Acercameinto Al Diario Militar

174
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA CARRERA DE ANTROPOLOGÍA “Memoria colectiva y desaparición forzada en Guatemala: Un acercamiento al caso del Diario Militar” TESIS Presentada por: MARÍA DE LA LUZ BONILLA MONTENEGRO Previo a conferírsele el título de ANTROPÓLOGA En el grado académico de LICENCIADA Nueva Guatemala de la Asunción, Guatemala, C.A. Agosto de 2012

description

Estudio sobre el documento conocido como el Diario Militar. Desaparición forzada en Guatemala

Transcript of Acercameinto Al Diario Militar

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA CARRERA DE ANTROPOLOGA Memoria colectiva y desaparicin forzada en Guatemala: Un acercamiento al caso del Diario Militar TESIS Presentada por: MARA DE LA LUZ BONILLA MONTENEGRO Previo a conferrsele el ttulo deANTROPLOGA En el grado acadmico de LICENCIADA Nueva Guatemala de la Asuncin, Guatemala, C.A. Agosto de 2012 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA AUTORIDADES UNIVERSITARIAS RECTOR:Lic. Carlos Estuardo Glvez Barrios SECRETARIODr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo AUTORIDADES DE LA ESCUELA DE HISTORIA DIRECTOR: Mtro. Ricardo Danilo Dardn Flores SECRETARIOLic. Oscar Adolfo Haeussler Paredes CONSEJO DIRECTIVO DIRECTOR: Mtro. Ricardo Danilo Dardn Flores SECRETARIO:Lic. Oscar Adolfo Haeussler Paredes VOCAL I:Dr. Edgar Salvador Gutirrez Mendoza VOCAL II:Licda. Sonia Dalila Gaitn Lara VOCAL III:Licda. Zoila Rodrguez Girn VOCAL IV:Estudiante Sandra Xinico Batz VOCAL V:Estudiante Andrea Monroy Alvarado ASESORA DE TESIS Doctora Isabel Mara Rodas Nez COMIT DE TESIS Doctor ngel Valdez Estrada Licenciada Alma Vsquez Almazn DEDICATORIA A mi mam, a mi pap, a mi hermana y a mi hermano porque llenaron mi vida del amor que necesitaba y por el cual he levantado la cabeza en los momentos ms difciles. Atodaslaspersonasdesaparecidasquesoaronuna Guatemala justa, digna y equitativa por la que ofrendaron su vida y se convirtieron en hroes y heronas nacionales. AGRADECIMIENTOS ABlancaAlvarado,MiguelngelAlvarado,MaradelRosarioBran,ReynaEscobar,Salomn Estrada,RudyFigueroa,EfranGarca,JessPalenciaycadafamiliadelaspersonasdesparecidas polticas del caso 12.590 y me permitieron entrar en sus vidas para reconstruir los recuerdos de una memoria colectiva de esperanza en Guatemala. A Silvia Barreno por sus valiosas sugerencias en el trabajo de campo. AOlgaPrezporquesuentusiasmo,solidaridadycariomeinyectarondenimoenlosarduosprocesos acadmicos. A Isabel Rodas por la asesora, el tiempo y la dedicacin en el proceso de elaboracin del informe final. A ngel Vldez y Alma Vsquez por sus interesantes comentarios en la lectura de la tesis. AIsaacRodrguezporquemeayudasteaencontrarlatranquilidadquemefaltabaypudecomprenderque haycaminosdifcilesperohaymuchaesperanzaparacaminarlos,esomehadadolafuerzaparaseguir adelante. ADanielGaytnporlacompaayapoyoenlosmomentosmsdurosdemivida.Graciasporesa incomparable experiencia de vida que siempre llevo en mi corazn. A mi ta Ana Mara Haeussler por estar tan cerca y velar por mi camino. ALuisaMadrigalporserunafantsticaamigaqueiluminmimenteencadaencuentroyplticade camaradera. A Jasmi Bautista porque su amable corazn fortaleci mi nimo en los momentos ms certeros. A Shirley Chacn por su dulce amistad que me reconfort en varias oportunidades. A Silke Gatermann por la alegra de nuestros encuentros que me permitieron abrir mi mente a perspectivas distintas. A Karen Cardona porque su presencia fue un cambio en mi vidadesde aprender a rerme de los problemas hasta tomar decisiones de valor. A Eswin Quinez por alentarme y apoyarme en mis estudios. A Mara Jos Montenegro por su hermosa amistad y cada recuerdo de felicidad. Amiscompaerosdepromocinportransmitirmeelespritudeunageneracinacadmica:AlmaGatica, Anas Garca, Ligia Macz, Olga Lorenzana, Ariel Batres, Marvin Ramrez y German Meja. AmisamistadesdelaEscueladeHistoriaporcompartirsusexperienciasyensearmetantodelavida: Joseph Fuentes, Alejandra Letona, Jos Roberto Paz, Luis Felipe Gonzlez. Amisvecinosporesasplticasagradablesalcalordelasdeliciosascenasdeamistad:MaraMartn, Fernando Lpez y Miguel. A mis cuates de la feria por esas alegras que me animaron a no renunciar porque siempre hay una razn para celebrar: Yarol Len, Bernab Ramrez, Oscar Ixpat, Erick Duque, Viviana Caceros, Byron Garca y Soledad Rodrguez. AlaEscueladeHistoriadelaUniversidaddeSanCarlosdeGuatemalaporabrirmelaspuertasdel conocimiento acadmico desde una perspectiva humana y cientfica. A la Fundacin Myrna Mack por permitirme el espacio que conect a los familiares con mi persona. Losautoressernresponsablesdelas opiniones o criterios expresados en su obra CaptuloV,Arto.11delReglamentodel ConsejoEditorialdelaUniversidaddeSan Carlos de Guatemala. NDICE INTRODUCCINI NOTAS METODOLGICASIV Planteamiento inicial y proceso de comprensinIV Presentacin del problema de investigacin y grupo de anlisisVI Sistematizacin de datosVIII Fase documentalVIII Fase hemerogrficaIX Fase etnogrficaX CONSIDERACIONES CONCEPTUALES SOBRE LA MEMORIA1 Enfoques de la memoria1 Enfoque cognitivo: la memoria como objeto y proceso.3 Qu es memoria?3 La memoria colectiva5 Tipos de olvido6 Proceso de rememoracin.7 La intencin de la memoria: Por qu recordar?9 Memoria histrica, memoria hegemnica y memoria democrtica10 Enfoque Pragmtico. El ejercicio de la memoria13 Memoria e Historia17 CAPTULO 221 MEMORIA E HISTORIA21 El conflicto armado interno22 El terrorismo de Estado en Guatemala23 La violencia poltica y uso del terror24 Las olas de terror en Guatemala26 Primera ola de terror (1954 a 1966). La Contrarrevolucin.26 Fase 1 (1954 a 1960). Restitucin del sistema.27 Fase 2 (1960 a 1966). Inicio del enfrentamiento armado.31 Segunda ola de terror en Guatemala (1966 a 1978). Auge del movimiento social.38 El sindicalismo urbano en Guatemala.40 Tercera ola de terror en Guatemala (1978 a 1983). Desarticulacin del movimiento popular y revolucionario.44 Cuarta ola de terror: La transicin poltica y la desaparicin forzada (1982 y 1985)47 La desaparicin forzada en el proceso democrtico48 La bsqueda de los desaparecidos49 La memoria en el nuevo escenario democrtico52 CAPTULO 355 POLTICAS PBLICAS DE LA MEMORIA EN GUATEMALA55 La memoria en conflicto56 Definicin de polticas pblicas y medidas de reparacin58 Gobiernos post conflicto y polticas pblicas de la memoria60 Las comisiones de la Verdad66 La Ley de Reconciliacin Nacional68 La Firma de la Paz: 29 de diciembre de 1996.68 El aparecimiento del Diario Militar: Momento clave en la activacin, seleccin y tratamiento del pasado de los desaparecidos polticos del perodo de 1983 a 198573 Contexto delcaso Diario Militar: La instrumentalizacin de la memoria histrica y la lucha por la memoria colectiva.77 Programa Nacional de Resarcimiento78 Da de la Desaparicin Forzada. Dnde estn los desaparecidos polticos?81 La sociedad civil en el tema de la memoria82 La razn del negacionismo y la impunidad83 Uso poltico del pasado por los grupos hegemnicos83 CAPTULO 487 LA MEMORIA COLECTIVA87 DIARIO MILITAR88 Qu es el Diario Militar o Dossier de la Muerte?89 El Diario Militar en la memoria90 CASO 12.590 DIARIO MILITAR96 Proceso del caso 12.59097 DESCRIPCIN Y ANLISIS DE LA MEMORIA SOBRE DESAPARICIN FORZADA100 Memoria y desaparicin forzada100 El sentido de la familia y la desestructuracin familiar102 Un acercamiento al movimiento estudiantil108 El trabajo clandestino113 Procedimiento del secuestro poltico117 Reacciones ante la desaparicin forzada122 Bsqueda de las personas desaparecidas polticas127 Lucha por la memoria desde la aplicacin de justicia131 CONCLUSIONES135 La diversidad en el campo de las memorias de Guatemala135 El negacionismo ideolgico en la memoria colectiva136 El testimonio como recurso de poder138 Los tres niveles de la memoria colectiva139 Nivel de la memoria impedida139 Nivel de la memoria instrumentalizada142 La memoria como instrumento de verdad143 La imposicin de olvidar144 Nivel de la memoria obligada144 BIBLIORAFA147 ANEXOS150

I INTRODUCCIN En Guatemala, el problema de la memoria respecto al conflicto armado interno, se ha desarrollado en unescenario poltico de transicin hacia una cultura de paz. La diversidad de grupos afectados por la guerra, demuestra que hay un amplio panorama en los procesosde rememoracin, traducido enlamultiplicidaddememoriascolectivas(sobrevivientes,exiliados,retornados,familiaresde vctimas, militares, policas, observadores). Hay diferentes perspectivas para un mismo pasado de violenciapoltica.Asuvez,estepasadotambinesasumidoporlaHistoria,cuyopapelsera explicar sistemticamente la forma en que los acontecimientos se institucionalizan, se comparten y se politizan. El tema de la memoria es problemtico si hay confrontacin entre las diversas versiones del pasado.El antagonismo seha generado por la imposicin de unoovarioscontenidosparticulares, convenientesagruposdepoder.Ladiscriminacin,minimizacinuoscurecimientodelos recuerdosimplicaevasinderesponsabilidades,comocrmenesespecficossobreasesinatos extrajudiciales,desaparicionesforzadas,violacionessexuales,entreotros.Elconflictoenel tratamiento del pasado tambinincideeneldiseode polticaspblicasola aplicacindejusticia encrmenesdeguerra.EstopermiteplantearlapreguntasobreQumemoriashanprevalecidoy culeshansidooscurecidassielEstadoasumiunaposturauniversaldelahistoriareciente,sin considerar la multiplicidad en el campo mnemnico? Lapresenteinvestigacintieneelobjetivodedesarrollarlascaractersticasdelamemoria colectiva como una relacin de poder. La memoria colectiva ha sido una lucha si se han interpuesto obstculosenlarealizacindesusobjetivos,porlotanto,ungruposocialseconvirtiensujeto polticoparaasumirunaluchaenunescenarioadverso.Seintentardemostrarqueprevaleceun ambiente de negacin, indiferencia e instrumentalizacin de los contenidosdel pasado, impidiendo una propuesta responsable de polticas pblicas de la memoria en la agenda pblica. Este marco de divergencia en el tratamiento del pasado propici la configuracin del grupo social de los familiares delcasoDiarioMilitar.Estosfamiliarespermitieronpormediodesuhistoria,realizaruna aproximacin al problema de la memoria colectiva. Eldebatequeacontinuacinsepresenta,tienesuesenciaenlarelacindecontenidos hegemnicosdelpasado,enconflictoconlaapropiacindelespaciopblicopormediodel recuerdodelamemoriacolectivasobreladesaparicinforzada.Enestesentido,fueron desarrollados cuatro captulos organizados en funcin del tema de la memoria colectiva. II Elprimercaptulotienecomoobjetivoconsiderarelproblemadelamemoriacomouna herramienta terico-metodolgica. Est estructurado para comprender la conexin de las categoras de anlisis con los procesos pragmticos de construccin de la realidad. La memoria es un ejercicio natural que cualquier ser humano realiza. Sin embargo, la gnesis y las intenciones de este proceso en cuadros sociales especficos, ayudar a clarificar la propuesta de anlisis de esta investigacin: el conflicto entre memorias. En el segundo captulo se presenta una aproximacin a los principales acontecimientos que originaronlaluchaporlamemoriaenGuatemala.Seintentbosquejarunmapadeviolencia poltica desde la perspectiva de las olas de terror en Guatemala. Las preguntas que se plantearon y desarrollaron en la exposicin, estuvieron enfocadasen quinesy por qu las personas asesinadas o desaparecidas fueron consideradas enemigo interno? Asimismo, la reaccin de la sociedad ante losprocesosdeviolenciapolticaylafrustracindeejercercontranquilidadelderechodela ciudadana. Este contextoorigina lasprimerasluchaspor esclarecer lasviolacionesa losderechos humanos y demandar la justicia. ElprocesodetransicinpolticaylafirmadelosAcuerdosdePazfuerondos acontecimientosque abrieronla discusin de lamemoria en Guatemala. Al trminode la guerra y enarasdelaconstruccindelaculturadepaz,fuenecesarioelplanteamientosobreun posicionamiento del pasado: perdn y reconciliacin u olvido y omisin. Esta cuestin abre en eltercercaptulola intencin dehacer un balance general sobreel tratamientodel pasado. Cmo han sido posibles las estrategias de reparacin sin el contenido de la memoria colectiva? Y En qu sentido se ha definido la memoria histrica? El planteamiento desarrollado enfatiza que durante la transicin poltica de Guatemala, el negacionismo ideolgico y la impunidad han sido elementos de pesoenel contexto de la memoria colectiva. Esto ha impedido un tratamiento responsable sobre el pasado Elaportecentraldeestainvestigacinestconcentradoenelcuartocaptulo.Las experienciasindividualesdesietepersonasquemepermitieronentrarensusvidasysintetizarel procesocolectivodelamemoria.Estecaptulohaceunaaproximacindelamemoriacomoun instrumentodeluchaquepermitilaapropiacindelrecuerdocolectivo.Esunaformade transgredirelsilencioyelolvidoimpuestosporposicionesnegacionistasdelahistoria.Eneste sentido se considera que la construccin de la memoria no es arbitraria ni caprichosa, y ciertamente cadapersonapuedealudirsumemoria,peroslolosgruposquehandecididollevarlaauna estructura deintereses, han transgredidoel espacio dedominio pormediode lamemoria colectiva comounaformadelucha.SiendolosfamiliaresdelcasoDiarioMilitarungrupoarticuladoen III tornoalrecuerdodeladesaparicinforzada,estosfamiliarespuedenpersonificarunamemoria colectivaquecomplementaladiscusindelpasadoenGuatemalacomounaformadelucha, encontrndosedentrodeldiversoabanicodepersonasquetambinhanconstruidosumemoria colectiva como un recurso de poder. Finalmente, aunqueno se pretende cerrar eldebate sobre el pasado, seintent sintetizar el procesodetrabajoenlasreflexionesfinalespresentadascomoconclusiones.Noespuntofinalni palabragrabadaenpiedra.Debeconsiderarsecomounaaproximacinalaculminacindeun estudio que puede aportar mucho ms.Duranteeldesarrollodeestainvestigacinpudecomprenderelampliopanoramaquese ciernesobreelmundoacadmicoypolticorespectoatemasqueinvolucranviolacionesalos derechoshumanos. Una de estas cuestiones se refiere al camino del silencio y el olvido por medio delainstrumentalizacinideolgica delosrecuerdos. Peroquierohacer notar quemiintencin se bas en un acercamiento aproximado para una futura investigacin en el problema de la memoria en Guatemala. Por lo tanto, las conclusiones se refieren a una propuesta de anlisisy no al final de la discusin. IV NOTAS METODOLGICAS Planteamiento inicial y proceso de comprensin LaFirmadelosAcuerdosdePazdejmsqueunasolucinalenfrentamientode aproximadamentetresdcadas.Asimplevista,losactoresmsevidentes,EstadodeGuatemalay URNG,introdujeronaGuatemaladentrodeunanuevafasedetransicinpolticaparala reconstruccindelpas.Enunnivelmsprofundo,elproblemadevinodelapreguntaquhacer con las innumerables violaciones a los derechos humanos y cmo enfrentar y asumir una cultura de paz frente a tanto dolor, tristeza y frustracin en cada una de las personas que fueron afectadas por laguerrainterna?Estosignificacmoposicionarnosrespectoalpasadodeviolenciarecienteen Guatemala? Elprimerplanteamientodeestainvestigacinsegenerdelaspreguntasqueincluanel temadelpasadocomounproblema:cmotratarlo?quhacerconl?yporquestan importantehablardetemascuyocontenidopodrarepresentarheridasabiertas?Comose mencion, ciertamentehubodosactoresvisibleseidentificablesque asumieronel compromisode firmar la paz. Pero no eran los nicos. Este acontecimiento no se reduca a una fecha y un acto en elqueeltemadelpasadopudoresumirseenunconflictobipolarideolgico (comunistas/anticomunistas,perdedores/ganadores).Elpasado,dehecho,estrepresentadopor diferentesactoressociales(hechoresdelasviolaciones,vctimas,sobrevivientes,espectadores)y cada uno tiene una historia para contar. El tema del pasado gener una limitante primaria: Cmo evitar generalizar y polarizar las versionesde la violencia? Entonces fue necesario identificarquines hablaban.Un acercamiento a esta cuestin fue relacionar el pasado desde el tema de la memoria frente a un discurso oficial.No esslohablar del pasado, escomprendery analizar a raz delashistoriaspersonalesdevida, el complejoprocesoqueimplicalaformacindelsujetosocialcomoconstructordelaHistoria.Sin embargo, el problema desde esta perspectiva todava era muy general y abstracto. Ladificultaddecontrastarlamemoriayeldiscursooficialsegenerdelaambigedad conceptual.Elpasadonotratanicamentedememoriaystanoseremiteaunsolouso.La memoriaesunprocesoformativonatural.Lapersonarecuerdayconstruyeidentidaddesdesus propios recuerdos. Las personas pueden formar grupos a raz de sus recuerdos. Pero cuando existen imposiciones de voluntades que permiten aberraciones como la privacin de la libertad y la vida, el problema est en la subordinacin/eliminacin de los contenidos de la memoria. Cmo pretenda el V Estadoexponerelcontenidodelconflictoarmadointerno,sinantesprepararloselementos adecuados para la resolucin de los crmenes cometidos durante el periodo de la violencia poltica? La memoria en contraposicin al discurso oficial no fue suficiente para explicar el problema delpasadoen Guatemala. Fuenecesariodelimitar el campode anlisispara identificar y ubicar el proceso de construccin mnemnica. En primer lugar, se plante la cuestin la memoria como un elemento de alguien y de algo. Ensegundolugar,secontextualizestarelacinenelordendeunapersonaquerecuerdaenun lugaryunmomentodeterminadosyescogidosporestapersona.Entercerlugar,sedebatila posibilidaddelaconflictividadenlamemoriadelespacioprivadoalespaciopblico,yeneste sentido,considerandolahistoriadelconflictoarmadointerno,segenerlanecesidaddehablar sobre las medidas de reparacin y la construccin de una verdadera cultura de paz. Quinesyqurecordaban?Estafueunapreguntamuydifcilporqueexisteunamplio abanico de memorias en Guatemala. Una de las razones que me motivara a escoger un grupo, fue el sentimiento de compromiso en mi formacin acadmica en la Escuela de Historia de la Universidad deSanCarlos.Elconflictoarmadointernogolpefuertementeanuestrainstitucin.Como estudiantespertenecientesaunageneracinposterioralaguerra,sabamosquehabaunaruptura generacional,debidoalosasesinatosydesaparicionesdepersonasvaliosashumanay acadmicamente. Posteriormente, otra razn se refiere a mi experiencia laboral en la Fundacin de Antropologa Forensede Guatemala, donde aprendquelosactosde salvajismo contra la vida, no estaban contenidos nicamente en informes. Las personas, desde la misma tierra que las ocultaban, continuaran contando su historia. Porqutenerqueocultaraalguien?Porquesconderlaidentidad,omejordicho, destruirla?LadesaparicinforzadaenGuatemala,especialmenteenlasreasurbanasque concentraronlaarticulacindeluchasreivindicativas,fueunatcnicacontrainsurgenteque pretendi disciplinar a una sociedad oprimida por medio de castigos ejemplares. Son ms de 45,000 personasdesaparecidassegndatosdelaComisinparaelEsclarecimientoHistricocuntos casos se han resuelto? Suponiendo que para una cultura de paz debera existir un efectivo sistema de justicia,entoncesporquhasta la fecha seha condenado al Estado por nicamentedoscasosde desaparicin forzada?1 1Caso de Choatalum:El 31 de agosto de 2009, el ex-comisionado militar Felipe Cusanero Coj fue sentenciado a 150 aos de prisin por la desaparicin forzada de seis personas las desapariciones haba ocurridoen la aldea Choatalum entre 1982 y 1984El caso de El Jute: El 3 de diciembre del 2009, el Tribunal de sentencia de Chiquimula encuentra culpables al comandante de la base militar VI Laseternasbsquedasdelosfamiliaresdedesaparecidosysuconstanteluchaantela resistenciadeesclarecimiento,fuelaterceraraznparadesarrollarelproblemadeesta investigacin sobre memoria y desaparicin forzada en Guatemala. El eje transversal de anlisis que guaestapropuestaes:laapropiacindelrecuerdo colectivoenelespaciopblico,comouna herramienta de lucha para el esclarecimiento de la verdad, la reivindicacin de la identidad y la aplicacin de justicia. El eje de anlisis se articul en tres fases contenidas en el proceso de rememoracin delos familiares de personas desaparecidas: Presentacin del problema de investigacin y grupo de anlisis Elproblemadeestainvestigacineslaconflictividaddelamemoriacolectivaconlamemoria hegemnica y las polticas pblicas del pasado. Esto significa que hay una relacin de interesesde gruposantagnicos.SegnlosinformesdelasComisionesdelaVerdadenGuatemala,las violaciones a los derechos humanos fueron cometidas en su gran mayora por el Estado, pero no hay unintersrealen asumir lasimplicacionesdela violencia poltica. La supresin uoscurecimiento delasversionesdela historia recientedan paso a unabuso del pasado para justificar losactosde deZacapaMarcoAntonioSnchezSamayoa,aloscomisionadosmilitaresJosDomingoRosMartnez,GabriellvarezRamos, SalomnMaldonadoRos,sentencindolosapurgarunacondenade53aosycuatromesesenprisinporeldelitodedesaparici n forzada. Los hechos sucedieron el 19 de octubre de 1981. (GTCDFG, 2010, pg. 6 y 7). Multiplicidady conflictividad de las memorias en Guatemala. Categoras analticas y contexto histricoLa conflictividad de la memoria colectiva con las polticas pblicas de la memoria y las medidas de reparacin.Contexto de transicin poltica y cultura de pazApropiacin del recuerdo colectivo como una herramienta de lucha para la obtencin de justicia.Memoria colectiva y desaparicin forzadaVII represin.Laresponsabilizacindeestoscrmenesnodeberaestarcontenidanicamenteenun perdnpblico,sinoenelesclarecimientoylaefectivaaplicacindejusticiaporcadaunadelas violaciones cometidas contra la integridad humana.En este sentido, la apropiacin del recuerdo colectivo como una herramienta de lucha para laobtencindejusticia,eslabasesobrelaqueseestructurelgrupodeanlisisdelapresente investigacin. Lamemoriacolectivadelosfamiliaresdepersonasdesaparecidasyregistradasenun documentoextrado de los archivosdel Ejrcito Nacional, denominado Diario Militar, es el pilar centraldelainvestigacin.Esteinformeregistraa183personassecuestradasdurantelosaosde 1983y1985en reasurbanas, especialmenteenla ciudadde Guatemala. La desaparicin forzada constituy uno de los crmenes cometidosdurante el conflicto armado interno, no obstante fue uno delosmsnegadosporlasautoridadesdelapoca.Labsquedadelosfamiliaresdepersonas detenidasenlaciudad,fueentorpecidaporpersonaldelaPolicaNacionalolaDireccinde InvestigacionesTcnicas.PosterioralaFirmadelosAcuerdosdePaz,hubofamiliaresque esperaronunasolucinenlasdemandassobredesaparicinforzada,sinembargo,eltemanofue tratadoconresponsabilidadporqueelEstadonoparticip,nienelencuentroefectivodelos ausentes,nienpolticasparaaplicarjusticia.Losespaciosparareivindicarsumemorianoseran suficientes,sinosesolventabanlasverdaderasnecesidadesdelosafectados.Debidoaeste desinters,losfamiliaresdelcasoDiarioMilitariniciaronunprocesodeacusacincontrael EstadoporeldelitodeladesaparicinforzadaantelaCIDHpormediodelaFundacinMyrna Mack. Elproblemaseubicaenlarelacindeinteresesprovenientesdelosfamiliaresdelcaso DiarioMilitarencontraposicinalaspolticaspblicasdelamemoria,cuyodiseoseha generadoporgruposqueprefierenolvidarycerrarlasheridas.Lamemoriacolectivasobre desaparicinforzadayelnegacionismoideolgicosonloselementosqueconstituyenesta investigacin. Esto significa que el pasado se problematiza debido a la interpretacin generada por un grupo social en resistencia a la imposicin de un grupo hegemnico. El objetivo de esta investigacin es describir y analizar el camino de una memoria colectiva enGuatemala,ubicadaenelmarcodelafinalizacindelaluchaarmadaylaconstruccindela culturadepaz.SegnBalsellsTojo(2009)enGuatemalalaspolticasdelamemoriadesde1996 partendeladesinformacin,elocultamientoylatergiversacindeloshechos.Esdecir,el negacionismoideolgicohaintervenidoeneldiseodeltratamientodelpasado.PorquenoVIII representan el perdn y la reconciliacin sino el silencio y el olvido. Sin embargo, esta resistencia eneltemadelpasadonoespuntofinaleneldebatedelamemoriaenGuatemala.Puestoque aunque se ha pretendido generalizar el problema del silencio y el olvido en una sociedad que parece amnsica, tema para una nueva yfutura investigacin, la construccindelamemoria colectivade lucha continua su camino en la apropiacin pblica del recuerdo. Paraquelaspolticasdelamemoriaseanefectivas,esnecesarioanalizarelintersenel esclarecimientodelpasadoylaaplicacindelajusticia.Laconstruccindelamemoriacolectiva sobre desaparicin forzada ha sido una lucha constante contra una actitud negacionista del pasado. Sistematizacin de datos Para la sistematizacin y presentacin de los resultados se establecieron cuatro etapas: documental, hemerogrfica, etnogrfica y de redaccin. Cada fase estuvo articulada de acuerdo a las necesidades delainvestigacin.Nodebenconsiderarsecomoelementosaislados.Lafasederedaccinfueun procesoparaleloaloshallazgos.Fuenecesarioeimprescindibleunacercamientotericoparala ubicacin conceptual de la terminologa analtica. Esto condujo a la organizacin de la informacin paraclasificarla,analizarlaydepurarlaconelobjetivoderedactarloslineamientosque contextualizaran el acercamiento al trabajo de campo, tanto en la informacin hemerogrfica como la etnogrfica. Pero este fue un proceso abierto de comunicacin porque los datos obtenidos en cada fasepermitieronnutrirlascategorasutilizadas.Fueunacuestindecorrespondenciade informacin que finalmente permiti la sntesis de los resultados. Fase documental Elprimerobstculoencontradoenelplanteamientodelproblemafuelaconfusinconceptualdel trminomemoria.Paradespejarestacuestin,fueronutilizadoslosaportestericosdeMaurice Halbwachs, Paul Ricoeur y Elizabeth Jelin. En este sentido, dentro de esta investigacin, se plante queel contenido de la memoria colectiva puede ser problemtico en un contexto de imposicin de contenidoshegemnicosdelpasado.Lamemoriaeselproductodemltiplesinteracciones encuadradas en marcos sociales y relaciones de poder. Lamemorianoserefiereatodoelpasado,nitampocoesunsinnimodelahistoria. Especialmenteeltrminomemoriahistricahacreadounproblemaendefinirdosconceptos diferenciados aunque complementarios. Fue necesario explicar el proceso complejo de construccin individualhacia la configuracin socialdela historia desdela diferenciacin analtica conceptual. Estefueunpasoimportanteenlainvestigacinporquepermiticomprenderqueparaanalizarel IX problemadelamemoria,sedebapartirdelasexperienciasindividuales,colectivizadasy comunicadas. Las historias vividas son la materia prima del recuerdo y el recuerdo es la base de la memoria. Su articulacin con la historia esun procesogeneracional quedebe considerar etapas de sinapsisentre memorias. No es posiblehablar inmediatamente de una memoria histrica, porque esunprocesolargoy paulatino queinvolucraencuentrosydesencuentros. Especialmente sino se ha generado la responsabilidad de asumir los recuerdos molestos representados en las violaciones a los derechos humanos. En la fase documental se comprendi que los trabajos de memoria en Guatemala parten de posturaspolticas.Lamemorianoesslounacuestinconceptualsinounacategoradepoder. Estostrabajosestnhiladosconel temadela memoria para advertir el peligro delolvido. Enesta investigacin no fue tratado este tema porque se resalt la contraparte de preservacin del recuerdo desde un espacio de lucha. Fase hemerogrfica El proceso hemerogrfico estuvo condicionado por momentos claves en la discusin de la memoria en Guatemala.En primer lugar, la Firma de losAcuerdo de Paz fue un acto ampliamente difundido por la prensa. Desde el 29 de diciembre de 1996 fue posible rastrar un momento clave en la problemtica del pasado en Guatemala como una cuestin pblica. Posterior a este acontecimiento, los diferentes actores sociales, como el gobierno, el Ejrcito Nacional, la ex guerrilla, los familiaresde vctimas, entre otros, generaron un debate pblico en el tratamiento de la historia reciente. En segundo lugar y particularmente en 1999 suceden dos acontecimientos. El primero es la presentacin del informe de laComisindeEsclarecimientoHistricoenGuatemala:MemoriadelSilencio.Documentoque trata sobre las violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno. El segundo, elaparecimientodelDiarioMilitar.Laprensaenfocsuatencinenestosacontecimientosde envergadura nacional. La importancia de ambos se encuentra en replantear la pregunta sobre cmo aplicar a justicia y transgredir la actitud de negacin frente a los crmenes del pasado, especialmente respecto a la desaparicin forzada despus de la revelacin del Diario Militar? Enlaprimerapartedelprocedimientohemerogrfico,sedefinilatemtica.Lostemas centralesen la bsqueda de informacin estn referidos a losdiscursosoficiales de los respectivos presidentesdecadaperodo,lasdeclaracionesdelosprincipalesactoressocialescomoelEjrcito Nacional, el GAM, FAMDEGUA y los familiares de personas desaparecidas. A su vez, se sintetiz X lainformacingeneradadelaparecimientodelDiarioMilitar.Fuedevitalimportancia comprender el impacto de este documento en la sociedad. Estado y sociedad civil se enfrentaron en un debate sobre las posturas del pasado, especialmente en la autenticidad del documento aludido.Despusseubiclatemporalidadcomprendidade1996a2004enperidicosdePrensa Libre. Los aos entre 2004 y 2011 fueron recopilados la va electrnica de Prensa Libre.La recopilacin de esta informacin se realiz por medio de una cmara fotogrfica digital enel caso de las visitas directas a la hemeroteca. En cuanto a la va electrnica, se visit la pgina web de Prensa Libre y se descarg la informacin necesaria. La sntesis de los datos fue clasificada en fichas ordenadas en fechas y temas de la siguiente manera: Como se mencion, el proceso de investigacin fue un enlace comunicativo de informacin. Una vez terminada la fase hemerogrfica y la discusin conceptual, se precedi a las entrevistas de campo. En esta fase se comprendi que fue necesario regresar a las fuentes hemerogrficas, porque enelprocesodeconstruccindepasado,losfamiliaresentrevistadosrecordarondatosque estuvieron relacionados con la cobertura meditica. Especialmente los datos que hablaban sobre los acontecimientos vividos, desde experiencias particulares como la desaparicin forzada en la prensa. Fase etnogrfica DentrodelasparticularidadesmetodolgicasdelaAntropologa,elabordajedeltemadela memoriaesposiblerealizarlodesdelaetnografa. Pormediodeltrabajodecampo,ladescripcin sistemticadelgrupodeanlisisfuenecesariaparalapresentacindelosrelatos.Nofueposible recolectartodosycadaunodelostestimoniosdelaspersonasquevivieronelconflictoarmado internodesdeladesaparicinforzada.Perolacompilacindehistoriascomunesseestablecipor mediodelosprincipalespuntosdeencuentrosobreunpasadoparticular.Lasentrevistasquese AOTITULARPeridico, fecha, pginaTEXTOXI realizaron tuvieron como eje relacional, las circunstancias colectivas de aplicacin de justicia desde el aparecimiento del Diario Militar. El proceso de contacto con los familiares fue establecido por medio de la Fundacin Myrna Mack.ParticularmenteSilviaBarrenofueunvaliosopuenteentrelosfamiliaresymipersona.La Fundacin Myrna Mack haba estado trabajando con los familiaresdel caso Diario Militar desde el2005.Duranteestarelacinserealizaronentrevistasindividualesalaspersonasqueseiban acercando a la institucin. Hay un fuerte trabajo de salud mental en el grupo. Lo cual pude observar cuando particip en una reunin durante el mes de abril de 2011 en el Hotel Radisson de la zona 10. Este fuemi primer acercamiento a los familiares. Despusde una conferencia dedicada a presentar losavancesdelcasoantelaCIDH,tuvelaoportunidaddepedirpermisopararealizarmis entrevistasdecampoconellos.Laactituddelosfamiliaresfueabiertaymeinspirconfianza. Asimismo, ellos preguntaron las razones de mi investigacin. Yo les expliqu que como estudiante, queradarunpequeoaportealareconstruccindelpasadoenGuatemala.Lareaccindeestas personasfuemuy acogedora. Especialmente, tengomuy presente que al terminar mi presentacin, una de mis entrevistadas, Jess Palencia, se acerc para darme un abrazo. Esto me hizo comprender lo importante de presentar un resultado lo ms apegado al relato de las historias colectivas como un proceso ms humano. Lasentrevistasfueronrealizadaspormediodeunaguasemi-estructuradadepreguntas abiertas.Laintencindeelaborarunmodelodeentrevistaseestableciporlanecesidadde recopilarlainformacinapartirdehistoriasdevida,enfocadasenelacontecimientodela desaparicinforzada.Desdelaperspectivaqueexplicaelproblemadelamemoriacomoun ejercicio.2 Delas27personasquellevanelcasoantelaCIDH,fueronentrevistadassiete.Unadelas limitantesencontradasenelcamposerefierealadisponibilidadprcticadelaspersonas entrevistada. En el caso de los hijos o hijas de las personas desaparecidas, fue ms difcil establecer unafechadeentrevista.Porejemplo,enlasituacindeRudyAlbertoFigueroa,laentrevistafue realizada en Pollo Campero de la zona 4. El motivo de establecer en este lugar el encuentro, se debe ahorariolaboraldeRudy.Hubomejorsincronizacindeactividadesconlosfamiliaresquese encontraban en sus respectivas casas. Posterioralasentrevistasseprocedialtranscribircadaunodelostestimonios.Enla bibliografasepuedeapreciarelcdigodelasentrevistasrealizadas.Lasletrasmaysculas 2 Ver anexos. XII correspondenalasprimerasletrasrespectivasdelnombredelapersonaentrevistada.Elnmero refiere la fecha de realizacin de la entrevista, organizada en da, mes y ao. Conla informacin proveniente de losdatos generados en el campo. Fue posible sintetizar una aproximacinenlaorganizacindelosdatos.EnbasealapropuestadeElizabethJelin,se consider lo siguiente: 1.Ungrupoimplicado:Laorganizacindelosfamiliaresdedetenidos-desaparecidosinici conreferentescomunescomolabsquedadelfamiliarausente,lalocalizacindelugares como crceles, hospitales, morgues, cementerios, tambin el encuentro con otros familiares para el esclarecimiento del crimen de la desaparicin forzada, asociado al hecho de ocultar loscrmenespolticosynodarlesseguimientocomopolticapblica(FigueroaIbarra, Tejedoras de Paz). 2.La relacin dialgica de memorias individuales: Fue necesaria la transmisin de la memoria mediante el testimonio, segn Halbwachs, la memoria depende de la palabra (p. 84) y la organizacindelaspalabrasdependendelanecesidaddetransmitirlasenelpresente.La memoriaindividualsloeselprecedenteenlaconstruccindelamemoriacolectiva, porquelamemoriadependedeungruposocialparasureproduccinycontinuidadenel tiempo (Halbwachs, 2004). 3.Elprocesodeconstruccinenelqueparticipanactoressocialesensusrespectivos escenarios:Lamemoriacolectivarespondealasnecesidadesdelapocaenlaquesele evoca,desde1996sereplantearonlosobjetivosdepreservarlamemoriapuestoquese iniciabaunanuevapoca,porloquebajoelamparodeuntiempodereconciliacin,de acuerdosde paz ydeinstitucionalizacindelamemoria, se recogeel contexto social para su evocacin desde las necesidades de los familiares. 4.Existenciadelamemoriahegemnica(dominante,nica,oficial):Existeuna contraposicinentrelamemoriacolectivaylamemoriahegemnica,elcaminoquecada una sigue, su encuentro y su disociacin es el objetivo de este trabajo que se enfocar en el desarrollo de las polticas pblicas de reparacin respecto al familiar desaparecido. Estoscuatrofactores(grupo,dilogo,contexto,memoriahegemnica)sedesenvuelvenenel presente,problematizanen el contenidode lamemoria colectiva la distribucinde losrecuerdosy los olvidos, porque a medida que el acontecimiento se aleja en el tiempo,la memoria se replantea enlasnecesidadesyvaloresdeunanuevapoca,loquesignificaqueelrecuerdocolectivoes dinmicoyseactualizaenfuncindelasnecesidadesactualesdeungruposocial.(Halbwachs, 2004).1 CAPTULO 1 CONSIDERACIONES CONCEPTUALES SOBRE LA MEMORIA La memoria se evoca si los temas en discusin son genocidios, dictaduras y prejuicios masivos, las tragedias y fracturas de la historia del siglo XX, la desaparicin o agona de reas de clase obrera o rural, patrimonio local, o identidades regionales y nacionales o biografas y autobiografas que revelan las experiencias histricas de actoresde la historia renombrados o annimos Marie-Claire Lavabre Historiografa y memoria Eltemadelamemoriahageneradounfuertedebateentornoasuconstruccinreferencial.La cuestin de cmo tratar el pasado, especialmente en contextos de violencia poltica como es el caso deGuatemala, ha permitido discutir sobre la nocindememoria. En consecuencia, el conceptoha sidoutilizadoendiferentesplanosdeanlisisquereplanteanlafuncinconceptualypolticadel trmino,ycomosealaSolsDelgadillo(2011)sehadesgastadoelusodeestacategoraque comnmente se confunde con las diferentes adjetivaciones de las que ha sido objeto.Esta confusin conceptual indica la necesidad de abrir unmarco de referencia para aclarar los campos de accin de la memoria. Hablar de memoria conduce a diversas aplicaciones respecto a su definicin, desde qu es la memoria como objeto de conocimiento, hasta los diferentes adjetivos quelaacompaanparaespecializarsucampodeaccin(memoriaindividual,memoriacolectiva, memoria histrica, etc.). Incluso, la aplicacin en el campo social respecto al uso de la memoria, se encuentra la justificacin para delimitar la nocin de memoria en un marco conceptual. Enestesentido,elpresentecaptulosehadivididoendosseccionesparadelimitar conceptualmente la nocin de memoria. En la primera parte se explica el enfoque cognitivo que se refiere a la definicin de memoria, sus adjetivos y su contraparte, el olvido. En la segunda parte se desarrolla el ejercicio de la memoria como el efecto de recordar.Enfoques de la memoria Ladescripcindelamemoria,enestaseccin,serdivididaendosenfoquesplanteadosporPaul Ricoeur(2008). El primeroeselenfoque cognitivoy se refiere alcarcter objetal de lamemoria. Estaperspectivaexponelaconstruccindelamemoriacomounobjetoconceptualizadoparael anlisis de los contenidos mnemnicos. Por lo tanto, es el primer acercamiento a la organizacin de losrecuerdosporquedesarrollaelprocesoderememoracincomounobjeto.Elsegundoesel enfoquepragmtico.Explicaelejerciciodelamemoriareferidoalaaplicacinprcticadelos 2 contenidosy la forma enque sedistribuyen,eneste sentido segeneran losposiblesusosy abusos del contenido de los recuerdos. Losdosenfoquesde la memoria hacen referencia al elemento fundamental de la memoria: el recuerdo. ste sedefine como: una reconstruccin del pasado con la ayuda de datos tomados del presente, y preparada de hecho con otras reconstrucciones realizadas en pocas anteriores, por las que la imagen del pasado se ha visto ya muy alterada si nos pusisemos en contacto directo con alguna denuestrasimpresionesantiguasmediantelamemoria,elrecuerdosedistinguira,por definicin,deestasideasmsomenosprecisasquenuestrareflexin,ayudadaporlos relatos, los testimonios y las confidencias de los dems (Halbwachs, 2004, pg. 71). La materia prima de lamemoria, por tanto, esel recuerdo, yla memoriaesel instrumento dereconstruccindelosrecuerdos(Halbwachs,2004),eslatelaqueconectaloselementosdel pasadoenunaseriearticuladadedatos.Estareconstruccindelpasadoestdivididaenlasdos dimensionesindicadas por Ricoeur: en el enfoque cognitivo se plantea la memoria y en el enfoque pragmtico se aplica su contenido.Los dos enfoques de la memoria estn articulados en un proceso simbitico que tiene como referente el pasado; esto indica que el recuerdo es algo que alguien recuerda, y en esta perspectiva, lamemoria es tratada como un objeto (qu es?), como un proceso (cmo se construye?) y como unejercicio (quin y por qu la construye?) (Ricoeur, 2008). Las tres cuestionesestn conectadas para la comprensin del fenmeno de la memoria, aunque como se ha dicho, necesariamente deben diferenciarse en los dos enfoques para su anlisis e interpretacin de la siguiente manera: Enfoque cognitivo: Qu es la memoria y cmo se construye. Enfoque pragmtico: Quin recuerda y por qu lo hace.3 Estaesladivisinqueseproponeenelpresentecaptuloparacomprenderlanocinde memoriayestbasadaenelplanteamientodequ,cmo,quinyporqueselpasado.Tales preguntasseenfocanenlarelacindelplanocognitivoyelpragmticocomoproblemadela memoria.Enestemarcosetratadedescubrirculeselpasadoqueserememoraycmose construye,yaquecomoindicaRicoeur,quserecuerdaesunhechoevocadoenelpresentecon 3EstadivisinesextradadelanlisissobrelamemoriaquehaceRicoeur,sinembargoesnecesarioanotar quedichadivisinesdecarctermetodolgico,porlocualsernutridaconelaportedeautorescomo Maurice Halbwachs y Elizabeth Jelin. 3 una intencin, por lo tanto, tambin se cuestiona cmo tratar el pasado y si es necesario hacerlo para rememorar,peroadems,quintienenecesidaddeestepasadoparatratarloyafirmarqueeso realmentepaspuestoquenotenemosnadamejorquelamemoriaparagarantizarquealgo ocurri antes de que nos formsemos el recuerdo de ello el referente ltimo de la memoria sigue siendo el pasado (Ricoeur, 2008, pg. 23). A lo largo de esta investigacin se intentar discutir sobre esta relacin del pasado con el sujeto querememora,porloquelosdosenfoquesplanteadosporRicoeur(cognitivoypragmtico) resultarnnecesariosenlainterpretacindelamemoriacomounobjetoaplicadoalas circunstanciasquegeneranelrecuerdo.Enestesentido,lagnesisdelamemoriarespondeala organizacindel recuerdoenelmomentoque seevoca y puedeconcebirsecomo unaherramienta de anlisis para la seleccin del pasado, es decir que hay una reflexin razonada en el momento que seevocael recuerdo y esto obedece a un propsito ligado a una poca (Halbwachs, 2002; Ricoeur, 2008). Enfoque cognitivo: la memoria como objeto y proceso. Enesteapartadoseexplicaelenfoquecognitivoqueincluyeladefinicindememoriaysus diferentes adjetivaciones como la memoria individual, la memoria colectiva y la memoria histrica. Tambin se desarrolla el proceso de rememoracin basado en los marcos sociales, aporte terico de Maurice Halbwachs (2002). Finalmente, se describe la contracara de la memoria desde la visin de Elizabeth Jelin (2004), quien explica el papel del silencio y el olvido bajo la misma lnea cognitiva del proceso mnemnico. Qu es memoria? La memoria es la capacidad squica de recordar en un contexto especfico y de una forma particular encadapersona.Estasingularidaddelosrecuerdosdefineelaspectoindividualdelamemoria, aunquenoestexentadelasinfluenciassociales(Jelin,2001;Halbwachs,2004).SegnJelin,las personas tienen la capacidad individual de recordar el pasado en un tiempo y espacio determinado, sinembargoestamemoriaindividualseenmarcasocialmentedesdelosdiferentesgruposquela definen como la familia, la clase social, la escuela, etc. Enestosgruposlamemoriaindividualadquiereunmatizcolectivo,poresoelindividuo reconstruyesusrecuerdosconelapoyodelosdemsindividuos,porquenoestencompleta soledad debido a que su medio es lo social, en l nace y en l se reproduce. Por lo tanto, la memoria individualestntimamenteligadaaunprocesocolectivoquedefineotrotipodememoria:la 4 memoria colectiva. La diferencia est en las diversas relaciones sociales que le dan forma, o sea, el gruposocialalcualseadscribeelindividuoyenelcualrecuerdadesdesusingularidad (Halbwachs, 2004). Seala Halbwachs al respecto que: cada memoria individual es un punto de vista sobre la memoria colectiva, que este punto de vista cambia segn el lugar que ocupa en ella, y que este mismo punto de vista cambia segn el lugar que ocupo en ella y que este mismo lugarcambia segn lasrelacionesque mantengo con otros entornos. Por lo tanto, no resulta sorprendente que no todos saquen el mismopartidodelmismoinstrumentocomn.Sinembargo,cuandotratamosdeexplicar esta diversidad, volvemos siempre a una combinacin de influencias que son todas de tipo social. (2004, pg. 50) La memoria recibeinfluenciassocialesyelindividuo (en suparticularidad)lasrepresenta desde sus propiosmatices bajo tales circunstancias colectivas. Aunque no se niega quela memoria esunafacultadsquicaindividual,debeenfatizarsequesielindividuoestuvieraexentodel ambientesocial,entoncesnotendrajustificacinlaconstruccinlamemoriacolectiva.Eneste sentido,ladinmicadelgrupoalcualperteneceelindividuocondicionalosrecuerdosdeste.A estoserefiereHalbwachsconquelamemoriaindividualesunaperspectivadelamemoria colectiva,porqueinnegablementehayprocesossquicosinternos,perostosestnarticuladosala sociedad que el individuo representa. Desde lo colectivo, la construccin de la memoria se plantea como la relacin del individuo conelgrupoalcualseadscribe,perocomosehaexplicado,esnecesariopartirdelamemoria individualcomounacapacidadsquicademagnitudsocialysedarpasoalamemoriacolectiva comounaconstruccinbasadaenladinmicadeungrupo.Estoindicaqueexisteunaconexin vitalparaquecadacampodeaccinmnemnico(individualycolectivo)sejustifiqueenla reproduccin del recuerdo. Dicho de otro modo, la memoria individual, en palabras de Halbwachs, es el prembulo y la condicin para la construccin colectiva de los recuerdos. Enestemarco,lapresenteinvestigacinsebasarenelprocesodeidentificacindel individuocondeterminadogrupoyqueconfigura lamemoria individual; por lo tanto,elgrupo al cualperteneceunindividuo,sedefinecomoelreferentecolectivoqueaglutinaideasyformasde pensar aprehendidas al interior del mismo, siendo la base para la construccin y reproduccin de la 5 memoriacolectiva(Halbwachs,2004,pg.27).Estoindicaquelaadscripcindelindividuoaun grupo es el parmetro para la conformacin de la memoria colectiva. La memoria colectivaEl grupo es el referente colectivo para la construccinde los recuerdos, en este proceso la memoria colectivasedefineenlasrelacionessocialesdelgrupoalcualseadscribe,esdecirquelas experiencias colectivas le dan sentido al recuerdo y como proceso de reconstruccin del pasado en elmomentoque seevoca (presente). Talesexperienciastienen caractersticascomunesquele dan identidad al individuo que rememora: Elgrupo,enelmomentoenqueabordasupasado,sientequesiguesiendoelmismoy tomaconcienciadesuidentidadatravsdeltiempoelgrupoqueviveprimeroysobre todo para s mismo, desea perpetuar los sentimientos, las imgenes que forman la sustancia del pasado (Halbwachs, 2004, pg. 87). Lapermanenciadelindividuoenundeterminadogrupopermitequelamemoriaseael instrumentoparalaconstruccinderecuerdosfidedignos.Mientrasstepermanezcaenelgrupo, losrecuerdossernevocadosyreproducidosparalaperpetuacindelgrupoqueimplicasu identidad, de lo contrario, los recuerdos desaparecen a medida que no es necesario evocarlos, puesto quecomo considera Halbwachs, la duracin dela memoria se limita a la duracindel grupoyen estesentidoseplanteaquedichaduracinestdefinidaporlosmarcossocialesdelamemoria. (Halbwachs, 2004, pg. 30). Segn Halbwachs(2002), losmarcossocialesson puntosde referencia basadosenestados deconciencia.Deacuerdoasuintensidady/ocomplejidad,estosmarcosseorganizanenla concienciadelgrupoparalaedificacindelamemoriacolectiva.Estnconformadosporlos espaciosfsicos,laspocas,lasrelacionesconotrosgrupossocialesylosacontecimientosque marcanelpasodeltiempoypermitenelprocesoderememoracin.Losmarcossocialesnoson arbitrarios porque determinan la continuidad del grupo respecto a su pasado, al constituirse como la basedelrecuerdo colectivo,elindividuo relaciona supasado para la perpetuacindelmismo. Por esodiceelautorcitado,quesilosmarcossocialesdelamemoriadesaparecen,losindividuos olvidaran fcilmente su pasado, y esto puede pasar si alguien se aparta del grupo al cual perteneci, siendo el grupo, a la vez, un marco social del recuerdo. Lugares, pocas, eventos y personas son los elementos que se encuentran en el recuerdo del individuo.Ellosformanpartedelosmarcossocialesdelamemoriaporqueestnrelacionadosa 6 estadosdeconciencia.Estospuntosdeencuentrosonconstruidosalinteriordeungrupoque permiteevocarlos,yenestesentido,elprocesoderememoracinsebasaenlaconstruccinde dichosmarcossociales.Estanimportanteelpapeldelosmarcossocialesporqueellosdefinenel proceso del recuerdo, es decir la forma en la que el individuo localiza y reconoce sus recuerdos para la configuracin de la memoria colectiva. Como apunta Halbwachs: Losrecuerdos,encircunstanciasquereproducensimplesestadosafectivosperosobre todocuandoreflejanlosacontecimientosdenuestravida,nonosponensolamenteen relacinconnuestropasado,sinoquenosrelacionanconunapoca,nosreubicanenun estado de la sociedad en donde existen, alrededor de nosotros, muchos otros vestigios que aquellos que descubrimos en nosotros mismos. (Halbwachs, 2002, pg. 35). En sntesis, los marcos sociales son los puntos de referencia colectivos en la concienciadel individuo, quien en cada grupo, construye sus propios marcos sociales para consolidar su identidad mediante el proceso de rememoracin. Por lo tanto, este trabajo implica la recreacin de la sociedad quegest los acontecimientosque recuerda y la memoria es un instrumento preciso que selecciona del pasado los estados de conciencia que le interesan al grupo que se basa en sus marcos sociales.Sinembargo,laseleccindelpasadoimplicaladiscriminacindealgunoselementos, lgicamente porqueelgrupoque rememora utiliza nicamente ciertosrecuerdospara determinado fin.ComoindicaJelin(2004),lamemoriaselecciona,porloquenoestotalyapareceunolvido necesario que le da sentido a la seleccin del recuerdo. Sin embargo hay diferentes tiposde olvido que no son necesariamente establecidos, el olvido es la supresin de ciertos recuerdos y el objetivo de suprimirlos est en el uso o abuso que se haga del pasado. De esta omisin del pasado resulta el silencio como la ausencia del recuerdo. Tipos de olvido EnesteapartadosepresentalaperspectivadeJelin(2004)respectoalostiposdeolvido.Dicela autoracitadaquelacontracaradelolvidoeselsilencio,loqueindicaquecomoherramientade poder,elsilencioeslaimposicindelolvido.Portalmotivo,ytomandoencuentaqueexisten factores squicos individuales que intervienen en la memoria y el olvido,4 la siguiente propuesta de los tipos de olvido debe entenderse en la dimensin social, puesto que en esta investigacin se har hincapi en el estado socio histrico que problematiza la memoria desde una perspectiva poltica, y adems introduce el tema del silencio y el olvido como recursos ideolgicos. Esto ser discutido en 4 Dimensin sicoanaltica. 7 eltercercaptulodeestetrabajosobrelamemoriacomocategorasocial,acontinuacinsern sealados los diferentes tipos de olvido segn Jelin: 1.Olvido profundo o definitivo: Se refiere a la supresin total de los recuerdos en el devenir histricodelindividuo.Esuntipodeolvidogeneralporqueseasumedeacuerdoalas necesidadesdelrecuerdo:sinoesnecesariotraeralamemoriatalocualelemento, entonces se suprime puesto que no es til. 2.Olvidodevoluntadpoltica:Seexpresaenlaelaboracindeestrategiasparaocultary destruir pruebasy rastros. Este esun recursoquelegitima losespaciosde poder, indica la necesidaddenoasumirresponsabilidadesparaperpetuarlossistemasdedominio.Es altamente problemtico este tipo de olvido porque en el caso de sociedades post autoritarias comolaguatemalteca,noesposibleelesclarecimientodeviolacionesalosderechos humanos,yenestesentido,elsilencioesuninstrumentoimpuestoparalaaplicacindel olvido. 3.Olvido evasivo: Se origina de una herida o catstrofe social, es una alternativa al derecho de recordar porque el objetivo de este olvido, y por lo tanto del silencio, es evitar la exposicin de la herida. En la parte dedicada al ejercicio de la memoria, las heridas son el resultado de una prdida que provoca traumas, en la memoria colectiva, estos traumas al no ser tratados impidensurecuperacin,porlotantoesteolvidotambinesproblemticosinoexistela voluntad poltica de tratarlo para una recuperacin colectiva. Explicadoloanterior,esnecesariodefinirelprocesoderememoracinenelqueel individuo,desdelosmarcossociales,reproduceelrecuerdopormediodesulocalizaciny reconocimiento. Aunque se debe insistir en que jams se podrn reproducir las mismas influencias, porloqueelprocesoderememoracinnoesntegro,lalocalizacinyelreconocimientodel pasado,desdeesta perspectiva,est enfuncindelapocaenlaqueelgrupo rememora, esdecir que la construccin de la memoria colectiva es un proceso de razonamiento interno en el grupo y se remarca en la intencin de actualizar el recuerdo en el presente (Halbwachs, 2002). Proceso de rememoracin.Elprocesoderememoracineslaseriedepasosqueelindividuorealizaparalaobtencindel recuerdo.SegnHalbwachs(2002)esteprocesoestdivididoenelreconocimientoyla localizacindelosrecuerdos.Indicaelautorcitadoquelasdosaccionesseconcibencomouna operacinreflexivayasociadaalanecesidaddeevocar,perosediferencianunadeotraaunque formanpartedelmismoproceso(larememoracin).Primero,elreconocimiento,esel presentimientodeunmomentoencircunstanciasambiguas,porejemplo,unacaraconocidadela 8 quenose ubica elnombre pero sereconocede algn ladoyen algnmomento. Esteesel primer pasoparalaubicacindelrecuerdoqueculminalaevocacinconlalocalizacin,osea,el encuentrocerterodelrecuerdoencircunstanciasconocidascomounacrcel,unfamiliarouna herida provocada en el pasado. El reconocimiento y la localizacin de los recuerdos, como pasos para la rememoracin, se establecen en un marco de circunstancias que justifican la reconstruccin del pasado. Si bien existen casualidades en este proceso, verbigracia, un paseo por una calle durante alguna poca y que genere algunasensacinconocidaperonoidentificada,5sinlanecesidaddeconocerestacallepodraser parte de un recuerdo aislado. Sin embargo, como se ha indicado anteriormente, este aislamiento del recuerdo es posible en la medida que se han perdido los marcos sociales, por lo que la nica forma dequeestacalleretomesusentidoesdesdelospuntosdereferenciacolectivosqueledan significado. Slo as dejar de ser un recuerdo aislado para convertirse en un recuerdo reconstruido.Halbwachs remarca que los recuerdos no son arbitrarios porque se traen al presente por una razn, tampoco son todos los recuerdos del pasado de una persona sino lo necesario, por lo tanto, la memoriaesuninstrumentoderazonamientoreflexivoquesesustentaenelprocesode rememoracindesdelosmarcossociales(grupo,poca, lugares, acontecimientos)quemanifiestan sus propias caractersticas: Justamente,noesunrecuerdoenteramenteperdidodelquesetratadeubicarsulugar, comonoestampocolamasaindefinidadenuestrosrecuerdosalaquenosdebemos aproximar antes de identificarlo: el recuerdo posee ciertos rasgos que ayudan a encontrar sulugar,yelpasadosenospresentabajounaformamsomenossimplificada. (Halbwachs, 2002, p.148). Lamemoriaes,entonces,elinstrumentodereflexinquereconstruyelosrecuerdoscon caractersticassimilares,unavezterminadoelprocesoderememoracinbasadoenlosmarcos sociales, cabe la cuestin sobre qu objetivo se persigue con llevar a cabo este procedimiento, pues ciertamente no se vive en el pasado sino en el presente, lo que adems supone que existen diversas actividades que son diferentes al proceso de rememorar Por qu existe una intencin del recuerdo? Por qu un grupo se aglutina en torno a su pasado? 5 Deja Vu.9 La intencin de la memoria: Por qu recordar? Anteriormenteseplantequelamemoriaindividualestligadaporalaspectocolectivoyquela memoriacolectivaeslaconstruccindelrecuerdosegnlasrelacionesintragrupales.Desdeeste punto de vista, la memoria es un proceso de construccin condicionado socialmente y dentro de este marco se deber entender a lo largo de la presente investigacin.Como se hamencionado, no seniega la capacidad squica individual, pero seenfatizar el proceso de construccin que define a la memoria colectiva. O sea, la historia vivida y reconstruida en un pensamiento continuo y vigente en la conciencia del grupo que la mantiene, siendo adems de carctermltipledebidoaladiversidaddegruposalosqueseadscribeelindividuo.Tambinse establece por puntos de contacto que le permiten una lgica interna al interior del grupo que evoca los recuerdos, logrando la unidad y consistencia del grupo (Halbwachs, 2002). Sedesprendedeladefinicin anterior que lamemoria colectivaesdinmica porqueesun proceso social e intervienen otras memorias. Ya no se habla entonces de una sola memoria, sino de unprocesoenelqueseinterrelacionaconotrasmemorias,representadasporotrosgrupos.Al posicionaralamemoriacolectivaenunaestructurasocial,sucedeloqueJelin(2004)indica respectoaqueenelprocesodeconstruccindelosrecuerdossecontraponenotrasmemorias colectivas, e incluso, entran en conflicto con determinados grupos dependiendo la posicin de estos gruposendichaestructurasocial.Esdecirqueesposiblevisualizargruposdominanteso hegemnicos que intervienen en los procesos colectivos de las memorias. Sinembargoculeselintersointencindeestosmltiplesgruposenasociarlos recuerdosyporquentraranenconflicto?SegnJelin,estoserespondeconlasclavesde activacin de la memoria o el olvido, esdecir, losmomentosen losque es fundamental analizar el contenidodelosrecuerdosyquintieneintersenreproducirlos.Estoresultaevidenteenlos periodosposterioresaciclosdeviolenciapoltica,comoeselcasodeGuatemala(yengeneral, Latinoamrica),porloquelaevocacindelamemoriacolectivacobraunafuerzade esclarecimientorespectoalanecesidaddetratarelpasado,enelcasodequestefueseocultado, negado o minimizado. Otro aspecto que cabe sealar, adems del esclarecimiento del pasado, es la identidad de un grupo.Jelin indica quela identidadesunodelosprocesosque se involucranen la intencindela memoria: La identidad, individual o grupal, est ligada al sentido de permanencia a lo largo el tiempoyelespacio(Jelin,2004,pg.7),as,elindividuoseleccionaciertasmemoriasquelo relacionan con otras personas y a partir de esta relacin se organizan los contenidos de las memorias 10 (pg.7),loqueademsdotadesolidezalgrupoquerememoradebidoaqueexisteuninters comnen reproducir los recuerdos. A su vez, la razn por la que se asocia el contenido del pasado debe contener un mnimo de coherencia y continuidad para el mantenimiento de la identidad. Pararesumir,segnlaautoracitadayparalosefectosdeestainvestigacin,existendos intencionesenlamemoria.Laprimeraserefierealafuncindeesclarecimientoencontextosde conflictosocial comoelde Guatemala; yla segundaest enla funcinde identidadque ungrupo construye en el proceso de construccin de los recuerdos colectivos. La memoria colectiva tiene dos intencionessocialesespecficasenlasqueexisteunaseleccindelpasadoenelpresentequese evoca: esclarecimiento e identidad.Apartirdetalesintencionesdelamemoria,seestableceunproblemaderelacinentrela memoriacolectiva, la memoria histrica ylamemoria hegemnica, camposde accin atravesados porlaconstruccindelahistoria.Lagnesisdelamemoriarespondealaorganizacindelos recuerdos, el problema deviene en la subordinacin del contenido mnemnico respecto a grupos de poder que pretenden imponer cierto pasado, esdecir que la seleccin del pasado estara en funcin de ciertos intereses. Resulta necesario, entonces, definir estos campos de accin de la memoria para analizar el proceso de subordinacin u oscurecimiento de la/las memoria/s colectiva/s. Memoria histrica, memoria hegemnica y memoria democrtica Existe una oposicin respecto a estos tiposde memoria. En primer lugar se debe considerar que la memoria le pertenece a un grupo, en el caso de lamemoria histrica, este grupo se representa por lanacin,yamedidaquelosrecuerdossedesconectandelaspersonasysealejaneneltiempo, este tipo de memoria se convierte enhistoria, puesto que no existe una conexin de experiencias y la continuidad del grupo ha sido interrumpida (Halbwachs, 2004). Ensegundolugar,yconsiderandolarelacindelamemoriaconlahistoria,ambasson productodeunprocesosocial,lamemoriahistricaarticulacadamemoriacolectivaenuna representacinnacional,mientrasquelahistoriahatraspasadoeselmiteporquehaperdido contacto con los grupos particulares que generaron la memoria. Sin embargo, y en tercer lugar, este procesosocialpuedeopacarseporelnegacionismo,ideologaqueminimizaoexcluyelos recuerdosdeciertosgrupossocialesqueprovienendecontextosdeviolenciapoltica(Taracena, 2006). Con el negacionismo como hilo conductor de la historia, la memoria hegemnica hace su debutenelescenariosocial,eslarepresentacindeunaliteogrupodepoderqueimponeuna 11 versindelpasadoconvenienteasusintereses,provocandoqueelprocesosocialdelamemoria histrica se altere a medida que las memorias colectivas son invisibilizadas. Sinembargo,elclimadenegacionismoquepromuevelamemoriahegemnicanoimpide quelosobjetivosdelamemoriacolectivaseconcreticen.Comosemencionconanterioridad,la intencionalidad de la memoria est en el esclarecimiento y la reivindicacin de la identidad, por lo tanto, la memoria colectiva es una construccin social que rompe las barreras del negacionismo. En estesentido y previo a la constitucindeunamemoria histrica, la intencionalidaddelamemoria colectiva debe dirigirse a la formacin de la memoria democrtica: elejercicioderecordarenunclimademocrticodebeprocurarquenadiepued[a] sentirse legitimado, como ocurri en el pasado, parautilizarla violencia con la finalidad deimponersusconviccionespolticasyestablecerregmenestotalitarioscontrariosala libertad y dignidad de todos los ciudadanos, lo que merece la condena y repulsa de [una] sociedaddemocrtica(GrupoParlamentarioIU-ICV,2006;citadoporSolisDelgadillo, 2010, pg. 77). Acontinuacinsepresentaunesquemaquediferenciayarticulaestascategorasanalticas,el objetivoesaclararlaposicindelosconceptos.Enprimerlugarporqueenestainvestigacinse sostiene que la memoria colectiva es oscurecida por la memoria hegemnica a travs de polticas dereparacindbilesqueintentanenmascararseenelproyecto,tambindbil,deunamemoria histrica. Y en segundo lugar porque la historia ha sido objeto de instrumentalizacin en el sentido de negar, opacar o minimizar las experiencias que construyen la memoria colectiva, dificultando la posibilidaddeunamemoriademocrticabasadaenlareconstruccincrticaeinclusivadel pasado. 12 MEMORIA HISTORIA Grupo restringido Grupo amplio El grupo se ve a s mismo Examina grupos desde afuera Continuidad consciente del grupo que la mantiene Continuidad interrumpida: Divisin en periodos definidos y exactos Representa lo particular

Representa lo general Narracin oral Narracin escrita

Proceso social

CONEXIN DEL PASADO Y EL PRESENTE

Individuo (Construye su memoria de acuerdo al grupo adscrito) MARCOS SOCIALES DEL RECUERDO Vrs. Memoria individual Memoria colectiva Memoria histrica Memoria hegemnica Historia vivida que se reconoce y localiza por medio del grupo adscrito al individuo. Historia vivida que se reconstruye en un pensamiento continuo, vigente en la conciencia del grupo que la mantiene. Es mltiple. La dimensin del grupo define la intensidad de la memoria Representacin del recuerdo en la historia nacional. El problema deviene de su instrumentalizacin y el oscurecimiento de las mltiples memorias colectivas. Representacin del recuerdo dominante. Legitima la autoridad de una elite o grupo de poder Esquema 1. Fuente: Elaboracin propia Memoria democrtica Reconstruccin social de recuerdo en un clima poltico histrico 13 Elesquemaanteriorindicaladinmicadelpasadoenelindividuo.Primero,existeuna relacin entre la memoria y la historia respecto al tratamiento del pasado en el presente.6 Segundo, a travsdelindividuo,esteprocesosediferenciaporladimensindeinterioridadoexterioridadde los acontecimientos pasados. En el caso de la memoria, el pasado est al interior del grupo quien se veasmismoy seidentificaen lo particular, mientrasque la historia est desligadadel individuo puesto que ha trascendido la barrera de las generaciones y se constituye en una representacin de lo genera.Tercero,enestesentido,elindividuosedesligamomentneamentedelahistoriay construye su memoria desde los marcos sociales del recuerdo. Cuarto, desde la memoria individual seconectaalamemoriacolectivaquesedefineenlasrelacionessocialesdelgrupoadscrito. Quinto,amedidaquesupasadosealejaysugeneracinseacaba,lamemoriacolectivaentra nuevamenteenelmbitodelahistoria,puestoquelacontinuidaddelpasadoseinterrumpeyla narracin oral es sustituida por la narracin escrita.Ahora bien,el problemaestenelocultamientoonegacindelamemoria colectiva. Por qu?Porquehayrecuerdosfeos7quedesacreditanaunasociedad.Recuerdosqueevidencianla intolerancia y la necesidad de legitimar procesos al margen de lo legal. Con el objetivo de preservar unsistemadedominio,laconexindelpasadoconelpresenteresultaramolesta, porquenohace juegoconelespaciodemocrtico.Entonces,estosrecuerdosfeos,seocultan,seminimizano incluso, se niegan, esta es la ideologa del negacionismo, que le permite a una elite o grupo de poder representarlamemoriahegemnica,quemanipulalahistoriaobien,invisibilizalamemoria colectiva que ha surgido de un pasado de intolerancia. Enfoque Pragmtico. El ejercicio de la memoria Estepuntodevistasebasaenelesfuerzoytrabajoqueconllevaelprocesoderememoracin. Ricoeur(2008)establecequeesteenfoqueestdeterminadoporelejerciciodelamemoria.Se refiereala aplicacindeloscontenidosyladistribucindelosrecuerdos.Elmismoautordefine esteejerciciocomoeluso o abusodelamemoria,quesignificalaaplicacindelamemoriade acuerdoalosinteresesdequieneslaevocan.Enestesentidolamemoriaseejerceentresniveles queidentificancadaunoladistribucindelosrecuerdosconelobjetivodeexpresarlosenlas necesidades de una poca:1.La memoria impedida se expresa en el trauma colectivo.2.La memoria instrumentalizada se refiere al papel de la ideologa. 6 Ver captulo 2: Memoria e Historia. 7 Ver Todorov. 14 3.La memoria obligada se representa en el sentido de la justicia. La memoria impedida se refiere a una herida provocada por una prdida. Para la sanacin deesta herida es necesario el proceso del duelo que permite la superacin delobjeto perdido.8 Sin embargo, la incapacidad de cerrar los ciclosde duelo para la liberacin del objeto perdido, permite quepermanezcalaheridaeneltrauma.Enelprocesoderememoracin,elrecuerdoserala representacin del traumatismo que se origina con la prdida de un objeto, mientras no se culmine el proceso de duelo se mantendr la memoria impedida. El nivel de la memoria impedida aporta dos conceptos fundamentales para los fines de esta investigacin, el primero es el de trauma colectivo representado en la definicin de objeto perdido: Lanocindeobjetoperdidoencuentraunaaplicacindirectaenlasprdidasque afectan tambin al poder, al territorio, a las poblaciones que constituyen la sustancia de un Estado. Las conductas de duelo que se ponen de manifiesto desde la expresin de afliccin hastalacompletareconciliacinconelobjetoperdido,sonilustradasporlasgrandes celebraciones funerarias en torno a las cuales se rene todo un pueblo. A este respecto, se puede decirque lasconductasde duelo constituyen un ejemplo privilegiado de relaciones cruzadas entre la expresin privada y la expresin pblica. (Ricoeur, 2008, p. 108). El segundo concepto se refiere altrabajo de duelo que, en palabras de Ricoeur, permite la efectuacin de una memoria feliz en la reconciliacin: S,laalegraeslarecompensadelarenunciaalobjetoperdidoylaprendadela reconciliacin con suobjeto interiorizado. Y, porcuanto el trabajo de duelo esel camino obligado del trabajo de recuerdo, tambin la alegra puede premiar con su favor el trabajo de memoria (p. 106). Ahorabien,Qutipodeheridaspermitenqueseconfigureunamemoriacolectiva impedida? Qu seha perdidoy por quno habra de culminarseel procesodeduelo dentrodela memoria colectiva impedida? Y finalmente Por qu habra una memoria colectiva impedida? Estas cuestionesindicanlarelevanciadecomprenderladinmicadelasmemorias,tantoenelespacio privadocomoenelespacio pblico, porqueel procesodeconstruccindeunamemoria colectiva 8EsteanlisisRicoeurlotomadelaperspectivafreudianasobrelainterpretacindelosrecuerdos traumticos. Esta es una visin patolgica de la memoria que se define en los actos de represin del recuerdo traumtico(enfermo),porloqueelindividuoasumeestadosdecompulsinrepeticinquesustituyenel recuerdo por un acto repetitivo, no consciente para el paciente, la relacin se establece enasumir el recuerdo conscientementemedianteeltrabajodedueloquepermitedesligaralindividuodesutrauma,esdecir,la herida representada en el objeto perdido. 15 podra entrar en conflicto con otro tipo de memoria y convertirse en una memoria impedida debido asunegacin,ocultamientoosubestimacin,deloqueseimpediralareconciliacinparala efectuacin de una memoria feliz, esta contradiccin en los procesos de rememoracin encuentra su campo de anlisis en el nivel de la memoria instrumentalizada. Lamemoriainstrumentalizadaseidentificaenlareivindicacindelaidentidadyel manejo de la ideologa; Ricoeur advierte que este enfoque descubre que la memoria se ejerce como objetodeabusosquetambinexponenlosabusosdelolvido,estoseentiendeenlamanipulacin concertada de la memoria y el olvido por quienes tienen el poder (Ricoeur, 2008, p.110). Esta manipulacin de la memoria se expresa en la fragilidad producida por su relacin con la reivindicacin de la identidad, ligada a la construccin de la memoria. La identidad conectada al proceso de la rememoracin, presenta debilidadesque dan paso a su manipulacin por medio de la ideologa. Ricoeur enumera tres aspectos que causan este problema. El primero se refiere a la difcil relacin de la identidad con el tiempo, por lo que se recurre alamemoria como principiode construccin (Ricoeur, 2008, p. 110). Si, como seha sealado, la memoriacolectivademuestralapermanenciaeneltiempoysedefineenlaidentidad,entreun acontecimientoyotro,esnecesarioreivindicaresaidentidadqueseasumeapartirdela construccindelamemoria,porqueestosignificaserelmismoeneltiempo,yatravsdela memoria colectiva esto es posible.Elsegundoaspectoseencuentraenlaalteridadcomoamenaza.Esteprincipiosebasaen comprender alotro como un peligrode la propia identidad. Trasladado al planodelamemoria, el pasado del uno acusa al presente del otro, lo que permite la exclusin (Ricoeur, 2008, p. 111). Este puntoesmuy interesante al entender una memoria mal tolerada, que no responde a losinteresesde unasociedaddispuestaaolvidarloshechosdevergenza,eslapreguntasobresilamemoria colectivaestimpedidaporlaestigmatizacindesupasadoysuactualizacindelrecuerdoenel presente, si la memoria colectiva representa una amenaza a la memoria hegemnica. Entercerlugarestlaherenciadelaviolenciafundadora(Ricoeur,2008,p.111).Aeste respectoresultaimportantecomprenderlarelacinentreidentidad,memoriaehistoria.Ladifcil relacinde la identidad con el tiempo y su construccin a partir de la memoria esla causa que las debilitan, y alexponerse antela carga de la historia deviolencia, esmsdifcil identificar entre la experiencia de la memoria colectiva y la historia escrita. 16 La memoria est ligada a la reivindicacin de la identidad, pero se problematiza su relacin debido al tiempo, la alteridad y la justificacin de la violencia en contextos ideolgicos de negacin. Siexistierauncanalquepermitieralaconstruccindelamemoriacolectivapormediodela reivindicacin de la identidad, entonces no sera necesario recurrir al negacionismo como ideologa, acasolosrecuerdosfeoscontribuyenalamemoriaimpedidayenconsecuenciaconstruyenla memoria instrumentalizada. En la memoria instrumentalizada la ideologa est ntimamente asociada a la manipulacin de la memoria porque es la justificacin de la autoridad y el poder. Segn Ricoeur, el fenmeno de laideologasedefineenestesentidocomounfenmenocomplejoquetambininvolucraniveles operativos en la comprensin del mundo que se plantean en el siguiente orden: 1.La distorsin de la realidad. 2.La legitimacin del poder. 3.La integracin (distorsin y legitimacin) en la accin. Los niveles operativos de la ideologa se trasladan al campo del ejercicio de la memoria. El nivel de la distorsin de la realidad se desarrolla en los patrones simblicos que dotan de identidad a lo colectivo, seran las actividades rememorativas expresadas en cdigos, es la funcin narrativa de la transmisin del recuerdo. La comprensin del mundo desde esta perspectiva no es precisamente unamanipulacin,sinolajustificacindelaconstruccindelaidentidaddesdeelejerciciodela memoria. (Ricoeur, 2008). Lamanipulacinenlafuncinnarrativapertenecealniveldelegitimacindelsistemade poder, se analiza desde las selecciones en los relatos (Ricoeur, 2008) y por lo tanto en las formas de reconciliacin, porque las estrategias sobre lo que se recuerda y lo que se olvida estn en funcin de laseleccindeloscontenidosdelpasado,yquepermitirandarleunprestigiomanipuladoal pasado. Es sencillamente justificar el poder por medio de la historia. Este es el verdadero problema, puesto que del pasado slo se rememora lo que conviene, en estenivelseexpresanlosusosyabusosdelejerciciodelamemoriayseoriginaeltercernivel operativo de la ideologa en este proceso, o sea la integracin del plano simblico con el plano de la justificacindelpasado.SerapertinentepreguntarseenestepuntoQutipodehistoriaseest construyendoyparaquin?YCmorepresentalahistoriaalosdiferentesgruposportadoresde memoriascolectivas?Si,comopodradarseelcasoensociedadespost-autoritariascomola guatemalteca,lahistorianoesrepresentativa,lamemoriacolectivaesminimizadaylalitede 17 poder integra los planos simblicos con la legitimacin del poder por medio del pasado, entonces se abre el camino hacia la memoria obligada. Eltercerplanoserefierealnivelticopolticodelamemoriaobligada.Lamemoria obligadaestasociadaalaideadeaplicarlajustica, estetrminodebeentendersecomoelvalor ejemplarextradodelosrecuerdostraumatizantesquetransformarlamemoriaenproyectode recuperacin.Enestesentidosehabladetrabajodedueloqueposibilitaeltrabajodela reconciliacin,yseexpresaenlajusticiadesdelarelacindeuntiempopasadodeltrauma,ala necesidad del presente sobre evocar la memoria en direccin al futuro como proyecto de liberacin (Ricoeur, 2008, p.119). Estadefinicinayudaarelacionarculessonloscontenidosnecesariosdelamemoria colectivaparaaplicarlajusticia,tambindemuestraculessonlasiniciativasdesdelaspolticas pblicasen reivindicar la identidadde quienesdesean preservar la memoria. Ademsseexponeel problemadelduelocomounprocesodejusticiaenelcualestninvolucradaslasexpresiones privadas (experiencias individuales) y las expresiones pblicas (polticas de reparacin). Segn Ricoeur, el nivel de la memoria obligada esmuy delicado porque existe el deber de la memoria como una cuestin de justicia, por eso la necesidad de recordar est en la internalizacin de las heridas, y la seleccin del pasado responde a intereses construidos en el presente. Desde este puntode vista, la memoria se aplica como una categora social en la que intervienen relaciones de poder, se interconecta el enfoque cognitivo con el enfoque pragmtico para el trabajo de la memoria desdesuconceptualizacin hasta su ejercicio. Este nivelde lamemoria plantea la participacin de la sociedad civil y el estado.Enprimerlugar,laparticipacindequienesanuncianlaconstruccindelamemoria colectiva en un espacio democrtico, y en segundo lugar, la iniciativa gubernamental en permitir los procesosderememoracinparalarealizacindelamemoriademocrtica,consecuentementela memoria histrica y finalmente, una historia inclusiva de carcter participativo. Memoria e Historia Lamemoria yla historia comparten unvnculontimo queesel pasado.La memoria sedistingue por su calidad de experiencia viva y consciente en la dinmica de un grupo, mientras que la historia serefiereaunarepresentacingeneraldeacontecimientosqueestnfuerayporencimadelos grupos(Halbwachs,2002),esdecirqueinnegablementeexisteunarelacinentrememoriae historia que se funda en el tratamiento del pasado y que por lo mismo se diferencia: 18 La historia no es todo el pasado, pero tampoco es todo lo que queda del pasado. O, dicho de otro modo, junto a la historia escrita hay una historia viva que se perpeta y renueva a travsdeltiempoyenlaquesepuedenencontrarmuchascorrientesantiguasque aparentemente haban desaparecido. (Halbwachs, 2002b, pg. 66). Enelcampodelamemoriacolectiva,Halbwachsindicaquehayunaoposicinconla historia y se demuestra en la forma de inscribir el pasado. Segn Ricoeur, el proceso de inscripcin eslaformaenlaquesetransmiteysepreservaelpasado,esademselpuntodecontactoque divideeinterconectaalamemoriacolectivaconelprocesohistoriogrfico,yenestesentido,se establecelaconexinentreexperienciavivaehistoriaescritacomoprocesosdiferenciadosdel pasado.Esdecir quenoesel pasadoloqueopone ala memoria colectiva con lahistoria, sino su formadeinscribirse,explicaRicoeurquelamemoriacolectivasesustentaenladeclaracin testimonial de dicha experiencia vivida, mientras que la historia se basa en la prueba documental de la memoria archivada. Lamemoriacolectivaylahistoriaestnntimamenteligadasporlascircunstanciasdel pasado, pero se inscriben y articulan en procesos diferentes. Es posible indicar entonces que: La memoria colectiva se distingue de la historia al menos en dos aspectos. Es una corriente depensamientocontinuo,deunacontinuidadquenotienenadadeartificial,yaquedel pasadosloretieneloqueanquedavivodeloescapazdevivirenlaconcienciadel grupoquelomantieneLahistoriadividela sucesindelossiglosExisten,enefecto, variasmemoriascolectivas.Eselsegundorasgoporelquesediferenciandelahistoria. (Halbwachs, 2002b, pg. 81 y 84). Dentrodelageneralidaddelahistoria,queesnica,lamultiplicidaddelamemoria colectivaestpresente.Elmarcohistricoes,entonces,labasedeacontecimientosque contextualizan al recuerdo colectivo de losdiversosgrupos sociales, por lo tanto, la historia, como cienciadeldesarrollodelahumanidadeneltiempo,tienelacapacidaddeensanchar,corregiry criticar la memoria, y as compensar sus debilidades tanto en el plano cognitivo como pragmtico (Ricoeur, 2008, pg. 190). Esto indica la coexistencia de la memoria y la historia como una relacin entre lo que se dice y lo que se escribe. Memoria e historia le pertenecen al pasado, pero sumodo deinscripcin diferencia a cada una. El inters por evocar el pasado o la necesidad de ocultarlo esel problema que oponelo dicho con escrito y con lo impuesto. Si Guatemala fue el escenario de un conflicto que dur ms de treinta 19 aos, se debe comprender que este periodo es parte de la historia reciente y representa un ciclo que contieneunadiversidaddetestimoniosqueevocantemasreferentesalaviolenciapoltica. Asimismo esto puede provocar actitudesencontradas entre lo que se dice como parte de una lucha por discutir el pasado y lo que se impone como una necesidad por olvidar el mismo pasado. Esta es laoposicinqueseproduceentrelamemoriaylahistoria,esdecir,oseasumecadaunadelas violaciones a los derechos humanos, o se niegan y subestiman como producto ideolgico de quienes tienen el poder de escribir un modelo histrico hegemnico. Enestainvestigacin,elpasadoalquesehacereferenciaeselConflictoArmadoInterno (1962 a 1996) periodo histrico que ha provocado diferentes posturas como la lucha por reivindicar ylanegacin/subestimacin de los crmenes. La necesidad de presentar este periodoreside en que antesdeanalizareldiseodelaspolticaspblicasdelamemoriaenlaagendanacional,es necesario identificar el pasado que antecede a la construccin de la memoria. 20 21 CAPTULO 2 MEMORIA E HISTORIA Alconsiderarelproblemadelamemoriacomounarelacindeinteresescontrapuestosentre diversosgrupos,esposibleidentificarenlaorganizacindelosrecuerdos,lasnecesidades colectivasqueaglutinanaungruposocial.DuranteelconflictoarmadointernoenGuatemala,la violenciapolticaafectendiferentesgradosalapoblacin,porlocualsecomprendequela memoriadeesteperiododelahistoriareciente,seaconstruidadesdediferentesespaciosypor diversosgrupos,quienesdeacuerdoasusintereses,articulanlosrecuerdosenfuncindeuna identidad colectiva. El tema del presente captulo se refiere al desarrollo de la violencia poltica en la ciudad de Guatemala,unescenarioquelediovidaalmovimientosindicalytambinenelcualseintent articular una red nacionalde luchas reivindicativas entre lo urbano y lo rural, a lo cual se sumaron laspropuestasdelosgruposguerrilleros.Sinembargo,lapolticaanticomunistapermitila construccin de una estructura represiva enfocada en laeliminacin del enemigo interno, quien fue representadoespecficamenteenlosopositorescomunistas,ystosfuerondesdesindicalistas, estudiantes,campesinos,profesionalesyguerrilleroshastacualquiersospechosodeagitarla estabilidad social del gobierno. Laestructuracontrainsurgentesegestenlaideologaanticomunista.Desde1954,la restitucindelsistemaopusodosposturasideolgicasqueprovocaronelenfrentamientoarmado. Especficamente en la ciudad, los aparatos de control estatal estuvieron enfocados a la vigilancia y persecucindelossindicalistas,quienesarazdelasinjusticiaslaboralesrevitalizarondurantela dcadade1970elmovimientosindical,loquesignificunaalertaparalosempresariosquese aliaronconelEjrcitoyelEstadoparaladesestructuracinsistemticadedichomovimiento.En estecontexto,ladesaparicinforzadaenlaciudadfueunaherramientacontrainsurgenteparala eliminacindeciudadanos/nas,cuyasactividadespolticasfueronconsideradaspeligrosasalos intereses de la clase dominante. Duranteladcadade1980elEstadologrdebilitaryhastaaniquilarlosmovimientos insurgentesysociales.Hubounanuevapersecucindirigidaadiferentesintegrantesdel movimiento sindical urbano, quienes fueron desaparecidos polticos del gobierno de Meja Vctores. La desaparicin forzada de estas personasestuvo durante 15 aos en condicionesoscuras debido a quelos familiares que los buscaban no conocan su paradero. Pero en 1999 apareci un misterioso documento que detalla la militancia poltica y el destino final de 183 ciudadanos/nas desaparecidos entre 1983 y 1985. 22 Losfamiliaresdeestaspersonasdesaparecidaspolticashabanlibradounabatallaporel aparecimientoconvidadesusseresqueridos.EstopermitilaformacindelGAM(Grupode Apoyo Mutuo) en 1984 y cuya consigna Vivos se los llevaron, vivos los queremos fue una de las batallaspor la memoria social sobredesaparicin forzada en la ciudadde Guatemala, esdecir que antelanegacindelEstadodeGuatemalarespectoalparaderodelosdetenidos,elaparecimiento deldocumentomencionadofueunapruebadelaejecucindeestrategiascontrainsurgentesy violacionesalosderechoshumanoscontralaciudadana,cuyacomprensindelmundoera ideolgicamente opuesta al modelo de Estado durante el enfrentamiento armado. Acontinuacinsedesarrollarelcontextohistricoqueencuadraelaccionardelos familiares de desaparecidos polticosen la ciudad. La periodizacin se organizar de acuerdo a las olasdeterrorenGuatemala,aspues,secomprenderqueexistenciclosdecomportamiento polticoqueestnligadosalaconfrontacinentreEstadoysociedad,generandocrisisque provocan, por un lado, actos de dominio, y por otro, actos de resistencia frente las formas de control que se transforman en formasde represin. Desde esta perspectiva, se intentar dar respuesta a las causasqueoriginaronelsecuestrodelos183desaparecidospolticosdelDiarioMilitarylas razonesque motivaron a sus familiares en organizarse en grupo social de presin. En este sentido, serposibledesarrollarenelsiguientecaptulo,laestructuradeinteresescontrapuestosarazdel aparecimiento delDossierde la Muerteyen consecuencia, la dinmicadela memoria social y su papel en la sociedad contempornea. El conflicto armado interno Quinesyporqufueronenemigointerno?Lapreguntatienesuraznenladesapariciny asesinatodepersonascuyosperfilesfueronconsideradoscomounaamenazapblica,obien,los opositores del sistema. La respuesta se encuentra en las dinmicas sociales, polticas y econmicas quecontextualizaroneldesarrollodelconflictoarmadointernooenfrentamientoarmado(1962-1996). Los enemigos internos de la nacin fueron concebidos en este periodo de la historia reciente de Guatemala y que corresponde con la oposicin ideolgica del comunismo y anticomunismo.Paracomprendereldesarrollodelenfrentamientoarmadoesimportanteindicarqueel terrorismodelEstadoconstituye,comodiraLavabre(sinao),unafracturaenlahistoriade Guatemalaporquehacereferenciaalasviolacionescontralosderechoshumanosdesdeuna perspectiva poltica dela violencia, por lo cual,el Estado particip activamenteydefiniel perfil delenemigointernoencualquierformadeinconformidad.Estopermiteentenderquedurantelos aosdelconflicto,elEstadoseconvirtienuninstrumentodeintoleranciayrepresinparael 23 controlsocial,provocandounaseriedeatropellosexpresadosenlasviolacionesalosderechos humanos, como las desapariciones forzadas, los asesinatos extrajudiciales y las masacres. Esteesunfenmenopolticohistricoquepuedeconsiderarsecomplejoentodassus dimensiones, puesto que la intervencin de los actores ms visiblescomo la guerrilla y el Ejrcito, noimpidiinvolucraralapoblacincivilnocombatiente,oalasorganizacionessindicalesy campesinas,oalacomunidadmaya,tampocoserestringialosescenariosdecombatearmado puestambinabarclavidacotidianadelascomunidadesruralesylasciudades.SegnTaracena Arriola: hay que comprender que el conflicto armado interno, como lo llamo Naciones Unidas, es unfenmenocomplejo,enelque,enelmarcodelconflictoEste-Oeste,convivieronyse yuxtapusieronlosdiversoselementosdeunconflictoideolgicoentrecomunistasy anticomunistas en torno al modelo de Estado, los de una guerra civil entre guatemaltecos a causadeladefensadelasoberanaydeladimensindelajusticiasocialarazdela intervencin norteamericana y del constitucionalismo de corte liberacionista, y losde una granrebelincampesinaindgenaencontradeunEstadosegregadorysusefectos locales y regionales. (Taracena Arriola, 2006, pg. 37). Esta complejidad demuestra que hubo un terreno amplio en la variedad de grupos afectados por la violencia poltica, lo que significa en el debate sobre las memorias, que hay una amplia gama de procesosde rememoracin, esdecir, que no todaslas personas recuerdan igual y en lasmismas condiciones.Sinembargo,ladiversidaddememoriasquesegenerporladiversidaddegrupos socialesquerememoran,puedeenmarcarseenlaprcticapolticaquedominelescenariodel conflicto armado interno: el terrorismo de Estado establecido a raz de la importante coyuntura de la Contrarrevolucin. El terrorismo de Estado en Guatemala Segn Arturo Taracena (2004), el Estado Nacional se basa en un pacto colectivo entre el individuo, enelejerciciodesuciudadana,yelcuerpoinstitucional,enelejerciciodelpoderlegtimo;el productodeestarelacinpuedeconsiderarsecomoelejerciciodelademocracia.Entrminos ideales, la democracia es una red de consenso entre el Estado y sus representados, lo que genera un ambientedeptimo social. Sinembargo, puede sucederqueesta relacin sea rota y sea necesario cuestionar lasrazonesdela ruptura, esdecir que si Estadoy sociedadhandecididomantener una comunicacinque permita el consenso social, por qu, entonces, habra de provocarse una ruptura en dicha relacin que evitara el bienestar colectivo. 24 En la historia de Guatemala, el Estado ha sido ejercido el terror como forma histrica de la violencia poltica (Figueroa Ibarra, 1999). Por lo tanto, hablar del ejercicio de la democracia es una cuestindelicadaqueconduceaunahistoriadeexclusinydesigualdad(Cambranes,2004; Figueroa Ibarra, 1991; Taracena, 2004). Sin embargo, la dcada democrtica en Guatemala (1944 a 1954)fue un referentede cambioqueintent romperla linealidaddelascircunstanciasopresivas. Estosignifictocarlosinteresesdelosgruposhegemnicosquerespondieronconla contrarrevolucinylaideologaanticomunista(1954)(Tishler,2001).Enestemarco,elconflicto armadointernoinici(1962),comounaluchaarmadasustentadaenelterrordeEstadopara combatir,segnFigueroaIbarra,elfantasmadelanticomunismo.Consecuentemente,duranteel conflicto armado interno, el Estado se consolid como un instrumento legtimo de la violencia por medio del terror y sin posibilidad de ofrecer el consenso colectivo. La violencia poltica y uso del terror DebidoaqueloscrmenesdeguerrafueroncometidosensugranmayoraporelEstado(93% segnlaCEH)eltipodeviolenciautilizadoserefiereaunaconflictividadenlasrelaciones sociales,porloqueseinvolucrangruposantagnicosenunarelacindepoder.SegnFigueroa Ibarra (1999) la violencia poltica en trminos generales se define como: la accin compulsiva que a menudo implica el uso abierto de la fuerza fsica para imponer lavoluntaddequienlaejerceporencimadeladeaqulsobrequienesejercida.La violenciaesconcebidaentonces,comoexpresindeunarelacinsocialesunatributo humano que no puede ser imputado a lo innato ni tampoco a lo tecnolgico, sino es algo que emanadelasrelacionessocialesquehanestablecidolossereshumanosdesdeelmomento en que las mismas expresaron diferencias e intereses contrapuestos (p.15). Ahora bien, Figueroa Ibarra (1999) explica que La violencia es un acto de poder (p. 31) en elquelavoluntadde uno seimpone sobrela voluntad delotro para obtener algoque sedesea,en estesentidoestimplcitalarelacinestrechaentrelapolticaylaviolencia.SiendoelEstadola forma de las relaciones sociales que estn integradas a nivel poltico y econmico (Tishler, 2005), la violenciaeslegitimada,porelEstadodesdelahegemonadeunaclasedominante,debidoala conflictividad en las relaciones socialescompuestas por losvnculosentre gruposy clases sociales (Figueroa Ibarra, 1999).Para Figueroa Ibarra (1999) quiere decir que la violencia poltica se refiere al uso legtimo que el Estado hace de sta, y de la que se originan dos tipos de actos polticos: 25 1.Actodedominacin:laexpresindelahegemonaenelactopblicoyquelegitimala violencia poltica. 2.Acto de resistencia: ruptura hegemnica que busca un nuevo orden social. La violencia poltica fue el medio social de la memoria durante el conflicto, en sta se explican lasdiferentesviolacionesalosderechoshumanos,comoladesaparicinforzadaquesirvicomo uno de tantos medios para la represin. En este sentido, el uso del terror fue una caracterstica de la violencia poltica. FigueroaIbarradesarrollatrescaractersticasrespectoalusodelterrorenGuatemala.En primer lugar, el autor citado destaca que el terrorismo de Estado es una forma de violencia poltica. La violencia se concibe como la expresin de relaciones sociales que han llegado a tal extremo de conflictividad que no tienen otro recurso para dirimirse, que el uso de la fuerza fsica para imponer una determinada voluntad (Figueroa Ibarra, 1999, pg. 29), esto es aplicable tanto para la violencia engeneral como para la violencia poltica. La particularidad conla segunda esla participacin del Estado como la expresin correlativa de fuerzas entre clases y grupos sociales, de loscuales uno o varias clases o grupos mantienen la hegemona. (Figueroa Ibarra, 1999). Ensegundolugar,elterrorismodeEstadoesunaopcinpoltica.Estosignificaquesino existeunarelacinfluidadeinteresesconsensuadosentreEstadoysociedad,uptimosocial, entonces,elEstadoescogeutilizarelterror;comoelEstadoesincapazdemantenerelconsenso colectivo,recurrealterrorcomomecanismodecontrol,yestoimplicaqueobedeceaintereses particulares de una clase dominante para el control social (Figueroa Ibarra, 1999). En tercer lugar, Figueroa Ibarra puntualiza que el terrorismo de Estado se expresa en ciclos asociadosalosinteresesdeciertaspocas.Estosperiodosdefinen,adems,laforma (abierto/clandestino)ylaextensin(selectivo/masivo)dedichaprctica.9Enestaperspectiva,se dividirhistricamenteeldesarrollodelconflictoarmadointernoencuatroolasdeterror, comprendidasenfuncindeaccionesderesistenciacuyarespuestasedemuestraenaccionesde dominio. 9 Forma Terror abierto: La responsabilidad del acto represivo es asumida por el Estado. Terror clandestino: El ejercicio de la represin est al margen de la ley. Extensin Terror selectivo: La accin aterrorizante es discriminada. Terror masivo: La accin aterrorizante es indiscrimina