Acoso escolar

16

description

Presentación de Eduardo Mora Marquez

Transcript of Acoso escolar

Page 1: Acoso escolar
Page 2: Acoso escolar

¿Qué es el acoso escolar?

- En la Orden de 20 de junio de 2011 se recoge el protocolo de actuaciones en supuestos de acoso escolar:

O - Es el maltrato psicológico, verbal o físico… O - … hacia un alumno o alumna...O - … producido por uno o más compañeros y

compañeras… O - … de forma reiterada a lo largo de un tiempo

determinado.

- Según Rosario Ortega:O Es un fenómeno de violencia interpersonal

injustificada… O … que ejerce una persona o grupo contra sus

semejantes…O … y que tiene efectos de victimización en quien lo

recibe.O Se trata estructuralmente de un abuso de poder entre

iguales.

Page 3: Acoso escolar

OEs importante no confundir este fenómeno con agresiones esporádicas entre el alumnado y otras manifestaciones violentas que no suponen inferioridad de uno sobre otro.

Page 4: Acoso escolar

Tipos de acoso La agresión y el acoso pueden adoptar

distintas manifestaciones:O Exclusión y marginación social.O Agresión verbal.O Vejaciones y humillaciones.O Agresión física indirecta.O Agresión física directa.O Intimidación, amenazas, chantaje.O Acoso a través de medios tecnológicos o

ciber-acoso. O Acoso o agresión contra la libertad y

orientación sexual.O Acoso sexual o abuso sexual.

Page 5: Acoso escolar

Los comportamientos más comunes de acoso que describen el alumnado son:

OReírse de él cuando se equivoca o por cualquier motivo.

OLlamarles por mote.OAcusarles de cosas que no ha dicho o

hecho, contar mentiras sobre élOHacerle el vacío, ignorarle o dejar de

hablarle.OInsultarle o meterse con él por su

forma de ser, burlarse de su apariencia física.

Page 6: Acoso escolar

O Estas conductas no son banales, causan un daño en la persona y sobre todo en la personalidad de los niños.

O Debemos tener en cuenta, sin ser alarmistas, que un 5% acaban en suicidio.

O La intervención debe ser inmediata, no se debe perder tiempo. Desde el primer momento que como educadores detectemos un caso de acoso o violencia debemos tomar medidas.

O No sería una medida adecuada intentar que acosador y acosado se den la mano y se pidan perdón para solventar el problemas; dejar pasar el tiempo, no darle importancia; pensar que son cosas de niños,…A ver si de esta forma con el tiempo todo se olvida.

Page 7: Acoso escolar

Consecuencias del acoso escolar:

Para la víctima puede traducirse en:Ofracaso escolar, Otrauma psicológico, Oriesgo físico, Oinsatisfacción, Oansiedad, Oinfelicidad, Oproblemas de personalidad y Oriesgo para su desarrollo equilibrado.

Page 8: Acoso escolar

OInquietud psicomotora.OEvitación y temor a ir al colegio.OPensamientos invasivos.OInsomnio.OHipervigilancia.OProblemas de concentración.ODistimia.

Page 9: Acoso escolar

Para el agresor o agresora: Opuede ser la antesala de una futura conducta antisocial, Ouna práctica de obtención de poder basada en la agresión, que puede perpetuarse en la vida adulta e, incluso, Ouna sobrevaloración del hecho violento como socialmente aceptable y recompensado.Para los compañeros y compañeras observadores: Opuede conducir a una actitud pasiva y complaciente o tolerante ante la injusticia y una percepción equivocada de valía personal

Page 10: Acoso escolar

En el primer congreso internacional sobre Mobbing y Bulling en Montevideo de 2013 Iñaki Piñuel expuso los siguientes datos:

OUn 29% del alumnado acosado sufren bloqueo social.

OUn 21% sufren conductas de hostigamientoOUn 20% sufren conductas de manipulaciónOUn 17% sufren coaccionesOUn 16% sufren exclusión social.OUn 14% sufren intimidación.OUn 13% sufren agresiones físicas directas.OUn 9% sufren amenazas.

Page 11: Acoso escolar

OEl acoso escolar no es un conflicto entre iguales.

OEstamos ante un proceso de victimización donde:

Ouna parte agrede y otra es agredidaOalguien quiere someter y otro no

quiere ser sometido, Oalguien es arrinconado por otros

que quieren y le arrinconan y bloquean socialmente.

OPor este motivo no cabe la mediación.

Page 12: Acoso escolar

Medidas para aplicar en el centro:

OMejora de las medidas de supervisión y vigilancia.  

OPlan de actividades durante el tiempo del recreo.

OFormación del profesorado.OCrear un grupo de profesorado

comprometido con la mejora de la convivencia.

OPlanificar y coordinar el tratamiento del tema desde la tutoría.

OReuniones con padres y madres. OCrear un sistema fácil y claro para ayudar

a las víctimas a denunciar su situación.OTener una "política" clara de tolerancia

cero.

Page 13: Acoso escolar

Medidas a aplicar en el aula:O Acordar normas de aula sobre agresiones y

amenazas: O Prestar atención a las conductas positivas y

reforzarlas. O Establecer las consecuencias que correspondan

por el incumplimiento de las normas.O Realizar "Asambleas de Clase" para el

seguimiento de las normas. O Favorecer el aprendizaje cooperativo y el

trabajo en grupo. O Crear un clima positivo.O Realizar reuniones con las familias de la

tutoría.

Page 14: Acoso escolar

Medidas individuales:OProteger y hablar con la víctima: OHablar seriamente con el alumnado

agresor: OHablar con los padres.  OAyudar a la víctima a integrarse en el

grupo.  OTrabajar con las familias del alumnado

agresor y víctima.  OEstudiar un posible cambio de clase o

de centro.

Page 15: Acoso escolar

RECURSOS EN LA RED.O Tratémonos bien. Guía para el alumnado de

Primaria. O Y tú, ¿qué puedes hacer? (Para el alumnado

de Secundaria). O No te enredes en la red. Guía para conocer el

ciberbullying y algunos peligros de internet y de las nuevas tecnologías. 

O Guía "Tratémonos Bien" para alumnado de Secundaria. IES Mar de Poniente (adaptada de J.Collel y C.Escudé).

 

Page 16: Acoso escolar

O JUUL. Lectura y Propuesta didáctica para trabajar la agresividad verbal en la escuela.

O El método de Pikas. Método de preocupación compartida.

O Juegos para la cooperación y la paz. Página de Antonio Vicent.

O Programa de desarrollo de conductas de cooperación en el alumnado. Proyecto de investigación e innovación. Comunidad de Murcia.

O Dace Bully. Propuesta didáctica.