ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR … Pleno 6 Febrero 2017.pdf · usuario por las...

28
M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA) SECRETARÍA GENERAL ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO EL DÍA 6 DE FEBRERO DE 2017 En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de Ejea de los Caballeros, a las veinte horas del día seis de febrero de dos mil diecisiete, en primera convocatoria, se reúne el Pleno del Ayuntamiento al objeto de celebrar sesión ordinaria, que tiene lugar bajo la presidencia de la Señora Alcaldesa, Dña. Teresa Ladrero Parral (PSOE), asistiendo los Concejales siguientes: D. José Manuel Laborda Jiménez (PSOE), Dña. Juana Teresa Guilleme Canales (PSOE), D. Sergio Pérez Miana (PSOE), D. María Elena Guinda Villanueva (PSOE), D. Jesús Gaspar Rodrigo (PSOE), Dña. Laura Concepción Casas Delgado (PSOE), D. José Antonio Remón Aisa (PSOE), Dña. Raquel Laita Castro (PSOE), D. Eduardo Sancho Sanz (PSOE), D. José Antonio Leciñena Martínez (PP), D. Daniel Liso Alastuey (PP), Dña. Ana Isabel Sanz Villanueva (PP), Dña. María de los Ángeles Salafranca Cativiela (PP), Dña. Beatriz Izuel Montañés (EPC-ZGZ), D. Sergio Pons Garcés (EPC-ZGZ) y D. Alberto Celma Bernad (CHA). Asiste igualmente, el Secretario General Accidental, D. Angel Lerendegui Ilarri que da fe del acto y la Interventora Accidental, Dña. Mercedes Cavero India. Se procede a la grabación de la Sesión. El fichero resultante de la misma, junto con la certificación expedida por Secretaría de la autenticidad e integridad del mismo, acompañará al Acta de la Sesión, constando en aquel el contenido amplio de las deliberaciones. A continuación, la Señora Alcaldesa dispone que se aborden los asuntos incluidos en el orden del día. ORDEN DEL DIA 1º.- APROBACIÓN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. La Señora Alcaldesa pregunta si algún miembro del Pleno del Ayuntamiento desea formular observaciones al borrador del acta correspondiente a la sesión ordinaria, de 21 de diciembre de 2016, que ha sido distribuida con la convocatoria. No formulándose ninguna observación, el Pleno del Ayuntamiento los aprueba por unanimidad. ECONOMÍA, FOMENTO, PATRIMONIO, AGRICULTURA, MEDIOAMBIENTE Y ESPECIAL DE CUENTAS: 1/28

Transcript of ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR … Pleno 6 Febrero 2017.pdf · usuario por las...

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO EL DÍA 6 DE FEBRERO DE 2017

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de Ejea de los Caballeros, a las

veinte horas del día seis de febrero de dos mil diecisiete, en primera convocatoria, se reúne el Pleno del Ayuntamiento al objeto de celebrar sesión ordinaria, que tiene lugar bajo la presidencia de la Señora Alcaldesa, Dña. Teresa Ladrero Parral (PSOE), asistiendo los Concejales siguientes: D. José Manuel Laborda Jiménez (PSOE), Dña. Juana Teresa Guilleme Canales (PSOE), D. Sergio Pérez Miana (PSOE), D. María Elena Guinda Villanueva (PSOE), D. Jesús Gaspar Rodrigo (PSOE), Dña. Laura Concepción Casas Delgado (PSOE), D. José Antonio Remón Aisa (PSOE), Dña. Raquel Laita Castro (PSOE), D. Eduardo Sancho Sanz (PSOE), D. José Antonio Leciñena Martínez (PP), D. Daniel Liso Alastuey (PP), Dña. Ana Isabel Sanz Villanueva (PP), Dña. María de los Ángeles Salafranca Cativiela (PP), Dña. Beatriz Izuel Montañés (EPC-ZGZ), D. Sergio Pons Garcés (EPC-ZGZ) y D. Alberto Celma Bernad (CHA). Asiste igualmente, el Secretario General Accidental, D. Angel Lerendegui Ilarri que da fe del acto y la Interventora Accidental, Dña. Mercedes Cavero India.

Se procede a la grabación de la Sesión. El fichero resultante de la misma, junto con la certificación expedida por Secretaría de la autenticidad e integridad del mismo, acompañará al Acta de la Sesión, constando en aquel el contenido amplio de las deliberaciones.

A continuación, la Señora Alcaldesa dispone que se aborden los asuntos

incluidos en el orden del día.

ORDEN DEL DIA 1º.- APROBACIÓN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN

ANTERIOR. La Señora Alcaldesa pregunta si algún miembro del Pleno del Ayuntamiento

desea formular observaciones al borrador del acta correspondiente a la sesión ordinaria, de 21 de diciembre de 2016, que ha sido distribuida con la convocatoria.

No formulándose ninguna observación, el Pleno del Ayuntamiento los aprueba por unanimidad.

ECONOMÍA, FOMENTO, PATRIMONIO, AGRICULTURA, MEDIOAMBIENTE Y ESPECIAL DE CUENTAS:

1/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

2º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL DICTAMEN RELATIVO A EXPEDIENTE DE TRANSMISIONES Y ADJUDICACIONES DE PARCELAS MUNICIPALES

D. José Manuel Laborda Jiménez, 3º Teniente De Alcalde, delegado del Servicio de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, explica el contenido de la propuesta, que fue dictaminada favorable y unánimemente por la Comisión Informativa.

Sometido a votación, el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente acuerdo: Se tramita expediente relativo a la autorización de transmisiones y

adjudicaciones de bienes municipales destinados al cultivo.

Las razones que justifican las adjudicaciones con carácter definitivo fuera del plazo establecido son de carácter agronómico, derivadas del modelo de ayudas públicas actualmente existente en el marco de la Política Agrícola Común, y

Visto lo preceptuado en el artículo 183 de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón, así como en los artículos 96 y siguientes del Decreto 347/2002, de 19 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las Entidades Locales de Aragón, y

Visto lo dispuesto en los artículos 4º, 7-1º y 8, de la Ordenanza reguladora del aprovechamiento de las tierras comunales de este Ayuntamiento, Disposición Final Segunda del mismo texto normativo y artículo 4 de las Normas de Desarrollo de la Ordenanza citada, y

Visto el acuerdo de fecha 4 de noviembre de 2002, adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento, circunscrito a la vigencia de la concesión, se propone al Pleno, que adopta el siguiente

ACUERDO:

Transmisiones de parcelas

PRIMERO.-Modificar la titular de la concesión de las parcelas que se determinan en el Anexo I del dictamen.

SEGUNDO.- Las concesiones anteriores se otorgan dejando a salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio de tercero.

2/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

TERCERO.- Destino de los bienes. Los lotes y parcelas municipales se destinarán exclusivamente al

aprovechamiento agrícola; los huertos, a su uso agrícola y consumo privado CUARTO.- Las concesiones adjudicadas se extinguirán por alguna de las

siguientes causas: a) Fallecimiento del titular. b) Jubilación. c) Cese en la actividad agraria. d) El Ayuntamiento precise la utilización de los terrenos. e) Impago del canon de cultivos. f) Renuncia voluntaria del beneficiario. g) Vencimiento del plazo fijado. h) Cesar el uso para el que se concedió. i) Utilización para destino distinto del que fundamentó su otorgamiento. j) Incumplimiento de cualquier condición estipulada tanto en la Ordenanza reguladora como en sus normas de desarrollo. Lo establecido en los apartados b) y c) no será de aplicación a las concesiones para aprovechamiento de huertos.

QUINTO.- El Ayuntamiento en relación con las concesiones anteriores podrá

dejar sin efecto la concesión, antes del vencimiento, si lo justificaren circunstancias sobrevenidas de interés público, así como por incumplimiento de la finalidad de la misma y de las obligaciones del concesionario establecidas en la Ordenanza reguladora del aprovechamiento de las tierras comunales y en sus normas de desarrollo. La revocación de la concesión no generará ningún derecho a indemnización a favor del usuario.

SEXTO.- Notificar este acuerdo a los interesados.

Transmisión de un lote situado en el Sector XIII de Bardenas II.

PRIMERO.- Modificar la titular de la concesión del lote municipal que se indica en

el Anexo II del dictamen, con sujeción a las condiciones que se detallan a continuación:

1. Duración de la concesión.

La concesión adjudicada se extinguirá por fallecimiento del titular, jubilación y/o cese en la actividad agraria.

2. Obligaciones del concesionario. El adjudicatario vendrá obligado al cumplimiento del condicionado que se reseña a continuación:

a) Permanecer afiliado a la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos en la rama agraria.

b) Abonar al Ayuntamiento en periodo voluntario el canon de la concesión. 3/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

c) Abonar a la Comunidad de Regantes correspondiente los cánones de electricidad y mantenimiento en la forma y plazos que ésta determine.

d) Explotar los bienes adjudicados directa y personalmente. e) Declarar en su propia PAC el lote adjudicado. f) Realizar las labores de cultivo y siembra con sujeción a los usos y costumbres de

un buen agricultor. g) Aplicación de purines: 1) La utilización del purín requerirá enterrado posterior

en un plazo máximo de 24 horas y siembra inmediata del terreno; 2) No se hará ningún aporte de nitrógeno sobre aquellas superficies agrarias en las que no vaya a ser absorbido por los cultivos; 3) La aplicación de purín deberá realizarse uniformemente en toda la superficie del terreno, no pudiéndose efectuar en condiciones climáticas desfavorables y, en ningún caso, cuando el suelo esté helado o cubierto de nieve, o cuando el suelo esté encharcado o saturado de agua; 4) No podrán ser objeto de aplicación de purines los eriales permanentes; 5) La actividad se ejecutará adoptando las medidas de garantía necesarias para prevenir riesgos sobre personas, ganados, bienes, acuíferos, zonas fluviales y acequias. El concesionario agrícola del terreno se hará responsable de los daños y perjuicios que en relación con la salud pública, seguridad de personas, animales y bienes u otros conceptos similares le sean imputables, quedando obligado a satisfacer las indemnizaciones correspondientes.

h) Mantener en buen estado los terrenos objeto de concesión. i) Realizar los trabajos de escombra y desbroce de acequias, brazales y

escorrederos confrontantes con el lote. j) Evitar molestias, daños o perjuicios a las demás vecinos que fueran

concesionarios de otros bienes. k) Cumplir las normas de protección del medio ambiente, y en particular, las

relativas a la prevención y extinción de incendios forestales. l) Abandonar y dejar libres y vacuos, a disposición de la Administración, los

bienes objeto de la utilización y el reconocimiento de la potestad de aquélla para acordar y ejecutar por sí el lanzamiento.

3. Competencias del ayuntamiento en relación con la concesión. El Ayuntamiento podrá declarar la caducidad de la concesión por alguno de los siguientes supuestos: a) El Ayuntamiento precise la utilización de los terrenos. b) Por causa de interés social o utilidad pública apreciada por el Pleno de la

Corporación. c) Cuando el titular de la concesión dejare de reunir los requisitos exigidos para su

otorgamiento.

4/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

d) Cuando el titular de la concesión causare daños, o permitiere que personas a su cargo los causaren, a la parcela adjudicada o a los elementos integrantes de la misma y se negare a reparar o resarcir los mismos, o llevare a cabo actuaciones no autorizadas por el Ayuntamiento.

e) Cuando el titular de la concesión no realice las labores de cultivo y siembra o las realice de forma que manifiesta e intencionadamente perjudiquen a la parcela o no se ajusten a los usos y costumbres de un buen agricultor.

f) Cuando el titular de la concesión no lleve a cabo directa y personalmente la explotación del lote.

g) Cuando el titular de la concesión no declare en su propia PAC el lote adjudicado.

h) Cuando el titular de la concesión no abone en periodo voluntario el canon de la misma.

i) Cuando el titular de la concesión no abone en periodo voluntario a la Comunidad de Regantes correspondiente los cánones de energía, mantenimiento y otros.

j) Cuando el titular de la concesión no se encuentre al corriente de pagos con el Ayuntamiento.

k) Cuando el titular cese en la actividad agraria por jubilación o cualquier otra causa.

l) Renuncia voluntaria del beneficiario. m) Vencimiento del plazo fijado. n) Cesar el uso para el que se concedió. o) Utilización para destino distinto del que fundamentó su otorgamiento. p) Incumplimiento de cualquier condición establecida en el apartado relativo a las

Obligaciones del concesionario. q) Incumplimiento de cualquier condición estipulada en la Ordenanza reguladora

del aprovechamiento de las tierras comunales, en sus Normas de Desarrollo y en el Reglamento de la guardería rural.

r) Incumplimiento de la condición de acreditar el alta en la Seguridad Social por la actividad agraria.

4. Indemnizaciones.

La revocación de la concesión no generará ningún derecho a indemnización a favor del usuario por las actuaciones de mejoras, las cuales quedarán en provecho de los bienes, salvo que el Ayuntamiento los precise antes del vencimiento para usos propios o por razones de interés público. Se considerará en todo caso implícita la facultad de la Entidad local de resolver las concesiones antes de su vencimiento, tanto si precisa los bienes para usos propios como

5/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

si lo justifican razones de interés público, resarciendo al concesionario en tales casos, si procediere, de los daños que se le hubieren causado.

5. Actuaciones de mejora. Las actuaciones de mejora quedarán sujetas a la pertinente autorización municipal. SEGUNDO: Notificar este acuerdo a los interesados.

3º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL DICTAMEN RELATIVO A LA

ADJUDICACIÓN DEL APROVECHAMIENTO GANADERO DEL QUE SON SUSCEPTIBLES LOS TERRENOS MUNICIPALES DE LABOR REGADÍO.

D. José Manuel Laborda Jiménez, 3º Teniente De Alcalde, delegado del Servicio

de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, explica el contenido de la propuesta, que fue dictaminada favorablemente por la Comisión Informativa.

Sometido a votación, el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente acuerdo: Vistas las solicitudes presentadas para la adjudicación del aprovechamiento

ganadero del que son susceptibles los montes comunales de labor regadío.

Vista la Ordenanza relativa a los cánones y tarifas de las parcelas municipales para este ejercicio, en el concepto “pastos de regadío”.

Vistos el Título III y la Disposición Final Primera de la Ordenanza reguladora del aprovechamiento de las tierras comunales de este Ayuntamiento, se propone al Pleno, que adopta el siguiente

ACUERDO:

PRIMERO.- Adjudicatarios.

Adjudicar el aprovechamiento ganadero del que son susceptibles los montes municipales de labor regadío a las personas que se relacionan en el Anexo I del dictamen.

SEGUNDO.- Duración del aprovechamiento: El plazo de ejecución se inicia con fecha 1 de enero de 2017, y finaliza el 30 de abril de 2022, con independencia de la fecha de adjudicación del aprovechamiento.

6/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

TERCERO.- Condiciones económicas:

a) Plazos de ingreso del canon de aprovechamiento.-

Primer pago: 50% del importe del aprovechamiento, se hará efectivo con anterioridad al 15 de marzo de la temporada correspondiente.

Segundo pago: 50% restante, se hará efectivo con anterioridad al 15 de diciembre de la temporada correspondiente, salvo el de la última temporada que se hará efectivo con anterioridad al 20 de abril de 2022.

El vencimiento del plazo de ingreso en periodo voluntario, sin haber sido satisfecha la deuda, determinará el inicio del periodo ejecutivo, el devengo de los correspondientes recargos y de los intereses de demora de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General Tributaria y en el Reglamento General de Recaudación.

b) Lugar de ingreso.- En la Caja de la Corporación o en la cuenta de IBERCAJA

ES46 2085 0864 2103 0011 0146.

c) Fianzas:

1. Monte Saso y Valdescopar.- Quedan prorrogadas las fianzas indicadas en los decretos de fecha 4 de agosto de 2015, 11 de diciembre de 2015 y 2 de junio de 2016, relativos a la adjudicación y prórrogas del aprovechamiento, respectivamente.

2. Plana del Pantano y Areños.- Para responder de las obligaciones que contraen los

adjudicatarios, éstos vendrán obligados a prestar en el plazo de 15 días desde la fecha de su adjudicación y por el período de la misma, fianza o aval bancario por valor del 25% del importe del canon. El ingreso podrá realizarlo en la Caja de la Corporación o en la cuenta de IBERCAJA ES46 2085 0864 2103 0011 0146

d) Revisión del canon de aprovechamiento.- El canon de aprovechamiento de este

acuerdo corresponde a la primera temporada; a partir de la segunda temporada el canon será actualizado con arreglo a la ordenanza de cánones y tarifas de parcelas y otros aprovechamientos comunales.

CUARTO.- Obligaciones de los concesionarios.

En relación con la presente concesión, son obligaciones de los beneficiarios las

siguientes:

7/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

a) Efectuar el pago de la adjudicación dentro de los plazos y en la forma que se señala en este acuerdo.

b) Realizar el aprovechamiento ganadero del polígono que le corresponda con arreglo a los buenos usos y costumbres ganaderas, sin que en ningún caso pueda llevar a cabo actuaciones que perjudiquen o menoscaben las tierras objeto de la concesión o sus instalaciones o dificulten su aprovechamiento agrícola si existiere.

c) Mantener las parideras, apriscos y cualesquiera otras instalaciones existentes en las tierras objeto de la concesión en adecuadas condiciones de utilización y conservación, respondiendo de cualesquiera desperfectos que en las mismas se produzcan por su utilización.

d) Realizar la extracción del estiércol y la limpieza del corral con anterioridad a la finalización del aprovechamiento. Su incumplimiento dará lugar a la incautación de la totalidad de la fianza depositada.

e) No subarrendar los terrenos adjudicados. f) No realizar aprovechamiento ganadero en zonas excluidas.

QUINTO.- Responsabilidad civil. El adjudicatario será responsable de los daños, tanto materiales como personales

que, por acción u omisión de cualquier clase puedan producirse dentro de los terrenos objeto de utilización. A estos efectos deberá suscribir el correspondiente seguro de responsabilidad civil. No corresponde al Ayuntamiento ningún tipo de responsabilidad en relación con los daños que se pudieran irrogar.

SEXTO.- Certificado sanitario. El ganado que aproveche los pastos comunales deberá contar con el certificado

sanitario que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa en vigor. SÉPTIMO.- Aprovechamiento de balsas para el ganado.

El aprovechamiento de balsas municipales para abrevar el ganado corresponderá a los adjudicatarios de polígonos de pastos situados en el monte donde esas se ubiquen, estando prohibido su uso a cualquier otro ganado.

No obstante, en el supuesto de carencia de agua en las balsas por causas no imputables al ganadero beneficiario de la misma, el Ayuntamiento podrá designar balsas a otros polígonos de pastos para que pueda abrevar el ganado afectado de forma temporal. El adjudicatario del polígono de pastos sirviente no tendrá derecho a indemnización alguna por la servidumbre de paso y abrevadero, si bien la tendrá por los daños que el ganado cause por abandono o negligencia de los conductores del mismo, quedando obligado a satisfacer las indemnizaciones correspondientes.

8/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

OCTAVO.- Zonas excluidas del aprovechamiento. Se hallan excluidas de la ordenación común de aprovechamiento: las fincas y

enclaves particulares; los terrenos situados en la 4ª Fase del Polígono Industrial de Valdeferrín; los lotes municipales situados en el Sector 31 del monte Saso; las parcelas destinadas a plantaciones y/o repoblaciones forestales; las superficies plantadas de frutales; las parcelas destinadas al cultivo de arroz; las parcelas con reserva de pastos; Miralbueno; huertos de Valdeferrín, Paúl de Rivas y Rabosera.

NOVENO.-Competencias del Ayuntamiento en relación con la autorización. a) Iniciar el oportuno expediente sancionador y ejercer acciones legales ante los Tribunales ordinarios de justicia, en los supuestos de práctica del pastoreo en las zonas excluidas del aprovechamiento.

b) Declarar la caducidad de la autorización por alguna de las siguientes causas:

1. Renuncia voluntaria del beneficiario. 2. No abonar el canon de concesión en los plazos establecidos. 3. Cesar el uso para el que se autorizó. 4. Utilización para destino distinto del que fundamentó su otorgamiento. 5. Vencimiento del plazo fijado. 6. Incumplimiento de cualquier condición estipulada en la autorización. 7. Caducidad de la autorización administrativa que la motiva o justifica. 8. Circunstancias sobrevenidas de interés público.

DÉCIMO.- Reserva de pastos. Las parcelas con reserva de pastos y el canon de las mismas se actualizarán

anualmente con arreglo al informe de los servicios técnicos municipales y a la ordenanza de cánones y tarifas de parcelas y otros aprovechamientos comunales, respectivamente.

UNDÉCIMO.- Ejecución del aprovechamiento. Se realizará con sujeción a lo establecido en la Ordenanza reguladora del

aprovechamiento de las tierras comunales del M.I. Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, sus normas de desarrollo y prescripciones reflejadas en los apartados dispositivos anteriores. DUODÉCIMO.- Renuncia de la concesión administrativa. Se dará por aceptada la concesión si no hay renuncia expresa de la misma en el plazo de 5 días desde su notificación al interesado.

DECIMOTERCERO.- Notificar este acuerdo a los interesados en el expediente y a la Tesorería municipal.

9/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

DERECHOS CIUDADANOS: 4º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL DICTAMEN RELATIVO A LA

SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES EDUCATIVAS DEL “CRA LUIS BUÑUEL”.

Interviene D. José Antonio Remón Aisa, 4ª Teniente de Alcalde, delegado del Área de Servicios Sociales y Derechos Ciudadanos, que explica el contenido de la propuesta.

Abierto debate interviene, por este orden, D. Alberto Celma Bernad, en

representación de CHA, Dña. Beatriz Izuel Montañés, en representación de EPC-ZGZ, y D. José Antonio Leciñena Martínez, en representación del Grupo Municipal del PP. Todos ellos manifiestan su apoyo al dictamen si bien Dña. Beatriz Izuel Montañés matiza varios aspectos del mismo y D. José Antonio Leciñena Martínez reserva una opinión más concreta al debate de la Moción que sobre el mismo asunto ha presentado su Grupo.

Sometido a votación el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente acuerdo:

Tras los desperfectos sufridos en uno de los edificios que conforman las

Escuelas Públicas en El Bayo el pasado mes de febrero de 2016, sin que hubiera que lamentar, afortunadamente, daños personales, y que fueron subsanados por la Dirección Provincial de Educación con la renovación integral de dicha cubierta, dicho edificio está siendo utilizado por el profesorado y alumnado para impartir todas las clases y actividades escolares. Siendo además que en ese edificio y en el contiguo el Ayuntamiento realizó en 2015 una inversión total de 90.000€ para rehabilitar y acondicionar los mismos, siguiendo a la fecha de hoy el segundo sin ser utilizado para el desarrollo de las clases y otras actividades escolares, por estar la Dirección del Centro a la espera de que la Dirección Provincial de Zaragoza informe al respecto de la seguridad y condiciones de uso del mismo, dado que en ese edificio no se ha renovado el tejado. Teniendo en cuenta los esfuerzos de este Ayuntamiento, tanto económicos como técnicos, así como los realizados por este consistorio para que dichos escolares pudieran continuar su actividad escolar, así como la última visita del técnico provincial de la semana pasada, este Ayuntamiento, tras atender y escuchar las demandas de la Comunidad Educativa del CRA Luis Buñuel, solicita al Gobierno de Aragón y a la Dirección Provincial de Educación que las mismas sean atendidas.

10/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

Visto todo lo anteriormente expuesto, el Pleno del Ayuntamiento

ACUERDA:

PRIMERO.- Solicitar un Informe técnico acerca de la seguridad del edificio no utilizado para el desarrollo normal de la actividad escolar y en su caso acometer las obras necesarias en su cubierta para que esté en condiciones de ser utilizado por la Comunidad Educativa. SEGUNDO.- Instar al Gobierno de Aragón a que tenga en cuenta estas propuestas para reponer el pedagogo en las mismas condiciones que tenía el curso pasado para atender el CRA de Luis Buñuel. TERCERO.- Que la Dirección Provincial de Educación autorice la puesta en marcha del comedor de las escuelas del CRA Luis Buñuel en Pinsoro. CUARTO.- Notificar este acuerdo al Presidente del Excelentísimo Gobierno de Aragón, a la Consejera de Educación y a la Directora de la Dirección Provincial de Educación de Zaragoza.

5º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES Y EL AYUNTAMIENTO DE EJEA DE LOS CABALLEROS PARA LA CESIÓN DE USO DE EDIFICIO SITO EN CALLE LIBERTAD 18-20 PARA DESTINARLO A NUEVO HOGAR DE PERSONAS MAYORES.

Interviene Dña. Raquel Laita Castro, Concejal Delgada del Servicio de Mayores, que explica el contenido de la propuesta.

Sometido a votación el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente acuerdo:

El Estatuto de Autonomía de Aragón establece en su art. 71.34 que es

competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Aragón “la acción social, que comprende la ordenación, organización y desarrollo de un sistema público de servicios sociales que atienda a la protección de las distintas modalidades de familia, la infancia, las personas mayores, las personas con discapacidad y otros colectivos necesitados de protección especial”.

El Estatuto de Autonomía, al amparo de esta competencia, incluye en su art. 23.1 un mandato expreso a los poderes públicos de Aragón en orden a promover y garantizar

11/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

“un Sistema Público de Servicios Sociales suficiente para la atención de personas y grupos, orientado al logro de su pleno desarrollo personal y social”.

En el marco de esta competencia exclusiva y en cumplimiento del referido mandato estatutario, se aprobó la Ley 5/2009 de Servicios Sociales de Aragón. En su Art.1.1 se establece que la ésta tiene por objeto garantizar, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, el derecho universal de acceso a los servicios sociales como derecho de ciudadanía, para promover el bienestar social del conjunto de la población y contribuir al pleno desarrollo de las personas

Señala asimismo, el artículo 50 de dicha Ley que la Administración de la Comunidad Autónoma y las entidades locales cooperarán en la aplicación de las políticas de servicios sociales, de acuerdo con sus respectivas competencias, mediante los instrumentos previstos en dicha Ley y en el resto del ordenamiento jurídico.

Por su parte, La Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón, en su artículo 160.3 recoge las relaciones de cooperación y asistencia entre la Administración de la Comunidad Autónoma y las entidades locales para lo cual podrán celebrar convenios de puesta en común de medios materiales, personales y financieros para llevar a cabo una gestión coordinada y eficiente de sus competencias.

La Ley 4/1996, de 22 de mayo, relativa al Instituto Aragonés de Servicios Sociales, en su artículo 4 contempla entre los objetivos del Instituto la coordinación funcional de las actividades de las instituciones públicas y privadas en materia de servicios sociales, mediante establecimiento de convenios, conciertos o cualesquiera otras fórmulas de gestión compartida, que permita alcanzar el máximo rendimiento de los recursos disponibles. Que el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) contaba en Ejea de los Caballeros con un Hogar de Personas Mayores en el que se prestaban una serie de servicios personales, terapéuticos y socioculturales, dirigidos a personas mayores. Este Hogar de Personas Mayores de Ejea de los Caballeros estaba ubicado en la calle Libertad número 2, no obstante, el Ayuntamiento de Ejea procedió a adecuar el antiguo Colegio Cervantes, situado en la calle Libertad nº 18-22 para transformarlo en el nuevo Hogar de Mayores, cediendo el uso al Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

De conformidad con lo establecido en el antedicho artículo 160.3 La Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón, así como en los artículos 47 a 53 de la ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público.

12/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

La Comisión informativa de Servicios Sociales y Derechos Ciudadanos propone al Pleno del Ayuntamiento, que adopta el siguiente

ACUERDO: PRIMERO.- Aprobar el Convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales y el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros para la cesión de uso de edificio sito en calle Libertad 18-20 con destino a nuevo Hogar de Personas Mayores.

SEGUNDO.- Delegar en la Señora Alcaldesa para la suscripción del mencionado Convenio. TERCERO.- Notificar el presente acuerdo al Señor Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (Paseo Rosales nº 28 dpdo. de Zaragoza). CUARTO.- Dar cuenta del presente acuerdo a la Intervención Municipal y a la Jefa del Área de Servicios Sociales y Derechos Ciudadanos.

PROPUESTAS DE LSO GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES:

A propuesta de la Señora Alcaldesa y con la conformidad de todos los Grupos se altera el Orden del día y, consiguientemente, del debate, pasando el punto 9º a figurar como 7º dada la similitud de su contenido con el punto 6º, considerando procedente su debate conjunto sin perjuicio de su votación separada. Así pues, intervienen en el debate conjunto de los puntos 6º y 7º (antes 9º), por este orden, Dña. Beatriz Izuel Montañés, en representación de EPC-ZGZ, Dña.Elena Guinda Villanueva, en representación del PSOE, ambos como proponentes, D. Alberto Celma Bernad, en representación del Grupo Municipal de CHA y D. José Antonio Leciñena Martínez, en representación del Grupo Municipal del PP. Los tres primeros manifiestan su apoyo a ambas mociones por estar conformes sustancialmente con su contenido. D. José Antonio Leciñena Martínez, manifiesta el apoyo de su Grupo a la Propuesta del PSOE pero no a la de EPC-ZGZ por haber en la misma algunos planteamientos ideológicos que no puede suscribir.

6º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA PROPUESTA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LOS

13/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES VULNERABLES Y CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA.

Sometida a votación la Propuesta, el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente

acuerdo: Desde 2014 el grupo parlamentario socialista ha presentado en varias ocasiones

proposiciones de Ley para la protección de los consumidores vulnerables y de lucha contra la pobreza energética; proposiciones que fueron tumbadas por la mayoría absoluta del Partido Popular.

El nuevo escenario político ha permitido que, lo que para un Gobierno de mayoría absoluta era inviable, ahora se vean abocados a aceptarlo.

Los precios de los distintos suministros energéticos en España no han dejado de subir en los últimos años, haciéndolo de forma más acuciante en los últimos días. Desde 2008 la tarifa eléctrica en España ha aumentado más de un 52 por ciento siendo las consecuencias de este encarecimiento absolutamente negativas. Las empresas pagan cada vez más caro, en términos absolutos y relativos, un input imprescindible para su actividad y los consumidores domésticos, especialmente los más vulnerables, reducen su poder adquisitivo mientras deben hacer frente a facturas cada vez mayores por calentar sus hogares o encender la luz.

Las administraciones debemos garantizar un suministro eléctrico y/o gas imprescindible para las condiciones mínimas de vida digna asociadas a la vivienda habitual, suministrado a un precio asequible para el consumidor vulnerable y debemos prohibir la desconexión a dichos clientes en periodos críticos en función de la situación de vulnerabilidad. Ni la Ley 34/1998, de 7 de octubre del Sector de Hidrocarburos, ni la Ley 24/2013, de 26 de diciembre del Sector Eléctrico, han desarrollado una regulación del consumidor vulnerable, lo que ha conllevado que muchas personas se encuentren en situaciones de “pobreza energética”.

La pobreza energética es reflejo de un problema cuya solución de raíz y abordaje en todas sus dimensiones necesita una revisión integral de la normativa, por ello un pacto alcanzado recientemente ha arrancado al gobierno un acuerdo para hacer una reforma de la ley del sector eléctrico que blindará a las familias en situación de pobreza frente a los cortes de luz durante todo el año.

Una de las claves para erradicar la pobreza energética es la reforma del Bono Social que afecta a más de 2 millones de hogares españoles. Hay que seguir trabajando para que la luz y el gas sean derechos sociales básicos y se debe incorporar esta lucha

14/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

contra la pobreza energética como una de las prioridades de la política energética de nuestro país.

Por todo ello, se propone al Pleno que adopta el siguiente:

ACUERDO

1.- Que se impulsen todos los mecanismos legislativos necesarios para reconocer la energía (luz y gas) como un derecho social básico, estableciendo garantías para que todos los hogares pueden tener unas condiciones adecuadas y los servicios energéticos esenciales además de incorporar la lucha contra la pobreza energética como una de las prioridades de la política energética de nuestro país.

2.- Que se exija a las compañías energéticas una mayor y mejor información de los conceptos incluidos en la factura de forma que los consumidores puedan comparar las ofertas entre compañías de forma transparente, completa y sencilla.

3.- Que se reforme el modelo energético después de una auditoría de costes del sistema eléctrico nacional para abordar en profundidad la reforma del sector eléctrico que defina una senda flexible de transición energética que fomente la eficiencia energética, el autoconsumo y las energías renovables.

4.- Que se imponga una imposición ambiental para promover la eficiencia energética, es decir, para reducir los consumos excesivos siempre y cuando la energía sea más barata.

5.- Que las compañías eléctricas continúen colaborando con los servicios sociales competentes para comprobar la situación de las familias que no abonan sus recibos de forma que no se lleven a cabo los cortes de suministros energéticos a hogares en situación de vulnerabilidad.

6.- Que se regule la financiación del bono social, en función de ingresos y no de mercado, para evitar las interrupciones de suministros a familias vulnerables de forma que se aseguren los derechos a las necesidades básicas de la ciudadanía. Que se tomen las decisiones que sean pertinentes para no repercutir en el recibo eléctrico de los consumidores domésticos tras las consecuencias de la anulación judicial del sistema de financiación del bono social.

7.- Promover la modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el Valor Añadido, para la aplicación de tipos reducidos a la electricidad, gas y agua con fines de primera necesidad para la ciudadanía.

15/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

8.- Traslado de estos acuerdos al Presidente del Gobierno y al Ministro de Energía

y Turismo de España. 7º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA PROPUESTA DEL GRUPO

MUNICIPAL DE EPC-ZGZ RELATIVA A LA SUBIDA DEL PRECIO DE LA LUZ.

Sometida a votación la Propuesta, el Pleno, con el resultado de trece votos a favor

(PSOE, EPC-ZGZ y CHA), cuatro en contra (PP) y ninguna abstención, adopta el siguiente acuerdo:

Durante el primer mes de 2017 el precio de la luz ha alcanzado un record histórico

llegando, el pasado miércoles 25 de enero a las 21:00pm a los 101,99€ por MVh. El Gobierno del Estado y la patronal de las empresas eléctricas, han justificado esta subida a raíz del aumento de la demanda motivada por la ola de frío y la baja generación eléctrica de las energías renovables (eólica, fotovoltaica e hidráulica) por la climatología y el encarecimiento del petróleo. Subida que superará los 100 euros al año de término medio para las familias según el propio Ministro de Industria. En contra de estos argumentos, las asociaciones de defensa de los consumidores han criticado la falta de regulación e intervención en el precio de la electricidad por parte del Gobierno, además de la falta de sensibilidad en una cuestión crucial para los hogares como es el precio de la energía, dejando desprotegidas a millones de familias en todo el país. Este hecho ha provocado la apertura de una investigación de la Fiscalía de lo Civil del Tribunal Supremo, para averiguar las razones por las que se han producido en los últimos días los sucesivos aumentos de precio en el mercado mayorista de electricidad que acabarán repercutiendo en el recibo de la luz a lo largo de los próximos meses.

Estas circunstancias vuelven a poner de relieve la vulnerabilidad del sistema eléctrico y la desprotección de las familias ante el oligopolio de las eléctricas en España, que nos arrastran a ser el país que tiene el precio de la energía eléctrica más alto de Europa (a excepción de Malta y Chipre que al ser islas tienen otros condicionantes). A pesar de que desde el Gobierno se ha respondido a esta situación mirando al cielo y pidiendo que llueva, consideramos que pueden y deben tomarse medidas que regulen el mercado eléctrico dando cobertura a una necesidad básica.

Por todas estas razones proponemos, que través de la presente moción el Pleno del Ayuntamiento de Ejea traslada su preocupación por el desorbitado aumento del precio de la energía eléctrica y el encarecimiento de los costes en España mediante el siguiente

ACUERDO: 16/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

Exigir el cambio del marco legislativo para que la electricidad, su producción,

distribución y comercialización estén al servicio de la ciudadanía y posean un carácter social, regulando el sistema de suministros básicos del hogar e incluyendo mecanismos que primen el ahorro y penalicen el consumo ineficiente.

Exigir la titularidad y gestión públicas de las infraestructuras de distribución

eléctrica, con ampliación del bono social a nuevas modalidades y una nueva tarifa para las instituciones públicas.

Exigir la modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, estableciendo un IVA reducido para el precio del gas y la electricidad a nivel doméstico.

El Ayuntamiento de Ejea valorará el impacto que sobre las familias de nuestro municipio tendrá esta subida para, en caso de que se detecte una mayor demanda, ampliar la dotación presupuestaria dirigida a cubrir estas necesidades

8º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA PROPUESTA DEL GRUPO

MUNICIPAL DEL PP RELATIVA A LAS DEFICIENCIAS DEL CRA LUIS BUÑUEL.

El Grupo Municipal del PP presenta una Propuesta que es del siguiente tenor

literal:

“La escuela rural, como muchos aspectos de la vida en los pueblos, contempla amplias diferencias que se traducen en ventajas y desventajas frente a otros colegios convencionales. Las instituciones deben trabajar por potenciar tales ventajas y paliar las desventajas en la mayor medida de lo posible, siempre en pos de una educación de calidad.

El Colegio Rural Agrupado Luis Buñuel, del que depende la educación de los niños de Pinsoro, Bardenas, Rivas, Santa Anastasia, El Bayo, El Sabinar y Valareña, no está exento de dichas ventajas y desventajas. Es cierto que por el habitualmente reducido número de estudiantes, reciben una educación más personalizada y en ocasiones, al juntarse niños de distintas edades, los más pequeños deben adaptarse al nivel de los más mayores, lo que suele dotarles de mayores conocimientos. Todo ello, con el siempre enriquecedor ambiente rural, hacen que la educación que reciben los niños de los pueblos de Ejea sea verdaderamente especial.

17/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

Pero, como anteriormente se mencionaba, la escuela rural está expuesta a desventajas que dificultan su desarrollo. En el centro de tales desventajas suele ubicarse la desatención por la Administración. La escuela rural es siempre la gran olvidada cuando hay que dotar de fondos, plazas para maestros o infraestructuras. Y es precisamente la desatención de este Ayuntamiento y, más directamente, la del Gobierno de Aragón la que ha llevado a la bochornosa situación en la que se encuentra actualmente el CRA Luis Buñuel, y de la que ambas instituciones son responsables.

El AMPA del CRA Luis Buñuel ha puesto en repetidas ocasiones de manifiesto su malestar por principalmente tres deficiencias de verdadera gravedad con las que cuenta el colegio. Alumnos, familias y profesores se enfrentan día a día a las siguientes dificultades:

- Pasividad de DGA y Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros a la hora de encontrar una solución eficaz ante el derrumbamiento producido hace más de un año en las instalaciones de la escuela de El Bayo. Durante este año, las clases se han impartido en el hall, donde ni siquiera hay calefacción, y en la cocina.

- La promesa incumplida de creación de un servicio de comedor en la escuela de Pinsoro ante la solicitud de un nutrido grupo de familias.

- La desatención que padecen los alumnos con necesidades educativas especiales al no ofertarse desde la DGA la plaza de especialista en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje con la que sí se contaba el año pasado.

Como se indicaba, tanto Ayuntamiento de Ejea como DGA son responsables de

la situación que atraviesa en CRA Luis Buñuel. Por ello, y para paliar las mencionadas desventajas con el objetivo de conseguir para nuestros pueblos una educación de calidad, digna y en igualdad de condiciones con las escuelas convencionales, es necesario buscar soluciones inmediatas y eficaces. La existencia de deficiencias de semejante calibre no solo afecta a la educación, sino también a la temida despoblación rural que cada vez acecha a nuestros territorios con más voracidad.

Por todo ello, el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros eleva a Pleno del Ayuntamiento esta MOCIÓN PARA PALIAR LAS DEFICIENCIAS DEL CRA LUIS BUÑUEL:

El Pleno del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros acuerda:

18/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

1.- Instar al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón

y a su Consejera, Dña. Mayte Pérez, así como al Presidente del Gobierno de Aragón, D. Javier Lambán, a encontrar una solución de urgencia al derrumbamiento ocurrido en la escuela de El Bayo hace un año para que los niños puedan asistir al colegio sin el temor de sus familias a otro posible derrumbamiento.

2.- Instar a la Dirección General de Aragón y, en particular, al Departamento de Educación, Cultura y Deporte a ofertar la plaza de especialista en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje para el CRA Luis Buñuel en los años venideros, siempre y cuando exista necesidad; y buscar una solución para que los niños con necesidades educativas especiales sean atendidos adecuadamente en lo que resta de curso 2016/17, teniendo en cuenta la existencia de dicho especialista en el resto de colegios públicos de Ejea.

3.- Dotar a la escuela de Pinsoro de las infraestructuras necesarias y adecuadas para que puedan acceder al servicio de comedor lo antes posible, y apoyar institucionalmente al amplio grupo de familias que han manifestado la voluntad de que exista tal servicio.

4.- Dedicar la atención que el CRA Luis Buñuel merece, previniendo o paliando futuras posibles deficiencias para lograr en los pueblos de Ejea una educación digna, de calidad y en igualdad de condiciones. Lo cual supone, entre otras, convocatorias del Consejo Escolar más habituales en el que se le tenga en cuenta.”

Interviene en primer lugar D. Daniel Liso Berdor, en representación del Grupo

Municipal del PP, Grupo proponente que explica el contenido de la misma y critica la presentación de un dictamen sobre este mismo asunto por el Equipo de Gobierno, una vez tuvo conocimiento de la presentación de la Moción, con el único fin de adelantarse en el debate pese a su posterior presentación como se desprende de la fecha de su incorporación al Orden del día de las Comisión.

La Señora Alcaldesa toma la palabra a continuación y expresa su malestar con el

contenido de la intervención, que considera alarmista y desmiente que el Dictamen se presentase con posterioridad. Si se incorporó al Orden del día de la Comisión con posterioridad fue porque su Secretaría se hallaba de vacaciones y no pudo trasladarlo hasta su reincorporación.

Seguidamente Interviene D. Alberto Celma Bernad, en representación del Grupo

Municipal de CHA, que manifiesta su disconformidad con el planteamiento del proponente aun reconociendo que pudiera haber elementos en la propuesta que podrían ser apoyados. No fija una posición definitiva sobre el sentido de su voto.

19/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

Toma la palabra a continuación D. Sergio Pons Garcés, en representación del

Grupo Municipal de EPC-ZGZ quien critica la actitud del PP respecto a la educación pública, acusándole de cinismo. También concede este mismo calificativo, aunque por distintas razones, al equipo de Gobierno. En cualquier caso su Grupo apoyará la Propuesta.

Interviene seguidamente D. José Antonio Remón Aisa, en representación del

Grupo Municipal del PSOE. Anuncia el voto en contra de su Grupo. Tras criticar las políticas llevadas a cabo por PP en materia de educación durante los últimos años, hace un repaso de la problemática del CRA Luis Buñuel así como de las actuaciones llevadas a cabo de común acuerdo con la Dirección del Centro. Considera que la propuesta es alarmista y no responde a la realidad.

Finalmente, sometido a votación, el Pleno, con el resultado de seis votos a favor

(PP y EPC-ZGZ), diez en contra (PSOE) y una abstención (CHA). 9º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA PROPUESTA DEL GRUPO

MUNICIPAL DEL EPC-ZGZ RELATIVA A LA PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES.

Interviene en Primer lugar D. Sergio Pons Garcés, en representación de EPC-

ZGZ, proponente de la Moción, que expone el contenido de la propuesta. Abierto debate, toman la palabra, por una parte, D. Alberto Celma Bernad, en

representación del Grupo Municipal de CHA, y Dña. Juana Teresa Guilleme Canales, en representación del Grupo Municipal del PSOE, quienes manifiestan su apoyo a la propuesta; y por otra D. Ana Isabel Sanz Villanueva, en representación del Grupo Municipal del PP, que anuncia la abstención de su Grupo.

Finalmente, sometida a votación la Propuesta, el Pleno, con el resultado de trece

votos a favor (PSOE, EPC-ZGZ y CHA), ninguno en contra y cuatro abstenciones (PP), adopta el siguiente acuerdo:

El pasado 27 de octubre, la ONU aprobó por amplia mayoría iniciar en marzo de

2017 las negociaciones para un Tratado que prevea la prohibición de este tipo de armas, pero nuestro país es uno de los países que no apoya dicha Resolución. El Gobierno de Rajoy se ha alineado con EE.UU, y con su estrategia de guerra global permanente “para un siglo XXI norteamericano”. Se trata de uno de los nueve países que posee este sistema armamentístico.

20/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

El Primer Comité sobre el Desarme de la Asamblea de la ONU celebrado en Nueva York ha acordado el inicio de un proceso para la elaboración de un Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares para 2017. La ONU ha aprobado por amplia mayoría -123 países han votado a favor- una Resolución política en favor de iniciar en los próximos meses las negociaciones para redactar un Tratado para la prohibición de este tipo de armas. Se trata de una decisión que pone fin a dos décadas de parálisis en los esfuerzos multilaterales para el desarme nuclear.

Entre los 38 países que han votado en contra está España, mientras otros 16 se han abstenido (entre los que se encuentran China, India y Pakistán que también tienen armas nucleares). La Resolución (denominada L.41) acuerda celebrar una Conferencia temática de la ONU a partir de marzo del próximo año. Se trataría de un encuentro abierto a todos los países miembros con el fin de negociar un “instrumento jurídicamente vinculante para prohibir las armas nucleares, que lleve hacia su eliminación total”. Dichas negociaciones continuarán en el mes de junio de 2017.

La Campaña internacional por la abolición de las armas nucleares (ICAN), una alianza mundial de la sociedad civil con presencia activa en 100 países, ha saludado la aprobación de la Resolución como un paso importante hacia adelante. “Durante siete décadas la ONU ha puesto en guardia contra los peligros de las armas nucleares y muchas personas y organizaciones en el mundo han realizado campañas para su abolición. Hoy, una mayoría de países deliberado sobre su prohibición”, ha comentado Beatrice Fihn, directora ejecutiva del ICAN.

Cincuenta y siete países apoyaron inicialmente el texto propuesto y Austria, Brasil, Irlanda, México, Nigeria, y Sudáfrica asumieron la tarea de elaborar la propuesta de Resolución. La votación en la ONU se realizó pocas horas después de que el Parlamento Europeo aprobara una resolución propia sobre el asunto por 415 votos favorables, 124 en contra y 74 abstenciones, con una invitación a todos los países miembros de la UE a “participar de forma constructiva” en las negociaciones del próximo año.

Una invitación no aceptada por el entonces Gobierno en funciones de Mariano Rajoy que se posicionó en contra de la Resolución L41, apoyando a EE.UU y a todas las otras potencias nucleares. España, disponiendo de la base material y técnica para la construcción de bombas atómicas, está comprometida con la cooperación nuclear de la OTAN (“Nuclear Sharing”), a pesar de haber firmado en 1987 el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y sus Protocolos posteriores.

Las armas nucleares son las únicas armas de destrucción masiva fuera de la ley de forma global y universal a pesar de los catastróficos impactos medioambientales y humanitarios, como está claramente documentado.

21/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

Las armas biológicas, las armas químicas, las minas anti-hombre y las bombas

racimo son tipos de instrumental bélico explícitamente prohibido por el derecho internacional. En cambio, actualmente para las armas nucleares existen sólo prohibiciones parciales. El desarme nuclear fue una de las prioridades de la ONU desde su creación en 1945. Los esfuerzos por hacer avanzar este objetivo fundamental se han frenado fuertemente en los últimos años y las potencias nucleares han decidido invertir masivamente en la modernización de sus propios arsenales. Hay hoy más de quince mil armas nucleares en el mundo, en particular de sólo dos países: EE.UU y Rusia. Otros siete países poseen armas nucleares: Gran Bretaña, Francia, China, Israel, India, Pakistán y Corea del Norte. .

Por todo ello, el grupo municipal En Común propone al Pleno del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, que adopta el siguiente

ACUERDO:

Instar al Gobierno del Estado el respeto al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, y que sea llevada al Parlamento español la resolución L.41, aprobada por amplia mayoría en la ONU, para el inicio de un proceso de elaboración de un Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares para 2017, con el fin de que sea debatida, ratificada y sea adoptado acuerdo para sumarse a los trabajos de elaboración del mismo.

Dar traslado del presente acuerdo al Gobierno y al conjunto de grupos del Parlamento español.

10º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA PROPUESTA DEL GRUPO

MUNICIPAL DE CHA RELATIVA A REALIZAR UNA CAMPAÑA INFORMATIVA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS PARA EL MEDIO AMBIENTE DEL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO.

Interviene en Primer lugar D. Alberto Celma Bernad, en representación de CHA,

proponente de la Moción, que expone el contenido de la propuesta. Abierto debate, toman la palabra D. Sergio Pons Garcés, Dña. Ana Isabel Sanz

Villanueva y Dña. Juana Teresa Guilleme Canales, en representación de EPC-ZGZ, PP y PSOE, respectivamente. Todos ellos manifiestan su apoyo a la propuesta.

En consecuencia, sometido a votación, el Pleno, por unanimidad, adopta el

siguiente acuerdo: 22/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

La bolsa de plástico es el producto estrella de nuestra cultura de usar y tirar, que

malgasta grandes cantidades de materiales y energía para fabricar productos efímeros de un solo uso, muchas veces superfluos. En España utilizamos unas 250 bolsas por habitante y año. Tanto su fabricación y distribución como su tratamiento posterior provocan importantes problemas ambientales. Una bolsa de plástico tiene una vida útil media de 12 minutos. Para su producción y distribución consume agua y energía, además del coste ambiental del petróleo, y una vez convertida en residuo tarda más de un siglo en degradarse. Una vez llegan a los hogares, ni la mitad son reutilizadas, y tan sólo un 10% son recicladas, proceso éste que tampoco llega a ser rentable.

El pasado 29 de abril de 2015, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea adoptaron la Directiva 2015/720, que marca nuevas orientaciones, de obligado cumplimiento para los Estados miembros, para prevenir y revertir el impacto en el medio ambiente de las bolsas de plástico ligeras. Siguiendo el mismo espíritu de las normas que le precedieron, su objetivo se centra en reducir el consumo de bolsas de plástico de un solo uso. Concretamente, el compromiso aprobado por el Parlamento Europeo implica la adopción de medidas que permitan llegar a un consumo anual de 90 bolsas de plástico ligeras por persona a finales de 2019 y a 40 a finales de 2025, como también la obligación de adoptar instrumentos que garanticen que, a más tardar el 31 de diciembre de 2018, no se entreguen gratuitamente bolsas de plástico ligeras en los puntos de venta de mercancías o productos.

Para la consecución de tales propósitos será imprescindible que las distintas Administraciones, muy en particular las locales, lleven a cabo campañas de concienciación, alertando de las graves repercusiones de estos residuos sobre el medio ambiente y los sistemas acuáticos a nivel mundial. Nos parece inexcusable que un Ayuntamiento como el de Ejea de los Caballeros se haga eco de este mensaje, procurando desde sus medios y competencias la generalización de la adquisición y uso de bolsas de larga vida, como se hace en un número cada vez mayor de municipios. El reparto, gratuito o no, de bolsas reutilizables en todos los establecimientos, junto a iniciativas de promoción del pequeño comercio y a una publicidad imaginativa, es una posibilidad no solamente necesaria sino también atractiva.

En definitiva, el Grupo municipal de Chunta Aragonesista considera el Ayuntamiento de Ejea debe hacer un esfuerzo, en colaboración con la Asociación de empresarios del comercio, para animar a los consumidores y a los comercios de nuestra localidad a sustituir las bolsas de plástico gratuitas por otro tipo de bolsa más resistente y duradera.

23/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

Finalmente, reclamamos la cooperación del Gobierno Estatal y Autonómico, que deberían habilitar líneas de ayuda presupuestarias dirigidas preferentemente al pequeño comercio, para impulsar el uso de alternativas a las bolsas de plástico.

A propuesta del Grupo Municipal de Chunta Aragonesista, el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros

ACUERDA

Primero. realizar una campaña informativa y de concienciación sobre las consecuencias negativas para el medio ambiente del consumo excesivo de bolsas de plástico ligeras no ecológicas, en colaboración con la Asociación de empresarios del comercio y otros comerciantes.

Segunda. realizar una campaña en los comercios dirigida a la sustitución de bolsas de plástico ligeras no ecológicas, para ayudar al cumplimiento de la Directiva Europea 2015/720 del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo de 29 de abril de 2015, también en colaboración con la Asociación de empresarios del comercio y otros comerciantes.

Tercera. reclamar al Gobierno de España y al autonómico la habilitación de líneas de ayuda presupuestarias para impulsar el uso de alternativas a las bolsas de plástico.

11º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA PROPUESTA DE LOS

GRUPOS MUNICIPALES DE PSOE, PP, EPC-ZGZ Y CHA DE APOYO EN EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CANCER.

Todos los Grupos Políticos Municipales presentan una Moción Conjunta que es defendida por D. Alberto Celma Bernad, Dña. Beatriz Izuel Montañés, Dña. María de los Ángeles Salafranca Cativiela y D. José Antonio Remón Aisa, en representación de CHA, EPC-ZGZ, PP y PSOE respectivamente. Finalmente, sometido a votación, el Pleno, por unanimidad, adopta el siguiente acuerdo:

Cada 4 de Febrero, La Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, con el fin último de fomentar medidas destinadas a avanzar en la prevención y el control de esta enfermedad y así reducir su carga mundial.

24/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

La Sociedad Española de Oncología Médica hizo públicas la pasada semana las

cifras actuales del cáncer y su pronóstico para el futuro. El cáncer es una de las principales causas de muerte en España. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida y esta cifra va en aumento.

En 2020 se estima que en España habrá 246.713 nuevos casos. Los especialistas han insistido en un dato de enorme trascendencia. Un tercio de los cánceres podrían evitarse según Miguel Martín, Presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica: «Hay gente que piensa que el cáncer es un azar y es inevitable y al que le toca le toca, pero esto no es cierto porque cuando se reducen los factores de riesgo se reducen los cánceres asociados al mismo».

Ante tal situación, por lo anteriormente expuesto, los grupos municipales PP, PSOE, EPC-ZGZ y CHA quieren elevar al Pleno del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, que adopta los siguientes

COMPROMISOS: Fortalecer que entre todos, Administraciones Públicas, instituciones sanitarias y

sociedad civil sigamos trabajando juntos para ofrecer la esperanza de un futuro a todos aquellos que padecen esta enfermedad.

Promover e impulsar todas aquellas iniciativas que busquen el bienestar de estos enfermos.

Reconocer especialmente el coraje de todos aquellos que se enfrentan a esta enfermedad, así como la encomiable labor de los que, concienciados con ella, deciden invertir su tiempo y esfuerzo en ayudar a aquellos que están viviendo tan de cerca los efectos del cáncer.

Impulsar los avances de la medicina en la investigación y los nuevos tratamientos, ya que son imprescindibles en la lucha contra esta enfermedad. Cuanto mayor sea el conocimiento que tengamos sobre ella, mayor será nuestra concienciación y, con ello, la colaboración de todos en la recuperación de los enfermos.

Hay esperanza, y desde los grupos PP, PSOE, EPC-ZGZ y CHA de Ejea nos

unimos a los médicos, personal sanitario, investigadores, a las asociaciones de pacientes y, muy especialmente, a los enfermos y familiares en su lucha contra la enfermedad. Agradecemos la lección de superación y esperanza que nos dan cada día. Su pasión y su determinación para vencer al cáncer nos ayudan a reconocer valores que han cimentado nuestra sociedad y sobre los que podemos construir el futuro.

25/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

ACTIVIDADES DE CONTROL DEL PLENO:

12º.- ACUERDOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Y DECRETOS

DE LA ALCALDÍA ADOPTADOS Y DICTADOS DESDE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA.

La Señora Alcaldesa pregunta a los Señores Concejales si desean formular alguna

observación a los acuerdos de la Junta de Gobierno Local o decretos de la Alcaldía adoptados y dictados desde la última sesión plenaria ordinaria. No se plantea ninguna.

13º.- RUEGOS Y PREGUNTAS 1- D. Alberto Celma Bernad plantea los siguientes ruegos y preguntas:

- Pregunta por el estado de puesta en funcionamiento del espacio para mascotas

que fue aprobado por el Ayuntamiento.

- Ha tenido conocimiento, porque así se publica en su página web, que el Ayuntamiento de Tudela va a comenzar en próxima fechas a retransmitir los Plenos a través de dicha página. Ruega se contacte con el este Ayuntamiento para ver los detalles técnicos de este servicio y se es posible implementarlo en nuestro Ayuntamiento.

2- Dña. Beatriz Izuel Montañés, plantea los siguientes ruegos y preguntas:

- Durante la celebración del Pleno se ha podido oír como un avión militar a

sobrevolado el espacio aéreo de Ejea de los Caballeros cuando tiene la obligación de no hacerlo sobre zonas pobladas y núcleos urbanos por motivos de seguridad. Pide que se remita una queja al Ministerio denunciando estos incumplimientos.

- Ruega que se dote de iluminación la zona habilitada para suelta de perros pues, de lo contrario, se impide su uso en el momento en que desaparece la luz solar.

- Hace un tiempo se aprobó por este Ayuntamiento la realización de un estudio para la posible creación de una central de cocinas para los centros públicos de la localidad. Pregunta si se ha llevado a cabo dicho estudio.

26/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

- Recuerda que en relación con el debate sobre las tasas municipales se adquirió el compromiso de estudiar una propuesta de su Grupo relativa a la creación de un servicio al ciudadano de análisis y estudio individualizado de sus tributos y posibles bonificaciones. Pregunta si se ha avanzado en la implementación de ese acuerdo.

3- D. José Antonio Leciñena Martínez, plantea los siguientes ruegos y preguntas:

- Ruega al Equipo de Gobierno que no sea tan refractario al contenido de las Mociones que presentan los Grupos, que sean receptivos a la crítica y que no rehúyan el debate porque, sin duda, éste ayuda a la mejora de la calidad de la gestión Municipal.

- Ruega se adopten medidas rigurosas para evitar el vertido ilegal de basuras en la cantera de San Gregorio, circunstancia que se produce con demasiada frecuencia.

- Pregunta si el Ayuntamiento es conocedor de la razón para la paralización, que dura más de lo razonable, de las obras de la carretera Ejea-Tudela. Se habla de un problema relacionado con el tendido eléctrico. ¿Es así?

Responde la Señora Alcaldesa:

A la cuestión planteada por el Señor Celma Bernad:

- Respecto a la zona habilitada para mascotas o pipi-can.- Se está en permanente

contacto con la asociación contra el maltrato animal para ir de la mano en estos temas. Se va a ir preparando y mejorando progresivamente el terreno asignado a esta finalidad.

- En cuanto a la emisión de los Plenos a través de la página web, por parte del Ayuntamiento de Tudela.- Se estudiará el planteamiento de dicho Ayuntamiento.

A la cuestión planteada por Dña. Beatriz Izuel Montañés:

- Respecto al vuelo de aviones militares por zonas pobladas.- Se compromete a dirigirse al Ministerio de Defensa exigiendo que se extremen las medidas en materia de seguridad entre las que se incluye no sobrevolar núcleos de población.

- Respecto a la iluminación zona habilitada para suelta de perros.- Efectivamente la iluminación de esta zona es necesaria y se llevará a cabo.

27/28

M. I. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA)

SECRETARÍA GENERAL

- En cuanto a la creación de un servicio de atención al ciudadano que se ocupe de

hacer un itinerario individualizado de tributos y bonificaciones.- Se está avanzando en todo lo que es la información a los contribuyentes desde el área de Economía y se dará cuenta de los progresos en la materia

A las cuestiones planteadas por el Señor Leciñena Martínez:

- En cuanto a la presentación de Mociones por parte de los Grupos Políticos.-

Nunca se ha puesto ningún límite, ni siquiera cuantitativo, aunque existe un acuerdo al respecto, cuanto menos sobre su contenido. Simplemente, se pide que el debate se mantenga dentro de unos niveles de moderación que favorezcan el diálogo, que siempre es más constructivo que la confrontación.

- Respecto al vertido ilegal de basuras en la cantera de San Gregorio.- Desgraciadamente es un hecho que se producen este tipo de vertidos ilegales con demasiada frecuencia. El Ayuntamiento trata de impedirlos y busca perseguir a los infractores, teniendo en cuenta además la dificultad y el coste de proceder a la limpieza de los vertidos en dicha zona.

- En cuanto a la paralización de las obras en la carretera Ejea de los Caballeros-Tudela.- Parece que dichas obras están prácticamente terminadas y, sin embargo, lo cierto es que la nueva carretera no está abierta todavía. Según la información de que dispone, parece que se trata de un problema con el tendido eléctrico al que están tratando de buscar solución los técnicos de carreteras del Gobierno de Aragón y de la Compañía eléctrica.

Y sin más asuntos que tratar, la Señora Alcaldesa, tras agradecer a todos su

asistencia, da por concluida la sesión siendo las veintidós del día seis de febrero de dos mil diecisiete, levantándose la presente acta que, una vez transcrita en el Libro de Actas correspondiente, quedará autorizada con las firmas de la Señora Alcaldesa y del Señor Secretario General Accidental. Doy fe.

Vº Bº LA ALCALDESA, EL SECRETARIO,

Fdo. Dña. Teresa Ladrero Parral. Fdo. Ángel Lerendegui Ilarri.

28/28