ACTA DE REUNIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES N006

5

Click here to load reader

Transcript of ACTA DE REUNIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES N006

Page 1: ACTA DE REUNIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES N006

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

A C U N I ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES

“POR UNA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA, DEMOCRÁTICA Y NACIONAL AL SERVICIO DEL PUEBLO”

ACTA DE SESION DE JUNTA DE PRESIDENTES DE CENTROS DE ESTUDIANTES-ACUNI SESIÓN No. : 006-2015 (Extraordinaria) FECHA : Miércoles 13 de mayo de 2015 HORA : 18:00 h ________________________________________________________________________________________ Siendo las 18:00 horas del día Miércoles 13 de mayo de 2015 y en atención a la convocatoria hecha por el Presidente de la ACUNI a.i, se reunieron en las instalaciones de la Asociación de Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, los miembros de la Junta Directiva de la ACUNI y la mesa Directiva de la ACUNI, bajo la presidencia del señor Miguel Carhuatocto, y con la asistencia de los otros miembros que a continuación se indican: Junta Directiva: Tomy Quesquén Cumbaya (Representante CEFIM), Axl Pariasca Salinas (Presidente CEIC), Daniella Araujo Pineda (Presidenta CEA), Renzo Ortiz Guerra (Presidente CEIEE), Michael Anthony García (Representante CEC). , Jorge Caruajulca Gamboa (Presidente CEIA), Jhonatan Panta Sifuentes (Presidente CEFIP). Mesa Directiva: Jorge Méndez Chumpisuca (Primer Vicepresidente), Emilio Toscano Grijalba (Secretario de Prensa y propaganda). Con el quórum reglamentario, el Presidente dio inicio a la Sesión Extraordinaria N°6, siendo las 18:30 horas, atendiendo la siguiente agenda:

1. Congreso Nacional de Estudiantes. 2. Problemática UNI – CASO: SERVI-UNI. 3. Informes del CEACUNI

Como moción el señor Michael Anthony García solicita agendar el tema de Tía María a la agenda de la Reunión de centros de estudiantes. Fernando García Bashualdo – Tercio Estudiantil de Civiles: Está a favor del pedido de agendar el caso de Tía María por ser de urgencia. Resalta que debemos actuar en una Posición informativa como universidad antes de tomar cualquier decisión. Antes de participar en la marcha debe de existir un movimiento informativo en la parte estudiantil. Jorge Caruajulca Gamboa-Presidente del Centro de Ambiental: Informa que sobre el tema existe la Participación de docentes en apoyo de la revista de la Facultad Ingeniería Ambiental. Que se centrara en la Información compartida respecto a los impactos ambientales de la minería en la localidad. Jorge Méndez Chumpisuca– Primer Vicepresidente de la ACUNI: Señala la importancia de existir o elaborar un informe técnico. La información vertida entre los estudiantes debe ser técnica para fomentar una solución técnica. Fernando García Bashualdo – Tercio Estudiantil de Civiles: Solicita se haga un Pronunciamiento concreto respecto a los sucesos ocurridos en el caso de Tía María no ser ajenos a este problema social. El Presidente somete a votación dicha moción y por unanimidad la Junta de la ACUNI toma el siguiente acuerdo: ACUERDO No. 01: AGENDAR, el caso “TIA MARIA” como punto adicional en la reunión de la Junta Directiva de la ACUNI.

1. CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES El Presidente de la ACUNI manifiesta que la proximidad de un evento Nacional de gran importancia para el Estamento Estudiantil, el Congreso Nacional de Estudiantes del Perú, el cual se da cada dos años, y en los que se decidirán por la plataforma de Lucha del Movimiento Estudiantil a Nivel Nacional y por la elección de la nueva Junta Directiva a nivel Nacional. El evento está programado para las fechas del 28 al 30 de mayo del 2015 y tendrá como sede principal la Universidad Nacional de Ucayali en la ciudad de Pucallpa. Sugiere a le mesa de debate el analizar la situación y ver la factibilidad de participación resaltando la importancia de que la UNI participe en tan importante evento de una manera activa. De la misma manera aclara que según el estatuto de la Federación de Estudiantes del Perú, en su Capítulo de Congreso Nacional Articulo 33 en adelante especifica lo siguiente, que al pie de la letra dice:

Page 2: ACTA DE REUNIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES N006

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

A C U N I ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES

“POR UNA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA, DEMOCRÁTICA Y NACIONAL AL SERVICIO DEL PUEBLO”

Artículo 33. El Congreso Nacional estará conformado por los delegados plenos, observadores y fraternos. Los delegados plenos son acreditados según lo siguiente: a. Presidente de federación universitaria o de consejo estudiantil de instituto superior en su condición de miembro nato b. Tres (03) delegados por los primeros mil estudiantes o fracción c. Un (01) delegado por cada tres mil estudiantes adicionales d. Para el caso específico de los colegios secundarios que posean organismo gremial, éstos tienen derecho a acreditar un delegado e. El presidente de Federación de Estudiantes del Perú – Provincial f. El presidente de Federación de Estudiantes del Perú – Regional g. Los miembros de la Junta Directiva Nacional y miembros de la comisión organizadora El número de delegados observadores por delegación no podrá exceder al doble de su número de delegados plenos. Los delegados fraternos nacionales y extranjeros serán propuestos por la Junta Directiva Nacional. Las normas de participación congresal son elaboradas por la Comisión Organizadora y aprobadas por la Junta Directiva Nacional. Artículo 34. Son funciones del Congreso Nacional:

a. Establecer la política de la FEP. b. Definir el programa de la FEP. c. Aprobar el plan de lucha de la FEP. d. Discutir los puntos consignados en el temario de la convocatoria. e. Aprobar las mociones que considere conveniente. f. Revocar, modificar o ratificar los acuerdos de congresos anteriores. g. Sancionar el balance económico del período anterior. h. Modificar el Estatuto de la FEP. i. Elegir a los dirigentes de la Junta Directiva Nacional

El Presidente somete a debate del tema realizándose las siguientes intervenciones:

- Tomy Quesquén Cumbaya - Representante del CEFIM: Debería de evaluarse la participación de la UNI, considerando la situación actual de la universidad y lo terribles casos de corrupción que se han evidenciado en los últimos días.

- Jorge Méndez - Vicepresidente ACUNI: La presencia de la UNI es importante en el congreso, mencionar que no debe de haber un aislamiento de la universidad respecto a la coyuntura del país.

- Diego Miranda Sandoval – Egresado: La elección de los miembros de la FEP está apareada y es un saludo a la bandera. Patria Roja tiene participación interna en la federación. Si la UNI va a participar tiene que ser una gran cantidad de miembros. La FEP no consulta a sus bases y la UNI no debe de seguir sus prácticas. Se debe buscar relaciones con otras universidades.

- Fernando García Bashualdo – Tercio Estudiantil de Civiles: Tiene existir la participación. Y manejarse una postura activa por parte de la UNI.

- Tomy Quesquén Cumbaya - Representante del CEFIM: Hay que pensar el panorama que se nos presentará en el congreso. Y ver si la UNI está preparada para participar.

- Diego Miranda Sandoval – Egresado: La UNI tiene que ir en solo calidad de veedor y recaudar toda la información posible. Tal cual se ha realizado en los dos congresos pasados de la FEP.

- Víctor Hugo Cadillo Gutiérrez – Estudiante de base: Solicita que se deben dar los Informes de los participantes de los anteriores congresos de la FEP. Y que no solo se debe ir en calidad de observadores pues es una postura que la UNI ha tenido por muchos años y que no ha dado resultados.

- Fernando García Bashualdo – Tercio Estudiantil de Civiles: La UNI es el ejemplo para el resto de las universidades del País. Por lo tanto ya es hora de que deba posicionarse en el panorama Nacional

- Diego Miranda Sandoval – Egresado: Existe una hoja de resumen de un informe acerca del anterior congreso elaborada por los participantes, pero los asistentes al congreso no aprobaron el informe.

- Jhony Loli Oncoy - Tercio Estudiantil de Civiles: Exige la opinión de los todos presidentes de centros de estudiantes.

- Axl Pariasca Salinas - Presidente del CEIC: Considera que existen problemas internos de mayor importancia.

- Jorge Caruajulca Gamboa-Presidente del Centro de Ambiental: Considera que se debe de participar. Debido a que la UNI no debe de ser ajena y debe de sumar a este movimiento. Sin embargo, debe de existir un mecanismo de información.

Page 3: ACTA DE REUNIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES N006

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

A C U N I ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES

“POR UNA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA, DEMOCRÁTICA Y NACIONAL AL SERVICIO DEL PUEBLO”

- Jhonatan Panta Sifuentes – Presidente CEFIP: Debe de existir la participación de la UNI. Existe el tiempo necesario para poder hacer un trabajo informativo.

- Renzo Ortiz Guerra – Presidente del CEIEE: No se debe de descuidar los problemas de internos de la universidad, mientras se tenga eso en cuenta está de acuerdo con la participación.

- Daniella Araujo - Presidenta del CEA: Debemos tener una participación a nivel nacional, la coyuntura de la UNI debe trabajarse a la par, que la coyuntura de la ciudad, y la coyuntura nacional.

- Michael Anthony García – Representante CEC: Se tiene que trabajar en conjunto la decisión. La UNI tiene que mantener una postura en base única al congreso.

- Tomy Quesquén Cumbaya - Representante del CEFIM: Pregunta si Existe la disposición de miembros de parte de la universidad para cumplir con todos los miembros de representación. No solo se debe de opinar debe de existir representación de la ACUNI, si vamos a ir no solo debemos de ser de observadores sino también opinar en el congreso. Debemos llegar a alcanzar la participación en la junta directiva Nacional de la FEP, con un miembro de la UNI, y el acuerdo que debe ir en ese sentido.

El Presidente somete a votación dicha moción y por unanimidad la Junta de la ACUNI toma el siguiente acuerdo:

ACUERDO No. 02: ‘’ PARTICIPAR, del congreso Nacional de Estudiantes del Perú con el objetivo de plantear una plataforma de Lucha desde la UNI así como también participar activamente de las comisiones que se requieran y la Junta Directiva que se forme‘’ A continuación el Presidente somete a debate la modalidad de Elección de los delegados Plenos: Tomy Quesquén Cumbaya - Representante del CEFIM: Menciona sobre la presencia de todos los miembros de los centros en la reunión. Pues no habría una modalidad clara del que hacer con las facultades que no asisten a las reuniones y que probablemente serian reacias frente a los acuerdos tomados en esta reunión. Edgar Manuel Cárdenas – Estudiante de Base: No se puede elegir en la mesa que facultad están fuera de la representación. Víctor Hugo Cadillo Gutiérrez – Estudiante de base: Lo más democrático es realizar una asamblea general de estudiantes. Fernando García Bashualdo – Tercio Estudiantil de Civiles: Lo más democrático es realizar una asamblea general de estudiantes, para elegir a los miembros a participar los congresos de la FEP. Jaime Zevallos Julca – Estudiante de Base: Se tiene que dejar en claro la participación en la FEP y que propuesta se llevara al congreso. El Presidente de la ACUNI menciona que a propuesta de la Mesa Directiva de la ACUNI se sugiere la Elección de los delegados en Asambleas por facultades, a los centros que no se encuentren presentes se les cursara un oficio haciéndolos conocedores de este acuerdo para que puedan convocar asambleas en sus respectivas facultades. Si de todas maneras hasta el Viernes 22 no se han realizado las asambleas se agendara en Asamblea General de Estudiantes programada para ese día la elección de los delegados faltantes. Así como la elección de los 6 delegados plenos que le corresponde a la UNI. Se tiene como plazo máximo de entrega de los miembros hasta el miércoles 20 de Mayo del 2015 . ACUERDO No. 03: ‘’ Elegir, a dos delegados por Facultad para el Congreso Nacional de Estudiantes con plazo máximo el miércoles 21 de mayo del 2015, la elección se dará en asambleas por facultades en el caso el Presidente de Centro no convoque a asamblea en su facultad se dará la elección en asamblea general de estudiantes el viernes 22 de mayo; dicho día se dará la elección de los delegados plenos para el congreso Nacional. Se ha determinado que la cantidad máxima de representantes de la Universidad Nacional de Ingeniería sea de 26 delegados (22 de los Centros de Estudiantes 6 de la Mesa Directiva de la ACUNI). ‘’

2. PROBLEMÁTICA UNI: CASO SERVI-UNI SAC

El Presidente de la ACUNI menciono las actividades realizadas en torno al caso de corrupción demostrada en el consorcio UNI-SERVI-UNISAC denunciado por el programa periodístico “CUARTO PODER” y en los cuales estarían implicados, su exgerente general OSCAR CASAS DAVILA (Docente de la FIC) y el Ing. ULISES HUMALA TASSO (Decano de la FIEECS).

Page 4: ACTA DE REUNIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES N006

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

A C U N I ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES

“POR UNA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA, DEMOCRÁTICA Y NACIONAL AL SERVICIO DEL PUEBLO”

- La mesa Directiva de la ACUNI elaboro un pronunciamiento el cual resalta el inmoral accionar del Ing. Oscar Casas Dávila, y el cual denuncia irregularidades académicas e su desempeño como docente en la FIC para la cual convoca a una reunión de acciones para el día lunes 11 de Mayo del 2015.

- Producto de esa reunión de acciones y la Denuncia realizada el Tercio Estudiantil de la Facultad de Civiles agendo y logro aperturar un proceso administrativo al docente mencionado por Inasistencia Injustificada a clases, tardanza en publicación de entrega de notas, invención de notas; etc.

- Producto de esas denuncias informa que se ha formado una comisión de Consejo Universitario para investigar a fondo los sucesos acontecidos del CASO SERVIUNI.

- La mesa Directiva de la ACUNI también ha tomado conocimiento de cierta documentación (Precisar Oficios con categoría y fecha) que el Dr. Alva Hurtado Rector a.i. tenía conocimiento de los convenios que realizaba SERVIUNI. Dicha documentación presenta al mismo tiempo irregularidades por tener documentos con fecha de recepción distintas, además de que uno de ellos esta visada notarialmente.

- El Ing. Casas Davila ha respondido el pronunciamiento de la ACUNI con un pronunciamiento como SERVIUNI haciendo aseveraciones que no tienen ningún sustento y que responden a una respuesta nada objetiva.

Jorge Caruajulca Gamboa-Presidente del Centro de Ambiental: La vinculación de Ulises Humala con tráfico de influencias no es clara. Sin embargo el pronunciamiento relacionado con SERVIUNI es a base de pruebas concretas. Fernando García Bashualdo – Tercio Estudiantil de Civiles: No se debe de mezclar el tema académico del Ing. Casas con sus funciones administrativas. Acá debe discutirse al Ing. Casas como funcionario y no como docente. Jorge Méndez - Vicepresidente ACUNI: Es difícil hacer una generalización en temas de corrupción. El tema se debe centralizar en el caso SERVIUNI. Miguel Carhuatocto - Presidente ACUNI: El Ing. Casa se ha pronunciado con el caso de SERVIUNI en contra del ACUNI relacionando a la ACUNI con ideologías Fuji-Montesinita lo que corresponde al delito de Difamación. Se debe de aprovechar la coyuntura actual para crear una plataforma estudiantil. Debe de existir un trabajo de concientización. Jorge Méndez - Vicepresidente ACUNI: Considera que la comisión está parcializada a favor del rector. El cual negó la participación y conocimiento respecto el caso SERVIUNI. Días después el rector firma un comunicado respecto al caso SERVIUNI Indica que existe participación de parte de todas las autoridades. Existe una disputa de poder entre la gestión actual y SERVIUNI. Es vergonzoso que se esté usando a la prensa para dar pie a sus relaciones sucias. El rector tenía conocimiento de todo lo sucedió y es falso al referirse de que desconocía el caso SERVIUNI. El caso de Casas, fue nombrado por el Directorio. Y va en contra de la ley nombrarse a un nuevo director de SERVIUNI bajo resolución rectoral. Renzo Ortiz Guerra – Presidente del CEIEE: El Rector Alva si tenía conocimiento del caso SERVIUNI. Jhonatan Panta Sifuentes – Presidente CEFIP: Menciona sobre la cuantiosa cantidad de GACETAS remitidas a la facultad varían el número de llegada, le sorprende que para esta situación se tomen e trabajo de distribuir tantas cantidades de gacetas y que no se haya distribuido ningún a la hora de las encargaturas de los funcionaros realizada por la nueva gestión. Axl Pariasca Salinas - Presidente del CEIC: Las actividades que hacen mención son referidas al periodo del Ing. Padilla. Las irregularidades que recién salen a la luz eran de conocimiento y causa de la anterior gestión. Daniella Araujo Pineda - Presidenta del CEA: Se tiene que ir a la base de la denuncia realizada por el programa CUARTO PODER. Tomy Quesquén Cumbaya - Representante del CEFIM: Esto proviene de la gestión de Padilla. La denuncia proviene y es dirigida a obras de la gestión del Ing. Padilla. Michael Anthony García – Representante CEC: Informar a los estudiantes sobre el caso. Jorge Caruajulca Gamboa-Presidente del Centro de Ambiental: Se debe dar a conocer a los demás alumnos. La desinformación es cómplice de ello. Fernando García Bashualdo – Tercio Estudiantil de Civiles: Se debe de tomar acciones concretas. Ulises Humala, Alva Hurtado no son novatos en el campo. Saben cómo se maneja la situación. Se debe de dar respuesta a la veracidad de los documentos respecto al caso SERVIUNI. Se debe de exigir documentos por que las palabras se las lleva el viento.

Page 5: ACTA DE REUNIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES N006

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

A C U N I ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES

“POR UNA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA, DEMOCRÁTICA Y NACIONAL AL SERVICIO DEL PUEBLO”

Jhon Junior Cruz Calcina – Estudiante de base: El doctor Alva desconoce los destinos del dinero. El como presidente del directorio debe de conocer todos los movimientos de la empresa. Hace hincapié de la existencia de un trasfondo político. Ulises es candidato a rector. El Ing. Casas no ha dado información al rector Alva Hurtado del cuaderno de accionistas. Edgar Manuel Cárdenas – Estudiante de Base: Se debe de crear una comisión respecto al caso y rebotar la pronunciación. Se debe tomar acciones contundentes. Jaime Zevallos Julca – Estudiante de Base: Si existen actos de corrupción debe de salir a la luz. Y no debe de existir la negación en participación de la prensa nacional. Se deben de generar espacios para generar soluciones a todos estos hechos. Jorge Méndez - Vicepresidente ACUNI: Discrepa no debe de ponerse en prensa nacional problemas internos de la UNI pues deben solucionarse internamente. Jeysson Camacho Olarte – Tercio Estudiantil de Arquitectura: La ACUNI debe de formar una comisión y generar un trabajo informativo de las bases. Diego Miranda Sandoval – Egresado: Porque la UNI debe de lucrar con las necesidades de la población. Debe de crearse una mesa redonda. Y no realizarse más obras como Universidad. Agendar el caso SERVIUNI en las asambleas de facultades Agendar el caso SERVIUNI con carácter informativo en la asamblea general. TAREAS: -Bajada de Salones. Como conclusiones del debate se llegaron a los siguientes acuerdos por Unanimidad: ACUERDO No. 04: ‘’ AGENDAR, en las asambleas por Facultades como punto de agenda adicional el caso SERVIUNI, y tomar posiciones como facultades, adicionalmente se agendara en la asamblea general de estudiantes de la UNI para este viernes 22 de mayo el mismo tema para ver qué acciones se realizarán‘’ ACUERDO No. 05 ‘’ ENCARGAR, las tareas de difusión respectivas a este tema a cada centro de estudiantes en la relación adjunta.” Video Informativo a cargo del CEA Bajadas al comedor a cargo del CEFIP, CEC, CEFIM, CEIEE Volanteo en las puertas durante la semana cargo del CEIA, CEIC El boletín informativo será realizado por la Mesa Directiva de la ACUNI plasmando todo lo debatido en la reunión.

3. INFORMES CE-ACUNI Los miembros del CEACUNI hicieron lectura de su propuesta de reglamento de Comité Electoral, e informan que para la aprobación del mismo la Mesa Directiva de la ACUNI ha agendando como primer punto de agenda de la Asamblea General de Estudiantes del Viernes.

4. CASO TIA-MARIA Se está organizando un evento por la mesa Directiva para informar a los estudiantes sobre la problemática de la Minería en el país, la fecha del evento es del 22 de Mayo del 2015 a las 6:00 PM. Por unanimidad se tocara este punto adicional como agenda de la Asamblea General de Estudiantes para el día viernes 22 de mayo. Siendo las 10:00 PM el Presidente de la ACUNI dio por levantada la sesión. Mesa Directiva 2014-2015