los estudiantes en los

objetivos del proyecto de acuerdo a cada tema de interés, el proceso de alimentar y orientar el

desarrollo de la wiki. La metodología trabajada en estos periodos fue de la siguiente manera:

realizar explicación, hacer un taller, y posteriormente la aplicación en la plataforma.

Gracias por la atención prestada

Cordialmente,

Page 7: ACTA N° 9 Grupo de Investigación

Grupo de Investigación