Act5

7
1 Puntos: 1 Seleccione al menos una respuesta. a. De manera informal se puede decir que un Autómata Finito aceptará una palabra de entrada si, comenzando por un estado especial llamado estado inicial y estando la cabeza de lectura apuntando al primer símbolo de la cadena, la máquina alcanza un estado final o de aceptación después de leer el último símbolo de la cadena Correcto b. Los AF (Autómatas Finitos) pueden considerarse como mecanismos aceptadores o reconocedores de palabras Correcto c. Un AF es una máquina sin memoria externa; son los estados los que resumen de alguna forma la información procesada Correcto d. La memoria de un Autómata Finito (AF), está dada por sus estados Delos autómatas finitos (AF) es válido afirmar: Parcialmente correcto Puntos para este envío: 0.8/1. 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. (ab+ba) + a b. ab +(ab)* Incorrecto c. (ab + aba)* d. a +(ab)* Para el siguiente autómata, identifique cuál es la Expresión Regular (ER) que mejor lo representa: Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. 3 Puntos: 1 Dadas las siguientes gramáticas, asócielas a los enunciados que se presentan de forma correcta. Tenga en cuenta que como Símbolo inicial se toma a “S” que son los estados iniciales y como símbolos no terminales los estados en el orden de su nombramiento. El conjunto finito de símbolos terminales son los símbolos del alfabeto ∑ del autómata. Act 5: Quiz 1 - Unidad No. 1 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el jueves, 27 de marzo de 2014, 10:35 Completado el jueves, 27 de marzo de 2014, 11:34 Tiempo empleado 59 minutos 51 segundos Puntos 7.2/15 Calificación 14.5 de un máximo de 30 (48%) Comentario - Contesto parcialmente AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES Perfil Salir campus13_20141 301405A Cuestionarios Act 5: Quiz 1 - Unidad No. 1 Revisión del intento 1

Transcript of Act5

Page 1: Act5

1

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. De manera informal se puede decir que un Autómata Finito aceptará una palabra de entrada si, comenzando por un

estado especial llamado estado inicial y estando la cabeza de lectura apuntando al primer símbolo de la cadena, la

máquina alcanza un estado f inal o de aceptación después de leer el último símbolo de la cadena

Correcto

b. Los AF (Autómatas Finitos) pueden considerarse como mecanismos aceptadores o reconocedores de palabras Correcto

c. Un AF es una máquina sin memoria externa; son los estados los que resumen de alguna forma la información

procesada

Correcto

d. La memoria de un Autómata Finito (AF), está dada por sus estados

Delos autómatas finitos (AF) es válido afirmar:

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.8/1.

2

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. (ab+ba) + a

b. ab +(ab)* Incorrecto

c. (ab + aba)*

d. a +(ab)*

Para el siguiente autómata, identifique cuál es la Expresión Regular (ER) que mejor lo representa:

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

3

Puntos: 1

Dadas las siguientes gramáticas, asócielas a los enunciados que se presentan de forma correcta. Tenga en cuenta que como Símbolo inicial

se toma a “S” que son los estados iniciales y como símbolos no terminales los estados en el orden de su nombramiento. El conjunto finito

de símbolos terminales son los símbolos del alfabeto ∑ del autómata.

Act 5: Quiz 1 - Unidad No. 1

Revisión del intento 1

Finalizar revisión

Comenzado el jueves, 27 de marzo de 2014, 10:35

Completado el jueves, 27 de marzo de 2014, 11:34

Tiempo empleado 59 minutos 51 segundos

Puntos 7.2/15

Calificación 14.5 de un máximo de 30 (48%)

Comentario - Contesto parcialmente

AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES Perfil Salir

campus13_20141 ► 301405A ► Cuestionarios ► Act 5: Quiz 1 - Unidad No. 1 ► Revisión del intento 1

Page 2: Act5
Page 3: Act5

Seleccione al menos

una respuesta.

a. La Gramática D corresponde a una representación válida del lenguaje que acepta

el Autómata “C”.

b. La Gramática A corresponde a una representación válida del lenguaje que acepta

los Autómatas “A” y “B”.

ncorrecto. La gramática no le

corresponde a los autómatas dados.

c. La Gramática B corresponde a una representación válida del lenguaje que acepta

el Autómata ”D”.

d. La Gramática C corresponde a una representación válida del lenguaje que acepta

el Autómata con lambda transiciones del Autómata “E”

Correcto: La gramática C es la de un

AFND con landa transiciones.

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.5/1.

4

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. Se llama “clase de lenguajes” a conjuntos de lenguajes que comparten cierta propiedad dada. Correcto

b. Según la clasif icación de lenguajes definida por Chomsky y que la llamó “jerarquía de lenguajes”, los “Lenguajes

Regulares” es la clase más pequeña en la jerarquía, e incluye a los lenguajes más simples. Estos se llaman así porque

sus palabras contienen “regularidades” o repeticiones de los mismos componentes.

Correcto

c. Al clasif icar lenguajes, no se están clasif icando máquinas que los reconozcan, Se clasif ican gramáticas que los

generan.

d. Los lenguajes son en sí conjuntos de secuencias de símbolos y las clases de lenguajes son conjuntos de conjuntos de

secuencias de símbolos.

Acerca de la clasificación de los lenguajes, identifique las afirmaciones válidas con referencia a la jerarquía y comportamiento

de los mismos:

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.7/1.

5

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. (a + b ) * Incorrecto

b. ( a | b)*

c. (a.b)*

d. (a,b)*

Las siguientes cadenas:

{Lambda,aaa, bb, bbb, aabb, aba, abaaa, abbaa}

son generadas expresadas por la ER

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

6

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Concatenación de

lenguajes

Correcto: La concatenación de ambos lenguajes estará formada por todas las palabras

obtenidas al concatenar una palabra cualquiera de L1 con otra de L2.

b. Operación cerrada de

dos lenguajes

c. Asociación de

lenguajes

d. Unión de lenguajes

Sean dos lenguajes L1 y L2 definidos sbre el mismo alfabeto ∑, la operación que se representa a continuación es:

L = L1L2 = {xy / x pertenece L1 Ʌ y pertenece L2}

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

7

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a.

Identif icando

el alfabeto.

Correcto: Un autómata puede describirse dando el alfabeto.

Las condiciones mínimas para poder describir un Autómata Finito Determinístico (DFA) son:

Page 4: Act5

b.

Identif icando

el estado

inicial y los

estados

finales.

Correcto: Un autómata puede describirse dando la lista de sus estados, el alfabeto, el estado inicial,

los estados finales, y la función transición.

c.

Identif icando

la función de

transición.

Correcto: Un autómata puede describirse dando la lista de sus estados, el alfabeto, el estado inicial,

los estados finales, y la función transición.

d. Dando la

lista de sus

estados.

Correcto: Un autómata puede describirse dando la lista de sus estados, el alfabeto, el estado inicial,

los estados finales, y la función transición. Esta función se puede describir usando notación usual

para definir funciones o usando una matriz, con una fila por cada estado y una columna por cada

símbolo del alfabeto. Todas las condiciones son necesarias para describir el autómata.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Distributiva

b. Operación cerrada

c. Asociativa

d. Conmutativa Incorrecto:

En la teoría de lenguajes se presentan operaciones que aplican también al tratado de conjuntos. Estas operaciones se

pueden realizar con palabras que hacen pare de un determinado lenguaje. Si “x” es una palabra y “y” otra palabra; la

siguiente operación:

(xy)z =x(yz)

corresponde a la propiedad:

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

9

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. La ER (0+1)*01 genera las mismas cadenas para

el Autómata “B” y del autómata “A”

b. La ER (0+1)*11(01)* genera cadenas válidas Incorrecto

Cuáles afirmaciones son válidas y que surgen de un análisis de las ER (Expresiones Regulares):

Analice los autómatas dados:

Page 5: Act5

para el autómata “B” pero no para las del autómata

“A”.

c. La ER (0+1)*01 genera cadenas válidas para el

autómata “A”, pero no para las del autómata “B”.

d. La ER (1*00*1(00*1)*1)*1*00*1(00*1)* genera las

mismas cadenas para el Autómata “A” el autómata

“B”.

Correcto: Ambas ER son equivalentes y aplican para el autómata. Se

debe aplicar la propiedad de la operación matemática de la estrella

de Kleene.

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.5/1.

10

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. El lenguaje reconocido por

el autómata es: a (b*b | a*b)

a*

Correcto: Es un AFND. El lenguaje que reconoce es : a (b*b | a*b) a* o también a (b* | a*

) ba* para efectos de mejor comprensión, hay que recrear o realizar el autómata

mediante un diagrama de Moore

b. Es un Autómata Finito

Determinístico con lambda

transiciones

c. El lenguaje reconocido por

el autómata es: a (b* | a* ) ba*

Correcto: Es un AFND. El lenguaje que reconoce es : a (b*b | a*b) a* o también a (b* | a*

) ba* para efectos de mejor comprensión, hay que recrear o realizar el autómata

mediante un diagrama de Moore

d. Es un Autómata Finito

Determinístico (AFD)

Sea el autómata A = (∑, Q, f, q1, F) donde:

∑ ={a,b}, Q = {q1, q2, q3, q4}, F= { q4} y la función f vienen dada por la siguiente tabla:

Determine qué aspectos son válidos para el autómata

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

11

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. Una gramática regular o de tipo 3, puede

generar Autómatas f initos (AF)

b. Los lenguajes regulares pueden ser pueden

ser descritos mediante expresiones regulares

(ER)

Esta afirmación es verdadera. Un lenguaje puede ser descrito

mediante una expresión regular (expresar de forma compacta cómo

son todas las cadenas de símbolos que le pertenecen).

c. Los lenguajes libres de contexto o de tipo 2,

pueden ser generados por los autómatas de pila

(AP)

d. Los lenguajes que no poseen restricciones o

de tipo 0, son reconocidos mediante Autómatas

Finitos No Deterministas (AFND)

Correcto: esta afirmación está errada. Los lenguajes que no poseen

restricciones o de tipo 0, son reconocidos mediante Máquinas de

Turing (MT)

Dentro de la jerarquía y clasificación de los lenguajes (Chomsky) identifique que asociaciones están erradas.

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.3/1.

12 Analice el siguiente diagrama de Moore e identifique las apreciaciones válidas:

Page 6: Act5

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. Es una aplicación de los autómatas. Un

interruptor de luz

b. No es un autómata válido en diseño Incorrecto

c. Es un AF.

d. No tiene alfabeto definido Incorrecto: se puede asociar a estados de 1 y 0 (encendido, apagado)

como impulsos eléctricos

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

13

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. El autómata B es un AFD pero no reconoce el mismo lenguaje que el

autómata A

b. Ambos son AFD y reconocen el mismo lenguaje

c. El autómata B es un AFND (además posee dos estados de aceptación) y

su ER es la misma que la del autómata A.

Incorrecto: Ambos autómatas son AFD y o

reconocen el mismo lenguaje.

d. El autómata A es un AFD pero no reconoce el mismo lenguaje que el

autómata B

Correcto: Ambos autómatas son AFD y o

reconocen el mismo lenguaje

Dado los siguientes dos autómatas: determine cuáles afirmaciones son válida

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.5/1.

14

Puntos: 1

Analice e identifique cuáles afirmaciones son válidas con referencia al diseño del siguiente autómata:

Page 7: Act5

Seleccione una

respuesta.

a. Es un autómata AFND que acepta el lenguaje (ab)* U (aba)* U a*b*

b. Es un AFND que acepta el lenguaje (ab U aba)*

c. Es una autómata AFND cuya ER es: (ababa)* Incorrecto

d. Es un autómata f inito no determinista que acepta la cadena {ababaab}

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

15

Puntos: 1

Seleccione al menos

una respuesta.

a. A (potencia n) b c | n>=1

b. A(potencia n)b(potencia n) c | n>=1 Correcto

c. A (potencia n) b (potencia n) c (potencia n) | n>=1

d. A (potencia n) b (potencia 2n) d | n>=1 Correcto

Dada la siguiente gramática. (tenga en cuenta la ambigüedad).

S ---> Ac|Bd

A ---> aAb|ab

B ---> aBbb|abb

Esta genera el language:

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Finalizar revisión

Usted se ha autentificado como JESUS A NTO NIO BUSTO S (Salir)

301405A