Act. 5 quiz 1

9
 Act.5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: lunes, 5 de diciembre de 2011, 14:22 Completado el: lunes, 5 de diciembre de 2011, 14:56 Tiempo empleado: 33 minutos 59 segundos Continuar 1 Las etapas de desarrollo de la sociología han estado relacionadas con la evolución de los contextos sociales, es la sociología la que busca interpretar y explicar lo que está sucediendo en lo cotidiano, en la actualidad y como se van a comportar esas relaciones sociales afectando la actualidad y un futuro cercano. Las miradas de la cultura son procesos hegemónicos que, como lo veremos con Pierre Bourdieu, en el campo de lo social existe una lucha social por imponer en el campo cultural una “gafas” para entender la realidad, esa lucha implica que hay un discurso hegemónico que se impone para in terpretar la realidad, y ese es el que se transmite en todo el campo disciplinar y hay otros discursos que van presionando para entrar en esa forma de interpretar la realidad, lo que nos permite pensar que no es estático y que va cambiando de acuerdo a las presiones sociales si logran pasar de un lugar marginal en las discusiones teóricas y se pueden presentar como importantes para la disciplina misma”. de acuerdo al texto podemos interpretar: Seleccione una respuesta. a. Cuando un discurso se logra imponer en un campo determinado este se queda ahí, sin moverse y no existen otros discursos que le hagan presión para sacarlo de su posición hegemónica

Transcript of Act. 5 quiz 1

Page 1: Act. 5 quiz 1

5/12/2018 Act. 5 quiz 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-5-quiz-1-55a35a6a434b8 1/9

Act.5: Quiz 1

Revisión del intento 1

Comenzado el: lunes, 5 de diciembre de 2011,14:22

Completado el:lunes, 5 de diciembre de 2011,14:56

Tiempoempleado:

33 minutos 59 segundos

Continuar 

1

Las etapas de desarrollo de la sociología han estadorelacionadas con la evolución de los contextos sociales, es lasociología la que busca interpretar y explicar lo que estásucediendo en lo cotidiano, en la actualidad y como se van acomportar esas relaciones sociales afectando la actualidad y unfuturo cercano.

Las miradas de la cultura son procesos hegemónicos que, comolo veremos con Pierre Bourdieu, en el campo de lo social existeuna lucha social por imponer en el campo cultural una “gafas”para entender la realidad, esa lucha implica que hay un discursohegemónico que se impone para interpretar la realidad, y ese esel que se transmite en todo el campo disciplinar y hay otrosdiscursos que van presionando para entrar en esa forma deinterpretar la realidad, lo que nos permite pensar que no es

estático y que va cambiando de acuerdo a las presiones socialessi logran pasar de un lugar marginal en las discusiones teóricas yse pueden presentar como importantes para la disciplina misma”.

de acuerdo al texto podemos interpretar:

Seleccione una respuesta.a. Cuando un discurso se logra imponer en un campodeterminado este se queda ahí, sin moverse y no existenotros discursos que le hagan presión para sacarlo de suposición hegemónica

Page 2: Act. 5 quiz 1

5/12/2018 Act. 5 quiz 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-5-quiz-1-55a35a6a434b8 2/9

b. Dentro del estudio del campo social se determinan que hayuna cultura hegemónica que sede su poder en los procesosde lucha en el campo cultural.c. En el campo social existe una lucha por imponer en el

campo cultual las formas como se interpreta la realidad, estalucha establece que hay un discurso dominante que se quiereimponer para determinar las gafas con las que se determinala mirada de la realidad.d. Las etapas de la sociología están determinadas por elcambio en la vida individual, y cómo esta afecta a los sujetosen su pensamiento y en sus actuaciones.

2

Sociológicamente nos referimos al concepto de socializacióncuando los niños desarrollan una conciencia de las normas yvalores y adquieren un sentido definido del Yo, PORQUE sedesarrolla un proceso mediante el cual el individuo adopta loselementos socioculturales de su medio ambiente y los integra asu personalidad para adaptarse a la sociedad

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposiciónVERDADERA.b. tanto la razon como la afirmación son falsasc. la afirmación es VERDADERA, pero la razón es unaproposición FALSA.d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón esuna explicación CORRECTA de la afirmación.

3Lea el siguiente fragmento :A continuación mostramos los planteamientos de la IdeologíaAlemana sobre la construcción de lo simbólico en la sociedadcapitalista, pero primero habría que decir que en Marx todavía nose habla de simbología sino sobre la conciencia, la cual estaformada por los pensamientos construidos por la relación directacon los procesos histórico- sociales determinados por los modosde producción.

Con base en el anterior texto podemos decir:Seleccione una respuesta.

Page 3: Act. 5 quiz 1

5/12/2018 Act. 5 quiz 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-5-quiz-1-55a35a6a434b8 3/9

a. Que los procesos histórico- sociales y la producción, sonhechos aislados cada uno tiene un desarrollo individual y noexiste la posibilidad de que estos se articulen en laconstrucción del pensamiento.

b. Marx trabajó el concepto de lo simbólico al analizar elproceso de producción capitalista.c. Qué Marx es el primero en proponer el concepto sobre losimbólico que surge de al relación directa entre los procesoshistórico- sociales que son determinados por los modos deproducción.d. Que en las discusiones de Marx no aparece el concepto delo simbólico sino que él habla sobre el papel de la conciencia,que se forma por los pensamientos que surgen de la relaciónentre los procesos histórico- sociales que son determinadospor los modos de producción.

4El Hombre en Marx es entendido como el “Conjunto de lasrelaciones Sociales” y con ésta idea la relación metafísica con elhombre se diluye.De este enunciado se deduce que:Seleccione una respuesta.

a. El hombre lucha por la libertad de concienciab. La Conciencia es la concepción que se tiene del entornoc. El hombre no puede ser entendido a partir del pensamientofilosófico, que es ajeno a la praxisd. El hombre produce y esa producción tiene en sí laevolución del trabajo

5

El maestro Fals Borda, como fundador de la Facultad de Sociología,fue protagonista de una paradójica historia, al darse el encuentro dedos personajes contrapuestos: él, formado en la escuela sociológicaestadounidense, estudioso de la sociología rural y de temas agrarios,y de origen protestante. Y Camilo Torres Restrepo, sacerdote católico,formado en la escuela sociológica francesa y especialista ensociología urbana. La aparente contradicción resultó siendo una granamistad y una fructífera labor que permitió la creación de la primeraescuela de sociología en América Latina. Junto a otro gran personaje,el jurista Eduardo Umaña Luna, fallecido recientemente, seconstituyeron como grandes maestros que influyeron sobre variasgeneraciones.

Page 4: Act. 5 quiz 1

5/12/2018 Act. 5 quiz 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-5-quiz-1-55a35a6a434b8 4/9

Respuesta:

Verdadero Falso

6

Augusto Comte señaló en el “Catecismo Positivista” que lasociedad tendía al progreso pero respetando el orden. Que lasociedad que se veía en el futuro era una sociedad fundada en laciencia y en el conocimiento. El método científico de las cienciasnaturales se debe usar para abrir el camino de una sociedad endonde las condiciones de la vida fueran las mejores, limitando lapobreza, haciendo selección natural de los líderes de lacomunidad. El método utilizado por Comte permitió hablar de lareligión positivista.A esta propuesta le dio el nombre de Positivismo

Seleccione una respuesta.a. Para progresar se necesita que exista una religión de lasCiencias Sociales que permita crear mitos de la realidad.b. Comte, padre de la sociología, considera a la religióncatólica como fundamental para el desarrollo de la ciencia.c. Comte es un buscador de almas para salvarlas del pecadooriginal a partir de la religión o nuevo orden.

d. El Positivista consiste en emplear el método científico delas ciencias naturales para explicar las ciencias sociales.

7

Según Bourdieu "la correspondencia entre estructuras sociales yestructuras mentales no se limita a definir nuestra percepciónpolítica del mundo social; también cumple funcioneseminentemente políticas. Los sistemas simbólicos no son meros

instrumentos de conocimiento también son instrumentos dedominación (ideología para Marx). En su calidad de operadoresde integración cognoscitiva, promueven por su propia lógica, laintegración social de un orden arbitrario.Con base en el anterior texto podemos decir que Bourdieu retomaa Marx pero que lo supera al afirmar que:

Seleccione una respuesta.a. En que los sistemas simbólicos no son solo un reflejo de la

realidad sino que también contribuyen a construirla, esto nospermite afirmar que es posible dentro unos límites transformar 

Page 5: Act. 5 quiz 1

5/12/2018 Act. 5 quiz 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-5-quiz-1-55a35a6a434b8 5/9

el mundo transformando su representación.b. .En que los sistemas simbólicos son el reflejo de la realidady son instrumentos de dominación por esto hay quetransformar la realidad para transformar el proceso ideológico.

c. En que los dos trabajaron por hacer entender que hayprocesos sociales de dominación pero que Bourdieu planteaque es en la transformación de las interpretaciones simbólicasdonde está la verdadera revolución, cambiando lo simbólico,se cambiará la realidad.d. .En que los sistemas simbólicos son procesos deconstrucción social y que son el reflejo de la realidad materiales decir donde se dan las verdaderas relaciones sociales.

8“Alguna vez leí la historia de un grupo de hombres que ascendíancada vez más por una desconocida y ya de por si alta torre. Lasprimeras generaciones lograron subir a la quinta planta, lassegundas a la séptima, las terceras hasta la décima. Con eltiempo, los descendientes llegaron al centésimo piso. Y entoncesse vino a bajo la escalera. Los hombres se instalaron en lacentésima planta y con el tiempo se olvidaron que susantepasados habían vivido siempre en un piso inferior y norecordaban más como habían llegado a esa altura. Se veían asímismos y al mundo desde la perspectiva de esa planta, sin saber cómo se había llegado hasta allí. Más aún, consideraban comosimplemente humanas las representaciones que se hacían desdela perspectiva de su planta”Con base en este texto podemos afirmar que la principalpreocupación de Norbert Elías es:Seleccione una respuesta.

a. Que las sociedades antiguas iniciaron unos procesosarquitectónicos muy ambiciosos que fueron pasando degeneración en generación hasta que ese destruyeron lasprimeras cosas que ellos habían fabricado pero la sociedadinició como un punto cero desde lo que quedó en pie.b. Qué las sociedades pierden la noción de que lasrepresentaciones del mundo nacen en la historia reciente y nose dan cuenta que estas vienen de épocas muy remotas delproceso social que en algún momento de la historia se dejan

a un lado.c. Que las sociedades tienen una cantidad de gente que

Page 6: Act. 5 quiz 1

5/12/2018 Act. 5 quiz 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-5-quiz-1-55a35a6a434b8 6/9

sobra y por eso se presenta el principio de Darwin, que lassociedades más avanzadas son las que sobrevivirán, porqueson las que están mejor dotadas y por eso miraran por encima de las que han desaparecido o han hecho

desaparecer, ignorando sus propuestas culturales.d. Que en los procesos culturales se debe ir eliminando,llegado cierto tiempo, las formas más antiguas de la sociedadpara a partir de allí ver como se interpreta el mundo que nostocó vivir.

9Hablar de la violencia simbólica es referirnos a esas cosas queson cotidianas esas que no cuestionamos en nuestra vida diaria

pero cuando se hacen visibles se acrecienta la violencia contralas y los que llaman la atención sobre lo no natural de locotidiano, es importante reconocer que lo simbólico es lo menoscuestionado, el lenguaje es lo mas naturalizado, los símbolossociales se han institucionalizado gracias a los refuerzos de laFamilia, la Iglesia, la Escuela y los medios de comunicación,estos últimos son hoy en día el eje articulador de los símbolosdominantes a nivel global, y regional son los máximosreforzadores de lo simbólico, de los gestos, las palabras, laspuestas en escena que ratifican los mensajes, las ediciones de larealidad,Con base en este texto podemos decir que uno de los principalesconceptos de Pierre Bourdieu es el de Violencia Simbólica el cualentendemos como:Seleccione una respuesta.

a. La violencia simbólica, es una violencia que estáenmarcada en el cuestionamiento diario que hacemos a losprocesos simbólicos, a los procesos del lenguaje, a esainstitucionalidad que se realiza desde los medios decomunicación, la familia y la iglesia. La violencia simbólica esel proceso de conocimiento que tenemos de la realidad.b. La violencia simbólica, es una violencia invisible que esejercida a través de los caminos simbólicos y delconocimiento, o mejor desde el desconocimiento. Losimbólico es lo más naturalizado, es decir que no locuestionamos y es en lo simbólico donde radica la violencia

simbólica.c. La violencia simbólica, es una violencia que es ejercida a

Page 7: Act. 5 quiz 1

5/12/2018 Act. 5 quiz 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-5-quiz-1-55a35a6a434b8 7/9

través de un lenguaje simbólico que parte del conocimiento yse desarrolla como simbolo social.d. La violencia simbólica es cuando todos definimos lo que unsímbolo debe generar y si algún miembro no lo acepta se

ejerce una violencia de facto para que sea así asimilado ypueda decodificar los signos sociales y vivir en estacomunidad.

10Relacione cada sociólogo con su respectivo postulado.Sus pensamientos hacia la sociología son muyimportantes para entender los procesos deinterpretación cultural .

Sus análisis giran en torno a la vida cotidiana y ala aceleración de los cambios sociales bajo lasmarcas de la globalización y la inducción delindividualismo.Reflexiona sobre el carácter de lo público y loprivado, Escribió también obras poéticas ynarrativas entre las que se cuenta La balada delJacob pobre. Que su pensamiento supone para

con las lógicas modernas -naturalizadassocialmente.Plantea que la tarea de la sociología es “revelar las estructuras más profundamente ocultas delos diversos mundos sociales.

11Miguel Antonio Ramón Martínez dice en su texto sobreinteracción: “La relación e interacción ética se sustenta en el

reconocimiento recíproco, como instrumento fundamental para laacción comunicativa. Esta acción está orientada a la comprensiónde los comportamientos de las personas que interactúan, a labúsqueda de la verdad, el consenso, la sinceridad y la rectitudentre los interlocutores. Solamente a partir de la interaccióncomprensiva de las condiciones personales, sociales y culturalesentre los interlocutores, es posible reconocer el interésemancipatorio de la interacción social y crear el espacio propiciopara el ejercicio de la libertad y el ámbito de la eticidad”.

Lo anterior nos lleva a concluir que:Seleccione una respuesta.

þÿ

þÿ

þÿ

þÿ

Page 8: Act. 5 quiz 1

5/12/2018 Act. 5 quiz 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-5-quiz-1-55a35a6a434b8 8/9

a. La libertad que tanto pregonamos solo es posible en lamedida en que reconocemos las diferencias en los procesosde interacción, respetando los valores y principios de losdemás.

b. No es necesario comprender las condiciones sociales yculturales de los demás para actuar éticamente.c. La sinceridad y la rectitud entre los interlocutores esgarantía de respeto en los procesos de interacción.d. Los derechos individuales están por encima de losderechos de los demás.

12En el texto “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”Max Weber dice los siguiente: “ Una ojeada a las estadísticassobre las profesiones en un país confesionalmente mixto suelemostrar un fenómeno con, relativamente, escasas excepciones ydesviaciones, que ha sido comentado apasionadamente, enrepetidas ocasiones, en la prensa y en la bibliografía católica y enlos congresos católicos de Alemania de los último años : elcarácter preponderantemente protestante tanto del empresariadoy de los capitalistas como de los niveles superiores y cualificadosde los obreros, en concreto del personal con formación técnica ocomercial superior de las empresas modernas.Según el texto Weber afirma:Seleccione una respuesta.

a. Que los católicos son muy estudios del capital y de lasformas como circula.b. Que el capitalismo es una mezcla de religión y de negociosen la que participan los católicosc. Que el capitalismo se desarrollo sin tener en cuenta los

procesos de conciencia y auto conciencia de la religión.d. Que estudios de los católicos muestran la presencia deprotestantes en la dirección de las empresas.

13La Sociología es la ciencia que se ocupa de los grupos sociales:sus formas internas o modos de organización, los procesos quetienden a mantener o a cambiar estas formas de organización ylas relaciones en tre estos grupos. Un tema tan complejo como

los grupos sociales requiere para su tratamiento científico:Seleccione una respuesta.

Page 9: Act. 5 quiz 1

5/12/2018 Act. 5 quiz 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-5-quiz-1-55a35a6a434b8 9/9

a. Conceptos precisos y exactos, términos técnicoscuidadosamente definidos.b. Observaciones y generalizaciones de las Ciencias Socialesc. Conocimientos en Química, Biología y Psicología

d. Convergencia de disciplinas e intercambio de conocimiento

14Etimológicamente el término Sociología, de acuerdo con el latín yel Griego hace referencia a:Seleccione una respuesta.

a. Un estudio muy elevado de la Sociedad en sugeneralización y en su abstracción

b. Un estudio elevado de la Sociedad en su generalizaciónmás no en su abstracciónc. Un estudio social estadísticod. Un estudio mínimo de lo social en generalización yabstracción

15

La Sociología es la ciencia que estudia el desarrollo de los

fenómenos, de la sociedad humana y su interacción basado ennormas y leyes del desarrollo social. Se reconoce como fundador de esta ciencia especifica del estudio de la sociedad:

Seleccione una respuesta.a. Augusto Comteb. Camilo Torresc. Marine Weber 

d. Talcott Parsons Continuar