Acoso escolar

3
ACOSO ESCOLAR El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltratopsicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es elemocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. 1 Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio. VIOLENCIA ESCOLAR Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce bien dentro de los espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades extraescolares).

Transcript of Acoso escolar

Page 1: Acoso escolar

ACOSO ESCOLAR

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso,

por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltratopsicológico, verbal o físico producido

entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo

de violencia dominante es elemocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros

escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de

entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el

perfil de víctimas.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la

víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.1

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir

la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor

más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado

queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como

consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico);

es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy

nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede

acarrear pensamientos sobre el suicidio.

VIOLENCIA ESCOLAR

Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre

miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se

produce bien dentro de los espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares),

bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o

lugares donde se desarrollan actividades extraescolares).

Una forma característica y extrema de violencia escolar producida entre alumnos es el acoso

escolar.

FACTORES DE RIESGO

Los estudios científicos señalan como principales factores de riesgo en la vida de los miembros de

la comunidad educativa a la hora de posibilitar la violencia escolar los siguientes:

La exclusión social o el sentimiento de exclusión;

La ausencia de límites en el comportamiento social;

Page 2: Acoso escolar

La exposición continuada a la violencia reflejada en los medios de comunicación;

La integración en bandas que hacen uso de la violencia como forma de comportamiento

habitual;

La facilidad para disponer de armas;

La justificación de la violencia en la sociedad o en el ámbito social al que pertenezca la

persona.

Problemas familiares como causa de violencia (Separación, violencia intrafamiliar) MALTRATO INFANTIL EN EL ÁMBITO ESCOLAR

                                                                                                                    Cuando oímos “maltrato infantil” inmediatamente pensamos en moretones, quemaduras de

cigarro, fractura de huesos …sin embargo, existe otra forma de maltrato infantil que no deja huellas físicas: el maltrato psicológico. Este tipo de maltrato deja huellas afectivas que son más difíciles de borrar; pues se daña la identidad del sujeto de por vida.

  ¿Qué es ? Es atentar contra la integridad y autonomía de cualquier sujeto de forma sistemática. Es

propiciar situaciones de forma intencional y repetitiva que dañen la autoestima del sujeto.   ¿Cómo se daña la autoestima? Con actitudes, por lo general, relacionadas con el abuso de autoridad. Al ridiculizar,

insultar, ignorar,  humillar, amenazar con el abandono,  manipular con mentiras, despreciar, ser intolerante. Con crueldad mental, exigencias excesivas y desproporcionadas en relación a la edad del niño, consignas educativas contradictorias o imposibles. . .

HOSTIGAMIENTO ESCOLAR

El hostigamiento escolar es común en todo el mundo. Las encuestas detectaron que entre un quinto (China) y dos tercios (Zambia) de los niños y las niñas informaron haber sufrido hostigamiento escolar verbal o físico, en los 30 últimos días.Los niños son más propensos que las niñas a ser tanto víctimas como autores de hostigamiento escolar. Además, lo más probable es que los niños usen la intimidación y violencia física, mientras que las niñas tiendan a utilizar formas verbales y sociales.