Act06 Aporte Individual Trabajo Colaborativo

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocio CEAD – Medellín FASE UNO TRABAJO INDIVIDUAL. 1. Identificar un objetivo por cada una de las teorías de motivación propuestas desde el módulo y plantear un ejemplo que se relacione con cada postura de acuerdo a su situación como estudiante BASADO EN: TIPO DE TEORÍA AUTOR FUNDAMENT O OBJETIVO EJEMPLO Factores que impulsan la productivi dad fundamenta do en tener dinero Necesida des Humanas Abraha m Maslow Va desde lo material hasta lo espiritua l El individuo en la medida que crece cambia sus necesidade s Autorrealiza ción Bifactor ial Herzbe rg Se basa en el, ambiente externo y el trabajo del individuo Su objetivo consiste en el e nriquecim iento de las tareas , evitar el trabajo rutinario y no desafiante Asignar al trabajador también tareas especiales que le permitan mejorar profesionalm ente. De la Aldefe Basado en Su En

description

Proyecto pedagógico

Transcript of Act06 Aporte Individual Trabajo Colaborativo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de ciencias administrativas, contables, econmicas y de negocio CEAD MedellnAdministracin de empresas

FASE UNO TRABAJO INDIVIDUAL.

1. Identificar un objetivo por cada una de las teoras de motivacin propuestas desde el mdulo y plantear un ejemplo que se relacione con cada postura de acuerdo a su situacin como estudianteBASADO EN:

TIPO DE TEORAAUTORFUNDAMENTOOBJETIVOEJEMPLO

Factores que impulsan la productividad fundamentado en tener dinero para satisfacer las necesidadesNecesidades Humanas Abraham MaslowVa desde lo material hasta lo espiritualEl individuo en la medida que crece cambia sus necesidades

Autorrealizacin

BifactorialHerzbergSe basa en el, ambiente externo y el trabajo del individuoSu objetivo consiste en el enriquecimiento de las tareas , evitar el trabajo rutinario y no desafianteAsignar al trabajador tambin tareas especiales que le permitan mejorar profesionalmente.

De la Existencia, relacin y progresoAldeferBasado en Existencia, relacin y crecimientoSu objetivo radica en ordenar las necesidades ms concretas de Existencia, que se satisfacen bsicamente con incentivos materiales hasta las menos concretas (de Crecimiento.

En determinados grupos son culturales se antepone las necesidades sociales a las fsicas.

De las tres necesidadesMc ClellandEstablece necesidades como el poder, el logro y de afiliacinEstablece la necesidad de logro o del impulso de sobresalir, de luchar por tener xito se dirigi en l aspectos de las caractersticas de la personalidad. McClelland se dirgie a aquellas personas que no les gusta el azar si no, que por el contrario se esfuerzan por alcanzar sus metas por medio del trabajo

Tipo de teora de procesoAutorFundamentoObjetivoEjemplo

Expectacin VroomEl comportamiento del individuo es influido por percepciones y estimacionesVroom expone que las personas son seres pensantes, quienes tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a los sucesos de sus vidas. Proponer incentivos y recompensas que permitan minimizar la percepcin que se tiene de la dificultad y el sacrificio.

Equidad Stacy

AdamsObtencin de recompensa por desempeoExpone que cuando existe un estado de inequidad que consideramos injusto, buscamos la equidadCuando las personas y/o empleados ven que estn siendo inequitativos con ellos se desmotivan pierden nimo y pueden reaccionar de formas no favorables.

Modificacin de la conducta Skinner Todos somos productos de estmulos

Expone que el comportamiento es el producto de los estmulos y, se puede predecir con exactitud las acciones de los individuos.

se atribuyen elogios, beneficios y recompensas a la persona por buen resultado o conducta

Basado en:

Tipo de TeoraAutorFundamentoObjetivoEjemplo

Desarrollo y trascendencia del hombre en su realizacin con la naturaleza

Necesidades humanasManfreed MaxneefNecesidades existenciales Vs. AxiolgicasEl desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos que est culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales sino lossatisfactoresde esas necesidadesEl uso de los objetos de tecnologa, el mercado, la moda