Acciones de Eficiencia energética en los inmuebles, flota vehicular e ... - CMIC...

19
Acciones de Eficiencia energética en los inmuebles, flota vehicular e instalaciones de la Administración Pública Federal 2015 Objetivo del curso: Identificar acciones que apoyen a establecer un proceso de mejora continua para incrementar la eficiencia energética mediante la implementación de mejores prácticas e innovación tecnológica, así como la utilización de herramientas de operación, control y seguimiento, que contribuyan al uso eficiente de los recursos públicos y a la sustentabilidad. Dirigido a: Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) en los siguientes casos: A) En los inmuebles de uso de oficina y de otros usos siempre y cuando presenten cada uno de los siguientes tres considerandos (no aplicará si falta cualquiera de los tres): · Tengan una superficie construida igual o mayor a 1 000 m², · Sean propios o en arrendamiento y · Cuya facturación eléctrica no esté compartida. B) En todos los vehículos automotores, que se utilicen para: · Servicios generales, · Servidores públicos, · Servicios públicos y operación de programas públicos. C) En todas las instalaciones industriales con consumos anuales de energía mayores a 9 mil barriles equivalentes de petróleo crudo equivalente, excluyendo combustibles para el transporte

Transcript of Acciones de Eficiencia energética en los inmuebles, flota vehicular e ... - CMIC...

Acciones de Eficiencia energética en los inmuebles, flota vehicular e instalaciones de la Administración Pública Federal 2015

Objetivo del curso: Identificar acciones que apoyen a establecer un proceso de mejora

continua para incrementar la eficiencia energética mediante la implementación de mejores

prácticas e innovación tecnológica, así como la utilización de herramientas de operación,

control y seguimiento, que contribuyan al uso eficiente de los recursos públicos y a la

sustentabilidad.

Dirigido a: Dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) en los

siguientes casos:

A) En los inmuebles de uso de oficina y de otros usos siempre y cuando presenten cada

uno de los siguientes tres considerandos (no aplicará si falta cualquiera de los tres):

· Tengan una superficie construida igual o mayor a 1 000 m²,

· Sean propios o en arrendamiento y

· Cuya facturación eléctrica no esté compartida.

B) En todos los vehículos automotores, que se utilicen para:

· Servicios generales,

· Servidores públicos,

· Servicios públicos y operación de programas públicos.

C) En todas las instalaciones industriales con consumos anuales de energía mayores a 9

mil barriles equivalentes de petróleo crudo equivalente, excluyendo combustibles para el

transporte

Introducción: El pasado 27 de enero se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los “Lineamientos

de eficiencia energética para la Administración Pública Federal” (APF), los cuales

pretenden que en las adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios que contraten las

diversas instancias públicas se haga un uso eficiente de la energía y se apliquen criterios

de aprovechamiento sustentable de la misma.

De esta manera, las dependencias y entidades cuya suma del área total construida de sus

inmuebles de uso de oficina sea igual o mayor a 100 mil metros cuadrados, deberán

establecer como meta para este año una reducción del 3% del consumo de energía

respecto a 2014.

Por su parte, las flotas de la APF que cuentan con 500 o más vehículos, deberán cumplir

con metas de reducción de consumo de combustible.

Para cada instalación industrial de la Administración Pública Federal, se establecerán

metas anuales de ahorro de energía, con base en los diagnósticos energéticos integrales

realizados en años anteriores. Además, iniciarán la implementación y documentación de un

sistema de gestión de energía en al menos un centro de trabajo.

¿Qué es Eficiencia energética? La Eficiencia Energética consiste en la reducción de consumo de energía, manteniendo los

mismos servicios energéticos, sin disminuir el confort ni la calidad de vida, asegurando el

abastecimiento de energía, protegiendo el medio ambiente y fomentando la sostenibilidad.

La Eficiencia Energética no consiste únicamente en poseer las últimas tecnologías, sino de

saber emplear y administrar los recursos energéticos disponibles de un modo hábil y eficaz,

lo que requiere desarrollar procesos de gestión de la energía.

**VER VIDEO ¿Qué es la Eficiencia Energética?

https://www.youtube.com/watch?v=AHDr3uInKmw

Eficiencia energética en México En México, la eficiencia energética en las zonas urbanas es fundamental para el crecimiento

sostenible, la promoción de ciudades habitables y la competitividad para ello la Secretaría

de Energía pone en marcha programas nacionales de eficiencia energética que apoyen en

el cumplimiento de esta meta. La Eficiencia energética en México es uno de los elementos

clave con los que México puede atacar al cambio climático. Las medidas de eficiencia

energética también pueden reducir los costos para los consumidores y elevar el nivel y

calidad de vida de los habitantes del país.

Y bien considerando que la estrategia 4.6.2 del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

consiste en asegurar el abastecimiento racional de energía eléctrica a lo largo del país y

una de las líneas de acción es promover el uso eficiente de la energía, así como el

aprovechamiento de fuentes renovables, mediante la adopción de nuevas tecnologías y la

implementación de mejores prácticas; y que conforme lo establece la Estrategia Nacional

de Energía 2013-2027, en el tema estratégico No. 2 "Promover el uso eficiente de la energía

en todos los sectores", la responsable de elaborar un Programa de Eficiencia Energética en

la Administración Pública Federal, será la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la

Energía; Se expiden a través de las Normas Oficiales Mexicanas las DISPOSICIONES

Administrativas de carácter general en materia de eficiencia energética en los

inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales de la Administración

Pública Federal 2015.

Para que las metas anuales de ahorro de energía en todos sus estados se cumplan se

deberán elaborar Planes Anuales de Trabajo que contemplen las medidas de uso eficiente

de la energía a corto, mediano y largo plazos, así como las actividades dirigidas a la

implementación formal de un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn).

¿Qué es un sistema de gestión de la Energía? Es una metodología para lograr la mejora sostenida y continua del desempeño energético

en las organizaciones en una forma costo efectiva.

La efectividad de un SGEn dependerá, en gran medida, del compromiso y disponibilidad

de todos los actores involucrados en la organización para gestionar el uso y el costo

de la energía, además de realizar los cambios que sean necesarios en el día a día para

facilitar estas mejoras y la reducción en los costos.

Un SGEn aporta los beneficios siguientes a las organizaciones:

Ayuda a identificar, priorizar y seleccionar las acciones para la mejora del

desempeño energético, con base en su potencial de ahorro y el nivel de inversión

requerido (ver Figura 3).

Reduce costos al aprovechar al máximo los recursos energéticos.

Impulsa la productividad y el crecimiento (mayor aprovechamiento, menor

desperdicio).

Promueve las mejores prácticas de gestión energética.

Asegura la confianza y calidad de la información que se utiliza para la toma de

decisiones.

Facilita la integración de sistemas de gestión ya existentes.

Desarrolla capacidades en la organización.

Genera una cultura organizacional orientada a la gestión de la energía.

Como podemos apreciar en la ilustración en una etapa inicial el SGEn encontrará muchas

áreas de oportunidad para reducir el consumo energético. En un principio, las acciones a

implementar requerirán de pocos esfuerzos de inversión, ya que en la mayoría de los casos

Ilustración 1 Identificación y priorización de acciones para mejorar el desempeño energético.

se tratará de medidas simples. No obstante, en la medida que el SGEn avanza hacia su

estado de madurez, dichas áreas de oportunidad para el ahorro y uso eficiente de energía

serán reducidas, por lo que se requerirán mayores esfuerzos de inversión debido a que se

trata de acciones más complejas.

Metodología para el diseño e Implementación de un SGEn. Se propone una metodología integrada por 8 etapas, además de los pasos necesarios (para

llevar a cabo el diseño e implementación de un SGEn en el contexto del ciclo de mejora

continua Planear/Hacer/Verificar/Actuar (PHVA).

En cada etapa de la metodología se describen los pasos que la integran, resaltando los

aspectos relevantes que deben tomarse en cuenta en cada uno de ellos. Asimismo, esta

metodología incluye herramientas que facilitan el diseño e implementación de un SGEn.

Ilustración 2: Etapas para el diseño e implementación de un SGEn en el contexto del ciclo de mejora continua (PHVA)

Con base en lo anterior y como se muestra en la ilustración 2, el ciclo de mejora continua

puede interpretarse de la siguiente manera en el contexto de un SGEn el cual podremos

aprovechar para la eficiencia energética en inmuebles, flota vehicular e instalaciones de la

Administración Pública Federal:

PLANIFICAR: Se refiere a las actividades asociadas a conducir el diagnóstico de

desempeño energético y establecer la línea base, los indicadores de desempeño

energético (IDEn), los objetivos, las metas y planes de acción necesarios para

lograr los resultados que pretenden mejorar el desempeño energético de acuerdo con la

política energética de la organización.

HACER: Considera las actividades relacionadas con la implementación de los

planes de acción en materia de gestión de la energía.

VERIFICAR: Consiste en realizar el seguimiento y la medición de los procesos y

las características claves de las operaciones que determinan el desempeño

energético en relación con las políticas y objetivos energéticos informando los

resultados alcanzados.

ACTUAR: Implica la toma de acciones para mejorar en forma continua el

desempeño energético y el SGEn.

3.1.1. Aplicación del SGEn en la eficiencia energética en inmuebles, flota

vehicular e instalaciones de la Administración Pública Federal:

ETAPA 1: COMPROMISO CON EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

El compromiso de la alta dirección es un factor crítico para la eficacia del SGEn y la mejora

continua del desempeño energético, por lo que para determinar el nivel del mismo es

recomendable reflexionar sobre las preguntas siguientes:

¿Es importante el uso y eficiencia de la energía en la organización?

¿Se tiene conciencia del costo de las pérdidas de energía en la organización?

¿Se conocen las tendencias sobre uso y regulación en materia de energía?

Invertir en tecnología, ¿es la única ruta para disminuir el consumo de energía?

¿Cuánta energía se consume por unidad de producción?

¿Puedo incrementar mi productividad con un SGEn?

¿Puedo perder competitividad si no implemento un SGEn?

Después de reflexionar sobre estas preguntas, la alta dirección tendrá elementos para

definir su compromiso, lo que implica la asignación de recursos necesarios, tanto humanos

como económicos para lograr implementar un SGEn.

ETAPA 2: EVALUAR EL DESEMPEÑO ENERGÉTICO

El concepto de desempeño energético

considera los usos que se dan a la energía

(la utilización de energéticos en procesos

productivos o prestación de servicios), la

forma en que se consume (las cantidades

utilizadas de los diferentes energéticos), la

intensidad energética (la energía necesaria

para obtener una unidad de producto o

servicio) y las medidas disponibles para

fomentar la eficiencia y el ahorro de

energía. Por esta razón, en su proceso de

mejora continua, la organización puede

elegir entre una amplia gama de

actividades que tengan impacto positivo

sobre su desempeño energético.

Para llegar a una evaluación del desempeño energético (ver ilustración 4), las

organizaciones deben:

Analizar sus consumos pasados o presentes de energía.

Ilustración 3Concepto de desempeño energético para un SGEn

Identificar las variables relevantes que afectan el uso y consumo de la energía.

Los pasos para la evaluación del desempeño energético, incluyen:

Paso 2.1 Identificar y evaluar los requisitos legales y de otra índole, que deben considerarse

con relación al uso y consumo de energía y la eficiencia energética.

Paso 2.2 Recopilar datos energéticos, para la obtención de evidencias que sustenten los

datos sobre usos y consumos, pasados y presentes de la energía utilizada por la

organización.

Paso 2.3 Establecer la Línea de Base Energética, la cual representa el estado inicial a partir

del cual se evalúa el progreso de las acciones implementadas y se compara con las metas

definidas.

Paso 2.4 Analizar datos energéticos, para identificar los factores que influyen en el

desempeño energético en función de los patrones y tendencias en el uso y consumo de la

energía.

Paso 2.5 Realizar evaluaciones técnicas y auditorías.

Paso 2.6 Establecer puntos de referencia, para contrastar cualquier tipo de información

relevante para la organización, tales como: Indicadores de Desempeño Energético y Línea

de Base Energética. Esto facilita la identificación de oportunidades de mejora y de mejores

prácticas, que pueden incorporarse a las acciones ya emprendidas por la organización.

Ilustración 4Elementos de la evaluación del desempeño energético

Paso 2.7 Desarrollar un sistema de seguimiento, que defina un proceso mediante el cual se

supervisa, registran y analizan los datos energéticos, los usos significativos de la energía y

las variables relevantes que afectan el desempeño energético.

ETAPA 3: ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS

Los objetivos y metas de desempeño energético conducen las actividades de gestión de la

energía y promueven la mejora continua. Los integrantes de la organización pueden apoyar

los esfuerzos de la gestión de la energía si se logra una comunicación y promoción correcta

de los objetivos y metas.

El cumplimiento de los objetivos se detalla y cuantifica en las metas para la mejora del

desempeño energético, que se transforman en actividades diarias dentro de la organización

en el marco de referencia de la política energética.

ETAPA 4: CREAR PLANES DE ACCIÓN

Una vez que se tienen establecidos y registrados los objetivos y metas, la organización se

encuentra preparada para el desarrollo de una hoja de trabajo para la mejora del

desempeño energético, misma que es la base para la creación de los planes de acción.

ETAPA 5: PONER EN PRÁCTICA LOS PLANES DE ACCIÓN

Incluye la implementación, la evaluación y seguimiento de las acciones orientadas a mejorar

el desempeño energético de la organización. Para asegurar el logro de los objetivos es

importante contar con el apoyo y la cooperación de todas las personas involucradas en los

diferentes niveles de la organización. Al momento de poner en práctica los planes de acción,

se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 5.1 Elaborar un plan de comunicación, que consiste en establecer un mecanismo para

dar a conocer la información relevante del SGEn hacia las partes interesadas.

Paso 5.2 Sensibilizar al personal, lo que permite generar una visión compartida en todos

los niveles de la organización, facilitando la puesta en marcha de los planes de acción y el

cumplimiento de los objetivos establecidos.

Paso 5.3 Fortalecer competencias, impulsando el desarrollo del personal involucrado en la

operación del SGEn a través de:

Capacitaciones.

Acceso a la información.

Intercambio de lecciones aprendidas.

Elaboración de procedimientos.

Paso 5.4 Motivar al personal, a través de la creación de mecanismos que lo alienten a

mejorar el desempeño energético de la organización para el logro de los objetivos

establecidos.

ETAPA 6: EVALUAR EL PROGRESO

En esta etapa se consolidan los datos y la información que previamente se ha generado

para evaluar el progreso de un SGEn, tomando en consideración dos aspectos:

Los datos de uso y consumo de la energía.

Las actividades realizadas bajo el marco de los planes de acción.

Lo anterior, con la finalidad de comparar los resultados obtenidos en función de los objetivos

establecidos de mejora en el desempeño energético.

Los resultados de dicha evaluación permiten:

Crear nuevos planes de acción.

Identificar las mejores prácticas.

Establecer nuevas metas de desempeño.

ETAPA 7: RECONOCER LOGROS

Está comprobado que reconocer los resultados y a los responsables de dichos logros es un

elemento que impulsa y motiva el compromiso con el SGEn. A su vez, representa un

elemento de imagen positiva del programa de gestión de la energía.

Este mismo reconocimiento puede buscarse ante partes interesadas que se encuentren

fuera de las fronteras de la organización, pues mejora el posicionamiento competitivo y la

reputación de la organización.

Paso 7.1 Proporcionar reconocimiento interno, dirigido al personal, equipos e instalaciones

dentro de la organización.

Paso 7.2 Recibir el reconocimiento externo, en el ámbito de la cadena de valor y ante la

autoridad, por la toma de acciones voluntarias y ante organizaciones de tercera parte.

ETAPA 8: ASEGURAR LA MEJORA CONTINUA DEL SGEn

El aspecto final para evaluar los resultados consolidados del sistema corresponde a la alta

dirección. Los pasos claves para el éxito de esta etapa se mencionan a continuación:

Paso 8.1 Realizar revisiones por la Dirección. Sus propósitos son: observar la forma en que

opera el SGEn; reportar las áreas en las que se han identificado barreras para la óptima

implementación del SGEn; identificar los recursos necesarios para apoyar la mejora

continua del SGEn; y definir planes de acción y objetivos para años futuros.

Paso 8.2 Tomar decisiones para mejorar el SGEn; consiste en dar seguimiento a las

decisiones y acciones, derivadas de la revisión por la dirección, para asegurar las mejoras

y ajustes pertinentes al SGEn, de manera que se aporte valor a la organización. Lo anterior

asegura que se completa el ciclo de mejora (PHVA) en su componente “Actuar”.

Eficiencia Energética en Inmuebles, Flota Vehicular e instalaciones de la Administración Pública Federal. DEFINICIONES:

INMUEBLES: Son aquellos bienes que tienen una situación fija y no pueden ser

desplazados. Ejemplo: Edificios, patios, pisos, oficinas, castas, locales, bodegas

etc.

FLOTA VEHICULAR: Conjunto de vehículos que se utilizan para el autotransporte

federal de pasajeros y autotransporte federal y privado de carga.

INSTALACIONES: estructura que puede variar en tamaño y que es dispuesta de

manera particular para cumplir un objetivo específico.

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL CONSUMO DE ENERGÍA DE INMUEBLES E

INSTALACIONES Y FLOTAS VEHICULARES?

Personas:

Comportamiento humano. Cambiando muchos de nuestros hábitos

podemos utilizar la energía de una forma más eficiente. Una de las tareas

más importantes de cualquier Estrategia de Gestión Energética es informar

y educar a la personas con el objetivo de cambiar sus hábitos y evitar

derroches de energía innecesarios.

Ocupación. El número de personas y de horas en que un edificio, vehículo

o instalación está ocupado es un factor determinante en la demanda de

energía.

Objeto, lugar o estructura:

Aprovechamiento máximo de la luz natural

Estado del bien: grado de aislamiento térmico, estado de puertas, ventanas,

persianas y cajetines, protección de la insolación, mantenimiento de los

vehiculos etc.

Existencia de controles y regulación de las instalaciones energéticas

del bien: Los aparatos de control (termostatos, interruptores, programadores

horarios...) deben ser fácilmente accesibles por el personal y programados

para lograr un uso más efectivo de la energía.

Con una distribución más eficiente del espacio de trabajo y aprovechando la

ventilación natural se puede reducir notablemente el consumo de energía en

climatización.

Tipo de energía utilizada:

Las instalaciones destinadas a usos térmicos, como la calefacción o la producción de agua

caliente sanitaria, pueden consumir diferentes tipos de energía, siendo las más

recomendables desde el punto de vista medioambiental:

ENERGÍAS RENOVABLES. La energía solar térmica o la biomasa son una

solución excelente para cubrir total o parcialmente las necesidades

calefacción (y también de agua caliente).

COMBUSTIBLES FÓSILES. es preferible el uso de gas natural por su mayor

rendimiento energético y las menores emisiones contaminantes.

ELECTRICIDAD. El uso de instalaciones térmicas eléctricas es totalmente

desaconsejable dada su ineficiencia, ya que por cada kWh consumido han

hecho falta gastar 3 kWh de energía primaria para producirlo. Cada kWh

eléctrico producido genera, además, unas emisiones de CO2 entre 2 y 2,5

veces mayores que un kWh térmico generado con gas o gasóleo.

Factores externos

Hay otros factores, como por ejemplo, las condiciones meteorológicas, que influyen en

la demanda energética de las instalaciones energéticas del mueve e inmueble.

Principales medidas de ahorro y eficiencia energética que se pueden implantar en un inmueble o instalación de la

Administración Pública Federal, clasificadas en función del equipo o sistema energético sobre las que actúan:

Acciones de eficiencia energética en inmuebles e instalaciones de la Administración Pública Federal en cuestión de Iluminación

Acciones de eficiencia energética en inmuebles e instalaciones de la Administración Pública Federal en cuestión de

ordenadores

Acciones de eficiencia energética en Flota Vehicular.

Entre las medidas más relevantes que se indican como las más probables en un nivel

mundial y a lo largo de los próximos años, y que tendrán un impacto en el consumo de

combustible en virtud de mejorar la eficiencia energética son:

La mejora en el rendimiento de combustible a través de cambios tecnológicos en los

nuevos vehículos especialmente los ligeros. Estos cambios sucederán con las

mejoras en las tecnologías convencionales, pero también debido a la

implementación de nuevos sistemas de propulsión basados en tecnologías

avanzadas (vehículo híbrido-eléctrico, celdas de combustible, etc.). Se incorporarán

medidas para promover las tecnologías más eficientes, como son, inducir al

consumidor a decisiones sobre compra de vehículos, basadas en eficiencia

energética, incentivos en precios de vehículos y combustibles, impuestos, etc.

La mejora en la eficiencia sobre el desplazamiento del vehículo, que incluye el

mantenimiento, el entrenamiento de los conductores, las tecnologías abordo para el

manejo, la regulación de los límites de velocidad, la capacidad vial y el flujo vehicular,

y programas de renovación vehicular.

La reducción de viajes de vehículos ligeros a través del mejoramiento de sistemas

de tránsito, de mecanismos de cobro por viaje, de medidas relacionadas al

estacionamiento o parqueo de los vehículos, al pago de impuestos directos durante

la carga de combustible en las estaciones de servicio, etc.

El uso de combustibles alternos será muy relevante para la disminución del uso de

combustible, como son, el gas natural licuado y comprimido, el metanol, el etanol, el

hidrógeno, el dimeti-éter (a partir de gas natural), y gasolina y diesel a partir de la

síntesis y compuestos simples (por ejemplo, gas natural).

Para el caso del movimiento de carga en superficie y carreteras, se considera el uso

de combustibles alternos y la mejora en la eficiencia de los camiones y

tractocamiones (motor, aerodinámica, llantas, etc.), así como en los sistemas de

operación (mantenimiento, conducción, logística de viajes, etc.) de las flotas.

Particularmente importante, se efectuará paulatinamente la transferencia de carga

del vehículo automotor (tractocamión y camión) al ferrocarril y a través de transporte fluvial.

Eficiencia energética en flota vehicular según el tipo de transporte:

AUTOMÓVIL

La selección y operación adecuada de un automóvil está directamente relacionada con el consumo de combustible y emisiones contaminantes.

AUTOTRANSPORTE DE CARGA Y DE PASAJEROS

Mejoramiento del mantenimiento, Conducción técnica económica, Selección de vehículos y Gestión de combustible. Estas metodologías son programas (software) desarrollados para que los encargados de las empresas los apliquen directamente en sus respectivas organizaciones.

TRANSPORTE URBANO Y SUBURBANO PÚBLICO DE PASAJEROS

Requiere de una capacitación y asistencia técnica continua a sus prestadores de servicio que permita un mejor aprovechamiento del combustible utilizado. Por ello, se contempla evaluar tecnologías que propicien el ahorro de combustible, y la promoción de combustibles alternos y de vehículos para el transporte, como es el caso del gas natural, etanol, celdas de combustible, híbridos, etc.

Y POR ULTIMO TENEMOS LOS BENEFICIOS DE REALIZAR DICHAS ACCIONES.

ENERGÉTICOS Y AMBIENTALES

Optimización del uso de la energía (consumo eficiente de la energía).

Fomento de la eficiencia energética.

Disminución de emisiones de gases CO2 a la atmósfera.

Reducción del impacto ambiental por el consumo de energía.

Adecuada utilización de los recursos naturales.

Impulso de energías alternativas renovables.

SOCIO-ECONÓMICOS

Disminución del impacto sobre el cambio climático.

Ahorro en la factura energética.

Reducción de la dependencia energética exterior.

Reducción de los riesgos derivados de las oscilaciones de los precios de los recursos energéticos.

LIDERAZGO E IMAGEN EMPRESARIAL

Imagen de compromiso con el desarrollo energético sostenible.

Refuerzo de la imagen de empresa comprometida frente al cambio climático.

Cumplimiento de los requisitos legales.