ACIDOS CARBOXILICOS

14
ACIDOS CARBOXILICOS INTEGRANTES: •Javiera Torres Vega •Camila Torres Vega DOCENTE: •Fadua Chocair Alday ASIGNATURA: •Química Aplicada

description

acidos carboxilicos

Transcript of ACIDOS CARBOXILICOS

Page 1: ACIDOS CARBOXILICOS

ACIDOS CARBOXILICOS

INTEGRANTES:•Javiera Torres Vega•Camila Torres VegaDOCENTE:•Fadua Chocair AldayASIGNATURA:•Química AplicadaFECHA: •28 de Julio de 2015

Page 2: ACIDOS CARBOXILICOS

ACIDOS CARBOXILICOSLos ácidos carboxílicos son moléculas en las que el carbono, que se encuentra en un extremo de ella, está enlazado con un grupo -OH y un oxígeno a través de un doble enlace como se muestra en la figura.

Page 3: ACIDOS CARBOXILICOS

ACIDOS CARBOXILICOSÁcido fórmico: es la causa del ardor de las

picadas de las hormigas.Ácido acético: es el principal ingrediente del

vinagre.Ácido acetilsalicílico: conocido como aspirina

y usado contra la fiebre y analgésico.Ácido cítrico: es el responsable de la acidez

de las frutas cítricas.Ácido propiónico: es el responsable por el

olor característico del queso suizo.

Page 4: ACIDOS CARBOXILICOS

COMO SE ESCRIBEN Y COMO SE NOMBRAN

Se nombran anteponiendo la palabra "ácido" al nombre del hidrocarburo del que proceden y con la terminación "-oico".

Son numerosos los ácidos dicarboxílicos, que se nombran con la terminación "-dioico“

Con frecuencia se sigue utilizando el nombre tradicional, aceptado por la IUPAC, para muchos de ellos

Cuando los grupos carboxílicos se encuentran en las cadenas laterales, se nombran utilizando el prefijo "carboxi-" y con un número localizador de esa función. Aunque en el caso de que haya muchos grupos ácidos también se puede nombrar el compuesto posponiendo la palabra "tricarboxílico", "tetracarboxílico", etc., al hidrocarburo del que proceden.

Page 5: ACIDOS CARBOXILICOS

COMO SE ESCRIBEN Y COMO SE NOMBRAN

ESTRUCTURA NOMBRE TÉCNICO(ÁCIDO ________)

NOMBRE COMUN(ÁCIDO _________)

HCOOH METANOICO FÓRMICO

CH3 COOH ETANOICO ACÉTICO

CH3 CH2 COOH PROPANOICO POPIÓNICO

CH3 CH2 CH2 COOH BUTANOICO BUTÍRICO

(CH3)2 CHCOOH 2-METILPROPANOICO

ISOBUTÍRICO

CH3 (CH2)3 COOH PENTANOICO VALÉRICO

CH3(CH2)6COOH OCTANOICO CAPRÍLICO

CH3(CH2)14COOH HEXADECANOICO PALMÍTICO

CH3(CH2)16COOH OCTADECANOICO ESTEÁRICO

Page 6: ACIDOS CARBOXILICOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Solubilidad: Los 4 primeros ácidos carboxílicos (ácido metanoico, etanoico, propanoico y butanoico) son solubles en agua porque es una molécula polar debido a que es capaz de formar puentes de hidrogeno con el agua.A medida que el número de átomos aumente, la solubilidad disminuye, después del ácido octanoico son insolubles en agua.

Page 7: ACIDOS CARBOXILICOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Puntos de ebullición: El punto de ebullición de un ácido carboxílico resulta de la formación de la unión de dos moléculas de este ácido (ver figura). Este enlace, contiene un anillo de ocho partes con dos enlaces de hidrógeno muy estables. Para romper los enlaces de hidrógeno y vaporizar el ácido es necesario que la temperatura sea muy elevada porque necesita más energía cinética para poder romper los nuevos enlaces.

Page 8: ACIDOS CARBOXILICOS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Punto de fusión: El punto de fusión de estos ácidos depende del número de carbonos, a menor número de carbono mayor será su punto de fusión. Los ácidos metanoicos y etanoicos tienen mayor punto de fusión relacionándolos con los ácidos propanoicos, butanoicos y pentanoicos. Después de estos, el punto de fusión aumenta irregularmente ya que al aumentar el número de carbonos hay más obstrucción entre las moléculas.

  Los ácidos carboxílicos son líquidos hasta el ácido decanoico, los demás son sólidos

Page 9: ACIDOS CARBOXILICOS

CARACTERÍSTICAS QUÍMICASEl comportamiento químico de los ácidos carboxílicos esta

determinado por el grupo carboxilo -COOH. Esta función consta de un grupo carbonilo (C=O) y de un hidroxilo (-OH). Donde el -OH es el que sufre casi todas las reacciones: pérdida de protón (H+) o reemplazo del grupo –OH por otro grupo.

 Los ácidos carboxílicos reaccionan con bases para producir sales iónicas.

RCOOH + NaHCO3 à RCOO- Na+   +   CO2   +   H2O

Acidez: Los ácidos carboxílicos tienen un valor de pKa entre 3 y 5, es decir son ácidos débiles, sin embargo, cuando estos ácidos son protonados, se convierten en ácidos fuertes. Estos compuestos se pueden comportar como acido al donar un protón o como base al aceptarlo

Page 10: ACIDOS CARBOXILICOS

DONDE ESTÁN PRESENTES

Los ácidos carboxílicos abundan en la naturaleza y tienen basta aplicación industrial.

Acido Cítrico (limones y todas las frutas cítricas)Acido acético (vinagre) Existen muchos ácidos naturalmente aparte de

ellos como son el tartárico, el salicílico, el buritico, el caprilico.

Todos los aceites y grasas están formados por triglicéridos que son estructuras que poseen tres ácidos carboxílicos unidos a glicerina

Page 11: ACIDOS CARBOXILICOS

USOSComo emulsificantes, especialmente para pH bajos, debido a su estabilidad en estas condiciones.Como antitranspirantes y como neutralizantes, también para

fabricar detergentes biodegradables, lubricantes y espesantes para pinturas.

En la industria textil, para el tratamiento de pielesEn la producción de fumigantes, insecticidas, refrigerantes

y disolventes.En la fabricación de espejos, acetatos, vinagres, plásticos y

colorantes.Además las sales de sodio del ácido propanoico (CH3-CH2-

COOH) se usan para preservar los alimentos y, al igual que el ácido benzoico, inhibe el crecimiento de hongos. 

Page 12: ACIDOS CARBOXILICOS

RIESGOS QUÍMICOS QUE PRESENTAN

Los ácidos carboxílicos no tienen un efecto nocivo sobre el medio ambiente y  el ser humano ya que la mayoría de estos compuestos se encuentran en la naturaleza (se encuentra presentes en plantas, hongos y frutos) y son usados para la fabricación de alimentos y medicamentos que son del uso y consumo humano.

Sin embargo, se debe tener precaución al momento de ingerir o tomar alimentos o medicamentos si se sufre de alguna reacción alérgica. Por ejemplo, si se es alérgico al ácido benzoico y se detecta  una sensibilidad al ácido acetilsalicílico hay que tener cuidado. En combinación con ácido ascórbico, se puede formar benceno, un hidrocarburo altamente cancerígeno.

Page 13: ACIDOS CARBOXILICOS

CONCLUSIONESLos ácidos carboxílicos componen muchas de las células del

cuerpo, esto es porque constituyen a los fosfolípidos y los triacilglicéridos, los cuales son ácidos grasos que se encuentran en las membranas celulares, en las neuronas, en las células del músculo cardíaco, y además, en las células del tejido nervioso.

Son compuestos base de una gran variedad de derivados, entre los cuales se encuentran a los ésteres, amidas, cloruros de acilo y anhídridos de ácido.

Están presentes en procesos fundamentales del organismo, el ciclo de Krebs, esto se debe a que los ácidos carboxílicos forman parte de todos los ácidos participantes en este proceso, como por ejemplo el ácido numérico.

Page 14: ACIDOS CARBOXILICOS

CONCLUSIONESEl ácido acético concentrado es corrosivo y debe ser

manejado con cuidado  porque puede causar quemaduras en la piel, daño permanente en los ojos, entre otros daños.

También, el ácido propiónico es puede producir quemaduras que pueden al entrar en contacto con el líquido concentrado.

Con respecto a sus derivados, estos son de uso práctico, pero deben utilizarse con cuidado y sólo en el caso de enfermedades, después de ser prescritos médicamente.

Algunos estudios indican también que cuando se rompen los enlaces químicos hay formación de compuestos oxigenados (aldehídos, ácidos carboxílicos y cetonas) los cuales tornan el producto levemente ácido, que sería una desventaja para ciertos usos.