Acero de Refuerzo

download Acero de Refuerzo

of 10

Transcript of Acero de Refuerzo

Acero de refuerzoElacerode refuerzo, tambin llamadoferralla, es un importante material para la industria de la construccin utilizado para el refuerzo de estructuras y dems obras que requieran de este elemento, de conformidad con los diseos y detalles mostrados en los planos y especificaciones. Por su importancia en las edificaciones, debe estar comprobada y estudiada sucalidad. Los productos de acero de refuerzo deben cumplir con ciertas normas que exigen sea verificada suresistencia,ductilidad, dimensiones, y lmitesfsicosoqumicosde lamateria primautilizada en sufabricacin.La ferralla va, parte o en su totalidad, embebida en el hormign.Colocacin[editar]Las barras de refuerzo se doblarn enfrode acuerdo con los detalles y dimensiones mostrados en los planos. No podrn doblarse en la obra barras que estn parcialmente embebidas en elconcreto, salvo cuando as se indique en los planos o lo autorice el interventor en la obra. Todo el acero de refuerzo se colocar en la posicin exacta mostrada en los planos y deber asegurarse firmemente, en forma aprobada por el Interventor, para impedir su desplazamiento durante la colocacin delconcreto. Para el amarre de las varillas se utilizar alambre y en casos especiales soldadura. La distancia del acero a las formaletas se mantendr por medio de bloques de mortero prefabricados, tensores, silletas de acero u otros dispositivos aprobados por el Interventor.

(cap14) 1.2 ACERO DE REFUERZO

El acero de refuerzo que se utilice en la construccin de la estructura, deberfigurarse de acuerdo a los parmetros determinados en el diseo estructural.Para dimetros de 1/4 a 3/8, acero liso punto de fluencia de 2.400 kg /cm2(37.000 psi) o corrugado con punto de fluencia de 4.200 Kg. /cm2 (60.000psi), segn se indique en los planos estructuralesPara dimetros de 3/8 y mayores, acero corrugado con punto de fluenciade 4.200 Kg./cm2 (60.000 psi) segn se indique en los planos, el cual debecumplir con las especificaciones NSR-10.Tabla 14.1.1 Especificaciones NCR- 10 Captulo C 3.5

El Contratista deber solicitar al fabricante de este material una certificacinde los resultados de los ensayos de cada lote suministrado.El acero de refuerzo deber colocarse de acuerdo con las longitudes, calibres,traslapo, calidades y ubicacin indicada en los planos estructurales yponiendo especial cuidado al recubrimiento mnimo.El recubrimiento inferior y lateral de los aceros de refuerzo deber garantizarsepor medio del uso de espaciadores, de la medida adecuada a cadaelemento estructural. No podrn utilizarse espaciadores metlicos o de madera.No se aceptarn traslapos ni empates de las varillas de refuerzo en ningnsitio distinto al mostrado en los planos. Las longitudes de corte de las varillassern exactamente las indicadas en los planos y no podrn ser modificadasen ningn elemento estructural, por lo cual el Contratista asumir elcosto del desperdicio por sobrantes de acero al efectuar los cortes.Se permitir el uso de soldadura para el amarre de los aceros en obra,nicamente en los casos especificados por el ingeniero estructural y segnlas recomendaciones indicadas por el mismo para el tipo de soldadura y suforma de colocacin o segn las indicaciones presentadas en estas especificaciones(ver soldaduras). En los dems casos se utilizar alambre corriente.El acero de refuerzo antes de ser colocado deber estar completamente librede barro, tierra, grasa, xido o cualquier material extrao que afecte adversamenteo reduzca la adherencia y deber conservarse en estas condicioneshasta que el concreto haya sido colocado.Toda la masilla del concreto proveniente de vaciados anteriores y que hubieresalpicado las varillas, se limpiar utilizando gratas o cepillos metlicoshasta la total satisfaccin del Interventor, antes de vaciar el concreto en elcual irn embebidas.El concreto slo podr vaciarse despus de que el Interventor verifique lacolocacin, cantidad y dimetro de las varillas de refuerzo.Todos los dobleces en el refuerzo longitudinal de las columnas para loscambios de seccin se debern hacer antes de instalar el acero.Las varillas de refuerzo deben estar almacenadas bajo techo y apoyadassobre soportes cuya separacin y altura sern calculadas para evitar el contactocon el suelo. Los arrumes de varillas deben permanecer cubiertos conlonas para proteger el material.Los atados sern arrumados por grupos de la misma dimensin y calidadcon marcas indicadoras de claridad y peso. Las varillas figuradas se depositarnen construcciones cubiertas aisladas del suelo y protegidas con lonas.Igualmente deben estar marcados en tal forma que puedan identificar laobra y la estructura donde irn colocados.Antes de colocarse en la obra se limpiarn completamente de grasa y oxidaciny todo elemento que menoscabe su adherencia con el concreto.1.2.1 Enderezado y redoblado.Las varillas de refuerzo no deben enderezarse o redoblarse pues se afectala resistencia del material. Se rechazarn las varillas que tengan torcedurasacentuadas, nudos o dobladuras que no estn indicadas en los planos. No sepermitir el calentamiento de las varillas.Las tolerancias admitidas para las medidas de las varillas en los trabajosfigurados son las siguientes:El corte de las varillas permite una diferencia de +/- 25 mm. con las medidasespecificadas para su longitud de desarrollo.Las dimensiones de una varilla doblada estn especificadas por sus medidasexteriores. La diferencia en longitud aceptada para barras rectas ofiguradasde menos de 7/8 es de +/- 13 mm., para varilla de 1 o mayores de+/- 25 mm.En la figuracin de estribos las diferencias aceptadas son de 13 mm menosque la especificada por lo que esto implica variacin en la altura de lasestructuras, como vigas, placas, etc.Para los estribos de las columnas se aceptan diferencias + 13 mm. en suescuadra.1.2.2 Ganchos, doblajes y empalmes en las barras.Los ganchos y doblajes para estribos y anillos, se harn sobre un soportevertical que tenga un dimetro no menor de dos (2) veces el dimetro dela varilla.Los dimetros mnimos de doblajes, medidas en el lado interior de la varilla,sern los siguientes: Para barras N3 a 8, seis (6) dimetros de la barra. Para barras Nos. 9 a 11, ocho (8) dimetros de la barra. Para barras Nos. 3 a 11, en acero con refuerzo de cedencia de 2.820 Kg./cm2 solamente para ganchos de 180, cinco (5) dimetros de la barra. Para estribos 4 cm de barra No. 4, cinco (5) cm y 6 cm en barra No. 5.El Contratista no podr modificar los dimetros y espaciamientos de los refuerzos,ni los doblajes sin autorizacin del Interventor.Los empalmes de las barras se ejecutarn en la forma y localizacin indicadasen los planos. Todo empalme no indicado, requerir autorizacindel diseador estructural y en su defecto del Interventor. Los empalmes enbarras adyacentes se localizarn de tal manera que queden distantes entres como sea posible y cuidado que no estn en zona de mxima solicitacin.Los traslapos de refuerzo de vigas, losas y muros, se alterarn a lado y ladode la seccin.Excepto que se indique en otra forma en los planos, la longitud de los empalmesal traslapo, los radios de doblaje y las dimensiones de los ganchosde anclaje cumplirn lo especificado al respecto en el Cdigo ACI-318-81 yel Cdigo Colombiano de Construccin Sismo-resistentes y los requisitos quese indican ms adelante.Los ganchos estndar de anclaje consistirn en:Una vuelta semicircular, ms una prolongacin con longitud mnima de cuatrodimetros de la barra, pero no menor de 7 cm.Una vuelta de 90, ms una prolongacin de por lo menos 12 dimetros dela barra en el extremo libre de ste.Para estribos, una vuelta de 90 o de 135, ms una prolongacin con longitudmnima de seis (6) dimetros de la barra, pero no menor de 7 cm.La longitud mnima de los empalmes al traslapo ser el especificado por elCdigo Colombiano para Construcciones Sismo-resistentes.Cuando se trate de traslapo hechos con soldadura, se tendr en cuenta loindicado al respecto, en el Cdigo Colombiano de Construcciones Sismoresistentes.Se podr utilizar unin mecnica para traslapos, pero con el visto buenodel Interventor, y con la certificacin de la resistencia a la compresin y a latraccin de un laboratorio competente.Los aceros estirados en fro tienen dimetros por debajo de la especificacin,por lo cual es importante tener en cuenta que aunque por su proceso presentanmayor resistencia, de la misma forma pierden su ductilidad o capacidadde deformacin en el rango inelstico siendo perjudicial su utilizacinen la construccin. Para corroborar esto en la obra se deben tomar muestrasrepresentativas al azar de mnimo dos barras de cada dimetro por cada 40toneladas de un mismo lote suministrado de acero de refuerzo y hacerlosensayos de alargamiento, fluencia y tensin los cuales debern estar dentrode los parmetros exigidos en la Norma NRS-10 Captulo C.3.51.2.3 ToleranciasEn cuanto a las variaciones del rea de la seccin transversal de las varillas,sus lmites con respecto al rea nominal sern los siguientes: para un lote devarillas de un determinado embarque, una variacin mxima de +/- 4.%,y para una varilla considerada individualmente, una variacin mxima de+/- 6.%.La variacin en peso aceptable para las varillas No 2 y 3 es del 6.% enmenor peso por metro (m.) y para varillas No 3 a 18 del 4% en menor pesopor metro (m.).Las tolerancias que no estn contempladas en stas especificaciones sernlas que estn dadas en las normas NSR-10.1.2.4 Ensayos para control de calidadEl constructor debe solicitar copia certificada de los anlisis qumicos y pruebasfsicas realizadas por el fabricante a muestras representativas de cadasuministro de refuerzo a la obra. En caso de que el Constructor no cumplacon este requisito, el Interventor ordenar, a expensas de aquel, la ejecucinde todos los ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes deaceptar su utilizacin.Los ensayos mnimos que debe cumplir el acero de refuerzo son: Resistencia a la traccin Lmite de fluencia Alargamiento de rotura Mdulo de elasticidad1.2.5 Normas aplicablesNSR-10 C.3 a C.7

ACERO DE REFUERZO

(UNIDAD DE MEDIDA: KG)

1) DEFINICIN.

Material que se usa en combinacin con el concreto, para absorber los esfuerzos que generen tensiones, tanto varillas, alambres,mallas de alambre.

2) MATERIALES.

a) El acero de refuerzo deber satisfacer los requisitos especificados en los proyecto respectivo, debiendo ser varilla corrugada con grado de refuerzo de 4200kg/cm2 y alambrn liso con grado de refuerzo de 2530 kg /cm2.

b) El proveedor del acero de refuerzo deber ser un fabricante aprobado previamente por laPropietaria y/o su Representante.

c) Lacontratista deber entregar los certificados de calidad del acero de refuerzo recibido en obra, se tomarn las muestras necesarias para efectuar las pruebas de laboratorio correspondientes. En caso que losresultados de estas pruebas no satisfagan las normas de calidad establecidas, el material ser rechazado.

d) El acero de refuerzo deber llegar a la obra libre de oxidaciones, excento de aceites,grasas,pinturas, polvo, tierra o cualquier otra sustancia que reduzca su adherencia con el concreto.

As mismo, deber estar libre de quiebres, escamas y deformaciones de seccin.

e) Malla deAcero Electrosoldada. Este refuerzo se usar cuando as lo indique el proyecto o autorice la Propietaria y/o su Representante. Estas mallas se fabrican con alambre de acerosoldado elctricamenteformando cuadros o rectngulos, utilizando acero con lmite elstico de 4,500 a 5,000 kg/cm2

f) Alambre Recocido: Dimetro Mnimo igual a 2 mm. Utilizado solamente para amarres.

3) PRUEBAS O CONTROLDE CALIDAD.

El fabricante del acero de refuerzo presentar certificados de calidad de su producto, y las placas metlicas donde indica la fecha de fabricacin, lote y peso. La Propietaria y/o suRepresentante podr exigir el ensaye de un espcimen por cada grado de acero, para cada partida de 10 toneladas, con el fin de verificar el dimetro de las varillas, su lmite de fluencia o lmite...[continua]

ACERO DE REFUERZO6.1 GENERALIDADESEl trabajo cubierto por este captulo consiste en el suministro, transporte, corte, doblaje, figuracin, y colocacin de barras de acero para el refuerzo de estructuras y dems obras que requieran de este elemento, de conformidad con los diseos y detalles mostrados en los planos en cada caso, los requisitos de estas especificaciones, lo indicado en el Cdigo Colombiano de construcciones Sismo-resistentes, y las instrucciones del Interventor.6.2 SUMINISTRO, DOBLAJE, FIGURACION Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO6.2.1 Materiales. Las varillas de refuerzo sern suministradas por el Contratista libres de defectos, dobladuras y curvas que no puedan ser enderezadas. Se utilizarn barras redondas lisas con un esfuerzo de cedencia de 2.820 Kg/cm2, grado 40 y barras redondas corrugadas con esfuerzo de cedencia de 4.200 Kg/cm2 grado 60, de acuerdo con los planos, los cuales se ajustarn a las normas del Cdigo Colombiano de Construcciones Sismo-resistentes en su captulo C.3, seccin C.3.5, o en su defecto las normas ASTM-1562 y ASTM-615-68 respectivamente.6.2.2 Listas y Diagramas de Despiece. Cuando los planos no incluyan listas o diagramas de despiece, el Contratista las preparar y someter a la aprobacin del Interventor con una anticipacin no menor de quince (15) das, antes de ordenar el corle y doblado de las barras. Dicha aprobacin, no eximir al Contratista de su responsabilidad por la exactitud de las listas y diagramas de despiece, ni de su obligacin de suministrar, doblar y colocar el refuerzo en forma correcta de acuerdo con estas especificaciones.6.2.3 Colocacin del Refuerzo. Las barras de refuerzo se doblarn en fro de acuerdo con los detalles y dimensiones mostrados en los planos. No podrn doblarse en la obra barras que estn parcialmente embebidas en el concreto, salvo cuando as se indique en los planos o lo autorice el Interventor.Todo el acero de refuerzo se colocar en la posicin exacta mostrada en los planos y deber asegurarse firmemente, en forma aprobada por el Interventor, para impedir su desplazamiento durante la colocacin del concreto. Para el amarre de las varillas se utilizar alambre y en casos especiales soldadura. La distancia del acero a las formaletas se mantendr por medio de bloques de mortero prefabricados, tensores, silletas de acero u otros dispositivos aprobados por el Interventor. Los elementos metlicos de soporte que vayan a quedar en contacto con la superficie exterior del concreto no sern corrosibles. En ningn caso se permitir el uso de piedras o bloques de madera para mantener el refuerzo en su lugar.La separacin mnima recomendable para varillas redondas debe ser de una (1) vez el dimetro de las mismas, pero no menor de 25 mm. ni de 1-1/3 veces el tamao mximo del agregado.Las varillas de refuerzo, antes de su colocacin en la obra e inmediatamente antes de la colocacin del concreto, sern revisadas cuidadosamente y estarn libres en lo posible de xido, tierra, escamas, aceites, pinturas, grasas y de cualquier otra sustancia extraa que pueda disminuir su adherencia con el concreto.Durante la colocacin del concreto se vigilar en todo momento, que se conserven inalteradas las distancias entre las varillas y la de stas a las caras internas de la formaleta.No se permitir el uso de ningn elemento metlico o de cualquier otro material que aflore de las superficies del concreto acabado, distinto a lo indicado expresamente en los planos o en las especificaciones adicionales que ellos contengan.6.2.4 Recubrimiento para el Refuerzo. El recubrimiento mnimo para los refuerzos ser el indicado en los planos, y donde no se especifique, ser como sigue:- Cuando el concreto se coloque directamente sobre el terreno, en contacto con el suelo: 8 cm.- En superficies formaleteadas que han de quedar en contacto con el suelo y en sus superficies que han de quedar expuestas a la intemperie o permanentemente sumergidas: 5 cm.- En cualquier otro caso, no ser menor de 3 cm.- El recubrimiento en prefabricados y en elementos con concreto preesforzado ser de acuerdo con lo especificado en el captulo C-7, seccin C.7.7 (recubrimiento de refuerzo) del Cdigo Colombiano de Construcciones Sismo-resistentes.6.2.5 Ganchos, Doblajes y Empalmes en las Barras. Los ganchos y doblajes para estribos y anillos, se harn sobre un soporte vertical que tenga un dimetro no menor de dos (2) veces el dimetro de la varilla.Los dimetros mnimos de doblajes, medidas en el lado interior de la barra, sern los siguientes:- Para barras No. 3 a No. 8, seis (6) dimetros de la barra.- Para barras No. 9 a No. 11, ocho (8) dimetros de la barra.- Para barras No. 3 a No. 11, en acero con esfuerzo de cedencia de 2.820 Kg/cm2, solamente para ganchos de 180, cinco (5) dimetros de la barra.- Para estribos: 4 cm en barra No. 4, cinco (5) cm y 6 cm en barra No. 5.El Contratista no podr modificar los dimetros y espaciamientos de los refuerzos, ni los doblajes indicados sin autorizacin del Interventor.Los empalmes de las barras se ejecutarn en la forma y localizacin indicadas en los planos. Todo empalme no indicado, requerir autorizacin del Interventor. Los empalmes en barras adyacentes se localizarn de tal manera que queden tan distantes entre s como sea posible, y cuidando que no estn en zona de mxima solicitacin. Los traslapos de refuerzo en vigas, losas y muros, se alternarn a lado y lado de la seccin.Excepto lo que se indique en otra forma en los planos, la longitud de los empalmes al traslapo, los radios de doblaje y las dimensiones de los ganchos de anclaje cumplirn lo especificado al respecto en el Cdigo ACI-318-81 y el Cdigo Colombiano de Construcciones Sismo-resistentes y los requisitos que se indican ms adelante.Los ganchos standard de anclaje consistirn en:Una vuelta semicircular, ms una prolongacin con longitud mnima de cuatro dimetros de la barra, pero no menor de 7 cm.- Una vuelta de 90, ms una prolongacin de por lo menos 12 dimetros de la barra en el extremo libre de ste.- Para estribos, una vuelta de 90 o de 135, ms una prolongacin con longitud mnima de seis (6) dimetros de la barra, pero no menor de 7 cm.La longitud mnima de los empalmes al traslapo ser lo especificado por el Cdigo Colombiano para Construcciones Sismo-resistentes en su seccin C.12, artculo C.12.14 (empalmes de refuerzo).Cuando se trate de traslapos hechos con soldadura, se tendr en cuenta lo indicado al respecto, en el captulo C-3 artculo C.3.5.2, del Cdigo Colombiano de Construcciones Sismo-resistentes.Se podr utilizar unin mecnica para traslapos, pero con el visto bueno del Interventor, y con la certificacin de resistencia a la compresin y a la traccin de un laboratorio competente.6.3 MEDIDA Y PAGO DEL ACERO DE REFUERZOLa medida para el pago ser el peso en kilogramos del acero de refuerzo colocado, de acuerdo con los planos, y las presentes especificaciones y que sean aprobadas por el Interventor. La medida no incluir el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metlico utilizado para mantener el refuerzo en su lugar, o para ejecutar los empalmes, ni el acero adicional resultante de la ejecucin de los traslapos que no estn indicados en los planos, el cual debe ser tenido en cuenta por el licitante al hacer su propuesta.El peso del acero para fines de clculo de acuerdo con las longitudes indicadas en los planos se basar en los pesos tericos unitarios que se indican a continuacinBarra NDimetro Nominal Cms (y pulg.)Pes Kg/m

20.64(1/4)0,248

30,95(3/8)0,559

41,27(1/2)0,994

51,59(5/8)1,552

61,91(3/4)2,235

72,22(7/8)3,042

82,54(1)3,973

92,86(1-1/8)5,060

103,18(1-1/4)6,403

113,49(1-3/8)7,906

El pago del refuerzo determinado en la forma anteriormente indicada se har a los precios unitarios por kilogramo (kg) pactados en el contrato para cada tipo de acero indicado en los planos y referidos en los tems citados del listado de las cantidades de obra. Dichos pagos cubrirn todos los costos directos e indirectos de ejecucin del trabajo, incluyendo el suministro, transporte, corte doblaje, y colocacin de las varillas de refuerzo en la forma especificada en los planos y estas especificaciones y recibidas a satisfaccin del Interventor.No se acepta como refuerzo estructural el hierro proveniente de demoliciones.6.4 MALLA ELECTROSOLDADA6.4.1 Generalidades. Se utilizar como refuerzo para variacin de temperatura distribucin de carga o retraccin de fraguado, en losas o pisos de concreto, en reemplazo de las varillas de acero usualmente indicadas (1/4" y 3/8") de acuerdo con los diseos o instrucciones de la Interventora.6.4.2 Medida y Pago. Su pago se har por metro cuadrado (m2) de malla instalado segn el tipo y especificacin de los planos estructurales o las instrucciones del Interventor.