Acerca de Los Dos San Juan

download Acerca de Los Dos San Juan

of 3

Transcript of Acerca de Los Dos San Juan

  • 8/19/2019 Acerca de Los Dos San Juan

    1/3

     ACERCA DE LOS DOS SAN JUAN 

     Autor: René Guénon

    Artículo originalmente publicado en "Études Traditionnelles", junio de1949, e incluido enSymboles fondamentaux de la Science Sacre, !arís, allimard, 19#$ %Símbolosfundamentales de la ciencia sagrada, &uenos Aires, 'udeba, 19#9, y &arcelona, !aid(s,199#)*

    Aun+ue el erano sea considerado generalmente como una estaci(n alegre y el iniernocomo una triste, por el -ec-o de +ue el primero representa en cierto modo el triunfo de lalu. y el segundo el de la oscuridad, los dos solsticios correspondientes tienen sin embargo,en realidad, un car/cter exactamente opuesto al indicado0 puede parecer +ue -ay en ellouna paradoja -arto extraa, y empero es muy f/cil comprender +ue sea así desde +ue se

    posee alg2n conocimiento sobre los datos tradicionales acerca del curso del ciclo anual*'n efecto, lo +ue -a alcan.ado su m/ximo no puede ya sino decrecer, y lo +ue -a llegado asu mínimo no puede, al contrario, sino comen.ar a crecer a continuaci(n 310 por eso elsolsticio de erano seala el comien.o de la mitad descendente del ao, y el solsticio deinierno, inersamente, el de su mitad ascendente0 y esto explica tambin, desde el puntode ista de su significaci(n c(smica, estas palabras de San 5uan &autista, cuyo nacimientocoincide con el solsticio estial6 "Él 37risto, nacido en el solsticio de inierno coniene +uecre.ca, y yo +ue disminuya" 3$* Sabido es +ue, en la tradici(n -ind2, la fase ascendente sepone en relaci(n con el deay8na, y la fase descendente con el pitry8na0 por consiguiente,en el odíaco, el signo de 7/ncer, correspondiente al solsticio de erano, es la "puerta de los-ombres", +ue da acceso al pitry8na, y el signo de 7apricornio, correspondiente al solsticiode inierno, es la "puerta de los dioses", +ue da acceso al deay8na* 'n realidad, el período

    "alegre", es decir, benfico y faorable, es la mitad ascendente del ciclo anual, y su período"triste", es decir, malfico ( desfaorable, es su mitad descendente0 y el mismo car/cterpertenece, naturalmente, a la puerta solsticial +ue abre cada uno de los dos períodos en +uese encuentra diidido el ao por el sentido mismo del curso solar*

    Sabido es, por lo dem/s, +ue en el 7ristianismo las fiestas de los dos San 5uan est/n enrelaci(n directa con los dos solsticios 3:, y, cosa muy notable, aun+ue nunca la -ayamosisto indicada en ninguna parte, lo +ue acabamos de recordar est/ expresado en ciertamanera por el doble sentido del nombre mismo de "5uan" 34* 'n efecto, la palabra -ebrea-an/n tiene a la e. el sentido de "beneolencia" y "misericordia" y el de "alaban.a" 3es porlo menos curioso comprobar +ue, en nuestra misma lengua, palabras como "gracia 3s"tienen exactamente esa doble significaci(n0 por consiguiente, el nombre ;a-an/n %o, m/sbien, ;e-o-an/n) puede significar "misericordia de

  • 8/19/2019 Acerca de Los Dos San Juan

    2/3

    entre dos tangentes paralelas0 y estas tangentes se dice +ue representan a los dos San5uan* 'n efecto, el círculo es a+uí la figura del ciclo anual, y su significaci(n solar se -ace,por otra parte, m/s manifiesta por la presencia del punto en el centro, pues la misma figuraes a la e. el signo astrol(gico del sol0 y las dos rectas paralelas son las tangentes a esecírculo en los dos puntos solsticiales, sealando así su car/cter de "puntos límite", ya +ueestos puntos son, en efecto, como los límites +ue el sol no puede jam/s sobrepasar en el

    curso de su marc-a0 y por+ue esas líneas corresponden así a los dos solsticios puededecirse tambin +ue representan por eso mismo a los dos San 5uan*

    ?ay empero, en esta figuraci(n una anomalía por lo menos aparente6 el di/metro solsticialdel cielo anual debe considerarse, seg2n lo -emos explicado en otras ocasiones, comorelatiamente ertical con respecto al di/metro e+uinoccial, y s(lo de esta manera, adem/s,las dos mitades del ciclo, +ue an de un solsticio al otro, pueden aparecer real yrespectiamente como ascendente y descendiente, pues entonces los puntos solsticialesconstituyen el punto m/s alto y el punto m/s bajo del círculo0 en tales condiciones, lastangentes a los extremos del di/metro solsticial, al ser perpendiculares a ste, ser/nnecesariamente -ori.ontales* !ero, en el símbolo +ue a-ora consideramos, las dostangentes, al contrario, est/n figuradas como erticales0 -ay, pues, en este caso especial,cierta modificaci(n aportada al simbolismo general del ciclo anual, la +ue por lo dem/s se

    explica de modo bastante sencillo, pues es eidente +ue no -a podido producirse sino poruna asimilaci(n establecida entre esas dos paralelas y las dos columnas %mas(nicas)0 stas,+ue naturalmente no pueden ser sino erticales, tienen por lo dem/s, en irtud de susituaci(n respectia al norte y al mediodía, y al menos desde cierto punto de ista, unarelaci(n efectia con el simbolismo solsticial*

    'ste aspecto de las dos columnas se e claramente sobre todo en el caso del símbolo de las"columnas de ?rcules" 3@0 el car/cter de "-roe solar" de ?rcules y la correspondencia.odiacal de sus doce trabajos son cosas demasiado conocidas para +ue sea necesario insistiren ellas0 y es claro +ue precisamente ese car/cter solar justifica la significaci(n solsticial delas dos columnas a las cuales est/ inculado su nombre* Siendo así, la diisa "non plusultra", referida a esas columnas, aparece como dotada de doble significaci(n6 no solamenteexpresa, seg2n la interpretaci(n -abitual, propia del punto de ista terrestre y, por lodem/s, /lida en su orden, +ue a+ullas sealan los límites del mundo "conocido", es decir,en realidad, +ue son los límites +ue, por ra.ones cuya inestigaci(n podría resultar deinters, no era permitido sobrepasar a los iajeros0 sino +ue indica al mismo tiempo y sinduda debería decirse ante todo +ue, desde el punto de ista celeste, son los límites +ue elsol no puede fran+uear y entre los cuales, como entre las dos tangentes de +ue trat/bamoslíneas antes, se cumple interiormente su curso anual 3B*

    'stas 2ltimas consideraciones pueden parecer bastante alejadas de nuestro punto departida, pero, a decir erdad, no es así, pues contribuyen a la explicaci(n de un símboloexpresamente referido a los dos San 5uan0 y, por otra parte, puede decirse +ue, en la formacristiana de la tradici(n, todo lo +ue concierne al simbolismo solsticial est/ tambin, por esomismo, en relaci(n con ambos santos*

    1* CDTAS6

    1* 'sta idea se encuentra, particularmente, expresada arias eces y en formasdiersas en el TaoteEing0 se la refiere m/s en especial, en la tradici(n extremooriental, a las icisitudes del yin y el yang*

    $* San 5uan, FFF, :G*

  • 8/19/2019 Acerca de Los Dos San Juan

    3/3

    :* 'sas fiestas se sit2an en realidad un poco despus de la fec-a exacta de lossolsticios, lo +ue manifiesta de modo a2n m/s nítido su car/cter, ya +ue el descensoy el ascenso -an comen.ado ya efectiamente0 a esto corresponde, en el simbolismodico, el -ec-o de +ue las puertas del !itriloHa y del