Act 5 Habitosdelamente

5

Click here to load reader

Transcript of Act 5 Habitosdelamente

Page 1: Act 5 Habitosdelamente

ESCUELA NORMAL SUPERIORPROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA

MODALIDAD MIXTASEGUNDO SEMESTRE

CATEDRATICO: RODOLFO MONTELONGO TORRES NOMBRE: JUAN PABLO RIVERA VILLANUEVA

ESPECIALIDAD: FORMACION CIVICA Y ETICA FECHA: 23-JUNIO-2012

1. Ficha Bibliográfica completa. De acuerdo al formato APA

PRIMER APELLIDO DEL AUTOR, INICIAL DEL PRIMER NOMBRE. (AÑO). NOMBRE DEL LIBRO. CIUDAD. EDITORIAL

Hábitos de la mente. Proyecto 2061. American Association for the advancement of science.

2.  Resumen completo de lectura.. En el curso de historia, la humanidad se ha preocupado por transmitir valores, actitudes y habilidades de una generación a otra. Estos tres tipos de conocimientos ya se enseñaban tiempo antes de que se inventara la escuela formal.

En conjunto, estos valores, actitudes y destrezas se pueden considerar como hábitos de la mente porque todos ellos se relacionan de manera directa con la perspectiva de una persona sobre el conocimiento y aprendizaje, y las formas de pensar y actuar.

La educación en la ciencia está en una posición privilegiada para apoyar tres de estas actitudes y valores:

1. Curiosidad.

2. Apertura a nuevas ideas.

3. Escepticismo informado.

Hay dos tipos de cálculo mental que cualquiera debe realizar.

La adición de cualquier par de números con dos dígitos cada uno.

La multiplicación y división de cualquier número por 2, 10 y 100, a uno o dos dígitos significativos.

Tu opinión sobre el contenido general de la lectura

En esta lectura se mencionan varios puntos y actividades para ejercitar la mente y desarrollar una habilidad mental superior que nos ayudara bastante en nuestro quehacer diario.

Algunas ideas que tenia de estos conceptos y de cómo hacer para que nuestra mente se agilizara, se enriquecieron con esta lectura. Por ejemplo la relación entre valores, actitudes y destrezas que son considerados como hábitos de la mente.

Page 2: Act 5 Habitosdelamente

Cualquiera debe ser capaz de emplear una calculadora para hacer lo siguiente:

• Sumar, restar, multiplicar y dividir con números enteros o decimales (pero no potencias, raíces o funciones trigonométricas).

• Encontrar el equivalente decimal de cualquier fracción.

• Calcular qué porcentaje de un número es otro y sacar el porcentaje de cualquier número (por ejemplo, 10% de descuento, 60% de ganancia).

• Encontrar el recíproco de cualquier número.

• Determinar los índices de las magnitudes (por ejemplo, velocidad a partir de tiempo y distancia) y magnitudes a partir de índices (por ejemplo, el interés simple que se debe de pagar con base en el conocimiento de la tasa de interés y el capital, pero no cálculos utilizando interés compuesto).

• Calcular perímetros y áreas de rectángulos, triángulos y círculos, y los volúmenes de sólidos rectangulares.

• Encontrar la media de un conjunto de datos.

• Determinar mediante sustitución numérica el valor de expresiones algebraicas simples –por ejemplo, las expresiones Ax + By, a(A+B), y (A-B) (C+D).

• Convertir unidades compuestas (como yenes por dólar, en dólares por yen, kilómetros por hora, en metros por segundo).

• Para lograr el uso efectivo e integral de las calculadoras, cualquiera debe ser capaz de hacer lo siguiente:

• Leer y seguir instrucciones paso a paso dadas en manuales de calculadora cuando se aprenden nuevos procedimientos.

• Elaborar y escribir algoritmos simples para resolver problemas que toman varios pasos.

Page 3: Act 5 Habitosdelamente

• Descifrar qué unidades (como segundos, centímetros cuadrados, pesos por depósitos lleno) de la respuesta se obtendrá a partir de las entradas de un cálculo. La mayor parte de los cálculos del mundo real tienen relación con las magnitudes (números asociados con unidades), pero las calculadoras ordinarias solamente responden con números. El usuario debe poder

Entre las destrezas de estimación específicas, cualquiera debe ser capaz de estimar lo siguiente:

• Longitudes, pesos y lapsos conocidos.

• Distancias y tiempos de viaje a partir de los mapas.

• El tamaño real de los objetos, con base en el uso de dibujos a escala.

• Probabilidades de los resultados en situaciones familiares, ya sea con base en su historia (como es el hecho de que cierto equipo de futbol ha ganado su juego de apertura ocho veces en los últimos diez años) o con base en el número de posibles resultados (por ejemplo, hay seis lados en un dado).

Comunicación El discurso de la ciencia, las

matemáticas y la tecnología exige la capacidad de comunicar ideas y compartir información con fidelidad y claridad, y leer y escuchar con atención.

3.Cinco puntos o citas provocativas de la lectura1- En conjunto, estos valores, actitudes y destrezas se pueden considerar como hábitos de la mente.2- Hay ciertas destrezas de pensamiento asociadas con la ciencia, las matemáticas y la tecnología que las personas jóvenes tienen que desarrollar durante sus años escolares: habilidades matemáticas y lógicas.3- La ciencia se puede considerar como revolucionaria y conservadora. 4- La ciencia se caracteriza tanto por su

Razones por las que los considera provocativos

Estos puntos son importantes porque se relacionan con lo que se pretende adquieran los alumnos de educación básica: valores, actitudes, habilidades y competencias para el aprendizaje permanente y para la vida.

Page 4: Act 5 Habitosdelamente

escepticismo como por su apretura.5- La educación debe preparar a las personas para leer y escuchar tales aseveraciones críticamente, decidiendo a qué evidencia restar atención y cuál pasar por alto, y distinguir los argumentos cuidadosos de los superficiales.

4.  Una pregunta.

¿Cómo desarrollo habilidades de la mente en mis alumnos?

¿por qué es importante esta pregunta para ti?

Esta pregunta es importante porque si logro desarrollar habilidades mentales en mis alumnos se les facilitaría el aprendizaje de los contenidos y de lo visto en las aulas y en la sociedad.