ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA...

36
1

Transcript of ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA...

Page 1: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

1

Page 2: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

2

ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA DEL CALZADO Y LA CONFECCIÓN EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Tabla de Contenido

Introducción 3

Marco conceptual 4

Metodología 7

Marco Jurídico del trabajo infantil en México 10

Marco estadístico sobre la situación de niñas,

niños y adolescentes que trabajan en la industria del calzado

y confección en Guanajuato 12

El trabajo infantil en la industria del calzado en León 19

El trabajo infantil en la industria de la confección

en Moroléon – Uriangato 26

Conclusiones 31

Bibliografía 34

Dirección Ejecutiva: Juan Martín Pérez García Coordinación Ejecutiva:Valeria Geremia Autoras:Erika del Rocío Flores TerronesJuliana Riascos ValenciaMaría Teresa Zorrilla Palomar Diseño:La Liga Comunicación Red por los Derechos de la Infancia en México

Av. México Coyoacán, 350, General Anaya, Benito Juárez03340 Ciudad de México

www.derechosinfancia.org.mx

Twitter: @derechoinfancia

Facebook: derechosinfancia.org.mx Primera edición: 2019 Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra siempre y cuando sea para fines no lucrativos y se cite la fuente.

Page 3: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

3

Introducción

El estudio “Acercamiento al trabajo infantil y adolescente en la Industria de la Confección y del calzado en el Estado de

Guanajuato” nace del proyecto convenido por la Fundación C&A y la Red por los Derechos de la Infancia en México

(REDIM) de estudiar por primera vez el trabajo infantil, sus condiciones, marco regulatorio y su cumplimiento, así como

las características que este reviste.

El proyecto tiene como fin conocer las condiciones reales que viven las niñas y niños que trabajan para la elaboración

de textiles, prendas de vestir o calzado. Se tomó como espacio o lugar de estudio el estado de Guanajuato, dada la

información preexistente sobre el papel que cumple la industria de la confección, principalmente los textiles, cuero y el

calzado. Además, según la estadísticas del Modulo de Trabajo Infantil del INEGI, el estado ocupa el sexto lugar con mayor

presencia de trabajadores menores de 18 años y por ende es un buen escenario de trabajo conjunto y establecimiento

de nuevas alianzas intersectoriales (público, privado, OSCs). Por otra parte, en un principio se contemplaba estudiar el

trabajo infantil forzado, pero dadas las implicaciones que tiene el concepto a priori, se eligió hablar de trabajo infantil

únicamente y, durante el análisis exploratorio, establecer los límites entre el trabajo infantil y el forzado.

De acuerdo a la información y el análisis realizado en el texto, se pretende que sea el punto de partida para hacer un

trabajo en alianza con instituciones, cámaras de comercio y organizaciones civiles para mejorar el marco regulatorio del

trabajo infantil en la entidad. Asimismo, el documento será la base para diseñar una serie de capacitaciones dirigidas a

funcionarias y funcionarios públicos, sector empresarial, familias y organizaciones de la sociedad civil sobre el impacto

que tiene la industria en el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes trabajadores.

La primera parte del documento incluye una revisión del marco conceptual, algunos estudios referentes que se han hecho

sobre el tema y finalmente el marco jurídico nacional e internacional sobre el trabajo infantil, particularmente el que se

realiza al interior de las industrias o fábricas. La segunda parte corresponde a todo el análisis de información estadística

respecto al trabajo infantil en Guanajuato en la industria de la confección y del calzado, y una breve contextualización

del estado y las características de dichas industrias. La tercera parte incluye la interpretación a nivel cualitativo de las

entrevistas realizadas tanto en los municipios de León, Moroleón y Uriangato, así como la información estadística que

existe sobre cada una de estas industrias y por ciudad, en el estado de Guanajuato.

Page 4: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

4

Marco conceptual

El trabajo infantil como concepto y categoría de análisis ha sido ampliamente abordado. Su interpretación y análisis permite ser entendido más desde el ámbito macroeconómico e histórico. Aunque se encuentra relacionado con múltiples factores, en la mayoría se le privilegia aquel que lo relaciona con la pobreza, y la falta de empleo, así como la deserción escolar. El trabajo infantil también puede estar correlacionado con factores culturales, de reproducción de relaciones sociales intergeneracionales o vinculadas a relaciones desiguales de poder entre personas adultas y niños y niñas. En muy pocas ocasiones el trabajo infantil ha sido concebido como producto de una decisión y una elección personal de las y los trabajadores menores de 18 años para asegurar un presente y un futuro.

El trabajo infantil, de acuerdo a Díaz & Henderson , es una actividad económica en la cual participan individuos que no cuentan con la edad mínima para participar en un trabajo estipulado por la ley1, es decir, menos de 18 años (OIT, 2018). Hoy en día ninguna región del mundo se encuentra libre de trabajo infantil. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) da cuenta de importantes progresos sobre el trabajo infantil: a nivel mundial, de 2008 a 2012 la población infantil ocupada disminuyó a 47.000.000, al pasar de 215 a 168 millones.

Por su parte, UNICEF, define el “trabajo infantil como cualquier trabajo que supere una cantidad mínima de horas, dependiendo de la edad de la niña o del niño y de la naturaleza del trabajo: Entre 5 y 11 años: al menos una hora semanal de trabajo remunerado o 28 horas semanales de trabajo doméstico. Entre 12 y 14 años: al menos 14 horas semanales de trabajo remunerado o 28 horas semanales de trabajo doméstico. Entre 15 y 17 años: al menos 43 horas de trabajo remunerado o de trabajo doméstico semanales”. 2

En el informe “El Estado Mundial de la Infancia” de 1997,3

UNICEF reconoce la complejidad en las causas del trabajo infantil y urge a la eliminación del trabajo infantil peligroso

a través de la extensión y mejoramiento de la educación principalmente, entre otras acciones. Asimismo, establece dos límites del trabajo infantil, por un lado, reconoce que existe un trabajo que puede resultar beneficioso, en tanto no interrumpa la actividad escolar, recreativa y de descanso; por el otro, ubica que existen ciertos tipos de trabajos nocivos o perjudiciales, como los que se desarrollan en condiciones de esclavitud, servidumbre o explotación sexual. También pueden ubicarse en este polo, los trabajos en sectores como los hornos de carbón vegetal, la producción de ladrillos o las fábricas de vidrio, entre otros.

Entre los dos extremos, pueden ubicarse una gran variedad de trabajos que no necesariamente pueden provocar un desarrollo equivocado para el niño o la niña, sino todo lo contrario. Lo importante, resalta UNICEF, es reconocer que gran parte del trabajo infantil se sitúa entre estos dos polos, de ahí la razón de enumerar una serie de elementos a considerar cuando el trabajo infantil puede considerarse como explotación:

• trabajo a tiempo completo a una edad demasiado temprana;

• horario laboral prolongado; • trabajos que producen tensiones indebidas de carácter

físico, social o psicológico; • trabajo y vida en la calle en malas condiciones; • remuneración inadecuada; • demasiada responsabilidad; • trabajos que obstaculizan el acceso a la educación; • trabajos que socavan la dignidad y autoestima de los

niños tales como la esclavitud o el trabajo servil y la explotación sexual;

• trabajos que perjudican el pleno desarrollo social y psicológico 4

En el mismo documento distingue siete modalidades de trabajo infantil. El trabajo doméstico; el trabajo forzoso o servil; la explotación sexual con fines comerciales; el

1 Díaz, J. & Henderson, M. (2017). Acción estatal para la prevención del trabajo infantil en Corrientes: Programa Crecer sin Trabajo Infantil. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 11(20), pp- 43-58.2 Secretaría de Trabajo y Previsión Social. (2014). El trabajo infantil en México: avances y desafíos. P. 41. 3 UNICEF (1997). El Estado Mundial de la Infancia. Disponible en: https://www.unicef.org/spanish/sowc/archive/SPANISH/Estado%20Mundial%20de%20la%20Infancia%201997.pdf4 UNICEF (1997). El Estado Mundial de la Infancia. P.24.

Page 5: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

5

trabajo en la industria y en las plantaciones; el trabajo en calle; y, por último, el trabajo para la familia.

Para los fines y pretensiones de este estudio, sólo se desglosarán las definiciones de los tipos de trabajo infantil que se relacionan con las características del trabajo infantil en la industria de la confección y del calzado.

Trabajo doméstico: Niños y niñas en servidumbre doméstica puede que sean los más vulnerables y explotados de todos, así como los más difíciles de proteger. A menudo están miserablemente pagados o no lo están en absoluto; sus condiciones de trabajo están frecuentemente a merced de los empleadores y no tienen en cuenta sus derechos legales; se ven privados de la escolarización, del juego y de la actividad social, y del apoyo afectivo de la familia y los amigos. Son vulnerables al abuso físico y sexual [...]

Trabajo forzoso o servil: Muchas formas de trabajo infantil practicadas alrededor del mundo son ‘forzosas’ en el sentido de que se alecciona a los niñosy las niñas para que acepten sus condiciones de vida y no las cuestionen. Pero la situación de algunos va mucho más allá de la aceptación de unas pésimas condiciones de vida. En realidad se encuentran en una auténtica situación de esclavitud. […]

Trabajo en la industria y en las plantaciones: En todo el mundo niños y niñas trabajan en condiciones peligrosas. Las industrias son múltiples, desde las que fabrican productos de cuero en la región de Nápoles, en Italia, hasta las que trabajan en la elaboración preindustrial de ladrillos en Colombia y el Perú […] Niños y niñas son explotados a veces en labores mineras que serían consideradas demasiado arriesgadas para

los adultos en el mundo industrializado.5

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el documento “El Trabajo Infantil en México: Avances y Desafíos”, diferencia dos categorías generales del trabajo infantil:

- El trabajo regulado y no peligroso: es aquel que se lleva a cabo respetando el marco jurídico circunscrito. Se encuentra dentro de esta categoría el trabajo realizado por adolescentes de entre 15 y 17 años que cuenten con su educación básica concluida, o laboran durante jornadas cortas que les permiten desarrollarse en otro tipo de actividades.

- Trabajo Infantil peligroso: es aquel que se realiza en condiciones insalubres y puede ocasionar la muerte,

lesión o enfermedad (a menudo permanentes) de un niño, niña o adolescente. De igual manera pueden ocasionar un deficiente desarrollo moral, emocional o físico como consecuencia de las deficientes medidas de seguridad y salud o de las disposiciones laborales.6

El trabajo infantil no es riesgoso por su calidad de consentido, legalizado o no. Es el tipo de tarea y condiciones en las que se realiza dicho trabajo, así como la discordancia que estas prácticas tienen con el ejercicio de los derechos.7

De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, las principales consecuencias del fenómeno son cuatro8:

- Físicas: Aquellas que se relacionan con cambios en el cuerpo, en sus diferentes aparatos o sistemas y que repercuten en la salud, esperanza y calidad de vida, así como en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

- Psicológicas: La tolerancia a la frustración, la autoestima, capacidad de adaptación social y en menor medida el desarrollo psicomotriz y cognitivo.

- Educativas: Deficientes desenvolvimiento y desempeño manifiesto en el ámbito académico, así como la deserción.

- Económicas: Dependencia de la familia con el trabajo de niños, niñas y adolescentes y establecimiento del trabajo infantil como un patrón entre generaciones.

Las condiciones laborales que se han visto mayormente involucradas en exponer a la infancia y adolescencia a riesgos son los siguientes:

- Jornadas laborales mayores a seis horas y que además se llevan a cabo en horarios nocturnos y zonas de riesgo.

- Las actividades que se llevan a cabo bajo tierra o agua, en alturas peligrosas o espacios confinados; con maquinaria, equipos y herramientas peligrosas, que implican la manipulación o el transporte de cargas pesadas; aquellos que se realizan en

5 Referencia tomada de Narváez, Arturo. Las interacciones de los niños y adolescentes trabajadores en las calles: un análisis de los mecanismos de control, estrategias de resistencia y empoderamiento en la Zona Metropolitana de Xalapa, 1990-2014”. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/41354/NarvaezAguileraArturo.pdf?sequence=1&isAllowed=y6 Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2014). El trabajo infantil en México: avances y desafíos. Disponible en: www.stps.gob.mx/bp/gob_mx/librotrabajoinfantil.pdf. Pp. 65. 7 Estrada, F. (2017). Trabajo infantil. Algunas consideraciones desde la antropología. Revista Austral de Ciencias Sociales, (6), 113-124. Disponible en: http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/1134. 8 Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2014). El trabajo infantil en México: avances y desafíos. Pp. 62-64.

Page 6: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

6

un medio insalubre, por ejemplo, donde estén sustancias y temperaturas nocivas.

- Actividades que ponen en juego la integridad y bienestar emocional de los(as) menores, debido a que les hacen propensos(as) explícita o implícitamente a sufrir violencia por parte de otras figuras, ya sea de carácter físico o psicológico.9

La Organización Internacional del Trabajo ha categorizado la explotación como las peores formas de trabajo infantil peligroso, ya que implican riesgos para la vida, desarrollo, salud física y emocional de niños, niñas y adolescentes además de que vulneran el pleno goce de sus derechos o restringen algunos de ellos. De acuerdo al organismo internacional, las peores formas de trabajo infantil son las siguientes:

- Esclavitud. - Ocurre cuando el niño, niña o adolescente es tratado como una propiedad y se le obliga a servirle a otra persona (su “dueño(a)”) en lo que le plazca, sin la posibilidad de anteponerse.

- La trata infantil. - es el comercio ilegal (compra, venta y traslado) de niños y niñas para trabajar de manera involuntaria en diversas labores, entre las cuales pueden incluirse las de éste listado.

- El trabajo forzado. - En el cual se obliga a niñas(os) y adolescentes a realizar labores contra su voluntad. A diferencia de la esclavitud, al individuo no se le considera como un bien o una adquisición, aunque las labores realizadas pueden ser igual de humillantes.

- La explotación sexual. - Consiste en canjear actos sexuales por dinero que por lo general beneficia a una persona dedicada a lucrar con la sexualidad de niñas(os) o adolescentes.

Con todo lo anterior, se entiende que hablar de trabajo infantil se puede explicar desde dos posiciones encontradas: el enfoque abolicionista y el proteccionista.

Desde una postura abolicionista, el trabajo infantil es nocivo y vulnera los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, argumentando que afecta negativamente la educación, la salud, la recreación,

descanso y la seguridad ocupacional y personal de las niñas y los niños. Desde esta mirada, podríamos encontrar las iniciativas emprendidas por la OIT y UNICEF con algunos matices, así como algunas agencias internacionales que se ubican en la postura de erradicación del trabajo infantil. Esta visión puede implicar la criminalización hacia la población que la valida y la práctica, siendo una forma radical de visibilizar un problema que tiene muchos matices y es multifactorial.

La segunda postura, también denominada valoración crítica o enfoque centrado en el sujeto, destaca los aspectos positivos del trabajo, tratando de recuperar las potencialidades de una experiencia laboral que forma parte del proceso socializador. Desde esta posición, se considera que el trabajo no es en sí mismo negativo, sino que está en función de su contexto y desempeño. Apela a la Convención de los Derechos del Niño, en relación al derecho a opinar que tienen niñas y niños en los asuntos que le conciernen, incluido el derecho a trabajar y a exigir mejores condiciones laborales. Dentro de esta postura, se encuentra los movimientos de Niñas y Niños Trabajadores en Latinoamérica (NAT´s), Save The Children y otras organizaciones civiles y académicos.

En síntesis, comprender el trabajo infantil implica abordar que es un concepto en constante divergencia y no existe un concepto único. Para ello han surgido tres enfoques fundamentales: el proteccionista o abolicionista, el pragmático y el promocionista, que dependen en cierta medida de las causas, características, consecuencias y contexto10. La postura pragmática puede ser considerada como intermedia, en tanto concibe a las niñas y niños trabajadores como sujetos de derechos, y las desigualdades como la principal causa de que el fenómeno exista. Busca reducir el problema, a través de la restitución de derechos.11

Por todo lo anterior debe reconocerse la influencia internacional en la definición de prácticas y acciones para el contexto mexicano, a través principalmente de la elaboración y promulgación de instrumentos y leyes que han permitido registrar algunos “avances”, en materia regulatoria.

9 Organización Internacional del Trabajo (OIT). Directrices sobre buenas prácticas: identificación, análisis, estructuración, difusión y aplicación, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, octubre 2001. Pp.810 Griesbach Margarita y Sauri Gerard. Con la calle en las venas: la comunidad como alternativa para la infancia callejera y en riesgo de serlo. 1997, p.23. 11 Narváez Arturo (2015), p. 200.

Page 7: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

7

Metodología

La metodología se compone de tres momentos: el primero consistió en la definición de los objetivos, alcances y métodos de recolección de la información. El segundo se refirió a la documentación sobre el tema, incluyendo el procesamiento de datos e información disponible en el Módulo de trabajo infantil del INEGI y la elaboración de un instrumento para entrevistas semiestructuradas, con preguntas abiertas (descriptivas, estructurales y de contraste) y de opción múltiple (en Moroleón/Uriangato), para aplicarse a representantes de 4 sectores:

• Empresarial• Autoridades de Instancias gubernamentales/

Organizaciones civiles• Madres y Padres de familia• Niñas, niños y adolescentes

El tercer momento fue la realización de las entrevistas, la sistematización de los resultados y la interpretación cualitativa de las respuestas encontradas. Se garantizó la confidencialidad de los datos personales, por lo que no se identifica el nombre ni otros datos de las personas entrevistadas.

La muestra cuenta con 59 entrevistas realizadas y no pretende ser representativa de todos los grupos, sino una aproximación para actividades posteriores a este ejercicio, que permita establecer una ruta de acción con personas aliadas, y posibles personas interesadas en trabajar en la visibilización del fenómeno y construir acciones para mejorar las condiciones de niñas, niños y adolescentes que trabajan en la industria de la moda, ya sea a través del apoyo, sensibilización de los agentes involucrados, o la modificación a nivel legislativo de la Ley de los Derechos de niñas, niños y adolescentes del estado de Guanajuato, entre otros.

Las entrevistas aplicadas en León fueron en total 32. No se realizaron al azar, sino por invitación a personas conocidas o a personas referidas, aun cuando eso condicione cierto sesgo. En el caso de las entrevistas aplicadas en Moroleón y Uriangato, se lograron realizar un total de 27 entrevistas, que fueron eligidas al azar, es importante resaltar un número considerable de personas se negaron a tomar la entrevista.

Los lugares elegidos para la realización de las entrevistas fueron: la plaza textil metropolitana, dos escuelas públicas (una primaria y una secundaria), las direcciones de desarrollo económico de los dos municipios, la secretaría de desarrollo social de Uriangato, el DIF Uriangato, y algunas viviendas donde se ubican maquilas y talleres familiares.

Entre las dificultades encontradas pueden señalarse la complejidad del fenómeno estudiado, el poco tiempo establecido para el trabajo de campo y la aplicación de las entrevistas, entre otros aspectos ligados a la realización de una investigación de este tipo. Aunado a eso, se trata de una industria diversa, muchas veces informal o con micronegocios, que mantiene una dimensión oculta del trabajo infantil o en la que el término no es considerado como tal. Asimismo, el estado de Guanajuato se ha caracterizado por su tradicionalismo, y una excesiva protección al sector, y en tiempos recientes, por una violencia generalizada. Todos los elementos mencionados constituyen obstáculos para poder acceder a más personas, entre ellos personas trabajadoras y propietarios de fábricas principalmente.

Descripción de las personas participantes

En León se realizaron 32 entrevistas, de las cuales 3 corresponden a empresarios, 3 a funcionarios de instituciones de gobierno, 5 a personas trabajadoras, 10 a representantes de OSCs, 9 a adolescentes, 2 a padres de familia. Las y los adolescentes entrevistados, 5 hombres y 4 mujeres, trabajan actualmente en la venta y producción de calzado. Cabe señalar que, durante el acercamiento a esta población y la industria del calzado, no se encontró a ningún menor de 15 años trabajando. La mayoría de los adolescentes entrevistados son estudiantes, solamente una de las mujeres ya no estudia.

De las personas integrantes de OSC a las que se abordaron, una de ellas representa a la Sociedad Civil en el Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de la ciudad de León, cuya razón social es NIMA A.C. Otra de las OSC participantes, ORALE A.C. es una organización que ha incidido a favor de la ocupación y formación de jóvenes que estaban desempleados y no tenían oportunidades educativas. También fue entrevistada

Page 8: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

8

una personas de CIPEC A.C. cuya principal aportación es el acompañamiento de niños y niñas cuyos padres trabajan, se les brindan varios servicios: educativos, capacitación para el trabajo en el caso de adolescentes, atención psicológica, recreación, acompañamiento en tareas. Casa hogar Loyola, también se incorporó al grupo de entrevistados, por su considerable aportación a la infancia sobre todo indígena y migrante.

Los empresarios entrevistados son del ramo del calzado, cuentan con empresas que han logrado permanecer en pie desde hace varios años y cuyas familias que les anteceden - en algunos casos - empezaron con pequeños talleres, involucrando a la familia en la producción de calzado. En el caso de una familia se entrevistó a 3 generaciones: el trabajador-padre, el hijo-empresario, el adolescente-trabajador.

En la siguiente tabla, se describen los perfiles generales de las y los entrevistados, que suman un total de 32 personas, para el municipio de León.

Desempeño/ Descripción de sus funciones

Trabajan en la producción de calzado y curtiduría.

Trabajadores en industrias de Producción de calzado y curtiduría.

Dueños de empresas de curtiduría y producción de calzado. Dirección de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Laboran o laboraron en la producción y venta de calzado, o en una curtiduría.

Asociaciones civiles cuyos objetos sociales son: derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; inserción de jóvenes al trabajo y a la educación: derechos de infancia indígena; capacitación para el trabajo de infancias y adolescencias y; una Institución educativa de nivel medio superior y formación profesional.

- Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Coordinación Especial en protección efectiva, observancia, promoción, estudios y divulgación en derechos de niñas, niños y adolescentes.

- Sistema DIF del Estado de Guanajuato, Coordinación de derechos de niñas, niños y adolescentes. Programa de acciones a favor de la infancia.

- Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Guanajuato. Coordinación de programas institucionales.

32 Total entrevistados 13 mujeres y 19 hombres

Número de personas

2

5

3

9

10

3

Rol en la comunidad

Padres de familia de adolescentes trabajadores

Trabajadoras y trabajadores

Empresarios

Adolescentes

Representantes de organizaciones de la sociedad civil

Representantes de instituciones de gobierno

Promedio de edad

39 años

42 años

51 años

17 años

40 años

38 años

Sexo

2 hombres

3 hombres y 2 mujeres

3 hombres

5 hombres y 4 mujeres

4 hombres y 6 mujeres

1 hombre y 2 mujeres

Page 9: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

9

En el caso de Moroleón y Uriangato, se entrevistaron un total de 27 personas, las cuales corresponden a 4 propietarias de tiendas y fabricas pequeñas de fabricación de ropa femenina y de rebozo, 2 trabajadores de fábricas de ropa, 8 funcionarios públicos de los dos municipios y del Estado, 2 familiares de niños y niñas trabajadores y 11 estudiantes menores de 14 años (8 hombres y 3 mujeres). No fue posible entrevistar a actores de la sociedad civil, aunque se intentó contactar a los párrocos de las iglesias para conocer su perspectiva del problema, sin embargo, no estuvieron disponibles para acceder a las entrevistas. Sólo las entrevistas con funcionarios públicos fueron agendadas previamente, las demás se realizaron por contacto o solicitud directa y otras se lograron gracias al apoyo de la dirección de desarrollo económico del municipio de Uriangato. De las 6 entrevistas que fue posible hacer por contacto directo, encontramos más de 20 personas que rechazaron una entrevista de este tipo.

Desempeño/ Descripción de sus funciones

Madres cabeza de familia (una propietaria de un taller familiar adaptado en su casa, la otra apoya en un taller familiar colocando etiquetas).

Propietarias de tiendas y maquiladoras de ropa para mujer y trajes de baño femeninos.

Trabajadores en fábricas de tejido, chamarras y vendedor de mostrador en una tienda de rebozos

La mayoría se dedica a apoyar ocasionalmente en la venta de ropa en tiendas, sólo uno ayuda en un taller de ropa (quita los hilos sobrantes)

Trabajan algunos los fines de semana, otros sólo en temporada alta en la fabricación de ropa femenina y masculina.

- Direcciones de Desarrollo Económico de Uriangato y Moroleón

- Promotor de Desarrollo Social de Uriangato

- Inspectores de negocios de bebidas. - Trabajo social del DIF Uriangato.- Encargado de inspección de la

Subsecretaria del Trabajo de Guanajuato

27 Total entrevistados 12 mujeres y 13 hombres

Número de personas

2

3

3

6

5

8

Rol en la comunidad

Madres de familia de niñas y niños trabajadores

Propietarias de negocios o fábricas (incluida tienda comercial)

Trabajadoras y trabajadores

Niñas y niños

Adolescentes

Representantes de Instituciones de gobierno

Promedio de edad

39 años

42 años

51 años

17 años

40 años

38 años

Sexo

2 hombres

3 hombres y 2 mujeres

3 hombres

5 hombres y 4 mujeres

4 hombres y 6 mujeres

1 hombre y 2 mujeres

Page 10: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

10

Marco jurídico internacional y nacional

A nivel internacional el antecedente más definitivo, reciente e importante es la Convención sobre los derechos del niño, aprobada en 1989 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que México suscribió en 1990. El instrumento reúne de manera amplia todos los derechos civiles, políticos, económico, sociales y culturales, al considerar que para hablar de un desarrollo holístico del niño o la niña, este debe asegurarse a través de la protección integral.

El documento reconoce los derechos esenciales para garantizar la protección de la explotación económica y social y contra todo trabajo que pueda resultar peligroso para la salud, el desarrollo físico, mental, intelectual, o bien perjudicar su educación. El art. 12 de la Convención determina el derecho que tiene cada niña o niño de expresar su opinión en todos los asuntos que le afecten. Por tal motivo, señala que los Estados Parte, deben dar la oportunidad en todo procedimiento administrativo y judicial de ser escuchado en todo asunto que le concierna.

Según el Manual de Aplicación de la Convención de los Derechos del Niño12, a la luz del trabajo infantil, la interpretación del artículo implicaría que el niño o la niña pueda ser consultado en cuestiones relativas a su empleo, incluso en trabajos forzados, que constituyen una violación flagrante al art. 12 y a otros derechos, hay que “garantizar su escucha y ser tenido en cuenta el deseo, a menudo sincero de ganar dinero para ayudar a su familia”.

Al ser un tratado vinculante, México tiene obligación de presentar informes de avance sobre el cumplimiento. En relación al trabajo infantil, el Comité de los Derechos del Niño (órgano encargado de vigilar el cumplimiento de la Convención) en el 2015 expresó con preocupación que aún siguen siendo insuficientes las medidas adoptadas por México pues continúan trabajando niños y niñas dentro de las que se consideran las peores formas de trabajo (agricultura y minería). Llama la atención que entre las recomendaciones emitidas, el Comité urge al estado mexicano a mejorar su sistema de inspección y vigilancia,

así como a aplicar las sanciones respectivas a aquellos que explotan económicamente a niñas y niños, incluido el trabajo remunerado y no remunerado, el doméstico, de la agricultura, etc.13

En el 2000, México ratificó el Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT, el cual reconoce que el trabajo infantil se debe en gran medida a la pobreza y que la solución a largo plazo implica un crecimiento económico sostenido que incluya una ampliación de la educación universal gratuita. El convenio estipula que todo Estado debe adoptar medidas efectivas y determinadas a fin de impedir la ocupación de niñas y niños en las peores formas de trabajo infantil; prestar la asistencia directa y necesaria para evitar esta ocupación y con ello garantizar su inserción social; brindar acceso gratuito a la educación universal y en la medida de lo posible, formación profesional; identificar a los niños y las niñas que se encuentran en riesgo y entrar en contacto directo con ellos y por último, obliga a designar una autoridad pertinente para el tema por cada país.

Posteriormente, en el 2005 México ratificó otro Convenio de la OIT, en esta ocasión el Convenio No. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo. Entre sus principales postulados mencionan que los países podrán permitir labores ligeras de las personas que tengan entre 13 y 15 años, siempre y cuando éstos no lesionen la salud o el desarrollo, no perjudiquen la educación o los procesos de formación; además alude que los países podrán permitir el trabajo a adolescentes mayores de 15 años en trabajos que cumplen con los apartados mencionados anteriormente. A raíz de la ratificación, México modificó en ese mismo año, la admisión al empleo formal. Más adelante se enunciará el articulado en referencia al trabajo infantil y adolescente. Por último, como acuerdos internacionales, se encuentran los objetivos de desarrollo sostenible, los cuales plantean como uno de sus compromisos, poner fin al trabajo infantil en el 2025.

En el plano nacional, se encuentra en primer lugar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual en el art. 123 subsecciones I, III y XI, establece una prohibición respecto a emplear a personas menores de 15

12 UNICEF, Manual de Aplicación de los Derechos del Niño (2004). P.191.13 Observaciones finales sobre los informes periódicos cuarto y quinto consolidados de México (2015). Consultado en https://www.unicef.org/mexico/spanish/CRC_C_MEX_CO_4-5.pdf

Page 11: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

11

años, así como en labores insalubres o peligrosas, trabajos nocturnos y tiempo extraordinario. Además, establece que individuos de entre 15 años y 16 años de edad tendrán la oportunidad de trabajar siempre y cuando haya un consentimiento de sus tutores o padres y con una jornada de no mayor a las 6 horas. Además en el último parágrafo señalado, se hace la salvedad que horarios y jornadas extras de trabajo no aplican para menores de edad. En específico, la Ley Federal del Trabajo, a la cual se le hicieron importantes modificaciones a raíz de la ratificación del Convenio 138 de la OIT, establece en sus artículos 175 y 176, la prohibición de utilización de menores de 18 años en labores peligrosas o perjudiciales, en el sentido amplio, como por ejemplo, en establecimientos no industriales en horas nocturnas, en trabajos donde se pueda ver afectado su moralidad y buenas costumbres, o en labores peligrosas que puedan afectar su vida, el desarrollo y la salud física y mental.

La sanción estipulada para los empleadores que contraten a menores de 15 años, es una pena de 1 a 4 años de prisión y de 250 a 5 mil días de multa, así como el pago de la diferencia de salarios en el caso de que la niña, niño o adolescente hubiese percibido un salario inferior al del otro trabajador que prestara los mismos servicios (Art 23, art 995, LFT).

En el art. 176 especifica cuáles son esas labores peligrosas y determina que son las que impliquen ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes y no ioinizantes, condiciones térmicas elevadas, agentes químicos contaminantes del ambiente laboral, residuos peligrosos, agentes biológicos o enfermedades infectocontagiosas y fauna peligrosa. Además enlista más de 20 tipos de labores, esfuerzo o manejo de maquinaria y herramientas que deben ser prohibidas para esta población. Para efectos de este estudio, las actividades vinculadas con la confección o la elaboración del calzado, que estarían prohibidas son las que se enuncian en el punto No. 15: “Con alto grado de dificultad; en apremio de tiempo; que demandan alta responsabilidad, o que requieren de concentración

y atención sostenidas”. También en el parágrafo V: “Manejo, operación y mantenimiento de maquinaria, equipo o herramientas mecánicas, eléctricas, neumáticas o motorizadas, que puedan generar amputaciones, fracturas o lesiones graves. Asimismo, en el parágrafo VII, menciona “Uso de herramientas manuales punzo cortantes”.14

Posteriormente los artículos 177, 178, 179 y 180, establecen las condiciones y requisitos que deben supervisar los empleadores cuando contratan un menor de edad, por ejemplo, las jornadas de trabajo para los menores de 16 años, no podrán exceder las 6 horas diarias, en periodos de 3 horas, y un descanso de una hora entre los dos periodos. Prohíbe también las horas extraordinarias para los menores de 18 años y obliga a cumplir con los días de descanso. Por último, el art. 180, precisa que los patrones que empleen a los menores de edad, deben exigir certificados médicos, llevar un expediente con los datos personales y toda la información referente a los términos de contratación, permitir que los horarios sean accesibles para el estudio, así como proporcionar capacitación y la información a las autoridades cuando éstas lo soliciten.

En el 2014, se promulgó el Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones, el cual tiene por objeto vigilar el cumplimiento de la legislación laboral y la aplicación de sanciones por violación de lo establecido en los centros de trabajo. En el art. 29 de dicho reglamento establece que las inspecciones ordinarias se realizarán con previo citatorio a los centros de trabajo, por lo menos con 24 horas previas. Además, deberá de especificarse el motivo de la visita, y la hora para el mismo, entre otros aspectos.15 Como resultado de este reglamento, en ese mismo año, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, elaboró el “Protocolo de Inspección del Trabajo en Materia de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al trabajo adolescente permitido”16. El documento reportó que en el 2014, de acuerdo a las inspecciones realizadas, se detectaron 11 menores de 12 años trabajando y 5,282 menores de 18 años trabajando en actividades en la industria automotriz, petroquímica y del vidrio.

14 Ley Federal del Trabajo. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_220618.pdf15 Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n395.pdf16 El Protocolo fue elaborado como una herramienta dirigida a las y los servidores públicos que fungen como inspectores para facilitarles la identificación del trabajo infantil, sus causas, sus consecuencias y el procedimiento normativo a seguir, a fin de homologar criterios de actuación a favor de las y los menores de edad que están dentro del mercado laboral. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/25144/Protocolo_de_Inspeccion_en_Materia_de_Trabajo_Infantil_STPS.pdf

Page 12: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

12

Por su parte, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en el art. 12 establece la obligación que tiene toda persona de informar a las autoridades competentes cuando tenga conocimiento de cualquier acto de violación a niñas, niños y adolescentes. Más adelante, en el art. 47 asigna a las autoridades la obligación de prevenir, atender y sancionar casos de niñas, niños y adolescentes que trabajen debajo de la edad permitida. Asimismo, incluye el trabajo en adolescentes mayores de 15 años que pueda perjudicar su salud, educación, desarrollo físico o mental, la explotación, las peores formas de trabajo infantil, y el trabajo forzoso.

Marco estadístico sobre la situación de niñas, niños y adolescentes que trabajan en la industria del calzado y confección en Guanajuato

El presente apartado tiene la finalidad de proporcionar un panorama general de la situación de niñas, niños y adolescentes que realizan actividades económicas en la industria del vestido y del calzado17 en Guanajuato. Para esto, se tomó como base, los resultados del Módulo de Trabajo Infantil 2017 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que es un módulo bianual que acompaña a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

A partir del procesamiento de la base de datos, y con la obtención del coeficiente de variación,18 se presentan algunos cruces de información básicos, sólo en los casos en los que la variabilidad de la estimación se encuentra en condiciones moderadas. Es por ello que la información es de nivel general y descriptivo, pues la muestra estadística de las niñas, niños y adolescentes en Guanajuato que trabajan en estas actividades no es tan robusta, y no permite realizar inferencias a partir de mayores niveles de desagregación conceptual o geográfica.

Panorama general

De acuerdo al Módulo sobre Trabajo Infantil (MTI) de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE 2017),19 en México, 3.2 millones20 de niñas, niños y adolescentes entre los 5 y 17 años de edad se encuentran trabajando, lo que equivale al 11% de la población infantil de este mismo rango de edad, 62.7% son hombres y 37.3% son mujeres. De ellos, 1.5 millones son menores de 14 años (46%); es decir, no han cumplido con la edad mínima para trabajar, como lo marca la Ley Federal del Trabajo.

La tasa de trabajo infantil por entidad federativa reportó que, en 2017, el estado de Nayarit obtuvo la mayor tasa con 19.7%,21 mientras Guanajuato resultó ser la 6ª entidad con las mayores tasas de participación económica de la población infantil y adolescente con 16.8% de su población.

17 De acuerdo a la clasificación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, SCIAN 2018, (disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/scian/) se incluye en esta categoría las actividades económicas con códigos 315 Fabricación de prendas de vestir y 316 Curtido y acabado de cuero y piel, fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos.315. Fabricación de prendas de vestir. Unidades económicas dedicadas principalmente a la fabricación de prendas de vestir de tejido de punto, y a la confección de prendas de vestir y accesorios de vestir. Incluye también: u.e.d.p. a la fabricación de telas de tejido de punto integrada con la confección de ropa interior o exterior de telas de tejido de punto, y al diseño y confección de modelos de prendas de vestir para su reproducción masiva. Excluye: u.e.d.p. al tejido de sombreros de fibras duras naturales (313, Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles); al bordado y deshilado de prendas de vestir y de otros productos textiles (314, Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir); a la fabricación de bolsos de mano, carteras y accesorios similares de cuero, piel y materiales sucedáneos (316, Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos); de ropa de seguridad y ropa desechable de uso médico (339, Otras industrias manufactureras); a la creación y desarrollo de productos de moda (541, Servicios profesionales, científicos y técnicos), y a la reparación de ropa (811, Servicios de reparación y mantenimiento).316. Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos. Unidades económicas dedicadas principalmente al curtido y acabado de cuero y piel; a la fabricación de calzado y de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, como bolsos de mano, maletas y similares, y otros productos de cuero y piel. Incluye también: u.e.d.p. al teñido y al estampado de pieles ordinarias para imitar otras pieles de mayor valor. Excluye: u.e.d.p. al tejido de bolsos de mano de fibras duras naturales (313, Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles); a la confección de sombreros, gorras, cinturones, prendas de vestir de cuero, piel y materiales sucedáneos (315, Fabricación de prendas de vestir); a la fabricación de cuero artificial o cartón cuero (322, Industria del papel); de fundas para volantes y asientos de vehículos automotores (336, Fabricación de equipo de transporte), y de calzado ortopédico (339, Otras industrias manufactureras).18 El coeficiente de variación mide la magnitud de la variabilidad de la distribución muestral del estimador, es decir, es el indicador del grado de aproximación con que se estiman las características del universo. El coeficiente de variación es una calificación que permite a los usuarios evaluar la calidad estadística de las estimaciones. Se considera que una estimación estadística es confiable, cuando el coeficiente de variación se encuentra en el rango de 0 a 15%; en el rango de 16 a 30% se considera un nivel de precisión moderado; cuando el CV es mayor de 30%, la información no se considera confiable.19 http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/EstSociodemo/MdoTrabInf2018_06.pdf20 Para esta cifra se considera el concepto amplio de trabajo infantil. Es decir, quienes se encuentren en condición de trabajo permitida y no permitida, así como quienes realizan actividades domésticas peligrosas o en condiciones no adecuadas. 21 INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Principales resultados. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/mti/2017/doc/mti2017_resultados.pdf

Page 13: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

13

Actividades en la industria del vestido y del calzado

Considerando la Clasificación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), agrupando a la población de 5 a 17 años que trabajan en actividades de la industria del vestido y del calzado, se estima que existen en el país, alrededor de 51 mil niñas, niños y adolescentes realizando estas actividades económicas. Según estas estimaciones, la entidad con el mayor número de población infantil y adolescente en estas actividades sería Puebla con 36.1%, y en segundo lugar se encontraría Guanajuato con 23.7% respecto al total nacional.

Tasa de trabajo infantil por entidad federativa, 2017

Fuente: INEGI. Módulo de Trabajo Infantil, 2017. Cuarto trimestre.

Fuente: INEGI. Módulo de Trabajo Infantil, 2017. Cuarto trimestre.

Distribución porcentual de la población de 5 a 17 años que trabajan en actividades de la industria del vestido y

del calzado por entidad federativa, 2017

Page 14: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

14

Niñas, niños y adolescentes en condición de trabajo infantil en Guanajuato

El Módulo de Trabajo Infantil 2017 permite estimar que en Guanajuato alrededor de 247mil niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan,22 es decir, el 16.8 por ciento de esta población en la entidad; el 61.6% son hombres y 38.4% mujeres. De la población infantil y adolescente que trabaja en Guanajuato, la mitad lo hacen por debajo de la edad mínima permitida por la Ley Federal del Trabajo, y la otra mitad se encuentra entre los 15 y 17 años; sin embargo, considerando el monto de la población en la entidad, para cada grupo de edad, se tiene que 1 de cada 10 niñas y niños guanajuatenses trabajan, mientras que en las y los adolescentes esta relación es de alrededor de 4 de cada 10.

Niñas, niños y adolescentes en condición de trabajo infantil en Guanajuato, en actividades de la industria del vestido y calzado

Los resultados muestrales de niñas, niños y adolescentes que trabajan en la industria del vestido y del calzado en Guanajuato resultan ser escasos, por lo tanto, no se cuenta con la suficiencia estadística para poder hacer inferencias que apliquen para toda la población de la entidad. Sin embargo, es posible realizar algunas aproximaciones a partir de lo que muestran los datos.

Inferior Superior(Abs) 12265 594.770 11071.507 13458.493 .048(%) 4.8

Tamaño de la población

Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño

Actividades en la industria del vestido y calzado

• Se estima que, en Guanajuato, poco más de 12 mil niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años realizan actividades relacionadas a la industria del vestido y del calzado, lo que representa el 5% de la población ocupada en la entidad, en ese rango de edad.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.Municipios

• Los resultados por municipio no arrojan buena cobertura estadística, sólo en el caso del municipio de León, el coeficiente de variación tiene una variabilidad moderada (18.3%), que permite inferir que 6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes trabajadores en la industria del vestido y del calzado en Guanajuato ejercen sus actividades económicas en ese municipio.

22 En condición de trabajo infantil bajo la condición amplia, es decir, considerando la ocupación permitida, la no permitida, y el trabajo doméstico en condiciones no adecuadas.

Page 15: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

15

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Distribución por sexo

• Por cada 4 niñas, niños y adolescentes que trabajan en la industria del vestido y del calzado en Guanajuato, 3 son hombres y 1 alguna mujer.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Grupos de edad

• 97 de cada 100 de estos niñas, niños y adolescentes trabajando en actividades del vestido y del calzado se encuentran entre los 12 y 17 años.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Tipo de actividad

• De las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses dedicados a la industria del vestido y del calzado, 11% lo hacen en la industria del vestido y 88.4% en la industria del calzado.

Inferior SuperiorAbs. 7309 1336 4691 9927 .183 3.567% 18.3

Abs. 1435 464 526 2344 .323 1.003% 32.3

Abs. 1709 514 701 2717 .301 1.062% 30.1

Abs. 1172 1172 -1125 3469 1.000 7.653% 100.0

Abs. 640 640 -614 1894 1.000 3.988% 100.0

025. Purísima del Rincon

020. León

046.Yuriria

033. San Luis de la Paz

031. San Francisco del Rincón

Ocupación vestido calzado Guanajuato

municipio Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño

Inferior Superior(Abs) 8886 1727.258 5494.537 12277.463 .194 7.197(%) 72.5 19.4

(Abs) 3379 892.358 1626.860 5131.140 .264 1.921(%) 27.5 26.4

Efecto de diseño

1. Hombre Tamaño de la población

2. Mujer Tamaño de la población

Guanajuato. Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

Sexo Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variación

Inferior Superior(Abs) 359 209.983 -53.301 771.301 .585 .747(%) 2.9 58.5

(Abs) 11906 1880.339 8213.964 15598.036 .158 59.915(%) 97.1 15.8

5-11 Tamaño de la población

12-17 Tamaño de la población

Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

Grupo de edad Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño

Page 16: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

16

Asistencia escolar

• 3 de cada 4 niñas, niños y adolescentes que trabajan en la industria del vestido y del calzado en Guanajuato no asisten a la escuela.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Nivel de escolaridad

• Del total de niñas, niños y adolescentes que trabajan en la industria del vestido y del calzado en Guanajuato, el 17.5% cuentan con primaria completa, y el 44.2% con secundaria completa.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Razones para trabajar

Indagando en las razones por las que niñas, niños y adolescentes que trabajan en la industria de la confección y del calzado en Guanajuato no asisten a la escuela, una tercera parte lo hacen por la propia demanda del trabajo. Sin embargo, llama la atención que el 40% no asiste por falta de interés, aptitud o requisitos para entrar a la escuela. Estos últimos denotan la responsabilidad del Estado mexicano al no cumplir con el mandato constitucional de proporcionar educación de calidad que maximice el aprendizaje, y los talentos de los educados.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Inferior Superior(Abs) 1425 408.427 605.430 2244.570 .287 .782(%) 11.6 28.7

(Abs) 10840 667.633 9500.296 12179.704 .062 2.090(%) 88.4 6.2

Vestido Tamaño de la población

Calzado Tamaño de la población

Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

trabajan en ind vestido o calzado Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Inferior Superior(Abs) 9385 1697.864 6051.252 12718.748 .181 7.725(%) 76.5 18.1

Guanajuato. Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

Asiste a la escuela Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño2. No Tamaño de la

población

Inferior Superior(Abs) 2141 528.100 1104.079 3177.921 .247 .932(%) 17.5 24.7

(Abs) 5425 1366.171 2742.529 8107.471 .252 3.643(%) 44.2 25.2

3. Primaria completa Tamaño de la población

5. Secundaria completa Tamaño de la población

Guanajuato. Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

n_esc. Nivel de escolaridad Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño

Inferior Superior(Abs) 3713 886.552 1972.260 5453.740 .239 1.793(%) 30.3 23.9

(Abs) 5014 1201.885 2654.105 7373.895 .240 2.878(%) 40.9 24.0

4. Por falta de interés, aptitud o requisitos para entrar a la escuela

Tamaño de la población

n_asi_por. Razón de no asistencia escolar Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño1. Por trabajo Tamaño de la

población

Guanajuato. Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

Page 17: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

17

Características ocupacionales

• De los 12 mil niñas, niños y adolescentes que trabajan en la industria del vestido y del calzado en el estado de Guanajuato, alrededor de 10 mil, es decir, aproximadamente el 88% de esta población, realizan sus actividades bajo el tipo de condición peligrosa,23 lo cual incluye actividades que ponen en riesgo la salud o la integridad de quienes las realizan, o cuando se efectúan durante horarios prolongados.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Nivel de ingresos

• El nivel de ingreso del 58.1% de la población de 5 a 17 años de la industria del vestido y del calzado en Guanajuato es de más de uno, y hasta 2 salarios mínimos.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Jornada laboral

• El 23.2% de la población infantil y adolescente que realizan actividades en la industria del vestido y del calzado en Guanajuato no tiene un horario regular de trabajo, y más de la mitad de la población tienen jornadas de más de 48 horas semanales.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Aportación de ingreso a los hogares• 8 de cada 10 niñas, niños y adolescentes que trabajan en Guanajuato aportan ingresos a sus hogares.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Inferior Superior(Abs) 10734 1829.174 7142.426 14325.574 .170 14.747(%) 87.5 17.0

3. En ocupación no permitida en ocupación peligrosa

Tamaño de la población

Guanajuato. Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

c_ocu. Condición de ocupación Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño

23La única referencia que se tiene acerca de las condiciones peligrosas es que éstas afecten el desarrollo físico o mental de la población infantil. Las opciones que se incorporaron en el diseño son: cargar cosas pesadas, dolores de espalda o musculares, cansancio o agotamiento, problemas respiratorios o intoxicación, no cumplir con sus actividades escolares.

Inferior Superior(Abs) 7124 1252.193 4665.326 9582.674 .176 3.101(%) 58.1 17.6

2. Más de 1 hasta 2

Tamaño de la población

Guanajuato. Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

ing7c. Nivel de ingresos Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño

Inferior Superior(Abs) 2849 584.364 1701.604 3996.396 .205 .922(%) 23.2 20.5

(Abs) 6839 1624.320 3649.655 10028.345 .238 5.150(%) 55.8 23.8

5. Más de 48 horas Tamaño de la población

4. No tiene horario regular de trabajo Tamaño de la población

Guanajuato. Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

dur_jor. Duración de la jornada Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño

Inferior Superior(Abs) 9976 1748.698 6542.441 13409.559 .175 9.700(%) 81.3 17.5

Guanajuato. Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

c_apo. Condición de aportación de ingreso al hogar Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño1. Sí aporta Tamaño de la

población

Page 18: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

18

Motivos por los que trabaja

• De la población de 5 a 17 años que labora en actividades del vestido y calzado en Guanajuato, 1 de cada 6 declara que el hogar necesita de su aportación económica, y alrededor de 1 de cada 3 para pagar su escuela y sus gastos.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Relación con el empleador

• 3 de cada 4 niñas, niños y adolescentes que trabajan en la industria del vestido y del calzado en Guanajuato lo hacen para personas que no son familiares, solo 1 de cada 4 desempeñan en estas actividades para algún familiar.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Consecuencias de dejar de trabajar

• Respecto a las consecuencias de dejar de trabajar, 4 de cada 10 niñas, niños y adolescentes afirman que no tendrían dinero para vestirse o calzarse, y 2 de cada 10 no tendrían dinero para su diversión y otros gastos.

Fuente: REDIM, con base en INEGI. Módulo de Trabajo Infantil 2017. Base de datos.

Inferior Superior(Abs) 2031 593.029 866.591 3195.409 .292 1.226(%) 16.6 29.2

(Abs) 3461 865.904 1760.801 5161.199 .250 1.782(%) 28.2 25.0

4. Para pagar su escuela y/o gastos Tamaño de la población

Guanajuato. Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

mot_tra. Motivos por los que trabaja Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño1. El hogar necesita de su aportación económica

Tamaño de la población

Inferior Superior(Abs) 3130 916.530 1330.399 4929.601 .293 2.128(%) 25.5 29.3

(Abs) 9135 1722.724 5752.439 12517.561 .189 7.518(%) 74.5 18.9

1. Es un familiar Tamaño de la población

2. No es un familiar Tamaño de la población

Guanajuato. Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

t_per. Persona para la que trabaja Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño

Inferior Superior(Abs) 5258 1200.054 2901.700 7614.300 .228 2.831(%) 42.9 22.8

(Abs) 2432 615.414 1223.637 3640.363 .253 1.147(%) 19.8 25.3

2. No tendría dinero para su diversión o gastos

Tamaño de la población

c_per. Consecuencias de dejar de trabajar Estimación Error estándar95% de intervalo de confianza Coeficiente de

variaciónEfecto de

diseño1.No tendría dinero para vestirse y calzarse

Tamaño de la población

Guanajuato. Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la fabricación de prendas de vestir y calzado

Page 19: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

19

Trabajo infantil (Medición amplia). El Módulo ofrece información sobre la medición del trabajo infantil desde una perspectiva amplia, que incluye tanto el trabajo en actividades económicas no permitidas, como el trabajo no remunerado en actividades domésticas en el propio hogar en condiciones no adecuadas.

Ocupación no permitida. La medición del trabajo infantil en actividades económicas no permitidas comprende dos grandes grupos: los que trabajan a una edad menor a la permitida y los que teniendo la edad mínima legal para trabajar lo hacen en ocupaciones, sectores y lugares peligrosos, horarios prolongados o jornadas nocturnas, así como en empleos prohibidos o con exposición a riesgos, de acuerdo con lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Actividades domésticas peligrosas o no adecuadas. Los quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas son aquellas actividades dedicadas a la producción de bienes y servicios para el consumo de los miembros del hogar y que afectan la salud o integridad física de quienes las realizan, es decir, se llevan a cabo en condiciones peligrosas o en horarios prolongados.

Fuente: Tomado del Modulo de Trabajo Infantil, 2017, INEGI.

Marco conceptual del trabajo infantil

Población ocupada

Ocupación no permitida***

Ocupaciónpermitida

TrabajoPeligroso*

Abajo de laedad mínima**

Trabajo Infantil(Medición amplia)

Actividadesdomésticas

peligrosas o noadecuadas

Actividadesdomésticaspermitidas

Población de 5 a 17 años

* 5 a 14 años** 15 a 17 años*** En ocupación no permitida hay personas que también realizan actividades domésticas en condiciones no adecuadas

El trabajo infantil en la industria del calzado en León, Guanajuato

Contexto

La ciudad de León, Guanajuato, es conocida popularmente como la “Capital Mundial de la Piel y del Calzado”. León es una ciudad industrial y de servicios, ubicada en el centro geográfico de la República Mexicana. De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, 5’853,677 personas radican en el estado de Guanajuato. León es la cuarta ciudad del país en términos de población, con 1’578,626 Habs.

La estructura de la población leonesa agrupada por cohortes o quinquenios según la edad de la población, muestra que entre los años de 2005 a 2015, se ha presentado un acelerado traslado de los segmentos poblacionales niñas, niños y adolescentes de 14 o menos años de edad hacia los segmentos de población de 15 y más años, concentrándose principalmente entre los segmentos de población joven y adultos de 15 a 35 años de edad, aspecto que caracteriza a León como uno de los municipios que cuentan con la

Page 20: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

20

fortaleza demográfica temporal de tener una fuerza de trabajo joven.24

El análisis demográfico del municipio de León muestra que la dinámica poblacional se encuentra en un momento excelente para aprovechar la oportunidad que le brinda el contar con una población mayoritariamente en edad laboral. Esta característica demográfica le permitiría mejorar los niveles de vida de la población, siempre y cuando se implementan políticas públicas que hagan frente a la dinámica demográfica municipal y mejoras educativas.

En 2010, el Estado de Guanajuato ocupaba el primer lugar a nivel nacional en rezago educativo en jóvenes de 15 a 20 años. A pesar de que el municipio de León se encuentra debajo de la media estatal, es alarmante que cuente casi con un 43% de personas que no hayan concluido 9 años de escolaridad, aún más, que exista un casi 7% de personas sin escolaridad que probablemente no sepan leer ni escribir adecuadamente, además del 6% que oficialmente no lo hacen.25

En el año 2015, se estimó en el municipio de León, que el 2.4% de los niños y niñas entre 6 y 11 años no asistían a la escuela. En 2015, 22 de cada 100 personas aprobaron por lo menos un grado de educación media superior; 96 de cada 100 personas sabían leer y escribir, incrementándose la tasa de alfabetización; el grado promedio de escolaridad del municipio se ubicó por arriba de la estimación del promedio para el estado y el país.26 Si bien hubo una mejora en los indicadores educativos, apenas se alcanzan a cubrir los estándares básicos en educación, los cuales no son suficientes para insertarse en un mercado laboral competitivo o lograr un desarrollo sostenido a nivel personal, social y económico.

De acuerdo al Sistema Integral de Información Educativa (SIIE, 2017), el nivel medio superior presenta los resultados más altos en reprobación (30.2%): casi una tercera parte de los alumnos de este nivel reprueba un grado escolar, lo cual tiene un impacto en la continuidad de sus estudios, pues la eficiencia terminal en este nivel apenas es del 59.5%27. Esto se refleja también en el bajo

índice de absorción del nivel superior, aunado a la baja cobertura educativa en estos niveles, el grado promedio de escolaridad continuará alrededor del nivel de secundaria, así como grandes contingentes de población en rezago educativo.

A pesar de que la escolaridad promedio en León sea más alta que la media estatal, el abandono escolar y la reprobación son mayores, lo cual, a largo plazo, si los factores relacionados al abandono se mantienen igual, propiciará que los jóvenes leoneses se encuentren más propensos a ser excluidos dentro de un sistema económico que promedia los salarios de acuerdo al nivel de escolaridad (Goicovic, 2002 citado por OCL).

Economía

En el caso de la ciudad de León, es interesante la diversificación de la economía, antes centrada en el calzado y ahora en servicios. El pago a destajo sigue estando presente en la industria del calzado, como medida para incrementar el ingreso y la productividad, y también para evitar el pago de horas extra.

Así, además de datos demográficos y educativos, las necesidades incluyen aspectos económicos. El remedio estándar de mejorar las instituciones educativas no genera beneficios de corto plazo, mientras que los sectores más avanzados de la economía no son capaces de absorber el exceso de oferta de personas trabajadoras poco preparadas. La dinámica económica del municipio de León, desde hace más de 80 años, se ha desarrollado alrededor de la producción de calzado, sobre todo calzado de piel; de tal manera que la curtiduría de piel, la proveeduría de insumos para la elaboración de calzado, el comercio y distribución de calzado se consideran las principales actividades económicas que le han dado sustento a la economía local.

No obstante, la dinámica económica actual del estado de Guanajuato, y del país en general, se ha centrado en la atracción de inversiones de la industria automotriz, lo que trae como consecuencia una reconfiguración de la economía local.

24 Instituto Municipal de Planeación de León, 2017.25 Observatorio Ciudadano de León (2014). El abandono escolar, un riesgo para nuestra juventud leonesa. P.18. Disponible en: http://www.ocl.org.mx/wp-content/uploads/2014/05/Estudio-Abandono-OCL-FINAL.pdf26 INEGI. Banco de Indicadores. León, Guanajuato. https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?ind=6200240391&?ag=1102027 INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

Page 21: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

21

En 2017, en el municipio de León de cada 100 unidades económicas, 45 se dedicaban al Comercio (sectores 43 y 46), 40 a los Servicios (sectores 51, 52, 53, 54, 55, 56, 61, 62, 71, 72 y 81), mientras 14 se dedican a las Manufacturas (sector 31-33). Esto refleja la transición de la economía del municipio, de una consolidada industria a una economía enfocada al comercio y los servicios.

De las 8 mil 538 unidades económicas que se dedican al comercio al por menor en tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneas, el 99% de estas tiene un personal ocupado de 0 a 5 personas, mientras que de las 2 mil 400 unidades económicas que tiene la fabricación de calzado con corte de piel y cuero, el 59% tiene un personal ocupado de 0 a 5 personas.28

Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI,29 León es el municipio líder en el número de unidades económicas que se dedican a la fabricación de productos de cuero, mientras que Moroleón y Uriangato (zona conurbada) sobresalen en la fabricación de prendas de vestir. Todo lo anterior, comprueba que el estado tiene un número importante de unidades que se dedican a la confección y accesorios de prendas de vestir, lo cual justifica la elección del estado y los municipios para estudiar el tema.

ACTIVIDAD

(313) Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles

(314) Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir

(315) Fabricación de prendas de vestir

(316) Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos

TOTAL

(11017) Irapuato

2

39

147

14

202

(11020) León

58

121

316

4503

4998

(11021) Moroleón

27

96

945

1

1069

(11041) Uriangato

17

53

510

0

580

(11) GUANAJUATO

155

483

2461

5794

8893

Fuente: INEGI. Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE).

28 Instituto Municipal de Planeación de León, Guanajuato. Diagnóstico Municipal 2017, p. 43.29 “Actualmente el DENUE ofrece información referida a dos tipos de unidades económicas:

- El establecimiento: unidad económica que, en una sola ubicación física, asentada en un lugar de manera permanente y delimitada por construcciones e instalaciones fijas, combina acciones y recursos bajo el control de una sola entidad propietaria o controladora para realizar alguna actividad económica sea con fines de lucro o no. Incluye a las viviendas en las que se realizan actividades económicas

- La empresa: organización, propiedad de una sola entidad jurídica, que realiza una o más actividades económicas, con autonomía en la toma de decisiones de mercadeo, financiamiento e inversión, al contar con la autoridad y responsabilidad de distribuir recursos de acuerdo con un plan o estrategia de producción de bienes y servicios, pudiendo estar ubicada u operar en varios domicilios”.

Page 22: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

22

Significación y posturas del trabajo infantil en la industria del calzado

Los 25 adultos entrevistados refirieron sensaciones al ver a un niño, niña o adolescente trabajando. Diferenciaron si era edad infantil o adolescente.

Es interesante señalar que, de manera independiente, todos coincidieron que, con respecto a edad infantil, los niños y las niñas deben jugar, no trabajar. La sensación más frecuente es sobre tristeza, le siguen indignación o coraje, dependiendo de las situaciones.

En el caso del trabajo adolescente todas las personas adultas entrevistadas, (salvo dos mujeres) refirieron emociones como orgullo, esperanza, y subrayaron el sentido de responsabilidad, la importancia de la formación, el compromiso hacía la familia. En ese sentido, el trabajo adolescente es valorado como algo positivo, siempre que se cumplan con las condiciones para incorporarse al trabajo sin descuidar la formación integral, de 16 años en adelante, con consentimiento de, madres y padres, prestaciones legales y mejorando las condiciones de seguridad en las empresas.

De los 5 hombres y 4 mujeres adolescentes entrevistados, el 30% refirió trabajar para cubrir sus necesidades y el 10% para apoyar a su familia. Sólo uno de los trabajadores refirió estrés y cansancio, mientras que los demás daba una valoración positiva a su trabajo.

Para dos profesionales de la sociedad civil entrevistadas, el trabajo infantil también “…da sentido de pertenencia, participación y protagonismo, en una comunidad indígena, por ejemplo”. Es una práctica que debe analizarse con todos sus matices: “…no criminalizar esta práctica en un contexto de pobreza porque es su forma de vivir” y es una construcción familiar, aporta a la vida y en ocasiones a la colectividad.

En vivencias en la ciudad de León, vale la pena recordar que en el trabajo de campo se observaron a algunos niños de 13 años cortando hebras e incluso pespuntando zapato. Se identificó a muchachos adolescentes trabajando en

curtiduría, corte y pespunte de zapato, pero no a niñas ni a niños menores de 12 años. Hasta hace unos 10 años, se observaba más mujeres adolescentes trabajando en la venta de zapatos, incluso en zapaterías bien instaladas. Pero ahora, incluso en búsqueda intencionada de niñas y niños trabajando en la industria, no se ha encontrado a ninguno. No obstante, en los testimonios se hallan algunas historias de riesgo y accidentes laborales.

Las razones por las que trabaja un niño, niña o adolescente

La razón para el trabajo infantil o adolescente más frecuentemente aludida por los adultos entrevistados fue para ayudar con los gastos de la casa (12 de 33 respuestas); 4 personas aludieron a una razón forzada para trabajar, por la familia u otras personas; otros 4 para estudiar y pagar la escuela; 3 personas respondieron para aprender un oficio; y 5 personas mencionaron otras razones: pobreza, negligencia de sus padres, embarazo adolescente, usos y costumbres familiares.

En el formulario para adolescentes se ahondó con las preguntas ¿Para qué trabajas? Y ¿En qué gastas lo que ganas? La razón más aludida por los adolescentes, a diferencia de la versión de las personas adultas, es para pagar su escuela. Ciertamente las personas adultas apelan a una generalización y las y los adolescentes a su propia experiencia. Otra razón frecuente, y no forzada, es para ayudar colaborativamente a los gastos de su casa. Además, algunos comentaron que trabajaban para tener su propio dinero.

A continuación se presentan algunas historias de personas del sector empresarial que comenzaron a trabajar desde su niñez:

“No me enorgullezco de haber trabajado desde niño (corté mal las piezas y me regañaron). Fui muy inquieto. A los 12 empecé a manejar, a los 14, cuando iba en 2° de secundaria, ya con licencia, llevaba camioneta con carga hasta Guadalajara. No estoy de acuerdo con el trabajo infantil, pero en adolescentes con prioridad en el estudio, que combinen el estudio y el trabajo, creo que forja el carácter. Con mi hijo la situación es muy diferente, en parte porque lo sobreprotegió su madre, nunca fue ni a verme a la fábrica, pero además por otros problemas y porque, como lo dije no estoy de acuerdo en el trabajo infantil”.

Page 23: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

23

También integrantes de organizaciones de sociedad civil empezaron a trabajar desde temprana edad:

“Yo comencé a trabajar a los 13 cuidando a otras niñas y niños, que eran mis primos. A los 15 ya había estudiado una carrera técnica en la Comercial Bancaria, fui a pedir trabajo de recepcionista. Me dijeron que era muy chiquita y yo dije que era muy lista que podía aprender todo, y sorpresivamente me lo dieron a pesar de que había muchas candidatas al puesto mayores de edad. Yo trabajaba porque mis padres necesitaban ayuda y yo tomé conciencia de eso”.

Otras razones son aludidas en las historias de vida:

“Inicié a trabajar a los 18. No paraba de jugar futbol hasta las 12 de la noche. A veces vendíamos con mi hermano y un amigo pan, galletas, paletas, tortas y gelatinas. El dinero era para uno. Entré a trabajar en serio cuando embaracé a mi novia, la conocí cuando tenía los 16 y a los 18 la embaracé y nos casamos. Salí bien viejo de la secundaria a los 17. Reprobé 5° de primaria y 2° de secundaria. No me gustaba la escuela, iba porque jugaba football o basket. Se burlaban cuando leía, la escuela no se me dio. Pero sí soy muy bueno para curtir. Las cuentas las hago con calculadora del celular”.

Ingresos

En lo que concierne el salario por día de un adolescente que trabaja en la industria, 8 de nueve adolescentes refirieron que entre 102 y 150 pesos diarios, y uno respondió que entre 89 y 100 pesos diarios. Las 23 personas adultas entrevistadas refirieron dificultades para tener información actualizada. Las respuestas variaron entre desconocimiento (12) a entre 102 y 150 pesos (7 personas), mientras que un adulto refirió entre 41 y 88 pesos diarios.

Las prestaciones laborales a las y los adolescentes que trabajan en la industria

Sólo las y los adolescentes que participan de programas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (y CONALEP) y que trabajan en el plan 3x3 (tres días en la escuela, tres días en la empresa), reciben el incentivo de laborar menos horas para dedicarse al estudio. CONALEP elabora un convenio que se firma por 4 partes: con la institución educativa, las empresas, los padres y las y los adolescentes trabajadores, con la finalidad de evitar el abandono escolar. Un requerimiento es que no haya contratación formal (salvo la beca) hasta que las y los

adolescentes hayan concluido su formación académica. Las y los adolescentes señalan que tienen seguro médico por su escuela, pero no por la empresa, y reciben pago al doble por laborar en días festivos y horas extra.

El resto de las y los adolescentes entrevistados (es decir los no vinculados con CONALEP) refieren no tener, por parte de la empresa, ningún estímulo para continuar estudiando, carecen de seguro social y todas las prestaciones que deberían ser por ley. El 60% de las personas adultas refieren que las y los adolescentes que trabajan no tienen ninguna prestación. Algunas personas adultas señalan que en algunas fábricas también faltan prestaciones a personas adultas trabajadoras.

Es frecuente que en las industrias del calzado se acuerde con personas adultas trabajadoras el pago a destajo, más que por horas extra. El sector empresarial señala que se establecen indicadores de productividad y de acuerdo a eso, se fija el excedente y el pago correspondiente. La razón aludida es mejorar el rendimiento.

Medidas de seguridad para adolescentes trabajando en la industria

Las medidas de seguridad debería ser iguales para adolescentes y personas adultas, pero la realidad dista a la exigencia legal.

A pesar de que el sector empresarial garantiza la existencia de medidas de seguridad adecuada, 8 de 9 adolescentes difieren de dicha afirmación. Sólo un adolescente, por ejemplo, refiere que emplea guantes en su trabajo. A continuación, se comparten dos historias recabadas con adolescentes, que resultan significativas de dichas omisiones:

Una de las adolescentes entrevistadas trabajaba en talleres de calzado como preliminar y adornadora, y relató un accidente que ocurrió en su empleo actual, en el cual no le proporcionan ningún tipo de protección para realizar sus funciones. “Me quemé la cara, al momento de estar quitándole los hilos al zapato, porque estaba muy húmedo de químicos, yo lo prendí para quemar la hebra y se prendió todo el zapato, yo lo aventé para donde estaban unas cajas y

Page 24: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

24

se prendieron también. Salieron unos compañeros a apagar el fuego y solo se quemaron esas cajas. Yo sentí la cara caliente se me quemó la cara, pero no tuve quemaduras graves. No me llevaron al seguro, solo me fui a mi casa y ahí me atendieron. Lo que hice después fue tener más cuidado”.

Otra historia fue contado por un grupo de jóvenes que trabajaban en un área donde había solventes. Los jóvenes pedían guantes nuevos, ya que los que tenían estaban muy desgastados, pero los demás empleados no querían proporcionarlo; así los jóvenes siguieron manejando solventes con guantes no apropiados para este trabajo.

Discriminación durante el trabajo adolescente

A la pregunta ¿Has vivido algún tipo de discriminación o trato diferente? realizada a los y las adolescentes que trabajan y a los padres entrevistados, el 90% refirieron que no han vivido ningún tipo de discriminación. Al contrario, una mujer adolescente refirió una experiencia de acoso sexual y otra habló de un trato diferente, de manera positiva: “me explicaban cada vez que no entendía; me dieron un recorrido por la fábrica y me enseñaron a trabajar”.

Trabajo y estudio ¿Es posible el equilibrio?

Todas las personas entrevistadas (con una excepción) estuvieron de acuerdo en que los y las adolescentes puedan trabajar, siempre y cuando puedan continuar sus estudios.

A continuación, se comparte una historia de vida: “Ingresé a los 16 años a una fábrica como ayudante de pegador para limpiar la suela y embarrar el pegamento para preparar la suela y tenerla lista para que la peguen al zapato. De ahí posteriormente me hice pegador, y pues fue una bonita experiencia aprender una parte del armado que conlleva hacer un calzado. Yo tomé la decisión de entrar a trabajar en esa fábrica, porque me parece interesante, además de que me daban la oportunidad de ir a entrenar futbol. Ya no quise continuar con la escuela, buscando el sueño de futbol. Empecé ganando $700 a la semana; conforme fue aprendiendo a hacer más cosas y hablando

con el encargado y con el patrón me empezaron a pagar a destajo, y así a veces llegaba a ganar hasta más que un montador o un cortador, que son los que más llegan a ganar. Llegué a salir con $1200 a $1300 por semana. No tenía prestaciones por ser menor de edad…pero como la forma de pago era a destajo llegaba a ganar más que un adulto. Era una empresa mediana, creo que por día sacábamos entre 400 o 500 pares de zapatos y pues de chavos en total éramos como yo y dos chavas que eran las adornadoras, los otros 9 eran personas adultas, todos contratados, salvo las chavas y yo”.

[…] “Mi recomendación para los adolescentes pues que estudien, que se preparen y que aprovechen la ayuda que se les pueda dar. No recomendaría que trabajen tan chicos porque lamentablemente el dinero te hace perder el piso, ganas dinero y aunque sea poquito sientes que ganas todo y que vas a poder todo, lo cual no es verdad”.

La prohibición del trabajo infantil por la leySorprendentemente, no todos conocen la Ley Federal del Trabajo: sólo 2 de 9 adolescentes refieren que hay una ley de protección a las y los trabajadores y ninguno la cita. La situación es similar en las personas trabajadoras adultas, donde sólo un 30% la conoce.

Posturas sobre el problema: Erradicación o valoración positiva del trabajo infantilEl trabajo infantil va considerado como un problema estructural y multifactorial. Las personas entrevistadas han señalado que el trabajo infantil en niños y niñas menores de 15 años debería ser erradicado totalmente, mientras que el trabajo en adolescentes de 15 a 17 años debería ser regulado, y no prohibido. En ese sentido, el 60% de las personas entrevistadas, - particularmente las y los integrantes de OSC - reconocieron que el trabajo es un espacio de formación.

Para la mayoría de las personas entrevistadas, los principales responsables en erradicar el trabajo infantil son las autoridades, le siguen las madres y padres y luego el sector empresarial.

Page 25: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

25

Respecto a la pregunta sobre el tipo de trabajo que se debería eliminar, las personas entrevistadas mencionaron las actividades que conllevan peligros a la salud: trabajo y explotación sexual, trabajo en industria (por riesgo con solventes y maquinaria) y plantaciones (por riesgo por agroquímicos), cargadores de mercancía pesada en tenerías y construcción. Algunos adolescentes señalaron que el trabajo en calle implica mayores riesgos que el trabajo en industrias, “porque corren riesgo ante drogas” y otros peligros. También eliminarían el uso de niños, niñas o adolescentes como “burro” (carga y/o entrega de drogas).

Otras fortalezas y debilidades en el trabajo infantil

Durante las entrevistas se preguntaron los principales efectos del trabajo infantil. Las personas entrevistadas señalaron los riesgos en adolescentes que trabajan por problemas de abandono y rendimiento escolar, problemas emocionales, accidentes, incluso sufrir acoso laboral o sexual. Uno de los 9 adolescentes entrevistados señaló haber sufrido explotación laboral: “me quedé horas extra y no me pagaron”. Una mujer de 23 años señaló que sufrió acoso sexual en la fábrica de zapato, sin entrar en más detalles.

Las dos principales razones por las que las y los adolescentes trabajan son: para ayudar a su familia, o para ganar dinero por su cuenta y ser independiente.

“Mi nieto tenía 14 años cuando lo pusieron a trabajar. Era muy buen estudiante y después de trabajar seis meses ya no quiso volver a estudio. Lo metí a trabajar en unas vacaciones, para que no anduviera de flojo, esa era la intención y la otra intención era para que se diera cuenta que trabajar en una fábrica no valía la pena y que por eso era mejor estudiar. Sucedió una cosa chusca que un día miro a un ingeniero ahí parado con su tabla de anotaciones y se acercó a preguntarme que hacía ese señor. ¿A poco no más trabaja haciendo eso? Le dije que sí, porque él estudió para eso, por eso quiero que estudies para que no te mates trabajando. Al pobre de mi nieto le dolían las manos, pero no dejó de trabajar. Y no volvió al estudio.”

Uno de los maestros trabajadores del Centro de investigación y promoción educativa y cultural A.C. (CIPEC) compartió la siguiente historia:

“En una ocasión me mandaron a capacitar a adolescentes como cortadores, con 3 horas diarias. El primer día me preguntaron por el otro maestro, yo no sabía del otro. Eran 20 personas. Cuando yo pasaba lista de asistencia se reían porque no conocían los nombres de sus compañeros, puros apodos, que el Blanquita, el Negro, el Gallina, y así. Me quedé pensando sobre el otro maestro; capaz que cuando se dio cuenta que eran drogadictos, tuvo miedo y se fue. En este grupo había dos hermanos, uno muy joven de 17 años. Un día no llegó a clase y yo lo fui a buscar. Estaba drogándose. Le pregunté por qué lo estaba haciendo y me dijo que su mamá lo había corrido porque no trabajaba, le dijo que le sirvió de comer a su hermano y a él le dijo que él no tenía derecho a comer. Eso le había dado tristeza y por eso consumió. Yo le dije que con la capacitación podría tener un mejor empleo quizá incluso mejor que el de su hermano. Entonces el joven me prometió que al día siguiente iría a trabajar y si fue. Lo motivaba a que le echara ganas. Después de varios años me lo encontré. Él ya tenía 22 años y venía de trabajar como cortador. Me dio mucho orgullo de haberlo ayudado”.

Otras historias de extios han sido compartidas por el CIPEC, el DIF y el CONALEP. Recuentan que varios adolescentes tuvieron la oportunidad de obtener ascensos en la industria, y/o seguir estudiando: varios entrevistados estudiaron la carrera de ingeniería después.

Ubicación de puntos de trabajo infantil en León

En el trabajo de campo realizado, no se encontró evidencia de niños y niñas menores de 15 años participando en trabajos de la industria del calzado. Las personas entrevistadas negaron saber de la ubicación de algún menor de 15 años trabajando, y sólo hicieron mención a algunos niños y niñas indígenas que trabajaban en la venta de flores, semillas y chicles en algunos cruceros y centros comerciales.

El DIF de Guanajuato ubicó centenas de niñas, niños y adolescentes trabajando en las calles de León: en 2016, localizó a 106 varones y 61 mujeres menores de 18 años, en 2017, contó, 261 hombres y 264 mujeres, y en 2018 275 hombres y 190 mujeres.

Page 26: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

26

Las personas entrevistadas coinciden en que la principal ubicación de trabajo adolescente es en lugares de fabricación de calzado. Así señalan al Barrio, San Miguel, San Juan de Dios, El Coecillo-Central camionera, Fracc. Julián de Obregón, Delta y 10 de mayo. También se refieren, pero en menor frecuencia a Piletas, San Juan Bosco, Ampliación San Francisco, la Carmona y San Juan de Abajo.

El trabajo infantil en la industria de la confección en Moroléon – Uriangato

Introducción

Los municipios de Moroléon e Uriangato se localizan en la región suroeste del país, en la zona conocida como Bajío. Los dos municipios se conciben como una zona conurbada y conforma la 16ª zona metropolitana del país. Son considerados zona metropolitana gracias que las cabeceras municipales de ambos ayuntamientos están unidas físicamente, rebasan los 50 mil habitantes y ambos son urbanos. Uriangato se encuentran al sur de estado de Guanajuato, limita al norte y al este con el municipio de Yuriria, al oeste con el municipio de Moroleón y al sur, con los municipios de Cuitzeo y Santa Ana Maya (Michoacán).

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010, la población total del municipio de Moroleón es de 43,200 habitantes, superado por Uriangato que alcanza una población total de 51,382. Esta región es referencia a nivel mundial por la manufactura y el comercio de textiles y prendas de vestir. Uriangato se inició en la artesanía del rebozo con insumos de otros estados, principalmente del rebozo desde inicios y mediados del siglo XX. Al respecto Vangstrup (1995), señala “Uriangato, un poblamiento más viejo que Moroleón, tenía una tradición más antigua y compleja, lo que quizá orientó el desarrollo de Moroleón hacia otras actividades, como la producción artesanal”. Así las cosas desde 1850 hasta 1900 la industria en Moroleón creció muy rápido. Ya para inicios del s. XX habían 39

rebocerías y 16 zapaterías, lo que constituía a la ciudad como centro comercial del estado.30

Según el mismo autor, el crecimiento de la industria en Moroleón fue estimulado por la capacidad de venta y comercialización que tenían sus habitantes en otras regiones del estado y del país. Más adelante, argumenta Adriana Amador (2015) la migración internacional representó una forma de financiamiento para la apertura de las empresas a partir de los talleres de rebozo de los años cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo XX. Posteriormente, la industria del rebozo empezó a declinar y los productores del municipio buscaron migrar a la fabricación de otros productos. A partir de ese momento, nació la elaboración del suéter, por lo que hasta hoy es reconocido el municipio, a nivel nacional y regional.

Es a mediados del siglo XX inicia el proceso de industrialización, gracias a la estrategia de sustitución de importaciones y a los flujos de capital interno y externo, producto de la segunda guerra mundial y del apoyo que recibieron muchos talleres textiles familiares de quienes habían migrado a Estados Unidos.31

Aunque la tradición del rebozo se mantiene en Uriangato, ha tenido una reducción drástica de producción, encontrándose que en la actualidad sólo se mantienen dos talleres donde aún se elabora esta prenda tradicional mexicana. Todos sus trabajadores tienen más de 50 años, los jóvenes ya no quieren aprender la elaboración de esa pieza tradicional, y prefieren enseñarse en la elaboración de otros ramos de la industria. Así la industria se ha ampliado hacia otros productos, principalmente hacia la confección y elaboración de playeras de hombre y mujer, colchas, prendas de vestir de todo tipo, incluido ropa de mujer, hombre, trajes de baño, ropa de bebé, etc.

Según el articulo Breve análisis del modelo de producción en Uriangato, el 46.3% de las empresas tienen la capacidad de fabricar ropa de caballero, de dama o de niñas y niños si es necesario, además de utilizar diferentes materiales. El 40% hace ropa para dama y apenas el 7% realiza exclusivamente ropa infantil, mientras el 6.7% únicamente ropa para caballero. (Pasillas, López Omar, 2015, p.198).

30 Vangstrup (1995). Moroleón: la pequeña ciudad de la gran Industria. Espiral, estudios sobre estado y sociedad. Voll II. No.4, p.109.31 Pérez (2015). Monografía. En: “En el mismo barco: Reflexiones sobre la producción, el trabajo y las redes sociales”. Universidad Autónoma de Aguascalientes. p.22.

Page 27: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

27

De acuerdo a la observación en campo, tanto de Uriangato y Moroleón, existe un importante número de empresas, maquilas y talleres familiares. Esta concentración de manufactura permite que la producción de las prendas elaboradas se comercialice en todo el país, y muchas de éstas se vendan a importantes empresas de amplio alcance a nivel nacional e internacional como Walmart, Suburbia, Fábricas de Francia, entre otras. En términos de porcentaje, el 60% de las empresas venden a nivel local y a nivel nacional; sólo el 20% vende sus mercancías a nivel local; mientras el 13% coloca sus mercancías también en el nivel internacional y por ultimo, el 7% vende sus productos únicamente a nivel nacional.

A continuación, se muestra en el siguiente cuadro el total de unidades económicas dedicadas a la fabricación y al comercio de productos textiles y prendas de vestir a nivel nacional, por estado y zona metropolitana (Uriangato-Moroleón). En total, en los municipios, existen 1649 unidades económicas dedicadas a la fabricación,32 lo cual representa el 41.46% de la producción a nivel estatal. Las unidades dedicadas al comercio,33 con un total de 2,328, representan el 58% sobre el total del estado de Guanajuato.

ACTIVIDAD

Total

Industrias Manufactureras

Comercio

Nacional

310,676

87,001

223675

Guanajuato

23,181

6,849

16332

%

100

28.00

72.00

%

100

29.55

70.45

Zona Metropolitana (Uriangato-Moroleón)

3,977

1,649

2328

%

100

41.46

58.54

Cuadro. Unidades económicas de fabricación y comercio del textil y del vestido

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, DENUE, 2019

32 Dentro de las industrias manufactureras se incluye aquellas dedicadas a la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, productos textiles, prendas de vestir, curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos. 33 El comercio incluye comercio al por mayor y menor de productos textiles, ropa, accesorios de vestir y bisutería.

Page 28: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

28

De las entrevistas realizadas principalmente en Uriangato, se observó que en los relatos hay historias fuertemente vinculadas a la iniciación temprana del trabajo en la industria, complementado con los bajos niveles de escolaridad. Por esta razón, se presenta el siguiente cuadro, el cual muestra un bajo nivel de escolaridad entre la población ocupada, donde 53% tiene hasta la primaria completa, siendo apenas el 38% que alcanza al menos un grado de educación superior. En un municipio como Uriangato, es más importante la enseñanza de un oficio y la vinculación pronta al mercado laboral, antes que la formación o la conclusión de los estudios dentro del sistema educativo nacional. No obstante, esta situación representa un rezago social y con ello comprueba la tesis de que el trabajo infantil es una realidad y una posible causa de la deserción escolar.

En cuanto a la composición y liderazgo de las empresas por género, el mismo estudio señala que el 40% de las empresas está liderado por mujeres, contrario al 46% que es dirigido por hombres y sóo en el 14% de los casos la pareja comparte responsabilidades, aunque con diferentes actividades (por ejemplo, la mujer se dedica a lo técnico y el hombre a lo administrativo). En la observación de campo, se identificó el rol sobresaliente que desempeña la mujer, quien está a cargo de la producción, de la compra de materiales, o del diseño de modelos y la escogencia de los tipos de tela. El hombre maneja un perfil secundario, enfocado hacia el análisis de gastos, ingresos, contrataciones y subcontrataciones.

Conceptos asociados a la noción de trabajo infantil y adolescente en Uriangato -Moroleón

De las entrevistas realizadas a los diferentes actores en los municipios, se encuentran que subsisten ciertas concepciones asociadas de forma positiva sobre lo que implica el trabajo infantil. A menudo, la gente vinculada o no con la industria tiene la concepción de que el trabajo infantil o adolescente contribuye en la formación de la persona, el aprendizaje de un oficio o es un mecanismo de maduración para las y los adolescentes, principalmente. En el menor de los casos, se identificó que la población lo identifica como una forma de “prevención” de la violencia o del involucramiento en pandillas.

Al respecto, el siguiente cuadro puede ejemplificar lo anteriormente enunciado:

CONCEPTOS ASOCIADOS A LA NOCÍON DE TRABAJO INFANTIL

CONCEPTO

Aprender un oficio

Prepararse para la vida

Socializar - hacerse adulto(a)

CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

La concepción de trabajo como actividad formativa proviene desde las épocas precolombinas, transita por la Colonia y se mantiene en el proceso de construcción del Estado-Nación, aun con las reformas educativas de finales de 1800. Las personas menores de edad aprendían un oficio trabajando como ayudantes o aprendices.

El trabajo es visto como el entrenamiento que permite a la persona aprender a enfrentar diversas situaciones, que a futuro le ayudarán a vivir mejor. Esta afirmación se asocia, generalmente, a situaciones donde el trabajo está más vinculado a condiciones difíciles y riesgosas.

El trabajo es visto como un espacio que, para diferentes sectores de la sociedad, se convierte en el lugar de intercambio social y generacional, que a su vez permite a la persona prepararse para su vida adulta.

Ejemplo: Moroleón y Uriangato

Muy presente la idea de que el trabajo infantil y adolescente es positivo porque posibilita el aprendizaje de un oficio y con ello se asegura el futuro.

Esta noción también está muy presente entre los entrevistados, y se halla asociada a la idea de que una forma de preparación para la vida, sin importar si el salario que recibes es digno.

Asociada también a que el trabajo infantil es una forma de maduración más temprana, por ende de mayores habilidades y de maduración adulta.

Page 29: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

29

Condiciones de trabajo de niñas, niños y adolescentes vinculadas a la manufactura y el comercio de prendas de vestir

Asegurar un ingreso

Independizarse

Ayudar con los ingresos de la casa

Ayudar con terceras personas

El trabajo permite cubrir gastos, atender necesidades y, en muchos casos, asegurar el acceso a la educación. Pero el ingreso no necesariamente es visto, por la persona menor trabajadora y su familia, como aporte para el hogar.

El trabajo implica ser independiente, ya que puede establecer nuevas relaciones no convencionales para su edad. El trabajo permite tener recursos para cubrir gastos de manutención.

El trabajo es visto como ayuda en su núcleo familiar y el ingreso que conlleva tiene carácter de ahorro, pues implica para los padres maximizar los ingresos.Esto se da tanto para una actividad laboral fuera de la casa (“con los ingresos ayudo a mi familia”), como familiar (“con mi trabajo ayudo a mis padres”).

Está en relación directa con las dinámicas comunales. El trabajo se vincula a acciones de reciprocidad comunal, donde es el vehículo que posibilita elintercambio entre las familias, y por tanto no es visto como trabajo sino como ayuda o apoyo para mejorar las condiciones de vida de quienes participan en la relación.

Esta noción es la más frecuente y utilizada por los entrevistados, principalmente la población infantil involucrada.

No se encontraron ideas asociadas a este punto, soóo una persona mencionó que tuvo que trabajar para ser más independiente, a raíz de que decidió abandonar la escuela y necesitaba el recurso para su manutención.

Es la noción más mencionada y más frecuente. Entre las necesidades más urgentes se encuentran el apoyo con gastos fijos de servicios básicos, comida, etc.

Esta es una visión que tienen las familias, las autoridades, las maquilas y los negocios de comercio. Conciben el trabajo como una manera de apoyar a las familias, los talleres, vincularse con los tíos, vecinos que tienen una labor para un niño o una niña a la cual dedicarse en sus “ratos libres” y recibir unos pesos extras.

Fuente: OIT-IPEC-SIMPOC, Estudio cualitativo sobre el trabajo infantil y adolescente en Costa Rica, 2003. Complementado con información encontrada en las entrevistas.

Las condiciones de trabajo en Moroleón y Uriangato se ven determinadas por los vínculos entre las distintas agrupaciones productivas en “comunidades que crecen al margen de los proyectos regionales de los estados y se agrupan debido a que es su único camino para sobrevivir; sus estrategias tienen más que ver con sus redes familiares y productivo-comerciales, determinadas también por sus relaciones de compadrazgo”34. Esto se complementa con lo observado en el municipio, respecto a la cadena de valor que se encuentra sumamente fragmentada. Para la realización de una playera encontramos que hay talleres que se encargan exclusivamente del corte, otros del pegado de etiquetas, o realización de la estructura básica de la misma, para posteriormente pasar a otra parte del proceso, etc.

Al encontrarse tan fragmentado el proceso de producción, aumenta el nivel de precarización de las condiciones laborales y la necesidad de contratar mano de obra barata. Muchos micro negocios se desarrollan en la informalidad, de ahí la dificultad de rastrear y conocer las condiciones reales de la población ocupada, en términos de jornadas de trabajo y tipos de contratación; en estos casos, la supervisión que realizan los inspectores es limitada. Los resultados de las entrevistas y de las estadísticas disponibles apuntan que el nivel de escolaridad y la temprana vinculación a los oficios reducen las posibilidades de mejorar con el paso de los años las condiciones salariales y el desarrollo de competencias, produciéndose en términos generales, altos índices de rezago social.

34 Maza Díaz (2015). Balance sobre los estudios laborales en México: atipicidad, trabajo precario y nuevos modelos de trabajo. En: “En el mismo barco: Reflexiones sobre la producción, el trabajo y las redes sociales”. Universidad Autónoma de Aguascalientes, p. 74.

Page 30: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

30

El salario promedio que recibe un niño o niña que se vincula con el trabajo en los talleres es muy variable, dependiendo de las horas diarias dedicadas, el tipo de trabajo y la edad. A menor edad, el pago es irrisorio o inexistente, también porque el número de horas es corto. El promedio de horas trabajadas de un niño o niña que apoya en un taller familiar es de 2 horas diarias, y el pago es menor a los 80 pesos. A partir de los 14 años, las actividades desarrolladas son más complejas, desde el manejo de maquinaria para cortes, o de máquinas de coser, cargar rollos de tela u otros materiales, entre otros. Las horas diarias dedicadas están entre las 2 y 4 y hasta más horas si son en fines de semana. En temporada alta (noviembre-diciembre) el número de horas es mayor a las 8 horas diarias en los fines de semana.

También fue posible identificar uno o dos casos en donde los niños de 12 años reportaron no recibir ningún tipo de remuneración. Lo anterior podría interpretarse como un tipo de explotación; sin embargo, es muy complicado determinar los parámetros para medir la explotación, sin conocer a fondo las condiciones reales de la niña o niño, su familia, su opinión sobre el trabajo que realiza y el entorno. Intervienen muchos matices determinados en parte, por el contexto, el modelo productivo, los talleres familiares, sus redes y también las condiciones del mercado.

Las condiciones de la zona metropolitana y su marcada historia con la confección de prendas, las relaciones que se establecen entre los talleres, fabricas y/o manufactureras, y las particularidades de la región para hacer negocios, son elementos que pueden entrar en conflicto o cuestión con la visión prohibicionista e inequívoca del trabajo infantil. Al respecto Omar Pasillas, describe:

“el curso de vida y trayectoria laboral familiar se observan en el municipio: empresarios que inician desde temprana edad con otros familiares, transmiten sus conocimientos a otros miembros de la familia, lo cual genera acuerdos y formas de organizar y mejorar la producción. La mayoría de los empresarios iniciaron en el oficio familiar y aprendieron a trabajar con sus padres y hermanos. Ello les permitió iniciarse y así emprender una trayectoria que incluso se observa de manera generacional”.35

Si se analiza desde una perspectiva de derechos, la vinculación temprana al trabajo o los oficios indudablemente afectan a ciertos derechos, principalmente el derecho al descanso, esparcimiento o juego. En el proceso de recopilación de testimonios, se encontró una funcionaria de la administración pública municipal que desde los 11 años apoyó al taller familiar. Aunque nunca se vio afectado su estudio, pues finalizó la licenciatura, ahora en retrospectiva, menciona que hubiese querido poder realizar otras actividades que corresponden a un niño o niña de su edad, ya que muchas veces veía limitado su tiempo entre el estudio, las tareas, y el trabajo que demandaba el taller de su padre. Este no fue el único testimonio que reflejaba un “si, pero…”. El trasfondo de muchos testimonios es que están de acuerdo con el trabajo infantil, pero en condiciones que permitan, por lo menos, la conclusión de la educación media superior.

Las valoraciones negativas al trabajo infantil por parte de la mayoría de las personas entrevistadas, son las que lo relacionan con la explotación sexual comercial, y el trabajo en calle principalmente. El trabajo en la industria y las plantaciones no es considerado como un “trabajo” que deba ser limitado o prohibido; las mismas autoridades, en su percepción, no lo ven perjudicial, y mucho menos analizan las consecuencias que puede generar en niñas y niños.

Dadas las condiciones informales del trabajo, caracterizado además por el establecimiento de relaciones fraternas en los talleres familiares, es improbable garantizar prestaciones sociales, acceso a la seguridad social o protección a posibles riesgos dentro de los talleres.

35 Pasillas (2015). Breve análisis del modelo de producción en Uriangato, Gto. En: “En el mismo barco: Reflexiones sobre la producción, el trabajo y las redes sociales”. Universidad Autónoma de Aguascalientes, p.219.

Page 31: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

31

Conclusiones

Hasta hace 25 años, la participación de la infancia en actividades productivas del sector calzado en León, Guanajuato, era más visible en amplios sectores de la ciudad. La aplicación de la legislación vigente ha logrado que las empresas no contraten personal menor de 15 años, que haya una mayor exigencia para la permanencia escolar. Además se asistió a cambios en la industria del calzado - antes con mayor maquila de zapatos en “piquitas” o fábricas pequeñas donde participaban la mayoría de miembros de una familia y vecinos.

Desde el inicio del proyecto actual se planteó la diferenciación de trabajo infantil del adolescente. Se entrevistaron a algunos adolescentes hombres y mujeres que trabajaban actualmente en la industria del calzado, pero no se encontraron a los niños y niñas que el INEGI describe que se encuentran laborando. La presencia de niñas y niños se da más en el trabajo en calle y en campos agrícolas (jornaleros migrantes). La situación antes expuesta no aplica para la zona metropolitana de Uriangato-Moroleón ya que se encontraron varios casos de niñas y niños de 11 y 12 años que trabajan o apoyan regularmente los fines de semana en los talleres familiares. Asimismo, la presencia de niños y niñas trabajadores en la industria tiende a ser más alta entre noviembre y diciembre. Las entrevistas se realizaron en enero, la temporada “baja” del año.

El numero de entrevistas realizadas puede perder significancia, frente a lo que nos dicen los resultados encontrados y la información procesada del Módulo de trabajo Infantil. Se requeriría contar con un proceso más largo, para hacer un trabajo de campo mucho más riguroso e incluyente. Por ejemplo, en la visita a Uriangato, no fue posible entrevistar a más empresarios ni acceder a fabricas donde se mencionó, la presencia de niñas y niños trabajadores, porque el tiempo destinado no fue suficiente.

Tanto las personas adultas, como las y los adolescentes entrevistados coinciden en que el trabajo infantil en menores de 15 años bajo ninguna forma debe estar permitido. No lo criminalizan pero señalan la importancia de contextualizar cada caso y de analizar el sistema social estructural que orilla a esas condiciones, es decir, mirarlo desde una posición sociológica holística.

Con respecto al trabajo adolescente, el enfoque es muy diferente, ya que sólo una de las personas entrevistadas se opuso a ello. Todas las demás consideraron que el trabajo en adolescentes, siempre que no limite la oportunidad de estudio, es formativo. La mayoría de las personas se opusieron al trabajo en condiciones de explotación sexual, o al que se realiza en calle.

Ciertamente la participación en el trabajo en algunos casos, por la percepción de dinero, aleja a las y los adolescentes de la continuidad en los estudios, mientras que a otros los incentiva a continuar. Los y las adolescentes en León mencionaron trabajar de manera voluntaria por diferentes razones: costear los gastos escolares, y ayudar a su familia. La incursión laboral les permite tener más conciencia sobre las necesidades familiares, adquirir habilidades para trabajar y responsabilidad de sus propias decisiones. En Moroleón, la principal razón aludida por niños, niñas y adolescentes es la necesidad de ayudar en casa con los gastos y la importancia de aprender un oficio;.también sobresalen motivos, como que les gusta hacerlo o para ganar su propio dinero. Podemos concluir que algunos de los motivos por los cuales la población menor de edad trabaja en actividades del vestido y calzado en Guanajuato, 1 de cada 6 declaró que el hogar necesita de su aportación económica, y alrededor de 1 de cada 3 para pagar su escuela y sus gastos. Respecto a las consecuencias de dejar de trabajar, 4 de cada 10 niñas, niños y adolescentes afirmaron que no tendrían dinero para vestirse o calzarse, y 2 de cada 10 no tendrían dinero para su diversión y otros gastos.

A lo largo de las entrevistas, fueron varios los testimonios sobre la situación escolar y la dificultad que encontraban muchos de ellos en continuar sus estudios. Uno de los argumentos esbozados es la falta de interés y el escaso acompañamiento que recibían de las y los docentes. Con base en lo anterior, es preciso incursionar más para definir líneas de acción en el sistema educativo que lo hagan más atractivo y un mayor análisis contextual entre la vinculación educativa-laboral.

Cuando el motivo es para solventar sus propios gastos refieren artículos que no son de primera necesidad, como celulares, ropa de marca, motocicletas.

Page 32: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

32

Aun cuando el trabajo en la industria del calzado es bien remunerado, es preciso considerar que el número de horas es mayor al reglamentado por ley y eso constituye una dificultad para la continuidad de los estudios. CONALEP tiene especial cuidado que la inserción laboral no suspenda la formación académica, a través del Plan 3x3 (a nivel local) y modelo de formación dual (a nivel nacional). Un área de oportunidad es que el gobierno del Estado implemente programas como el que tiene CONALEP para que más adolescentes sean beneficiados y de esta manera continúen con sus estudios.

La diversificación de los trabajos en León va generando la necesidad de ampliación de capacitación sobre otros oficios, el sector empresarial refiere que no hay personal capacitado para los nuevos trabajos. Además, el rezago educativo que produce la rápida incursión en un trabajo, disminuye la formación de mano de obra técnicamente capacitada.

La percepción laboral es también un área a incursionar y dignificar. Es claro el interés de adolescentes en trabajos con visibilización y socialización. La visión de las y los adolescentes ha cambiado respecto al trabajo en la industria del calzado; antes se consideraba como factor de estatus social y ahora para ellos es algo no bien posicionado. Es importante considerar sus aspiraciones aun cuando eso no demerita el trabajo al interior de las fábricas. Es preciso tomar en cuenta la brecha generacional, fortaleciendo aprendizajes en ambas generaciones, propiciando diálogos y espacios de aprendizaje en la construcción del tejido social.

Dentro de las diferencias en el trabajo entre adolescentes y personas adultas identificadas en el proyecto actual, resaltan como aspectos favorables de las y los adolescentes capacidades propias de la generación actual como el manejo de tecnologías de información y comunicación (TIC) y las competencias sociales, como el carisma. Entre las desventajas, se señalan aspectos conductuales como cierta irresponsabilidad, falta de cuidado en el manejo de máquinas, lo que los pone en riesgo de accidentes y adicciones.

Las personas entrevistadas que trabajan en gobierno señalan la responsabilidad de todas todos para erradicar el trabajo infantil. Esto tiene en cierta forma concordancia con

el Art. 11 de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA, última reforma, 20 de junio de 2018) que establece: “Es deber de la familia, la comunidad a la que pertenecen, del Estado y en general de todos los integrantes de la sociedad, el respeto y el auxilio para la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como garantizarles un nivel adecuado de vida”.

Ahondar más en aspectos de integración familiar, identidad y vínculos comunitarios, así como programas gubernamentales en relación con el trabajo infantil y adolescente, son un imperativo para mejorar las condiciones de vida y vivencia de derechos de niñas, niños y adolescentes. Entre ellos toman relevancia la construcción de un proyecto de vida de las y los adolescentes, sus horizontes de trabajo y estudio, entre otros.

En ese sentido, y bajo el nuevo marco legal a partir de la Ley General de Derechos de Niñas, niños y adolescentes, la implementación de los SIPINNAs (Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes) y las Procuradurias de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes es también un área de oportunidad. El funcionamiento de estos sistemas es importante para la garantía de derechos. Además, el Art. 37 de la LGDNNA habla sobre la igualdad sustantiva, y señala la necesidad de desarrollar campañas permanentes de sensibilización de niñas y adolescentes mujeres. Esto permitiría avanzar en la protección especial de las niñas y adolescentes trabajadoras, terminando con el acoso sexual y el acoso laboral, y todas las formas de violación de derechos por figuras de autoridad.

La capacitación para el trabajo desde instancias de la sociedad civil, como los programas llevados a cabo por las organizaciones Órale A.C. y CIPEC A.C., han sido exitosamente evaluados. Son experiencias que vale la pena difundir tanto a nivel local, como nacional e incluso internacional, son buenas prácticas dignas de ser replicadas.

Sorprende el poco conocimiento y difusión de los programas federales actuales, tanto por parte de la sociedad civil, sector empresarial, familias, niñas, niños y adolescentes e incluso de los mismos trabajadores de instancias gubernamentales. La presentación pública de este trabajo, aún con todas las limitaciones que tiene, es una oportunidad de visibilizar el problema.

Page 33: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

33

En este orden de ideas, y con base en lo encontrado, la ruta de trabajo del proyecto para los próximos años tendría que apuntar hacia los siguientes desafíos:

Sensibilización

- Lograr una vinculación con las cámaras empresariales para encontrar la estrategia de sensibilización con empresarios y conocimiento de los impactos de la industria en la población infantil y adolescente.

- Implementar estrategias de sensibilización a las familias sobre el trabajo infantil y sus consecuencias, a través de talleres o convesatorios.

Cumplimiento de la legislación

- Ofrecer capacitaciones sobre Protocolo de Inspección del Trabajo en materia de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al Trabajo Adolescente Permitido (STPS) a autoridades, funcionarios públicos y sector privado.

- Dar seguimiento a los avances de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México.

Incidencia política

- Armonización legislativa de Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley Federal de Trabajo y otros instrumentos internaciones sobre trabajo infantil.

- Coadyuvar para que los Sistemas de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guanajuato y los municipios de León, Moroleón y Uriangato contemplen en sus programas el tema del trabajo infantil.

Generación de conocimiento

- Realizar una investigación a profundidad con trabajo de campo, que permita profundizar en las causas, condiciones laborales, impactos y opinión de niñas, niños y adolescentes vinculados a la industria del calzado y confección.

- Lograr que estos estudios reorienten la aplicación de políticas públicas reales y de reconocimiento de los factores estructurales.

Fortalecimiento de capacidades

- Promover acuerdos intersectoriales a nivel local y con actores de la sociedad civil, que visibilicen el fenómeno y las consecuencias del trabajo infantil en la persona o en el desarrollo de otros derechos.

- Articular los programas sociales y educativos para niños y niñas que están en riesgo de desertar la escuela para trabajar en la industria.

- Capacitar a las y los docentes sobre las situaciones específicas que viven niñas y niños que trabajan y estudian, al mismo tiempo.

- Procurar que en las escuelas se implementen horarios flexibles para que niñas, niños y adolescentes trabajadores reanuden sus estudios en tiempo completo.

- Capacitar a las y los integrantes de las organizaciones de sociedad civil sobre derechos de la infancia y trabajo infantil.

Page 34: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

34

Bibliografía

Arias, P. “El calzado, del proteccionismo a la apertura comercial” ponencia presentada en el seminario La producción de bienes y servicios básicos en México y las alternativas de desarrollo, México. UNAM. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, noviembre 1992. Citado por Valencia Guadalupe. Guanajuato. CIIH UNAM 1995.http://www.inaes.gob.mx/doctos/pdf/guia_empresarial/calzado_de_cuero.pdf

Barragán, A. (2015) León, Capital mundial de la piel y del calzado. 13 abril 2015. http://www.protocolo.com.mx/mexico/estados/leon-capital-mundial-de-la-piel-y-del-calzado/

Bermúdez, G. (2018). Regulaciones del trabajo infantil. Invento, la génesis de la cultura universitaria en Morelos, (13), 37-44. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/61467/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cámara de diputados del H Congreso de la Unión. (2019). Ley Federal del Trabajo: última reforma 22-06-2018. Gobierno del Estado. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_220618.pdf

Campos, R. (2016). Democracia, desigualdad y desarrollo: tensiones y desafíos. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 25(50), 13-22.

Cárdenas R., & Camila M. (2016). Determinantes de la deserción escolar asociado al trabajo infantil en el rango de edad entre los 5 y los 17 años en Colombia para el año 2015. Bachelor’s thesis, Universidad de La Sabana.

Columba K. (2016). Buscan disminuir el trabajo infantil. Periódico A.M. León, Guanajuato.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://www.dof.gob.mx/constitucion/constitucion.pdf

Díaz, Octavio & Ortiz, Dolly (coord. 2015). En el mismo barco. Reflexiones sobre la producción, el trabajo y las redes sociales: el caso de Uriangato, Guanajuato. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Pérez, Adriana (2015). Monografía.Díaz, Octavio (2015). Balance sobre los estudios laborales en México: atipicidad, trabajo precario y nuevos modelos de trabajo. Pasillas, Omar (2015).G Breve Análisis del modelo de producción en Uriangato, Guanajuato.

Díaz, J. & Henderson, M. (2017). Acción estatal para la prevención del trabajo infantil en Corrientes: Programa Crecer sin Trabajo Infantil. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 11(20), 43-58.

DIF Guanajuato (2019). Diagnóstico situacional de trabajo infantil por municipios del Estado de Guanajuato (inédito)

Estrada, F. (2017). Trabajo infantil. Algunas consideraciones desde la antropología. Revista Austral de Ciencias Sociales, (6), 113-124. Disponible en: http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/1134

Frausto J. & Medrano G. (2015). Tradición e Identidad a través del oficio de zapatero artesano en León, Guanajuato. Revista Jóvenes en la Ciencia, 1(2), 1134-1138. Recuperado de: http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/371/pdf1

Page 35: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

35

INEGI. (2018). 3.2 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años trabajan en México: módulo de trabajo infantil (mti) Comunicado de prensa. Recuperado de: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/EstSociodemo/MdoTrab Inf2018_06.pdf.

INEGI. (2018). Módulo de Trabajo Infantil: Principales Resultados. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/mti/2017/doc/mti2017_resultados.pdfInstituto Municipal de Planeación de León, Gto. IMPLAN. Diagnóstico municipal de León 2017

INAES (2017) Leather footwear. Retrieved 04/12/2017 from http://www.inaes.gob.mx/doctos/pdf/guia_empresarial/calzado_de_cuero.pdf

Instituto Municipal de Planeación de León, Guanajuato (IMPLAN, 2017). Diagnóstico Municipal. León, Guanajuato. Diciembre 2017, pp. 165. En: https://www.implan.gob.mx/downloads/Diagostico_Municipal_2017.pdf

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. INEGI 2010 Censo de Población y vivienda. Principales resultados. Tabulados del Cuestionario Básico.

2015 Conteo de Población y vivienda, Encuesta Intercensal

2015 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Microdatos.

2005-2014. Registros administrativos, mortalidad general con residencia habitual en León Gto. 1995-2013.

2017. Módulo de Trabajo Infantil: Principales Resultados. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/mti/2017/doc/mti2017_resultados.pdf

2018. Módulo de trabajo infantil: http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/EstSociodemo/MdoTrabInf2018_06.pdf

Klein, N. (2014) No logo. México. Edición especial para Biblioteca Gandhi. Pp. 498- León. Programa Municipal de Gobierno 2018-2021

Leyva M. & Pichardo S. (2016). ¿Un mundo sin trabajo infantil? El Cotidiano, (197). Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/325/32545857010/

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2014). Consultado en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_200618.pdf

Narváez, Arturo (2015). Las interacciones de los niños y adolescentes trabajadores en las calles: un análisis de los mecanismos de control, estrategias de resistencia y empoderamiento en la Zona Metropolitana de Xalapa, 1990-2014”. Tesis para la obtención del título Maestro en Ciencias Sociales. Universidad Veracruzana. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/41354/NarvaezAguileraArturo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Observatorio Ciudadano de León (2014) El abandono escolar, un riesgo para nuestra juventud leonesa.

Page 36: ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA ...derechosinfancia.org.mx/documentos/diagnostico-completo.pdf · ACERCAMIENTO AL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LA INDUSTRIA

36

Organización Internacional del Trabajo (OIT), Directrices sobre buenas prácticas: identificación, análisis, estructuración, difusión y aplicación, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, octubre 2001, disponible en: <http://www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct. do?productId=11553>,

Organización de las Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 2o., Diario Oficial de la Federación, 25 de enero de 1991, http://www.badaj.org/ckfinder/userfiles/files/Internacionales/ Naciones-Unidas/Convencion-sobre-los- derechos-del-Nino.pdf, consultada el 9 de abril de 2010.

Pavez S., I. (2012) Sociología de la Infancia: Las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología 27, pp. 81-102. Consultado en http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/sociologia/articulos

Pérez G., M. (2017). La participación Infantil en las actividades productivas de México. Colegio de México: Ciudad de México.

SEGOB. (2016). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Vigésima segunda edición.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2014). El trabajo infantil en México: avances y desafíos. ISBN: 978-607-7747-84-0. URL: www.stps.gob.mx/bp/gob_mx/librotrabajoinfantil.pdf.

(2014) Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones. Consultado en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n395.pdf

(2015) Protocolo de Inspección del Trabajo en Materia de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al Trabajo Adolescente permitido. Consultado en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/25144/Protocolo_de_Inspeccion_en_Materia_de_Trabajo_Infantil_STPS.pdf

(2015) Programa de Inspección. Consultado en: http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/quienes_somos/quienes_somos/inspeccion/programa_inspeccion.pdf

(2018) Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2013-2018, México. Gobierno de la República.

UNICEF. (2006) Informe sobre la explotación infantil: protección contra el abuso y la violencia. Recuperado de: http:/www.unicef.org/spanish/protection/index_childlabour.htm

UNICEF. El trabajo infanto-juvenil en América Latina. Diagnóstico y políticas, 1996. Citado en Peiró María Laura y María Eugenia Rausky. Los Organismos Internacionales.

UNICEF (1997). El estado Mundial de la Infancia. Tema: Trabajo Infantil. Disponible en: https://www.unicef.org/spanish/sowc/archive/SPANISH/Estado%20Mundial%20de%20la%20Infancia%201997.pdf

Valencia G., G. (1998) Guanajuato: sociedad, economía, política y cultura. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencia y Humanidades. UNAM, pp. 65

Vangstrup, Ulrick (1995). Moroleón: la pequeña ciudad de la gran Industria. Espiral, estudios sobre estado y sociedad. Voll II. No.4. Sept/Dic de 1995. Consultado en: http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/espiral/espiralpdf/espiral4/101-134.pdf