Acdicar estrategia-comunicacionl

18
LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

Transcript of Acdicar estrategia-comunicacionl

Page 1: Acdicar estrategia-comunicacionl

LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

Page 2: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

Problemáticas identificadas en el DIAGNÓSTICO en relación a la comunicación (2009).

- Temas de identidad institucional para comunicar: Agencia, Programa, instituciones (esta confusión se traducía en las herramientas comunicacionales).

- Responsabilidades frente a los temas de comunicación.

- Ausencia de relaciones periódicas o fluidas con los medios de comunicación regionales.

- Página Web estática, poco representativa, con ausencia de información actualizada que sea de utilidad para la red de actores.

Page 3: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

PROPUESTA: Sistematizar, coordinar y desarrollar acciones y herramientas de comunicación para:

- Fortalecer las relaciones entre los múltiples actores involucrados en la región.

- Difundir los conocimientos, aprendizajes y experiencias generadas.

- Contribuir a la apropiación del Programa, sus líneas de acción y a la estrategia de Desarrollo Territorial.

Page 4: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

““.... actividades que promueven la participación (…) compartir

información y conocimiento entre los actores de los procesos de

desarrollo, para asegurar el entendimiento mutuo y el consenso que

lleva a la acción””"Participatory Communication Rural Appraisal,

Starting with people, a handbook" de la FAO. INTA….

LA PERSPECTIVA CONCEPTUAL

Page 5: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

LAS LINEAS DE ACCIÓN1. Formalizar el área de comunicación:- Coordinar y gestionar la

comunicación diaria del Programa.- Atender a la demanda de

desarrollo de productos comunicacionales diferenciados para las líneas de trabajo

2. Establecer relaciones con los medios de comunicación :

- Relevamiento de medios y portales

- Publicación de noticias y notas temáticas a partir de la información generada desde las actividades del Programa

3. Desarrollo de productos comunicacionales de difusión

- Realización de un Newsletter o boletín electrónico

- Realización de las revistas institucionales del Programa

- Videos institucionales

4. Reformulación del sitio Web www.agencia.org.ar

- De un sitio estático a un sitio dinámico basado en la interacción

- Como espacio de utilidad para el usuario: agendas, noticias, información actualizada, banco de archivos, videos, etc.

Page 6: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

LA IMPLEMENTACIÓN:RESULTADOS ALCANZADOS

Page 7: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

1. Formalizar el área de comunicación:

- Se trabajó en la uniformidad de la imagen institucional (logos, mailing, banners, carpetas institucionales, otros).

- Se realizó la actualización periódica de la Web.

- Se construyeron mapas de actores y agendas de contactos por comités.

- Se estableció un banco de imágenes y de archivos del Programa y de temáticas relacionadas al mismo.

- Se desarrollaron trípticos y presentaciones a partir de la demanda de los equipos de cada línea.

Page 8: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

Directivos Nombre

Institución /Empresa CiudadMarta Williner

ACDICAR RafaelaOscar Parra

Centro Comercial e Industrial Rafaela RafaelaMiguel Benvenutti

Milkaut SA RafaelaAlfredo Curiotti

Suc. De Alfredo Williner SA RafaelaJuan Invinkerrield

Sociedad Rural de Rafaela RafaelaJuan Carlos Basso

Basso SA RafaelaDiego Berardo

Mahle SA RafaelaOmar Perotti

Intendencia de Rafaela RafaelaMario Fissore

Intendencia de Gálvez GálvezJuan José Bertero

Ministerio de la Producción de Santa Fe

Santa Fe

Unidad ejecutoraNombre

Institución /Empresa CiudadPablo Costamagna

Director del proyectoConsultor del Programa

Rafaela

Mapa de actores Trípticos de Líneas y Comités

Page 9: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

2. Relaciones con los medios de comunicación

- Se realizó sistemáticamente un relevamiento de medios y portales y se generó un archivo en papel y otro en digital de toda la información publicada.

- De acuerdo a las necesidades de difundir determinados avances y líneas se publicaron notas temáticas, especialmente los días domingo y en el suplemento regional.

Page 10: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

3. Desarrollo de productos comunicacionales de difusión

- Se realizaron 3 revistas institucionales del Programa: la primera de presentación, la segunda de avances de las líneas y ejes de trabajo y la tercera de balance y resultados generados en el proceso (en prensa).

- Se realizó un Newsletter o boletín electrónico destinado a la red de actores participantes para dar a conocer las noticias del Programa e incentivar el acceso al Sitio Web.

- Se produjeron Videos institucionales y específicos de experiencias en los diferentes comités y/o líneas.

Page 11: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

– Número I -

Revistas institucionales

– Número II-

- Número III-En prensa

Page 12: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

VideosBoletines electrónicos

Page 13: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

4. Reformulación del sitio Web

Contenidos demandados

•Información de los proyectos que se están ejecutando en cada una de las líneas.•Agenda con fechas de los distintos proyectos.•Información de actividades que no pasan por dentro del Programa pero que suman a las líneas que se están desarrollando•Proyectos más destacados y datos de contacto de los responsables.•Agenda de eventos•Información de las líneas de trabajo.•Noticias•Resultados obtenidos.•Contactos y referentes institucionales.•Documentos e Informes.•Información del Programa en las localidades.•Información de instituciones participantes.

Page 14: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

¿ Qué informac ión es pera enc ontrar en la pág ina web?

11%

16%

18%

9%12%

11%

14%

7% 2%

Notic ias

Informac ión de las líneas detrabajo

A genda de eventos

Informac ión del P rograma en lasloc alidades

C ontactos y referentesins tituc ionales

Doc umentos e Informes

R es ultados obtenidos

Informac ión de ins tituc ionespartic ipantes

Otros

Page 15: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

Contenido estático

Transmisión de información

Receptor / usuario es pasivo

El saber / poder se ubica en aquel que produce los contenidos

Escasa o nula participación del usuario

Aplicaciones que solo se entendían como soporte de un contenido a ser mostrado.

Contenidos dinámicos

Intercambio de Información

PROSUMER

El saber / poder se ubica en el dialogo y en el intercambio.

Participación del usuario toma el papel central

No solo actuar sobre el contenido sino también generarlo y compartirlo .

Web 1.0 Web 2.0

El enfoque conceptual

Page 16: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

NUEVO SITIO

Page 17: Acdicar estrategia-comunicacionl

ESTADISTICAS A PARTIR DE LA REFORMULACION

JULIO 2009Visitas: 346Visitas diferentes: 190

JUNIO 2010Visitas: 1061Visitas diferentes: 847

JUNIO 2009Visitas: 223Visitas diferentes: 154

1° MES

2° MES

1° AÑO

SEPTIEMBRE 2010Visitas: 1439Visitas diferentes: 1059

FEBRERO 2011Visitas: 1439Visitas diferentes: 1059

Ultima medición

Page 18: Acdicar estrategia-comunicacionl

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

Desafíos- La comunicación atraviesa transversalmente todos los temas del desarrollo, los esfuerzos en ampliar el alcance de la misma debe ser constante.

- Aprovechar todas las herramientas, principalmente las nuevas tecnologías, para fortalecer el trabajo articulado regionalmente e institucionalmente.

- La constante sistematización de experiencias para poder conocer el estado de los procesos y para ajustar los avances.

- Somos consientes que nos falta mucho trabajo por realizar en este aspecto ya que no estamos llegando a una gran cantidad de actores..