Acciones del Centro

3
3.2. Y 3.3. DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO Y PROFESIONAL: Objetivo y breve descripción de la situación de partida Actuaciones para la mejora Responsables: (quién coordina, quién participa, quién se beneficia…) Procedimiento de trabajo (temporalización, secuencia, recursos) Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativo- cualitativo…) Evaluación del proceso: concreción de acciones Indicadores de evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa Si el resultado de la evaluación no es satisfactorio, decisiones que se deben tomar INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICO S QUE HAN DE CUMPLIR LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE PARA CONSIDERAR QUE SON INCLUSIVAS: El curso pasado se presentó el plan de atención a la diversidad que habrá de ser difundido, puesto en práctica en las aulas y conocido por el profesorado nuevo del centro. Análisis de las características de nuestro alumnado. Profesorado y alumnado Reuniones periódicas durante todo el curso. PFC. Realizamos una evaluación inicial competencial que nos ayude a establecer las necesidades individuales y grupales del alumnado. Todo el profesorado aporta datos relevantes de su alumnado para estimar las necesidades individuales. Equipos de ciclo. Modificación de la prueba e indicadores para el próximo curso. Difusión del plan de atención a la diversidad elaborado el presente curso. Orientadora del centro y profesorado tutor Profesorado y familias Formación por parte de la orientación del centro al nuevo profesorado y hacia las familias mediante díptico. Difundimos una clara síntesis del plan de atención a la diversidad entre las familias del centro a través de reuniones tutores-familias. Se realiza una formación para todo el profesorado y todas las familias del centro. AMPA el centro. Repetir la formación a final de curso para las familias con hijos de NEAE Aplicación de las recomendaciones del departamento de orientación en nuestras programaciones. Equipo directivo, orientadora y DAP Claustro de profesorado Desarrollo en las situaciones didácticas. Noviembre-mayo Las situaciones didácticas incorporan la atención a los ámbitos cognitivo, motivacional, relacional, afectivo así como a las capacidades intelectuales del alumnado. Las programaciones didácticas contemplan los casos concretos de alumnado con necesidades educativas especiales. Jefatura de estudios. Solicitar modificaciones en las programaciones para que contemplen medidas de atención a la diversidad para su alumnado. CREACIÓN DE DEPARTAMEN TOS ESPECIALIZA- DOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS Y DIDÁCTICA Y UNA FIGURA DE REFERENCIA EN EL CENTRO: La estructura de ciclos y áreas no ayuda a Creación de los ámbitos científico, digital, matemático, lingüístico y artístico y la figura de coordinación de los mismos. Jefatura de estudios Todo el profesorado Mes de octubre: constitución a través de la CCP y en colaboración con los ciclos. Los ámbitos están bien definidos. La coordinación de los ámbitos recae en las personas de perfil idóneo. Los departamentos competenciales están creados. Claustro de octubre. Analizar las dificultades y subsanarlas. Reuniones de coordinación de los distintos ámbitos, para Jefatura de Estudios Todo el profesorado Mensualmente entre noviembre y mayo. Orden de reunión establecido por la Se han llevado propuestas de mejora a las programaciones de aula que han culminado en el diseño de una situación Los departamentos se reúnen mensualmente con un orden del día coherente. Claustro trimestralmente. Analizar las dificultades y subsanarlas.

Transcript of Acciones del Centro

Page 1: Acciones del Centro

3.2. Y 3.3. DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO Y PROFESIONAL:

Objetivo y breve descripción de la situación de partida

Actuaciones para la mejora

Responsables: (quién coordina, quién participa, quién se beneficia…)

Procedimiento de trabajo (temporalización, secuencia, recursos)

Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativo-cualitativo…)

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de evaluación del proceso de mejora

Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa

Si el resultado de la evaluación no es satisfactorio, decisiones que se deben tomar

INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS QUE HAN DE CUMPLIR LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE PARA CONSIDERAR QUE SON INCLUSIVAS: El curso pasado se presentó el plan de atención a la diversidad que habrá de ser difundido, puesto en práctica en las aulas y conocido por el profesorado nuevo del centro.

Análisis de las características de nuestro alumnado.

Profesorado y alumnado

Reuniones periódicas durante todo el curso. PFC.

Realizamos una evaluación inicial competencial que nos ayude a establecer las necesidades individuales y grupales del alumnado.

Todo el profesorado aporta datos relevantes de su alumnado para estimar las necesidades individuales.

Equipos de ciclo.

Modificación de la prueba e indicadores para el próximo curso.

Difusión del plan de atención a la diversidad elaborado el presente curso.

Orientadora del centro y profesorado tutor Profesorado y familias

Formación por parte de la orientación del centro al nuevo profesorado y hacia las familias mediante díptico.

Difundimos una clara síntesis del plan de atención a la diversidad entre las familias del centro a través de reuniones tutores-familias.

Se realiza una formación para todo el profesorado y todas las familias del centro.

AMPA el centro.

Repetir la formación a final de curso para las familias con hijos de NEAE

Aplicación de las recomendaciones del departamento de orientación en nuestras programaciones.

Equipo directivo, orientadora y DAP Claustro de profesorado

Desarrollo en las situaciones didácticas.Noviembre-mayo

Las situaciones didácticas incorporan la atención a los ámbitos cognitivo, motivacional, relacional, afectivo así como a las capacidades intelectuales del alumnado.

Las programaciones didácticas contemplan los casos concretos de alumnado con necesidades educativas especiales.

Jefatura de estudios.

Solicitar modificaciones en las programaciones para que contemplen medidas de atención a la diversidad para su alumnado.

CREACIÓN DE DEPARTAMENTOS ESPECIALIZA-DOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS Y DIDÁCTICA Y UNA FIGURA DE REFERENCIA EN EL CENTRO: La estructura de ciclos y áreas no ayuda a

Creación de los ámbitos científico, digital, matemático, lingüístico y artístico y la figura de coordinación de los mismos.

Jefatura de estudios Todo el profesorado

Mes de octubre: constitución a través de la CCP y en colaboración con los ciclos.

Los ámbitos están bien definidos.La coordinación de los ámbitos recae en las personas de perfil idóneo.

Los departamentos competenciales están creados.

Claustro de octubre.

Analizar las dificultades y subsanarlas.

Reuniones de coordinación de los distintos ámbitos, para

Jefatura de Estudios Todo el profesorado

Mensualmente entre noviembre y mayo. Orden de reunión establecido por la

Se han llevado propuestas de mejora a las programaciones de aula que han culminado en el diseño de una situación

Los departamentos se reúnen mensualmente con un orden del día coherente.

Claustro trimestralmente.

Analizar las dificultades y subsanarlas.

Page 2: Acciones del Centro

asumir un currículo integrado y vertebrado por competencias, creemos que la estructura de

realizar propuestas a los ciclos

CCP.didáctica de centro por ámbito y ciclo.

Propuestas al Plan de Formación del centro.

DAP, Jefatura de estudios y coordinadores de departamentos.Todo el profesorado

Bimestralmente en respuesta a las carencias detectadas y/o las demandas del profesorado.

Se ha formado, a través del PFC del centro, a todo el profesorado en lo investigado y concluido por los distintos departamentos.

Trimestral-mente el claustro establece las líneas de formación necesarias.

Claustro en sesiones trimestrales.

Análisis del funcionamiento del PFC para su mejora.

ESTABLECI-MIENTO DE UN PLAN DE FORMACIÓN COLABORATIVO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL PROFESORADO ARTICULANDO LA FIGURA DEL DAP Y LOS COORDINADOES DE DEPARTAMENOS Cada curso escolar se detectan nuevas necesidades de reflexión conjunta que son favorecidas por intervenciones puntuales de formación y autoformación en el seno del Claustro.

Diseño, aplicación y conclusiones de la evaluación inicial competencial

Todo el profesorado

En el mes de octubre: conclusiones de la evaluación inicial y propuestas de medidas a tomar en función de estas.

Todos los niveles diseñan y realizan una evaluación inicial en términos de competencias.

Todo el profesorado aporta datos relevantes de su alumnado para estimar las necesidades individuales.

Equipos de ciclo.

Modificación de la prueba e indicadores para el próximo curso.

Sesión de formación para el profesorado nuevo sobre la metodología de la venta y el banco y de las matemáticas activas.

DAP Y Jefatura de estudios y coordinador del ámbito.Voluntario para todo el profesorado

Octubre: charla y entrega de materiales para que el profesorado nuevo del centro pueda desarrollar correctamente los apoyos de venta y banco.

Los asistentes a la formación comprenden el funcionamiento de este espacio y lo utilizan adecuadamente. Incorporan lo aprendido a su metodología de área.

Todo el profesorado recibe formación en matemáticas activas, resolución de problemas y uso de la venta y el banco.

El equipo directivo.

Volver a repetir la formación en los siguientes trimestres si se observan carencias formativas.

Diseño y aplicación de una situación didáctica de centro para el desarrollo de la competencia matemática en el contexto de la venta.

DAP Y Jefatura de estudios.Claustro de profesorado

Noviembre: El departamento de matemáticas y jefatura de estudios diseñan e introducen la situación venta en PROIDEAC.

Se introduce en Proideac una nueva situación didáctica de centro y se evalúa.

El profesorado usa la aplicación Proideac para formalizar sus programaciones.

DAP Y Jefatura de estudios.Claustro de profesorado

Formación en situaciones didácticas y plataforma Proideac.

Valoración del PFC

Jefatura de estudios.Claustro de profesorado

Aprovechando la primera evaluación se valora en Claustro el PFC y se recogen medidas de mejora para el segundo trimestre.

Se introducen mejoras al plan de formación.

Trimestralmente el claustro establece las líneas de formación necesarias.

Claustro en sesiones trimestrales.

Análisis del funcionamiento del PFC para su mejora.

Formación a cargo del

DAP Y Jefatura de estudios y

Formación en materia de didáctica de la

Se comunica al claustro las líneas de investigación del

En el segundo trimestre el

Valora el claustro puntualmente

Debate sobre la formación.

Page 3: Acciones del Centro

departamento de competencia lingüística.

coordinador del departamento.Claustro de profesorado

lengua para el profesorado del centro. Enero

departamento y sus fundamentos científicos y metodológicos.

departamento realiza una formación sobre la didáctica de su ámbito para los miembros del Claustro.

mediante encuesta.

Diseño y aplicación de una situación didáctica de centro para el desarrollo de la competencia lingüística.

DAP Y Jefatura de estudios Claustro de profesorado

Febrero: El departamento de lengua y la dirección del centro diseñan e introducen la situación en PROIDEAC

Se introduce en Proideac una nueva situación didáctica de centro adaptada a las edades del alumnado.

En el segundo trimestre el departamento realiza una formación sobre la didáctica de su ámbito para los miembros del Claustro.

Valora el claustro puntualmente mediante encuesta.

Debate sobre la formación.

Formación a cargo del departamento de competencia artística

DAP Y Jefatura de estudios y coordinador del departamento.Claustro de profesorado

Marzo: Formación en materia de didáctica de la educación artística para el profesorado del centro.

Se comunica al claustro las líneas de investigación del departamento y sus fundamentos científicos y metodológicos: desarrollo de la creatividad.

En el segundo trimestre el departamento realiza una formación sobre la didáctica de su ámbito para los miembros del Claustro.

Valora el claustro puntualmente mediante encuesta.

Debate sobre la formación.

Diseño y aplicación de una situaciones didácticas de centro para el desarrollo de la competencia artística.

DAP Y Jefatura de estudios. Claustro de profesorado

Abril: Formación en materia de didáctica de la educación artística para el profesorado del centro.

Se introduce en Proideac una tarea para el desarrollo y fomento de la creatividad y la competencia artística.

En el tercer trimestre el departamento realiza una formación sobre la didáctica de su ámbito para los miembros del Claustro.

Valora el claustro puntualmente mediante encuesta.

Debate sobre la formación.