Acervo Cultural Del Zulia

47
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Aldea: Cap. Anselmo Belloso San Francisco Edo. Zulia Acervo Cultural Regional y Local, Características

Transcript of Acervo Cultural Del Zulia

Page 1: Acervo Cultural Del Zulia

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Bolivariana de VenezuelaMisión Sucre

Aldea: Cap. Anselmo BellosoSan Francisco Edo. Zulia

Br. Dina RangelC.I.: V-13.242.957

Acervo Cultural Regional y Local, Características

Page 2: Acervo Cultural Del Zulia

INTRODUCCIÓN

El estado Zulia está localizado al extremo noroccidental del país, siendo sus límites el Golfo de Venezuela por el norte, Colombia por el oeste, Táchira, Mérida y Trujillo por el sur y los estados Lara y Falcón por el este. La historia del estado Zulia comienza con el descubrimiento del Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda el 22 de agosto de 1499.

Su capital es la ciudad de Maracaibo la cual conforma junto con la Costa Oriental del Lago, un importante centro petrolero. Es la segunda ciudad más grande del país, con una población de 3.821.068 habitantes según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela para el año 2010. También son destacadas dentro del estado Zulia las ciudades de Cabimas (221.859 habitantes), Ciudad Ojeda -Lagunillas- (146.996 habs.), Machiques de Perijá (63.120 habitantes) y Mara (13.512 habitantes).

En el presente trabajo se describe primero la Historia y las Características que conforman al Estado Zulia, para luego continuar con el Acervo Cultural Regional del Estado Zulia dónde se describe su historia y las instituciones que lo conforman.

De igual manera describiré la Historia de nuestro Municipio San Francisco y el Acervo Cultural Local del mismo.

Page 3: Acervo Cultural Del Zulia

HISTORIA DEL ESTADO ZULIA

El Estado Zulia formó parte durante mucho tiempo de la provincia de Mérida, dependiente de Santa Fe de Bogotá hasta 1777, cuando se integró a la provincia de Venezuela.

En 1810, logrados por los grupos radicales del Cabildo caraqueño los principales objetivos que se habían planteado el 19 de abril, proceden de inmediato a asegurar el control de los distintos cuerpos militares acantonados en Caracas. En esa forma el Cabildo caraqueño asegura la lealtad de las Fuerzas Armadas acantonadas en la capital y procede a designar el 25 de abril de 1810, la Junta Suprema de Gobierno. En esta forma quedó constituido el gobierno de Caracas, el cual de inmediato envía delegaciones para procurar la adhesión de las otras provincias que integraban la capitanía general de Venezuela, logrando así que se pronuncien favorablemente. Coro y Maracaibo desde el primer momento permanecieron fieles a la monarquía española.

Maracaibo siempre se consideró más ligada, por intereses comerciales y aun políticos, al virreinato de Santa Fe. No hay que olvidar que al constituirse la capitanía general de Venezuela en 1777, Maracaibo se dirige al rey Carlos III pidiéndole se le mantenga adscrita a Santa Fe, petición que no fue atendida.

En este contexto, se explica la actuación del gobernador Fernando Vicente Antonio Miyares, quien arribó en 1798 con el título de Gobernador Político y Militar de la ciudad y provincia de Maracaibo, procedente de la ciudad de Caracas, donde residía luego de haberse desempeñado como Gobernador y Capitán General de Barinas.

Ante la rebelión caraqueña de 1810 y la erección de una “Junta Suprema” asumiendo el mando absoluto, el Ayuntamiento de la ciudad de Coro, exhorta en comunicación escrita al gobernador Miyares a que reasuma la Capitanía General de Venezuela, Superintendencia y demás tribunales superiores que existían en Caracas y de quienes dependía este gobierno. Esta solicitud y la gravedad de los hechos incitan a Miyares a proponer en Mayo de 1810 a los capitulares de la ciudad de Maracaibo la formación de una “Junta Superior” para el mejor gobierno de la provincia. Miyares prestó juramento como Capitán General de Venezuela ante el Ayuntamiento el 23 de julio de 1810.

Ante la postura pro-monárquica del gobierno provincial de Maracaibo, la Junta Suprema de Caracas, quien reconocía a Miyares como uno de los magistrados más probos y distinguidos de la administración colonial, resuelve enviar comunicación con fecha 22 de junio de 1810, al ciudadano gobernador, en la que lamenta la actitud asumida por él

Page 4: Acervo Cultural Del Zulia

como máxima autoridad provincial. Según esta Junta, su proceder obedeció a la falta de pleno conocimiento de los sucesos de Caracas. La comunicación destaca la mala disposición de las autoridades de Coro, respecto a Caracas, a causa de haberse fijado como capital política y eclesiástica de Venezuela .A pesar que la Junta Suprema de Caracas, justificara la actitud de Miyares tratando de atraerlo a ella, no lo consiguió. En él, privó el honor, la lealtad y la fidelidad que simbolizan su alta magistratura y la voluntad del poder del reino, en éste caso representado en el Cabildo.

A pesar de estas muestras de afecto y solidaridad, en 1812 el Capitán Domingo Monteverde, quien se desempeñaba bajo las órdenes de Fernando Miyares, desconoce su autoridad y lo despoja de su cargo.

Se puede decir que el lago de Maracaibo fue el comienzo de todo lo que hoy se conoce como Zulia, cuando fue descubierta por el capitán Alonso de Ojeda el 24 de agosto de 1499. El Estado Zulia formó parte durante mucho tiempo de la provincia de Mérida, dependiente de Santa Fe de Bogotá hasta 1777, cuando se integró a la provincia de Venezuela.

En 1810, logrados por los grupos radicales del Cabildo caraqueño los principales objetivos que se habían planteado el 19 de abril, proceden de inmediato a asegurar el control de los distintos cuerpos militares acantonados en Caracas. En esa forma el Cabildo caraqueño asegura la lealtad de las Fuerzas Armadas acantonadas en la capital y procede a designar el 25 de abril de 1810, la Junta Suprema de Gobierno

En esta forma quedó constituido el gobierno de Caracas, el cual de inmediato envía delegaciones para procurar la adhesión de las otras provincias que integraban la capitanía general de Venezuela, logrando así que se pronuncien favorablemente. Coro y Maracaibo desde el primer momento permanecieron fieles a la monarquía española.

Maracaibo siempre se consideró más ligada, por intereses comerciales y aun políticos, al virreinato de Santa Fe. No hay que olvidar que al constituirse la capitanía general de Venezuela en 1777, Maracaibo se dirige al rey Carlos III pidiéndole se le mantenga adscrita a Santa Fe, petición que no fue atendida. La situación de Maracaibo se complica al declarar la Regencia de España «vasallos rebeldes» a todos los que se habían pronunciado a favor de la Junta de Caracas, designando al gobernador de Maracaibo Fernando Miyares, capitán general de Venezuela y ordenando el bloqueo de las costas de las provincias rebeldes.

Ante la postura pro-monárquica del gobierno provincial de Maracaibo, la Junta Suprema de Caracas, quien reconocía a Miyares como uno de los magistrados más probos y distinguidos de la administración colonial, resuelve enviar comunicación con fecha 22 de junio de 1810, al ciudadano gobernador, en la que lamenta la actitud asumida por él como máxima autoridad provincial. A pesar que la Junta Suprema de Caracas, justificara la actitud de Miyares tratando de atraerlo a ella, no lo consiguió. En él, privó el honor, la lealtad y la fidelidad que simbolizan su alta magistratura y la voluntad del poder del reino, en éste caso representado en el Cabildo.

A pesar de estas muestras de afecto y solidaridad, en 1812 el Capitán Domingo Monteverde, quien se desempeñaba bajo las órdenes de Fernando Miyares

Page 5: Acervo Cultural Del Zulia

Se puede decir que el lago de Maracaibo fue el comienzo de todo lo que hoy se conoce como Zulia, cuando fue descubierta por el capitán Alonso de Ojeda el 24 de agosto de 1499. A principios del siglo XVI habitaban la región diversas comunidades indígenas descendientes de emigrantes de origen arawak y caribe, llegados al lugar a lo largo de 11.000 años.

En 1529 tuvo lugar la primera fundación de la ciudad de Maracaibo, cuando Ambrosio Alfinger hizo construir unos alojamientos para las mujeres y niños de su expedición. La aldea quedó abandonada a la muerte de Alfinger, pero en 1571 la volvió a regir Alonso Pacheco, quien le dio el nombre de Ciudad Rodrígo. Abandonada otra vez, la población fue vuelta a fundar por Pedro Maldonado en 1574, esta vez con el nombre de Nueva Zamora, con funciones de puerto lacustre y marítimo. Este asentamiento permaneció, aunque su desarrollo solo comenzó durante el siglo siguiente, cuando se convirtió en el lugar de paso obligado para los colonos que se dirigían a poblar las orillas del lago. Su prosperidad hizo que fuera saqueada varias veces por los piratas franceses, ingleses y holandeses que operaban en el Caribe.

En 1676 Maracaibo fue agregada a la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de La Grita.

El Estado Zulia formó parte durante mucho tiempo de la provincia de Mérida, dependiente de Santa Fe de Bogotá hasta 1777, cuando se integró a la provincia de Venezuela

Maracaibo se proclamó Estado Independiente de España, el 28 de enero de 1821, y luego se unió a la integralidad de la República de Colombia.

El nombre de Zulia fue utilizado por primera vez en la nomenclatura políitica con la división de la República en el año 1824, formandose el Departamento Zulia, integrado por la provincia de Maracaibo, con capital en Maracaibo y las provincias de Coro, Mérida y Trujillo.

El 11 de enero de 1830, formó parte de la República de Venezuela, al desintegrarse la República de Colombia.

En 1864 pasa a ser estado. En 1867 se le unen Mérida y Táchira.

A finales del siglo Zulia y Falcón pasan a formar una sola entidad: Falcón. Al quedar disueltas, se conforma el estado Zulia. Se divide en diecisiete municipios y ciento seis parroquias.

Maracaibo no participó de manera activa en las luchas por la Independencia de Venezuela y Colombia.. Hasta 1917 fue un pequeño puerto dedicado a la exportación de café proveniente de los Andes venezolanos y colombianos. En ese año, el descubrimiento de yacimientos de petróleo en sus cercanías fue el origen de su extraordinario crecimiento posterior, en el cual se convertiría en un gran centro portuario.

En 1786 se creó la Provincia de Barinas y las tierras de la Otra Banda del Apure fueron incorporadas a la misma tras su fundación en 1788 por el Capitán de Infantería de los Reales Ejércitos Fernando Mijares Gonzáles.

En 1499, la expedición dirigida por Alonso Ojeda se topó con un golfo amplio, al que los indios que poblaban el lugar, llamaban "Coquibacoa". Conjuntamente con Ojeda estaban Américo Vespucio y Juan de la Cosa, entre otros nombres que quedaron incrustados en la

Page 6: Acervo Cultural Del Zulia

historia, puesto que aún hoy día, se mantiene la discusión sobre quién fue el que puso el nombre de "Venezuela" a nuestro país.Se dice que al explorar este golfo, los navegantes se percataron que éste se comunicaba con un gran cuerpo de agua dulce en el interior del territorio. Al estudiarlo, observaron que dentro de un abundante manglar existía una extraña comunidad de viviendas construidas sobre las aguas de ese lago, evocando la forma de vida de la ciudad italiana de Venecia. Desde ese mismo momento esa zona se conoció como Pequeña Venecia, denominación que con el devenir del tiempo, se degeneró hasta formar el nombre de Venezuela.El nombre de este estado se utiliza por primera vez en el mundo político con la división territorial de Venezuela de 1824, cuando se formó el Departamento del Zulia, integrado por la Provincia de Maracaibo, Coro, Mérida y Trujillo. Anterior a esta fecha, se conocía con el nombre de Provincia de Maracaibo.A principios del siglo XVI habitaban la región diversas comunidades indígenas descendientes de emigrantes de origen arawak y caribe, llegados al lugar a lo largo de 11.000 años. Fue fundada en 1529 por la expedición de Micer Ambrosio Alfinger de la casa de banqueros alemanes Welser, refundada entre junio y julio de 1569 como Ciudad Rodrigo por el capitán Alonso Pacheco y despoblada en 1573. Finalmente en 1574 Pedro Maldonado la volvió a fundar con el nombre de Nueva Zamora, con funciones de puerto lacustre y marítimo; conserva aún restos del periodo colonial. Aunque durante el siglo XVII fue atacada en numerosas ocasiones por los piratas, consiguió prosperar hasta asumir el control hegemónico del occidente venezolano. Posteriormente vivió un periodo de decadencia —pese a que en el siglo XIX ejerció un importante papel como centro exportador del café proveniente de los Andes venezolanos y colombianos— que se prolongó hasta 1917, fecha en que se descubrió petróleo en sus proximidades.

A Través De Los Años

Para mediados de 1785 Maracaibo era una aldea grande, con aproximadamente 8 mil habitantes, con bellas casa de arquitectura muy regular, adornadas con bellísimos balcones, además de una gran iglesia parroquial, un hospital y cuatro conventos, de los cuales el más famoso era el de San Francisco. Tenía 2 cafés, 9 boticas, 6 barberías, 30 carpinterías, 2 ebanisterías, 26 alambiques, 10 herrerías, 24 alfarerías, 2 imprentas, 5 latonerías, 20 platerías, 15 sastrerías, 9 panaderías, 2 tonelerías, una fábrica de sombreros, 28 zapaterías, 10 jabonerías, 8 tenerías, una fábrica de fósforos, 6 almacenes de marina, 3 quincallerías, 20 casas de comercio por mayor, 8 de consignación, 30 bodegas y 340 ventorrillos. El tráfico lacustre era intenso, calculándose para la época 300 mil embarques y desembarques al año.

El Libertador Simón Bolívar estuvo dos veces en Maracaibo: en 1821, la noche del 29 de agosto y permaneció hasta el 18 de septiembre, desde donde siguió a Cúcuta para juramentarse como presidente de La Gran Colombia y el 16 de diciembre de 1826, permaneciendo sólo tres días en la ciudad. Entró al Lago por la Vía de San Carlos, en el viaje inaugural del Steamboat, el primer barco de vapor de carga y pasajeros puesto al servicio del público entre Maracaibo y los puertos del sur.

Un grupo de ciudadanos miembros de la "Sociedad de Mutuo Auxilio" resolvieron salir al rescate de la población sin recursos, de los pobres, que generalmente estaban estrangulados por los agiotistas. Este objetivo se ve cristalizado el 11 de marzo de 1882

Page 7: Acervo Cultural Del Zulia

cuando se establece el Banco de Maracaibo (la primera entidad bancaria del país), con un capital de 160.000 Bs.

En un plano de la ciudad del año 1888 se mencionaban 20 calles de norte a sur y 22 calles de este a oeste, así como nueve iglesias (matriz, San Francisco, templo de la Inmaculada, templo de la Chiquinquirá, San Felipe, Sociedad del Artesano, Santa Ana, el Rosario y Santa Lucía). Se anotaban también varios puntos importantes, como la casa de la beneficencia (hoy Hospital Central Dr. Urquinaona), el Seminario, el Asilo de Huérfanos, la Casa de Gobierno, la Central Penitenciaria, la Aduana, la Plaza Bolívar, Polvorín, plaza de Chiquinquirá y San Juan de Dios, Muelle, club Unión, casa del Mercado, Hospital Chiquinquirá, entre otros. Tenía en ese entonces 4233 casas.

En el año 1826 ya se contaba con buques de vapor y para 1884 surgieron los primeros tranvías de tracción animal entre el sector de Los Haticos y el centro urbano, por convenio que realizó el concejo y la empresa "El Cojo". Luego se construyó otro tramo entre entre la Plaza Baralt y El Empedrado. Finalmente vino otra línea: la que llegaba hasta el Bar Delicias, ubicado en la esquina de Nuevo Belloso.

La noche del 23 de octubre de 1888 fue la primera vez que Maracaibo tuvo luz eléctrica, en la víspera de la conmemoración del primer centenario del natalicio del General Rafael Urdaneta. El 24 de octubre de 1888, Maracaibo se convirtió oficialmente en la primera ciudad venezolana iluminada con energía eléctrica, la segunda en Latinoamérica (la pionera fue Buenos Aires). El 4 de junio de 1889 se funda en Nueva York The Maracaibo Electric Light Co. El 24 de octubre de 1889 se inaugura el alumbrado incandescente y la sede de The Maracaibo Electric Light Co., donde hoy vemos la subestación libertador, en un terreno cedido por la municipalidad para la producción de electricidad desde el 2 de junio de 1888. El 16 de mayo de 1940 desaparece Venezuela Power Co. Ltd, pues queda registrada la empresa como C.A. Energía Eléctrica de Venezuela, ENELVEN. En este año también se instalan los teléfonos.

Para 1891 hubo la inauguración del ferrocarril a vapor de Bella Vista, con un trayecto de 5 kilómetros. Este servicio constaba de 4 locomotoras y 10 vagones con destino al servicio de pasajeros y carga.

En 1896 funcionó la empresa Cervecería de Maracaibo, en edificación propia. Su producción cubría también a otros estados venezolanos y se extendía a la vecina Colombia. Además de la cerveza, fabricaba cajas de madera para el empaque de la cerveza y hielo con gran demanda en la comunidad marabina.

En el año 1897 se proyectan las primeras películas hechas en Maracaibo (y en el país) en el Teatro Baralt. Luego surgieron sociedades progresistas, teatrales y literarias. Se inauguraron hospitales, teatros y casas de beneficencia. Una ciudad culta, europea, con tertulias al caer la tarde en las casas y hatos de alemanes y criollos ilustrados.

La Llegada Del Petróleo

Al principio habían pozos petroleros levantados por la Venezuela Oil Concessions, filial de la compañía Shell, en la Costa Oriental del Lago, a partir de 1917. Hasta que el 14 de diciembre de 1922 a las 7 de la mañana ocurre "el reventón" de El Barroso, en la zona denominada "La Rosa". Un chorro que expulsó 100.000 barriles de petróleo al día durante 9 días. La noticia recorrió al mundo entero. Un comentario de la época dice: "aquel chorro

Page 8: Acervo Cultural Del Zulia

incontrolable se alza como un diabólico desafío por sobre la vegetación circundante, inundando materialmente de aceite negro la tierra hasta que las arenas del propio pozo sellan la violenta salida del hidrocarburo".

El petróleo indudablemente alteró la fisonomía general del pueblo venezolano en sus hábitos y costumbres. Por supuesto, Maracaibo y el Zulia en general reflejaron un mayor impacto por ser el centro principal de la explotación petrolera, aun cuando en los resultados prácticos y económicos, nuestra comunidad apenas recibió aportes y beneficios mínimos de los cuantiosos ingresos que produjeron a la nación.

Relieve del Estado Zulia

El estado Zulia abarca unos 63.100 Km², incluyendo tierra firme y el lago de Maracaibo y parte del golfo de Venezuela, lo que representa aproximadamente el 6,90% de todo el territorio venezolano, siendo la cuarta entidad de mayor superficie en Venezuela, luego de los estados Bolívar, Amazonas y Guárico.

El Zulia se encuentra rodeado por dos ramales montañosos de la Cordillera de los Andes: al oeste, la Sierra de Perijá, que colinda con la República de Colombia, al sur la Cordillera de Mérida, que se prolonga hacia el noreste en las zonas montañosas del Estado Trujillo, como sucede con la sierra de Siruma que colinda con los estados Lara y Falcón.

El territorio del estado Zulia, es un espacio muy homógeneo, topográficamente hablando. El 63,9% del espacio continental lo constituyen áreas planas y el 16% restante está compuesto por superficies alternas entre áreas onduladas y planas o relieves marcadamente abruptos.

Hidrografía del Estado Zulia

El Zulia forma una amplia depresión tectónica, en cuyo centro se encuentra el Lago de Maracaibo. Si se le considera un lago, el de Maracaibo es el más grande de América del Sur. Sin embargo, según otras definiciones debería ser considerado un mar, ya que está conectado mediante un estrecho de 54 km (34 millas) al Golfo de Venezuela, y de allí al Mar Caribe y el Océano Atlántico (es el único lago de agua dulce en el mundo que tiene una conexión directa, y natural, con el mar). Su principal fluente proviene del Río Catatumbo, pero muchos otros ríos menores contribuyen a sus aguas desde las cercanas montañas andinas. La importancia económica de esta Cuenca Hidrográfica es sobresaliente, debido a la prosperidad de la agricultura y la ganadería que en ella han echado raíces. Además, allí se encuentran las principales fuentes de la riqueza petrolera de Venezuela.

El Lago de Maracaibo forma parte de lo que geográficamente se conoce como el Sistema del Lago de Maracaibo, que lo completan el Estrecho de Maracaibo, la Bahía El Tablazo y el Golfo de Venezuela. Sobre sus aguas se encuentran autóctonos poblados indígenas cuyas viviendas son los conocidos palafitos (casas construidas dentro del lago sostenidas por estacas).

Al sur del estado, a través de las llanuras aluviales, desembocan los ríos que nacen en la cordillera andina, los cuales aportan una considerable carga sedimentaria que enriquece los suelos. Entre ellos se encuentran el Chama, Capaz, Torondoy y Motatán. En la costa oriental y desde la Sierra de Ciruma corren ríos que constituyen la reserva hidráulica del

Page 9: Acervo Cultural Del Zulia

sector. Ciudades como Cabimas, Lagunillas y Ciudad Ojeda, dependen de ellos como fuentes de suministro de agua; entre los más importantes cabe mencionar el Río Pueblo Viejo, Río Machango y Río Misoa.

Clima y Vegetación del Estado Zulia

El clima en el estado Zulia es cálido y dominado por condiciones semiáridas. Su temperatura promedio anual varía entre 28ºC y 40ºC en las tierras bajas y llega a tener temperaturas templadas y hasta frías en las zonas occidentales de la Sierra de Perijá. Las precipitaciones oscilan entre los 300 mm en la Guajira y los 4500 mm anuales en la Misión de El Tokuko, al suroeste del estado.

La formación montañosa de la Sierra de Perijá, ejerce un efecto sobre los vientos alisios del noreste, obligándolos a ascender, momento en el que deben descargar toda la humedad que traen del mar. Esta descarga provoca el fenómeno conocido como Relámpago del Catatumbo. Debido a las continuas tormentas eléctricas en horas nocturnas, el fenómeno del Catatumbo es casi único en el mundo, sorprendente por su belleza, pero también por la útilidad que ofreció en otros tiempos a las embarcaciones que penetraban el Lago de Maracaibo, las cuales podían orientarse de noche por el resplandor, motivo por el que también se conocía a este fenómeno como el Faro de Maracaibo.

El estado Zulia posee una vegetación variada que ha sido influenciada enormemente por los patrones de lluvia presentes en la zona. Entre las regiones de la Alta Guajira y Castilletes, puede observarse un paisaje de estilo pedregoso donde se pueden observar especies como cardones, dunas y cujíes, entre otros. En zonas más altas, cerca de los 200 mtrs se encuentran especies como el fuche, el jacure, el guayacán y el guamache; sobre los 500 y 800 mtrs, se puede encontrar jabillo, vera y apamate. Zulia también posee una zona de bosque húmedo tropical cerca de los 1000 mtrs y una zona de bosque húmedo pre-montano cerca de los 1500 mtrs. Las espceies más populares dentro de esta zona boscosa suelen ser: el araguaney, el apamate y el camoruco. La zona más elevada del estado Zulia alcanza alturas entre 2500 a 3000 mtrs, donde se pueden encontrar especies como el Saisai, el Guasimo y la Cobalonga.

Actividades Económicas del Estado Zulia

Page 10: Acervo Cultural Del Zulia

La economía del estado Zulia depende del petróleo. La actividad petrolera se lleva a cabo de forma intensiva. La explotación de sus yacimientos en la Cuenca del Lago de Maracaibo cubre el 80% de la producción venezolana de petróleo e hidrocarburos, provenientes del sector Oriental del Lago, específicamente del Área Costanera Bolívar, comprendida entre Ambrosio y Bachaquero, extendiéndose en una franja con parte en el mismo Lago y en su ribera Nororiental. Entre los campos destacados, podemos mencionar el de Bachaquero, Lagunillas, Lama, Tía Juana, Ceuta, como también los que se encuentran en el sector Occidental y otros campos dispersos como El Moján, Mara, La Paz, Boscán y muchos otros. Una parte se refina en Bajo Grande y otra mayor se procesa en el Complejo Petroquímico de El Tablazo.

El alto potencial de los suelos del sur del lago de Maracaibo, permiten un desarrollo agrícola y ganadero significativo. De esta manera, Zulia se convierte en el primer productor de diversos rubros agrícolas y pecuarios como: palma aceitera, uva, leche, queso, ganado bovino, ovino y aves; el segundo en huevos y el tercero en cambur, plátano y ganado caprino. Además se cultiva: caña de azúcar, coco, yuca, algodón, frijol, melón, cacao, maíz y sorgo. Los recursos marítimos lo convierten en el segundo proveedor de pescado del país con una producción anual de 64.733 toneladas de pescado. En el lago se pesca: róbalo, jurel, carite, bocachico, manamana y curvina, y en la laguna de Cocinetas: cazón, jurel, mero y pargo. El camarón fue abundante en épocas anteriores a los años 70, cuando comenzó la saturación de embarcaciones rastro-pescadoras que condujeron a su disminución. La explotación carbonífera de Guasare es otra actividad que se ha ido afianzado en la región.

Turismo en el Estado Zulia

El estado Zulia conquista turistas tanto nacionales como extranjeros por la variedad de actividades que ofrece. Sólo hay que recorrer sus caminos desde Castilletes, frente al Golfo de Venezuela, hasta el fondo del lago y al final en el extremo norte de la costa oriental, para encontrar cientos de posibilidades y lugares interesantes que visitar. Desde excursiones a parques nacionales y haciendas llenas de atractivos naturales como el Parque Sierra de Perijá y Ciénagas del Catatumbo, hasta recorridos por museos y monumentos históricos llenos de artesanía y folklore.

Las costas del Lago de Maracaibo y las riveras marinas que dan al golfo de Venezuela, brindan al viajero excelentes playas, pero también el espectáculo históricos de los castillos coloniales como el Castillo de San Carlos, Castillete de Zapara y el reducto fortificado de Paijana. En el estado Zulia, habitan distintas comunidades indígenas (Guajiros y Wayuús al norte en la península Guajira, Yukpas y Barí al sur del estado entre Machiques y la Sierra de Perijá y los Paraujanos), que conservan aún hoy muchas de sus tradiciones y artesanías autóctonas. Para los turistas que visitan la zona, esta se convierte en una auténtica experiencia cultural.

Page 11: Acervo Cultural Del Zulia

Cultura Del Estado Zulia

Su Gente: A principios del siglo XVI habitaban la región diversas comunidades indígenas descendientes de corrientes migratorias de origen arawaco y caribe llegados al lugar a lo largo de 11.000 años. Guajiro o Wayuu: Llevaban una vida nómada y después del contacto europeo adoptaron el pastoreo de ganado. En la actualidad también son agricultores, comerciantes y, algunos, profesionales. Se han destacado por sus finas artesanías, sobre todo el tejido de chinchorros y tapices. Agrupa a los Guajiros o Wayuu (168.318 individuos), Paraujano o Añú (17.437 individuos), Baré o Balé (1.520 individuos), Kurripako o Kúrrim (2.806 individuos), Baniva o Banibas (l.150 individuos), Piapoko o Tsase (1.331 individuos) y Warekena o Guarequena.

Producciones Culturales de la Población: Tapices, chinchorros, hamacas, chales, flechas, cintillos, carteras, objetos de cerámica.

Recursos culturales:

Museo General Rafael Urdaneta, Museo Municipal de Artes Gráficas, Museo de la Casa Morales, Museo Arqueológico El Tocuco, Teatro del Centro de Bellas Artes, Teatro Baralt.

Símbolos Estadales

El estado Zulia posee unos símbolos que lo identifican política, histórica y culturalmente frente a la Nación y las demás Entidades Federales. Siendo el Himno del estado Zulia, elegido por la entonces Asamblea Legislativa en 1909, el Escudo de armas del estado Zulia del año 1917, la Bandera del Estado Zulia que data de 1991 por Decreto Ejecutivo del Estado. Se encuentran establecidos legalmente como tal en la Constitución del Estado.

Historia del Himno del Zulia

El Himno del Estado Zulia "Sobre Palmas" se hace oficial según Decreto Ejecutivo del 15 de agosto del año 1909. El Gobernador del Zulia (titulado Presidente, a la usanza de la época), José Ignacio Lares Baralt, promueve el 29 de abril de ese año, un concurso público para elegir letra y música de un himno para el estado.

Fueron jurados para seleccionar la letra: Eduardo López Rivas, José Antonio Chávez y Clodomiro Rodríguez y para la música: Leopoldo Sánchez, Marcos A. Ramírez y Joaquín Baralt. EL 5 de julio de ese mismo año se dieron los veredictos y el ganador fue el poeta Udón Pérez (Abdón Antero Pérez Machado) prestigioso intelectual de obra ya reconocida y de 38 años de edad. En cuanto a la música, el premio fue declarado desierto. En nuevo concurso, resultó ganador el Dr. José Antonio Chávez destacado jurista y músico, nativo de Los Puertos de Altagracia, flautista, guitarrista y compositor, ex Rector de la Universidad del Zulia (1896-1897).

Page 12: Acervo Cultural Del Zulia

El 15 de agosto, como un importante acto más de conmemoración del descubrimiento del Lago de Maracaibo, el presidente Lares Baralt emitió un decreto mediante el cual se oficializaron la letra y la música del Himno, así como se estableció el Reglamento que rige su uso. En ese histórico 15 de agosto de 1909 se oyeron por primera vez las marciales notas de nuestro Himno, en el Palacio de Los Cóndores, sede del Ejecutivo Regional y fue Orador de Orden el Ing. Aurelio Beroes. EL 18 de febrero de 1910, el nuevo Presidente Provisional del Estado Zulia el Dr. Alejandro Rivas Vázquez decretó la impresión y difusión del símbolo regional y su distribución en las escuelas.

COROSobre palmas y lauros de oro

yergue el Zulia su limpio blasón;y flamea en su claustro sonoro

del progreso el radiante pendón.I

La luz con que el relámpagotenaz de Catatumbo,

del nauta fija el rumbo,cual límpido farol;

el alba de los trópicos.la hoguera que deslumbra

cuando al zenit se encumbrala cuádriga del sol…

no emulan de tus gloriasel fúlgido arrebol.

IIEn la defensa olímpicade los nativos fueros,tus hijos sus acetrosllevaron al confín;

ciñendo lauros múltipleslos viste, con arrobo,del Lago a Carabobo,

del Ávila a Junín;y en Tarqui y Ayacucho

vibraron su clarín.III

Erguido como Júpiter,la diestra en alto, ramada.

Fulgente la mirada de rabia y de rencor;las veces que los sátrapas

quisieron tu mancilla:mirarte de rodillas

sin prez y sin honor…cayó sobre sus frentes

tu rayo vengador.IV

Y luego que la cólerade tu justicia calmas,

va en pos de nuevas palmastu espíritu vivaz;

en aulas y areópagoscabildos y liceos,

te brinda sus trofeosel numen de la paz:

y vese en blanca aureolaresplandecer tu faz.

VEn tu carroza aligera

que tiran diez corceles,de acantos y laurelesguirnaldas mil se ven.Allí del arte el símbolo,

del Sabio la corona,de Temis y Pomonala espada y el lairén,la enseña del trabajoy el lábaro del bien.

Page 13: Acervo Cultural Del Zulia

VIJamás, jamás los déspotas

o la invasión taimada,la oliva por la espadate obliguen a trocar;y sigas a la cúspide,

triunfante como eres,rumores de talleresoyendo sin cesar:

en vez de los clarines

y el parche militar.

Historia de la Bandera del Zulia

Se abre un concurso público con el fin de crear “una Bandera para los Zulianos” el jurado estuvo constituido por: Lic. Francisco Gotera (Secretario de Educación del Estado), Lic. David González (Cámara de Comercio del Estado), Dr. Gastón Montiel Villasmil (Sociedad Bolivariana del Zulia), Diputado José Bauza (Asamblea Legislativa del Estado Zulia), Lic. Luís Tirado (Academia de Historia del Zulia), Lic. Aquilina Morales (Universidad del Zulia) y el General Néstor Lara (Fuerza Armada Nacional), se aboca a decidir y calificar sobre los proyectos y propuestas presentadas en total fueron 403.

En la primera selección, calificaron 21 propuestas y dentro de este grupo el jurado, el 29 de octubre de 1990, se inclinó hacia el diseño presentado por José Antonio Urdaneta, trabajador y artista zuliano. La Bandera del Zulia fue decretada oficialmente como tal el 23 de enero de 1991, según decreto Nº 231 del Gobernador Dr. Oswaldo Álvarez Paz y se enarboló por primera vez el 28 de enero de ese mismo año, fecha aniversaria de la Declaración de Independencia de la Provincia de Maracaibo del Imperio español.

Características:

Una franja azul superior, que representa nuestra hidrografía, golfos, ríos y en especial el Lago de Maracaibo, núcleo de integración histórica y cultural de los zulianos y escenario de la Batalla naval del Lago, última acción bélica con la cual se selló la Independencia de Venezuela.

Una franja negra inferior, que simboliza el petróleo, riqueza zuliana que actualmente es la columna vertebral de la economía y del desarrollo nacional.

Un sol amarillo en el centro, que resume las riquezas del Zulia en agricultura, minería, ganadería así como también el calor y hospitalidad del pueblo zuliano. El sol debe tener exactamente 17 destellos largos y 17 destellos cortos, representando la cantidad de municipios en el estado Zulia (cantidad de municipios que había para el momento en la que se diseñó) y la cantidad de parroquias en la capital del estado Zulia, respectivamente.

Una diagonal quebrada o relámpago, en color blanco, que atraviesa el sol y representa el Relámpago del Catatumbo, que centella en el Sur del Lago y que fija el rumbo a los hombres y mujeres que han vivido y trabajado en esta tierra. En las

Page 14: Acervo Cultural Del Zulia

banderas de uso oficial, aparece ubicado el Escudo del Zulia en la parte superior izquierda de la franja azul.

Historia del Escudo del Zulia

Establecido como tal por la Asamblea Legislativa del estado Zulia el 21 de marzo de 1917, el escudo de armas del estado Zulia entró en vigencia como tal el 5 de julio del mismo año.

Características

Posee tres cuarteles con los mismos colores de la bandera de Venezuela.

El primer cuartel, de color amarillo contiene una torre que simboliza el castillo de San Carlos y el Fuerte de Zapara, que defendieron la entrada al Lago de Maracaibo, también indica la fortaleza y la firmeza con que los zulianos lucharon para mantener sus derechos.

El segundo cuartel, de color rojo, contiene el Relámpago del Catatumbo, fenómeno natural, uno de los símbolos de la Zulianidad. El relámpago, tiene nueve trazos, representando los nueve distritos que antes formaban al estado, también simboliza el apego de los zulianos a las creaciones de la cultura, arte e intelecto.

El tercer cuartel, en la parte inferior, de color azul contiene un pequeño barco, símbolo de la navegación y el comercio fluvial y lacustre en el estado.

El escudo está flanqueado por una palma que simboliza la gloria de los héroes en la lucha independentista y por una hoja de plátano, símbolo de la abundancia del fruto del plátano y de la fertilidad de la tierra zuliana.

Ambas hojas se ven atadas por una cinta en la base del escudo donde se señalan dos fechas, el 24 de agosto de 1499, día en que Alonso de Ojeda llegó al Lago de Maracaibo en nombre de España y el 28 de enero de 1821, fecha en que la provincia de Maracaibo decidió independizarse de España.

El sol poniente en lo alto del escudo señala la situación del Zulia al extremo occidental de la República.

El color de los cuarteles, amarillo, azul y rojo es un homenaje a la Bandera Nacional y señala la voluntad venezolanista de los zulianos.

Símbolos Naturales

Page 15: Acervo Cultural Del Zulia

El estado Zulia posee símbolos provenientes de la naturaleza qué identifican su belleza. Estos son; El Cocotero Es el árbol que representa la belleza y riqueza de la Flora Zuliana, la Cayena (Conocida como Rosa china) y el (Morus bassanus).

Gastronomía

El estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los europeos e indígenas que ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera dicha mezcla es observada también en los diferentes platos autóctonos de la región, entre ellos tenemos: Chivo en coco, Cazuela marinera, Mojito en coco, icaco, Escabeche costeño, Huevos chimbos, Arroz con palomitas, Bollos pelones, Plátano lacustre, Mandoca, Dulce de limonsón,el pabellón criollo, los pasteles, las arepas, las cachapas, Dulce de paledonia y Patacón, siendo este último emblemático de la zona.

Entre los más destacados se encuentran: El Chivo en Coco: Plato Elaborado con Chivo, Coco y Especies.

• El Mojito en Coco: Plato Seco que Contiene Pescado Coco y Aliños.

• El Patacón: Plátano, Mantequilla y Queso o plátanos fritos en tajadas rellenos de carne, pollo, vegetales queso y salsa y a veces se puede hacer con topocho o otro tipo de platano mas dulce

• Tequeños: Los tequeños son los pásapalos venezolanos más famosos y queridos, son preparados con palitos de queso forrados en masa y fritos al momento de comerlos

• Empanadas: es un alimento preparado compuesto por una fina masa de pan y levadura, masa quebrada o de hojaldre, rellena de cualquier alimento salado o dulces.

• Bollos pelones: se hacen con harina de maíz, guiso de carne o gallina y salsa de tomates.

Y entre otros tales como, Cazuela marinera, pabellón criollo, arepas, cachapas

Postres

• Huevos Chimbos: Huevos chimbos es un dulce en almíbar, que consiste en unas masitas esponjosas hechas con amarillo de huevo batido

• Mandoca: hecha de harina de maíz, papelón y queso y se puede echar un plátano muy maduro

• Dulce de limonsón: postre de limón grande en almíbar

• Dulce de paledonia: popularmente llamado catalina. También se puede saborear en otras regiones de Venezuela.

Page 16: Acervo Cultural Del Zulia

Vías de Comunicación del Estado Zulia

Carreteras y autopistas

El Estado Zulia posee una de las mejores redes viales del país, como corresponde al hecho de que en este estado se encuentra el occidente del país.

Las vías son:

La C1, (Autopista 1): que parte del Distribuidor Las Delicias en la capital del estado hasta la cabecera occidental del Puente Rafael Urdaneta.

La Troncal 6, que conecta todo el estado desde Castilletes hasta los límites con el estado Táchira, pasando por Maracaibo y conectando toda la parte occidental de la entidad.

La Troncal 17, (Autopista Lara-Zulia): que parte de la cabecera oriental del Puente Rafael Urdaneta que permite la comunicación con el estado Lara y el centro-occidente de Venezuela.

La Troncal 3, (Falcón-Zulia): conecta al Zulia con el estado Falcón y los estados centrales de Venezuela.

La Troncal 1, (Carretera Panamericana): Integra al sur del estado Zulia con Mérida y Trujillo.

La Troncal 3, (Intercomunal): que entrelaza a todas las comunidades ubicadas en la costa oriental del lago.

Transporte aéreo

Los aeropuertos del Zulia son el Aeropuerto Internacional de La Chinita, en el Municipio San Francisco que sirve a la ciudad de Maracaibo, siendo el segundo aeropuerto más importante del país y con vuelos diarios a países del Norte, Centro y Sur de América así como al Caribe, y los Aeropuertos Nacionales de Santa Bárbara y el de Oro Negro, en Cabimas.

Trenes y Metros

Page 17: Acervo Cultural Del Zulia

El Metro de Maracaibo es un sistema de transporte masivo que integra las modalidades superficial, aéreo y subterráneo que se inauguró de manera preoperativa y gratuita para el público el 25 de noviembre de 2006, mientras que inicio sus operaciones comercialmente tres años más tarde, el martes 9 de junio de 2009. En la actualidad se encuentra en proceso de expansión.

Transporte acuático del Zulia

El Zulia posee uno de los puertos más importantes de Venezuela, el de Maracaibo. Históricamente el Puerto occidental ha sido uno de los más importantes desde la era colonial, por su ubicación y características naturales, el estado cuenta con 83 puertos de atraque.

Parques y Monumentos del Estado Zulia

En el estado se han decretado catorce (14) Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), distribuidas de la siguiente manera:

Dos (2) Parques Nacionales: Perijá y Ciénagas de Juan Manuel.

Tres (3) Lotes Boscosos.

Un (1) Refugio de Fauna: Los Olivitos.

Una (1) Reserva de Fauna: Ciénagas J. M. de Aguas Blancas y Aguas Negrás.

Dos (2) Reservas Hidráulicas: Sur del Lago y Burro Negro.

Una (1) Zona de Aprovechamiento Agrícola Especial: Municipio Mara.

Cuatro (4) Zonas Protectoras: Maracaibo, San Rafael de Guasare, Río Machango y Sierra de Perijá.

La ciudad cuenta con construcciones coloniales, siendo una de las más populares el "Saladillo". Pero no solamente hay vestigios coloniales en el casco central, sino que hay obras emblemáticas y de referencia de la ciudad como el puente General Rafael Urdaneta, basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá y la Catedral de San Pedro y San Pablo.

Palacio de Gobierno. Sede del Gobierno Regional, está ubicado en la Calle 95 (Venezuela), frente a la Plaza Bolívar. Es conocido popularmente como el "Palacio de las Águilas" por confundir las dos esculturas que resguardan las esquinas superiores de la edificación con estas aves, pero la realidad es que son cóndores y su nombre real es el "Palacio de los Cóndores".

Palacio Legislativo. Se construyó a finales del siglo XVIII. Fue reconstruido en 1888 con una fachada que combina los estilos dórico y renacentista. Fue declarado Patrimonio Nacional en el año 1986.

Page 18: Acervo Cultural Del Zulia

Plaza Bolívar. Ocupa el espacio de la plaza de armas tradiacional de las ciudades hipanicas. En 1867 se demuele la escultura que le dio el nombre provisional de Plaza de la Pirámide para colocar allí una estatua del Libertador elaborada en mármol, la primera en el país, siendo considerada como el primer monumento que se erige al libertador en una plaza pública. También se colocaron en las cuatro esquinas, las ninfas en bronce que representan las cuatro bondades del Zulia: Agricultura, Comercio, Industria y Navegación. El 1 de enero de 1905 se inaugura solemnemente la estatua ecuestre del Libertador que hoy obstenta.

Casa de Morales. Es la única construcción colonial de tipo civil que conserva la ciudad. Se calcula su edificación a finales del siglo XVII. Su valor histórico consiste en que en ella se firmó el tratado de capitulación que dio por terminado el poderío español en Venezuela. Actualmente es la sede de la Academia de la Historia del Zulia y la Sociedad Bolivariana, así como de la Casa de la Poesía, instituciones que se encargan de promover la literatura y que además constituyen un punto de encuentro para los escritores y poetas de la región.

La Catedral. Es la Iglesia matriz y la más importante de Maracaibo. Es una edificación del siglo XVII. Su designación como Catedral fue por Bula del Papa León XIII el 25 de julio de 1897 y constituye junto con el Palacio Arzobispal la Arquidiócesis de Maracaibo. En ella se encuentra una talla que data del siglo XVI del llamado Cristo Negro, que perteneció originalmente a San Antonio de Gibraltar llegando a la zona luego de una gran de

HISTORIA DEL ACERVO CULTURAL DEL ESTADO ZULIAEl Acervo Histórico del Estado Zulia tiene su origen en el Año de 1944, durante la gestión del Dr. Héctor Cuenca, en ese tiempo presidente del Zulia, cuando se crea, según decreto de fecha 23 de febrero del mismo año, lo que se llamó inicialmente Archivo Histórico del Zulia, con el objetivo de rescatar, ordenar y conservar todos aquellos documentos de orden histórico y de trascendencia para el pasado regional.Dicho archivo histórico languidece con el tiempo, hasta prácticamente desaparecer, y su documentación fue prácticamente abandonada en una vieja edificación ubicada en el casco antiguo de la ciudad. Será en el periodo de gobierno del Dr. Carmelo Contreras Barboza y de conformidad con el decreto 71, de fecha 5 de junio de 1974 que se constituye como Acervo Histórico el antiguo archivo con el propósito de preservar y salvaguardar la memoria documental existente. En ese momento funcionaba conjuntamente con la oficina de ceremonial y protocolo de la Gobernación del Zulia.Un nuevo decreto, el 761 del 18 de mayo de 1999, modificó el antiguo Archivo Histórico, es a partir de ese entonces que esa institución pasó a estar conformada por el Archivo General del Estado Zulia, el Museo Rafael Urdaneta, la Casa de la Capitulación y la Red de Archivos del Zulia, y adscrita al despacho del gobernador del estado. A estas instituciones se les ha agregado el Centro de Documentación e Información Zuliano, Dr. Héctor Cuenca, creado según decreto de la gaceta oficial del estado Zulia número 770, de fecha 26 de Julio de 2003, actualmente 2005, reformado; el Panteón del estado Zulia, incluido a la estructura de esta institución mediante decreto en la gaceta oficial del estado Zulia número 721, de fecha 12 de Octubre del 2002, y la Fototeca Arturo Lares

Page 19: Acervo Cultural Del Zulia

Baralt, según reforma del decreto de creación del Acervo Histórico del estado Zulia, de 2005.El Acervo Histórico del estado Zulia ha contado con la dirección de: Prof. Antonio Gómez Espinoza (1974-1978); Dr. Luis Guillermo Hernández (1978-1980); Lic. Mercedes Nava (1980-1984); Prof. Jorge Rodríguez Cabrera (1984-1989; Luis Manuel Tirado Rodríguez (1990-1993); Lic. Lidrírimo Rincón (1994-1995); Mgs. Manuel Suzzarini Baloa (1996-2000) y Dr. Juan Carlos Morales Manzur (2000 hasta la actualidad).En el presente, esta institución lleva a cabo un proceso de restructuración integral que pretende hacer de la misma un medio capaz de proyectar al Estado Zulia, en su devenir como región histórica y como pueblo. De tal manera, durante la gestión 2000-2004, se propuso la reforma del decreto 761, de 1999 y se incluyó el reglamento de Acervo Histórico del Estado Zulia (2005), para normalizar y delimitar las funciones de los antes componentes de esta institución en consonancia con la nueva estructura organizacional que se ha implementado en estrecha asesoría de la fundación para la modernización del Estado Zulia.En relación a la documentación no clasificada existente en el archivo, cuya data es desde 1930 hasta la actualidad, se ha tratado de dar continuidad al proceso de clasificación y análisis documental iniciado en 1999, con el objetivo de poner a disposición de los usuarios e investigadores estas fuentes históricas de primer orden para los estudios de la historia zuliana, sin embargo, la carencia de mayor cantidad de personal involucrado en el proceso, han hecho difícil esa tarea. En la actualidad este proceso se está redefiniendo, con el diseño de estrategias para la mejor clasificación y futura digitalización de los fondos existentes, clasificados y por clasificar.La documentación colonial del Estado Zulia es casi inexistente en la región. Los archivos civiles, políticos y militares, entre otros, de la Colonia, desaparecieron con el tiempo. Documentación de la antigua Provincia de Maracaibo puede hallarse en los archivos de Indias, en Sevilla (el Acervo Histórico del Zulia, cuenta con todas las trascripciones de documentos de la época colonial, realizadas en Sevilla por el Padre Nectario María), y en distintos archivos de Santa Fé de Bogotá, Santo Domingo, La Habana, Mérida y Caracas.

Estructura Del Acervo Histórico Del Estado ZuliaLa estructura organizativa comprende seis instituciones, las cuales son:

1. La Casa de la Capitulación

También llamada la Casa de Morales, es la única construcción residencial de tipo colonial existente en la ciudad de Maracaibo. No se le conoce con certeza constructor ni propietario. La fecha aproximada de la edificación se cree que está entre 1750 y principios de 1800. El uso inicial que tuvo esta casa fue el de ser residencia de notables familias de la colonia. Entre los primeros dueños estuvo el gobernador de la Provincia, Don Francisco Miyares, caballero de la orden de Carlos III, coronel de los Reales ejércitos y gobernador comandante general e intendente de la Provincia de Maracaibo.

La trascendencia histórica de esta casa se debe que allí se firmó la Capitulación del último capitán general de Venezuela, Francisco Tomás Morales, el 3 de Agosto de 1823, después de haber sido derrotadas las fuerzas españolas el 24 de Julio del mismo año en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

Page 20: Acervo Cultural Del Zulia

En la actualidad la Casa de Morales cumple una función cultural y social. Es sede de la Academia de la Historia del Estado, de la Sociedad Bolivariana, seccional Zulia, de la Asociación de escritores del Estado, de la Casa de la poesía zuliana “Mercedes Bermúdez de Belloso”, de la Fundación “Amigos de la Casa de la Capitulación”, de la Fundación “Amigos del Cementerio El Cuadrado” y de la Fundación de la Memoria Urbana.

La actividad socio-cultural de la la Casa de la Capitulación, es intensa, durante todo el año está disponible de visitas guiadas para las escuelas y liceos de la ciudad de Maracaibo, así como también visitas de turistas tanto nacionales como extranjeros.

2. Museo Histórico General Rafael Urdaneta

Está erigido en el sitio conocido como cerro “El Zamuro” donde estuvo ubicada la casa natal del general Rafael Urdaneta, la que posteriormente fue derrumbada. Con motivo de la celebración centenaria del nacimiento del héroe, se inauguró en el mismo sitio la Escuela Urdaneta para la enseñanza primaria.

Para el año del 2003 con motivo de conmemorarse los 215 años del natalicio del general Rafael Urdaneta, el museo fue restaurado, en los cuales una de las principales metas fue la de rescatar la originalidad del edificio y destacar su estilo clásico. Hoy día, la clasificación del museo es histórica, ya que la mayoría de sus piezas pertenecieron a la época de la independencia; también se le puede llamar multidisciplinario porque en el mismo se exhiben diversas colecciones de carácter numismático, artístico, entre otros.

3. Red de Archivos del Estado Zulia

Creada mediante el decreto que dio origen al Acervo Histórico del Zulia, en 1999, es apenas durante la gestión 2000-2004 que comenzó a funcionar esta Red, la cual tiene como misión colaborar con el rescate, inventario, clasificación, catalogación y análisis de los fondos documentales existentes en los archivos municipales del Estado Zulia, en estrecha colaboración con los entes municipales.

Actualmente, la Red de Archivos esta realizando un diagnostico de los principales archivos de los municipios del Estado Zulia, apara posteriormente asesorar a los mismo para la catalogación y digitalización documental.

4. Centro de Documentación e Información Zuliano “Héctor cuenca”

Este Centro de Documentación tiene como objetivo contribuir con el conocimiento de la historia, con la promoción y desarrollo de la investigación, compilando información bibliográfica y hemerográfica sobre el Estado Zulia, además de estimular y facilitar la investigación acerca del quehacer regional.

Reúne importantes colecciones biblio-hemerográficas sobre el Zulia, incluso incunables, que pertenecen en parte, a la colección zuliana de la Biblioteca Pública “María Calcaño”. Funciona provisionalmente en la Casa de la Capitulación y fue creada bajo decreto especial, en 2003, modificado en 2005.

5. El Archivo General del Estado “Carlos Medina Chirinos”

Está ubicado en las instalaciones del Acervo Histórico del Zulia. Cuenta con una sala de consulta donde se atienden diariamente a estudiantes de los diferentes estratos educativos: básico, diversificado, tecnológico y universitario de pre y postgrado.

Page 21: Acervo Cultural Del Zulia

Es importante destacar el aporte que presta este archivo a investigadores zulianos, nacionales e internacionales. El archivo cuenta con una documentación de la administración pública disponible para los investigadores, que parte desde 1824 hasta 1930, la cual contiene una variadísima información de importancia histórica para la región como son: asuntos sobre hacienda, aduana, manumisión de esclavos, división político-territorial, navegación, ordenación de la diputación provincial, asuntos judiciales, instrucción pública, entre otros.

6. Fototeca “Arturo Lares Baralt”

Se encarga de la recolección, preservación, conservación, restauración, digitalización y difusión del patrimonio gráfico zuliano con imágenes que datan de finales del siglo XIX hasta la actualidad.

La fototeca cuenta con un archivo de más de 4.000 imágenes originates y copias en formatos de papel, diapositivas y planchas de metal, todos clasificados por temas como: generalidades, política, salud, economía, fauna, medios de transporte y vías de comunicación, cultura, cartografía y tipografía, urbanismo, personalidades y colecciones privadas que han sido donadas a ésta institución.

Otros Archivos Importantes del Estado Zulia

El Registro Principal, que posee un fondo histórico muy importante, relativamente bien conservado, ahora en proceso de digitalización. La serie de “Mortuorias” comienza en 1779; el volumen 10 corresponde a 1818. La serie de “Escribanías” data de 1700 y continúa a partir de dicha fecha. Es numerosa la documentación de los primeros decenios del siglo XIX. Más o menos hacia la misma fecha comienza la serie de “Causas Civiles”.

Los Archivos Parroquiales de Maracaibo, entre estos destaca el de la Catedral, todavía poseedor de muchos libros antiguos. El más antiguo corresponde a bautismos de españoles (1797-1744); otro es el correspondiente de negros y pardos (1738-1740). Los bautismos de españoles siguen en otros libros de los cuales se pueden ver los correspondientes a los periodos 1744-1778, 1766-1769, 1787-1789, 1798-1801.

Aparte de la parroquia principal, hay dos parroquias eclesiásticas antiguas de la ciudad: Santa Bárbara y Nuestra Señora de Chiquinquirá, creadas en 1806 por el obispo de Mérida, Hernández Milanés, las cuales conservan sus libros parroquiales desde que empezaron a funcionar aproximadamente desde 1807-1808.

ACERVO CULTURAL LOCAL DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO

El Municipio San Francisco es un municipio del Sur de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, forma parte del área metropolitana de Maracaibo.

Historia

El municipio San Francisco, erigido el 22 de enero de 1995, tiene una profunda historia sobre la base de que siempre, desde 1884, 1886 y 1887 cuando los misioneros franciscanos completan una serie de fundaciones misionales en toda la cuenca del Lago de Maracaibo. Desde el siglo XVII cuando Maracaibo adquiere la autonomía

Page 22: Acervo Cultural Del Zulia

administrativa, quedan bajo sus dominios los territorios de la planicie de Maracaibo. Cuando se crea el distrito Maracaibo el 16 de octubre de 1869, el territorio del hoy municipio San Francisco queda como un municipio foráneo de la ciudad capital.

Desde el punto de vista socio-cultural, San Francisco tiene una identidad que si bien tiene mucho de maracaibera, posee también algunos elementos muy propios y ello se debe a la presencia de un contingente de población alemana que dejó su impronta en la cultura local. Desde el punto de vista económico, este municipio destaca por su actividad agrícola artesanal en las llamadas barbacoas.

Por su vinculación histórica con el Lago de Maracaibo, el municipio San Francisco posee un extraordinario potencial turístico a lo largo de su litoral lacustre. Y ello ha sido fuente de inspiración para la cultura y las manifestaciones artesanales de sus habitantes.

San Francisco también cuenta con el único Parque Zoológico del estado, el Parque Sur, que está siendo sometido a un proceso de remozamiento, arborización e incremento de las especies faunísticas, en un esfuerzo propiciado por empresas privadas. Este campo zoológico cuenta además con áreas recreativas y deportivas como: manga de coleo, campos deportivos, espacios para camping e instalaciones para exhibición y competencia de caballos de paso.

Los habitantes de San Francisco anhelan la reactivación del Jardín botánico, espacio propicio para el desarrollo de un turismo planificado desde la perspectiva económica como la educativa. Dos de las más importantes obras de comunicación del país se encuentran en éste municipio: el puente sobre el Lago de Maracaibo y el aeropuerto Internacional de La Chinita; el primero es un atractivo turístico de interés nacional e internacional considerado como el puente de concreto armado más largo del mundo. San Francisco tiene como uno de sus emblemas, el cultivo de hortalizas en Barbacoas (Parroquia el Bajo) que, más allá de la importancia económica como forma agrícola, se comporta como factor de atracción turística. La Zona Franca de San Francisco es uno de los programas más ambiciosos que emprenderán los sectores privados y las autoridades del municipio y que, a mediano y largo plazo, podría constituirse en un importante imán para el turismo derivado de la actividad comercial. El templo santísimo cristo es uno de los símbolos de la idiosincrasia de san francisco, y durante el año 2000, con el respaldo de la alcaldía y la gobernación del estado, es remodelado para su preservación, convirtiéndose en la basílica menor de san francisco, por decreto del alcalde saady bijani. la imagen del patrono del municipio san francisco de asís, reposa en la iglesia mas concurrida de la zona y donde tiene su sede el culto al santo. en la ribera lacustre de san francisco se proyecta uno de los extremos del puente gral. rafael urdaneta, mejor conocido como el puente sobre el lago de maracaibo, uno de los símbolos más importantes de la zulianidad. sus características estructurales lo hacen además un orgullo nacional puesto que es uno de los puentes de cemento pretensado más grandes del mundo y el de mayor envergadura en todo el subcontinente.

Símbolos municipales

Himno

La letra del Himno Municipal de San Francisco es de Alberto Soto y Jesús Cano. La música responde al trabajo de Angel Francisco Fuenmayor Blanco y Amador Bermúdez. Este

Page 23: Acervo Cultural Del Zulia

Himno fue interpretado por primera vez por la Coral San Francisco, integrado por jóvenes de la parroquia San Francisco.

Coro.Bajo el Sol ardiente,surge una ciudad esa es San fancisco digna de prosperidad. Con gente noble capaz de

enfrentar su autonomia y Poder Municipal, Nuestro San Francisco modelo Municipal.I

Miremos el otrora con huertos y molinos, Alli nuestros abuelos forjaron su destino, Manos diestras labraban sin cesar el fruto de la tierra solian cosechar. imponentes piraguas zarpaban con halago, en busca de

alimentos surcaban nuestro lago

IITenemos seis Parroquias formando nuestro lar, el Lago con su puente nos une en fraternal, edificaciones de gran modernidad y bella arquitectura crece la ciudad. Aeropuerto la Chinita nuestra tierra engalada Uniendo

al mundo entero, a esa patria ZulianaIII

Cultura, Educacion en la Universidad unidos al deporte el fruto brillara, nuestra esperanza sus puertas abriran junto al turismo divisas traera. Un nuevo milenio fuerzas vienen a dar el alba de ocaso luchemos sin parar.

La Bandera

La Bandera de San Francisco es el resultado de la participación de los escolares de todos los centros de enseñanza. Denota autonomía e invita a los hombres y mujeres del Municipio a defender, enaltecer y honrar nuestra singular condición. Su creadora fue la niña: Astrid Katerine Fasciola Hinestroza, de doce años de edad, estudiante del sexto grado en la Escuela "Víctor Raúl Sandoval", del Barrio La Polar de la Parroquia Domitila Flores. Características de la Bandera:

Geométricas: Proporción rectangular: 3 x 2 Dos franjas horizontales, paralelas y simétricas. Un triángulo equilátero cuya base descansa en el extremo izquierdo.

Cromáticas: Franja superior: Amarilla Franja inferior: Verde Triángulo: Azul Rey.

Características:

Color: azul rey Color que adquiere para nuestro Municipio una connotación particular pues sus límites orientales los define la costa occidental del Lago de Maracaibo. "Azul que representa el inmenso lago y sobre él, el majestuoso puente que hace posible el transporte tanto de personas como de diferentes productos indispensables para poder vivir, como también genera divisas para nuestro Municipio". Astrid Fasciola.

Color: amarillo intenso El amarillo alude al inmenso potencial de desarrollo, generador de riquezas y bienestar para quienes en él asumen la tarea de empujar el futuro. "El amarillo representa el sol ardiente característico de nuestra región amada, por lo cual nos identificamos y nos hace diferentes de los otros estados, por ese calor abrasador y un poco temerario innato de nuestro municipio” Astrid Fasciola.

Color: verde El verde además de ser reconocido universalmente como el color de la esperanza, denota el potencial agrícola de nuestro municipio, sobre todo en las parroquias El Bajo, Domitila Flores y Los Cortijos. En estas parroquias se producen frutas y hortalizas de todo tipo, en especial la cebolla en rama con el empleo de las llamadas barbacoas. La vegetación del municipio corresponde al de bosque muy seco tropical y se caracteriza por ser baja y achaparrado; pero ha sido sustituida por vegetación implantada de pastizales y herbáceas para la actividad agropecuaria. "Representa nuestra agricultura, una de las fuentes de ingreso principales de nuestro Municipio, como también de la región Zuliana". Astrid Fasciola.

Page 24: Acervo Cultural Del Zulia

Escudo

El Escudo de Armas del municipio San Francisco fue creado por los artistas Carlos Franco y Over Hernández. Responde a la investigación de la historia y las costumbres del municipio. - La parte central del escudo es una forma ovalada, dividida en tres cuadrantes de color: amarillo, azul y rojo, en homenaje al pabellón Nacional; los cuadrantes superiores son de iguales dimensiones y el inferior de mayor dimensión. El cuadrante superior derecho: contiene tres ruedas de engranaje, que simbolizan el potencial industrial del municipio. l cuadrante superior izquierdo:, destaca un libro abierto, símbolo del saber y el talento de nuestro recurso humano, que está dispuesto a arribar al nuevo milenio a través de un proceso educativo integral, acorde al progreso tecnológico. El cuadrante inferior: está representado por el majestuoso Lago de Maracaibo, reservorio de riquezas naturales y productos marinos. También presenta el imponente puente sobre el Lago, que lleva por nombre General Rafael Urdaneta, el cual custodia nuestro municipio por su condición de cabecera de la Costa Occidental. - - El Ovalo Heráldico posee como elementos: al lado derecho, un ramillete de cebolla larga, fiel exponente del cultivo de diversos productos sembrados tradicionalmente en barbacoas por nuestras familias. En el lado izquierdo, se encuentra la palma de coco, elemento presente a lo largo de las riberas lacustres, desde La Plaza de las Banderas hasta la Parroquia El Bajo. - - El Blasón Municipal es bordeado por la Bandera del Estado, dándole fuerza y remarcando la condición Municipio Zuliano, y sobre la misma aparece con letras doradas el nombre del Municipio San Francisco. Y por la parte superior aparece: 22 de enero de 1995, fecha en la cual el Parlamento del Estado Zulia sancionó la Ley de División Político Territorial y la creación del Municipio San Francisco. - - También aparecen en el fondo de la parte superior del escudo, seis aspas de un molino de viento, instrumento usado antiguamente para obtener agua de los acuíferos, y representan las seis parroquias del municipio. - - Asimismo, se observan en la parte inferior dos Pelícanos, uno a cada lado, aves palmíferas y acuáticas conocidas en nuestra región como "Buchones", que emergen de la Bandera del Zulia, símbolo de nuestra zulianidad.

Page 25: Acervo Cultural Del Zulia

Parroquias del Municipio

ParroquiaSuperficie

Población (2012)

Densidad

(1) San Francisco 24 km² 154.065 hab.6.419,37 hab/km²

(2) El Bajo 8 km² 12.852 hab.1.606,50 hab/km²

(3) Domitila Flores 17 km² 146.912 hab.8.641,88 hab/km²

(4) Francisco Ochoa 11 km² 83.371 hab.7.519,18 hab/km²

(5) Los Cortijos 29 km² 12.433 hab.428,72 hab/km²

(6) Marcial Hernández

75 km² 25.337 hab.337,83 hab/km²

Municipio San Francisco

164 km² 434.970 hab.2.652,26 hab/km²

Universidades

IUSF (Instituto Universitario San Francisco)

IUTEPAL (Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonso)

MISON SUCRE(ENTES ALDEAS UNIVERSITARIA DEL MUNICIPIO.)

Alcaldes Electos

Período AlcaldePartido/Alianza

1996 - 2000

Saady Bijani

COPEI

2000 - 2004

Saady Bijani

COPEI

2004 - 2008

Saady Bijani

COPEI

2008 - Omar PSUV

Page 26: Acervo Cultural Del Zulia

Período AlcaldePartido/Alianza

2012 Prieto

ACERVO CULTURAL LOCAL DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO

San Francisco, tradiciones, creencias y costumbres de un pueblo que exige cambio y edifica su propio futuro, territorio donde se levanta la alternativa urbana de la capital zuliana, define conceptual e históricamente el camino del progreso, inspirado en la promesa colectiva, hecha conciencia y acción. Desde las barbacoas usadas para el cultivo de hortalizas y los molinos de viento que reclamaban agua a las entrañas de nuestro suelo, hasta la consolidación de un parque industrial y su ventajosa ubicación geopolítica, hacen de San Francisco un sitio atractivo para los inversionistas. Cuatro décadas de democracia y más de dos siglos de historia republicana transcurrieron antes de lograr la autonomía municipal de estas comunidades, larga espera que alimento en más de 350 mil almas la esperanza cierta de un mañana mejor, y que hoy avalan la unísona convicción de que «valió la pena ser municipio» El ultimo municipio creado en este siglo que culmina está llamado a ser el primero, porque sus hijos decidieron el destino y adoptaron su bandera como credo. En cada centímetro de sus 164.7 km.² germina una expresión nueva y distinta de hacer las cosas. Crece un pueblo que «ama y lucha, canta y ora» para entregarle buenas cuentas a las nuevas generaciones. Cada minuto de su historia está ligado al esfuerzo común por el bien. Juntos conquistaremos nuestra autonomía; entre todos transformaremos la suerte del municipio, y con la ayuda de Dios lograremos escribir las líneas que adeudamos al testimonio siempre nuevo de San Francisco, que avanza con la fuerza de la esperanza para construir, el municipio modelo. San Francisco en cifras: San Francisco cuenta con una expansión territorial de 164.7Km2, lo que representa el 0.33% de la extensión total del estado Zulia.

De los orígenes del territorio que hoy es San Francisco, puede encontrarse un antecedente incluso antes de que los colonos europeos dejaran sus huellas sobre territorio venezolano.Viejos y nuevos historiadores admiten que en el sitio ocupado actualmente por El Bajo, al sureste del municipio, hubo asentamiento indígenas donde fueron tradicionales la pesca y la siembra de legumbres. Comunidades de las etnias barí, camaya, yucpa y macoa, que dominaron gran parte del territorio occidental zuliano, establecieron poblados en lo que más tarde sería para los exploradores españoles y alemanes, el corredor perfecto desde Maracaibo hacia la zona de Perijá.

Es en esa etapa netamente aborigen cuando, según algunos investigadores modernos, como los profesores José Romero y William Fuenmayor, de la Universidad del Zulia, pudo gestarse la práctica del cultivo agrícola en barbacoas; largas plataformas de madera sostenidas con párales a poco menos de un metros sobre el suelo, donde se siembran especies vegetales de poca altura como la cebolla y el cilantro. Los indígenas sabían que el suelo de la zona no era suficientemente fértil, por lo que tal vez aprendieron el arte de la barbacoa usando como recipientes los viejos botes que ya no servían para navegar en el lago.

Page 27: Acervo Cultural Del Zulia

Aún a finales del siglo XX se conoce popularmente a El Bajo por el empleo de esa técnica de cultivo, que se hizo ancestral entre los pobladores del sitio. Los historiadores zulianos Juan Bessón y Gustavo Ocando Yamarte aseguran, sin embargo, que tal actividad se hizo verdadera tradición desde principios de los 1600, tiempo en que fue seguro que la adoptaron los españoles canarios que poblaron el lugar. Se ha asegurado que también ellos conocían la barbacoa en sus pueblos de origen. En esa primera parte del siglo XVII, Don Juan Chourio, un inmigrante ibérico, recibió de la Corona española una licenciada para establecer un asentamiento agrícola en el lugar donde habitaba una comunidad pemón, cerca de lo que mucho después sería El Bajo. Así comenzó la ocupación no indígena de San Francisco. En todo caso, la génesis del poblamiento de este territorio parece quedar estrechamente ligada a aquella arcaica forma de economía agrícola que todavía es símbolo del tesón y la creatividad de sus habitantes.

Su nombre, por cierto seguramente se le debe a un grupo de misioneros de la orden de San Francisco de Asís que arribó a la zona para evangelizar a los indígenas. En 1786 levantaron allí una misión y una villa a la que se llamó .

Veinticinco años antes de su creación como municipio en 1995, ya había comités de ciudadanos del sur de Maracaibo que emprendieron una lucha cívica para el establecimiento de la autonomía administrativa y territorial de San Francisco.

El economista Saady Bijani, para entonces diputado del parlamento zuliano, fue el impulsor fundamental de la creación del municipio San Francisco. Su exposición de las justificaciones históricas, poblacionales y económicas fue aceptada plenamente por el cuerpo legislativo, y estos argumentos fueron incorporados íntegramente a la última ley de división del estado.

San Francisco consiguió, así, lo que persiguieron sus habitantes desde hacía un cuarto de siglo, cansados del sistemático abandono gubernamental y soñando un futuro de grandes conquistas para las generaciones venideras, dentro de un marco de independencia económica y política que abriera paso al progreso. El diputado Bijani fue a las elecciones del 95, las primeras para escoger directa y popularmente un alcalde en el recién establecido municipio. Triunfó holgadamente y se convirtió en el primer jefe del gobierno local de San Francisco. Es así como San Francisco tiene una profunda historia, desde 1884 cuando los misioneros Franciscanos complementan una serie de fundaciones misionales en toda la cuenca del Lago de Maracaibo. Desde el siglo XVII cuando Maracaibo adquiere la autonomía administrativa, quedan bajo sus dominios los territorios de la planicie de Maracaibo. Cuando se crea el distrito Maracaibo el 6 de Octubre de 1869, el territorio del hoy municipio San Francisco queda como un municipio foráneo de la ciudad capital. Desde el punto de vista socio – cultural, San Francisco tiene una identidad que si bien tiene mucho de Maracaibera, posee también algunos elementos muy propios y ello se debe a la presencia de un contingente de población Alemana que dejó su importancia en la cultura local. Desde el punto de vista económica, este municipio destaca por su actividad agrícola artesanal en las llamadas barbacoas.

Localización Occidente del estuario del Lago de Maracaibo

Ubicación Astronómica

11°36’ Lat. N 71°37’ Long. W. 10°31’ Lat. N. 72°57’ Long. W.

Page 28: Acervo Cultural Del Zulia

Capital: San Francisco

Limites:

Norte: Municipio Maracaibo.

Este: Lago de Maracaibo.

Sur: Municipio La Cañada de Urdaneta.

Oeste: Municipio Jesús Enrique Lossada.

Vías De Comunicación:

La infraestructura vial presenta buenas condiciones, con gran parte de la vialidad asfaltada, ya que parte del municipio integra la ciudad de Maracaibo. Esta vialidad conecta al municipio con toda la región y con otros estados a través del puente General Rafael Urdaneta o "puente sobre el Lago" como es conocido normalmente. De igual manera, por ser municipio costero posee puertos de cabotaje al igual que grandes terminales petroleras y de carbón, lo que produce que se de un mantenimiento efectivo en las vías de comunicación. Tiene comunicación aérea nacional e internacional con el Aeropuerto Internacional de La Chinita, ubicado en la parroquia Marcial Hernández.

Actividades económicas: Posee una vasta área urbana que se encuentra limítrofe con el municipio Maracaibo, donde la actividad económica predominante es la terciaria (parroquias San Francisco, Francisco Ochoa, y Domitila Flores en su parte norte); pero además cuenta con actividades agrícolas en las parroquias San Francisco y El Bajo, Domitila Flores y Marcial Hemández, donde se caracteriza por la producción de frutas y vegetales de todo tipo, en especial la cebolla en rama con la utilización de las llamadas barbacoas.

Aspectos Geopolíticos Del Municipio San Francisco

San Francisco es el municipio más joven del estado Zulia, representa uno de los principales centros industriales y empresariales de la región nor occidental. Fué creado el 22 de enero de 1995, mediante la aplicación de la Ley de División Político Territorial del Estado Zulia. El poder municipal de San Francisco se instaló formalmente el 04 de enero de 1996, producto del genuino y auténtico resultado de voluntad popular que permitió elegir como primer Alcalde al economista Saady Bijani, impulsor y expositor del proyecto para la creación de este nuevo municipio. Esta es una ciudad en franca expansión geográfica, política y económica, que en el lapso de once años se ha convertido en una importante referencia nacional para la realización de empresas, eventos deportivos, eventos culturales y en la construcción y mantenimiento de infraestructura local, en las áreas de vialidad educación, cultura, deporte y salud entre otras. La ciudad de San Francisco conforma el área metropolitana de Maracaibo, capital del estado Zulia y segunda ciudad en importancia de Venezuela.

Superficie:

Page 29: Acervo Cultural Del Zulia

El municipio San Francisco ocupa una superficie de 162 Km2 aproximadamente, la cual representa el 0.25% del territorio del Estado Zulia.

Población Y Densidad Poblacional

La población del municipio San Francisco para el año 2004 se estimó en 391. 314 habitantes y la densidad poblacional, se proyecto en 3533.41 habitantes/ Km2 para el año 2005, según información publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE. La mayor parte de la población se concreta en la ciudad de San Francisco, capital del municipio, y en las parroquias Domitila Flores, José Domingo Rus y Francisco Ochoa.

Para 2009, la población total de San Francisco era de 418.769 personas, con lo que es el segundo municipio más poblado del estado Zulia, tras Maracaibo, y el mayor densidad poblacional (2.193,6 habitantes por kilómetro cuadrado) de Venezuela, después de los municipios metropolitanos de Caracas. En cuanto a la Distribución de la Población los habitantes se distribuyen de una manera irregular, observándose que existe una mayor densidad de población en la parroquia San Francisco por ser capital del municipio, aunque halla una mayor cantidad de población en la parroquia Domitila Flores, por ser una parroquia periférica a Maracaibo y San Francisco, donde se asientan grandes cantidades de pobladores (extranjeros) en busca de mejores condiciones.

Los habitantes de esta entidad se dividen territorialmente en las diferentes parroquias de la siguiente manera:* San Francisco: 95.683 Habitantes

* Domitila Flores: 91.492 Habitantes

* Francisco Ochoa: 47.559 Habitantes

* El Bajo: 31.894 Habitantes

* Marcial Hernández: 22.875 Habitantes

* Los Cortijos: 22.873 Habitantes

Las seis sub-divisiones de San Francisco se formaron con la Ley de División Político – Territorial del estado Zulia de 1995, que separó de la capital zuliana a cuatro de sus antiguas parroquias: Francisco Ochoa, San Francisco, Domitila Flores y Marcial Hernández, hasta entonces conocidas como el sur de la ciudad de Maracaibo.

Infraestructura: En el municipio se cuenta con una buena infraestructura de servicios a todos los niveles, como son: acueductos, electricidad, red de gas, teléfono, correo, telégrafo, educación básica, media y universitaria, aseo urbano, sistema de sanidad y transporte; especialmente en lo que se refiere a la zona urbana de San Francisco (Parroquia San Francisco), capital del municipio, y en menor medida en el municipio Domitila Flores, por poseer zonas de características rurales.

Actividades Económicas:

Con relación a las Actividades Económicas, posee una vasta área urbana que se encuentra limítrofe con el municipio Maracaibo, donde la actividad económica

Page 30: Acervo Cultural Del Zulia

predominante es la terciaria (San Francisco, Francisco Ochoa y Domitila Flores en su parte norte).

Pero además cuenta con actividades agrícolas en San Francisco y El Bajo, Domitila Flores y Marcial Hernández, donde se caracteriza por la producción de frutas y vegetales de todo tipo, en especial la cebolla en rama con la utilización de las llamadas barbacoas. En la actividad pecuaria sobresale las parroquias Domitila Flores y Los Cortijos en la producción de ganado bovino, ovino y caprino.

La actividad pesquera, por ser municipio costero, se realiza en las parroquias costeras como son San Francisco y El Bajo. La producción agropecuaria del municipio escasamente sirve para cubrir la demanda local.La economía informal, que en Venezuela alcanza a más de 60% de la población económicamente activa, se desarrolla en buena medida en el ámbito doméstico o casero del municipio.

La mayoría de la gente dedicada a esta modalidad prefiere instalar los negocios familiares en el propio recinto de su vivienda, una actividad que ha sido forzada por la contracción económica nacional. Como apoyo a las actividades industriales orinadas en este territorio, San Francisco tiene entre sus principales fortalezas económicas el hecho de contar con tres puertos lacustres desde donde se mueven productos manufacturados y extracciones petroleras y carboníferas.

Pero tal vez, el incentivo mayor que ofrece a la llegada de nuevas empresas, es la novedosa política de cambio de tributos por puestos de trabajo.

Relieve El territorio municipal es totalmente plano, no presenta ninguna elevación o accidente natural; forma parte de la llamada planicie de Maracaibo y de la depresión tectónica del Lago de Maracaibo.

Suelos El municipio se caracteriza por tener la misma topología de suelos en todo su territorio. Son suelos generalmente ácidos, de textura mediana en sus horizontes superiores, aumentando el tenor de arcilla y limo en los horizontes inferiores, lo que les confiere baja fertilidad y fácil drenaje; de allí se explica, en parte, el uso tradicional de las barbacoas, para el cultivo de hortalizas en el Municipio.

Vegetación Todo el territorio municipal presenta la vegetación del paisaje clasificada como bosque tropical muy seco. Este paisaje se caracteriza por una vegetación baja y achaparrada; estas formaciones vegetales naturales, en cierta medida han sido sustituidas por una vegetación implantada de pastizales y barbacoas, para realizar la actividad agropecuaria.

Hidrografía La hidrografía municipal está conformada, en su mayoría, por caños y cañadas como la Silva y Bajo Grande la cual sirve de límite con el Municipio La Cañada de Urdaneta, las corrientes aumentan su caudal durante el periodo de lluvias, debido a las condiciones climáticas y al drenaje de los suelos. El drenaje de estos caños y cañadas fluye en

Page 31: Acervo Cultural Del Zulia

dirección oeste-este hacia el Lago de Maracaibo, y constituye la mayor representación hidrográfica del municipio.

Clima El municipio presenta un clima semiárido, con una temperatura promedio anual de 27ºc. La precipitación media anual es de 700 mm aproximadamente, la misma es irregular y aumenta en sentido norte-sur. La transpiración es superior a la precipitación, definiendo el clima seco estacional de cinco meses y dos períodos lluviosos en los meses de mayo y octubre.

Personaje Destacado

Luis Guillermo Vílchez Soto

El hoy monseñor Luis Guillermo Vílchez Soto, nació en el poblado de El Caimito, municipio Miranda, un 24 de abril de 1924. Hijo de Desiderio Vílchez y Josefa Soto de Vílchez. El cuarto de seis hermanos.A los diez (10) años, su corazón fue conquistado por el amor y el servicio a Dios, y a los 24 años, con el apoyo de una maestra y una de sus madrinas, se ordena sacerdote. Desde entonces dio inicio a su labor social, y la propagación de la palabra de Divina.

Luego de su ordenación fue enviado a realizar su labor sacerdotal a Isla de Toas, municipio Almirante Padilla, de donde fue párroco por cinco años. Allí organizó el primer equipo de baloncesto y dos equipos de béisbol, a su partida dejó la siembra evangélica y el amor por el deporte y la música. Para 1953, en una vieja bicicleta llega a San Francisco, curtido de sueños y esperanzas. En su equipaje: sotanas y balones de basketball. Junto a la alegría de iniciar una nueva etapa de vida. En sus primeros años logra remodelar la Iglesia “Santo Cristo”; y consolida la edificación del primer liceo de la comunidad “San Francisco” conocido por todos como el Liceo “del Padre Vilchez”.

En 1959; con el apoyo de los padres y representantes de los niños de la parroquia, organiza los equipos de baloncesto, béisbol, fútbol y softball; al mismo tiempo que funda los conjuntos gaiteros “San Francisco”, “Zagalines”, “Zagales” y “Espiguitas” del Padre Vílchez.

Sus huellas firmes y claras en el camino que con el riego de las semillas que un día sembró, hoy han crecido deportistas y gaiteros, siendo su mayor alegría los niños. La recompensa a sus esfuerzos y luchas sin tregua ante las adversidades del camino, le han merecido los mejores recuerdos de hombres y mujeres que ayer fueron “Zagalines”, “Zagales” o “Espiguitas”, así como de aquellos que llegaron al deporte de su mano. Con “Zagalines”, “Zagales” y “Espiguitas” del Padre Vílchez, Luis Guillermo fue el hombre que colocó en esta tierra la primera piedra filosófica del concepto “Academia de la Gaita”.Su sencillez, simpatía, humildad y fe en Dios y en la Virgen, le han permitido llegar al corazón del pueblo zuliano, pueblo que se refiere a él como: SOCIO, CURITA, PADRE O MONSEÑOR. Este último exaltado a por la Santa Sede del Vaticano, al cumplir sus Bodas de Oro Sacerdotales, a su vez, designado Capellán de Su Santidad Juan Pablo II, hoy capellán del Papa Benedicto XVI. Entre las condecoraciones recibidas destaca la Primera Edición de la Orden Municipio San Francisco. Y la creación de la Orden Padre Vilchez, creada por el cabildo municipal a fin de reconocer el trabajo cultural de otros personales del municipio.

Page 32: Acervo Cultural Del Zulia

Sus ochenta y cinco años de vida, de los cuales ha dedicado sesenta y un años, al servicio de Dios y a la comunidad, le hacen merecedor del cariño de todo el pueblo de San Francisco… de todo el Estado Zulia.La obra de Monseñor Vílchez va más allá de las estructuras que ha logrado edificar (la iglesia, el liceo, el dispensario), toca hasta los tuétanos de cada niño, joven o adulto que se ha cruzado en su camino. Él ha regado la sencillez, la humildad, la responsabilidad, la esperanza y el amor por el folclore, así como propagó por más de 60 años el evangelio de Jesús, su vida y amor al prójimo.

Cuerpos de Protección del Municipio

POLISUR. La Policía Del Municipio San Francisco

La creación del Instituto Autónomo Policía Municipal de San Francisco conocida como Polisur siempre estuvo acompañada del clamor de sus habitantes por una efectiva política de seguridad ante los alarmantes índices delictivos. La iniciativa fue aprobada el 30 de enero de 1996 y a la fecha actual es uno de logros más notables del nuevo municipio, el grupo de trabajo designado por la alcaldía para desarrollar el proyecto, definió cuatro aspectos fundamental que debían considerarse como base para el idóneo funcionamiento del instituto: la formación del personal, la supervisión, el mantenimiento de los equipos y el proceso de adiestramiento. El oficial de la policía debía ser ante todo, un servidor público, bien remunerado económicamente y con apropiadas condiciones de trabajo, dignas del oficio que ejercería. Vista como la policía del municipio del nuevo milenio; es la garantía de seguridad en este municipio. La idea de crear el municipio san francisco siempre estuvo acompañada del clamor de sus habitantes por una efectiva política de seguridad ante los alarmantes índices delictivos que allí se registraban. El alcalde Saady Bijani determinó que la solución a esta urgencia debía ser integral y de inmediato, desarrolló un proyecto de seguridad municipal con el apoyo de un experto equipo con amplia formación policial en el país y en el exterior así propuso al parlamento local la creación del instituto autónomo policía municipal de san francisco; desde entonces conocido como Polisur. La iniciativa fue aprobada el 30 de enero de 1996 y a la fecha actual es uno de los logros más notables del nuevo municipio.El grupo de trabajo designado por la alcaldía para desarrollar el proyecto, definió cuatro aspectos fundamentales que debían considerarse como base para el idóneo funcionamiento del instituto, la formación del personal, la supervisión, el mantenimiento de los equipos y el proceso de adiestramiento. El oficial debía ser, ante todo un servidor público bien remunerado económicamente y con apropiadas condiciones de trabajo, dignas del oficio que ejercería.

La Policía de San Francisco tiene en sus vecinos a los primeros colaboradores para la efectividad de su labor. La estrecha vinculación de Polisur con la comunidad ha forjado un extraordinario binomio de acción. La División de Desarrollo Comunal mantiene un registro de las asociaciones comunitarias oficiales y no oficiales, y ha creado una red de información vecinal que, con un adiestramiento adecuado, proporciona datos precisos sobre los hechos irregulares que ocurren en cada rincón del territorio de San Francisco. Las autoridades de Polisur asegurar que su característica eficiencia institucional, el estilo gerencial de dirección y la altísima técnica operacional, seguirán definiendo la labor diaria de este cuerpo policial, el más moderno del occidente del país.

Page 33: Acervo Cultural Del Zulia

PATRONO Del Municipio

San Francisco De Asís

La imagen del patrono del municipio San Francisco de Asís, reposa en la iglesia mas concurrida de la zona y donde tiene su sede el culto al santo.

El templo Santísimo Cristo es uno de los símbolos de la idiosincrasia de San Francisco, y durante el año 2000, con el respaldo de la alcaldía y la gobernación del Estado, es remodelado para su preservación, convirtiéndose en la Basílica Menor de San Francisco, por decreto del Alcalde Saady Bijani.

Monumentos Importantes

Puente Sobre El Lago De Maracaibo “Gral. Rafael Urdaneta”

En la ribera lacustre de San Francisco se proyecta uno de los extremos del Puente Gral. Rafael Urdaneta, mejor conocido como el puente sobre el lago de Maracaibo, uno de los símbolos más importantes de la zulianidad. Sus características estructurales lo hacen además un orgullo nacional puesto que es uno de los puentes de cemento pretensado más grandes del mundo y el de mayor envergadura en todo el subcontinente.Se trata de una estructura de 8.670 metros de longitud, que esta conformado por cinco tramos de 235 metros cada uno, y cuya construcción duró cinco años y fue iniciada el 1957 con asesoría francesa y alemana y con las normas italianas para el levantamiento de una estructura de tan monumental tamaño. Fue inaugurado en 1962 invirtiendo 350 millones de bolívares, unos tres mil obreros participaron en las jornadas de construcción, en las que se utilizaron tres millones de sacos de cemento y 22 mil toneladas de cabillas Es la arteria vial fundamental del Estado, pues comunica el occidente zuliano con el oriente, y además, lo une con el resto de Venezuela. Tiene un gran valor comercial y sentimental para los marabinos.Cruzarlo es toda una experiencia puesto que se tiende sobre el espectacular Lago de Maracaibo, que ocupa un área de 13.000 km2 y es considerado uno de los mas grandes del mundo. Sigue “nublando la mente”.

Page 34: Acervo Cultural Del Zulia

Hoy en día el Puente Gral. Rafael Urdaneta sigue ofreciendo un hermoso espectáculo tanto de día como de noche con un sistema de luces de colores cambiantes, la creación del museo del puente y la promesa de un recorrido que, en las palabras de la conocida gaita.

Plaza Bolívar

Ubicado en la Plaza Bolívar del Municipio “San Francisco”, en el Estado Zulia. Culminado en el año 1999, junto a un grupo de compañeros, amigos y artistas bajo la forma jurídica de la desaparecida empresa.

Dimensiones totales (incluyendo la base): 13 m de largo x 3 m ancho x 5 m de alto.

Construido en resina poliéster y con la base revestida en mármol

Este monumento es, por todo lo que se constituye, uno de los Ecuestres de Bolívar de mayor importancia en el Zulia, por cuanto fue el primero en ser realizado totalmente en el Zulia, sin que ninguna de las fases de las que se compone el proceso de la escultura.

Este monumento escultórico es una composición de: Ecuestre de Bolívar, junto a nueve figuras anónimas, donde se representan alegorías de la sociedad de Venezuela en el siglo.

Basílica Menor o Iglesia del Padre Vílchez

Page 35: Acervo Cultural Del Zulia

CONCLUSIÓN

Desde la mirada europea, el territorio del Zulia fue avistado en 1499 por una expedición comandada por Alonso de Ojeda. Durante la Colonia Española, sus tierras formaron parte de la Provincia de Venezuela hasta que en 1676, fueron agregados a la

Page 36: Acervo Cultural Del Zulia

Provincia de Mérida del Espíritu Santo de la Grita, conocida más tarde como el Espíritu Santo de Maracaibo. Para 1786, esta abarcada por los territorios del Zulia, Apure, Barinas, Táchira, Mérida y Trujillo. En 1810, se separó de Mérida y Trujillo. Se mantiene fiel a la corona durante la guerra de independencia de Venezuela hasta el 28 de enero de 1821, fecha en que la provincia de Maracaibo decidió independizarse de España con la firma del Acta de Independencia por parte de los Regidores del Cabildo. En tiempos de la Gran Colombia desde 1824 recibió el nombre de departamento del Zulia. Al desaparecer la unión grancolombina en 1830, Maracaibo pasó a ser unas de las 11 Provincias de Venezuela.

Como el estado Zulia se conoce a esta entidad a partir de la Constitución Federal de Venezuela del 22 de abril de 1864, donde se cambió la denominación de Provincia a Estado Maracaibo con el territorio de la antigua Provincia. A finales de ese año la legislatura estatal determinó el cambio de nombre al de Estado Soberano del Zulia. En 1881 por disposición del gobierno federal se forma el estado Falcón-Zulia donde quedó definitivamente configurado con su estatus de Estado autónomo el 1 de abril de 1890, cuando el Congreso decretó la separación del estado Falcón-Zulia. Pero a finales del siglo XIX sufrió algunos cambios en su conformación, en 1899 se ordenó definitivamente la delimitación que posee en la actualidad.

Los orígenes de nuestro territorio lo que hoy es San Francisco, se remonta antes de la llegada de los colonos europeos al territorio venezolano, historiadores admiten que en el territorio que ocupa la Parroquia El Bajo hubo asentamientos indígenas donde fueron tradicionales la pesca y la siembra de legumbres.Por todo esto el nombre de Caserío El Bajo para este entonces Parroquia El Bajo se derivó de un hato muy famoso que existía en el lugar , el nombre que recibe el lugar Parroquia El Bajo corresponde a la característica topográfica fundamental del área a la que pertenece, una tierra con un nivel igual al del lago.El Municipio San Francisco está constituido por seis parroquias, entre las que figuran las Parroquias San Francisco, Domitila Flores, Francisco Ochoa, El Bajo, Marcial Hernández y Los Cortijos y posee una población total para 1997 de 359.759 personas distribuidos en 164,7 Km2 de superficie el cual representa el 0,33% de la superficie del Estado Zulia. De esta manera se puede decir que el Municipio San Francisco, junto a los municipios Maracaibo y Jesús Enrique Losada forma parte de la sub-región metropolitana del estado Zulia, está ubicado geográficamente en el margen noroeste del estrecho del Lago de Maracaibo.

Page 37: Acervo Cultural Del Zulia

BIBLIOGRAFÍA

Bermúdez Briñez, Nilda. Vivir en Maracaibo en el Siglo XIX. Colección del Lago de Maracaibo, Biblioteca Temas de Historia del Zulia. Acervo Histórico del Estado Zulia, Ars. Gráfica S.A., Maracaibo, 2001.

Autores Varios. Cronistas del Lago de Maracaibo. Colección V Centenario del Lago de Maracaibo, Biblioteca Temas de Historia del Zulia.

Autores Varios. Pueblos y Culturas de la Cuenca del Lago de Maracaibo. Colección V Centenario del Lago de Maracaibo, Biblioteca Temas de Historia del Zulia.

http://ebam.gesbi.com.ar/reservorio9/eje3/e3-p2.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Zulia