Accion geologica del hielo

5
ACCION GEOLOGICA DEL HIELO NOMBRES – MARIO GONZALEZ ALVARO PASTRANA CURSO- 4· DIVERSIFICACIÓN

Transcript of Accion geologica del hielo

Page 1: Accion geologica del hielo

ACCION

GEOLOGICA DEL

HIELONOMBRES – MARIO GONZALEZ

ALVARO PASTRANA

CURSO- 4· DIVERSIFICACIÓN

Page 2: Accion geologica del hielo

GLACIARES

Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas, en montañas. Se forman cuando las nevadas anuales en una región exceden sobremanera al porcentaje de nieve y hielo que se derrite durante el verano. De esta forma, cantidades masivas de material se acumulan en un período geológico relativamente corto.

Page 3: Accion geologica del hielo

EROSIÓN

La erosión es la degradación y el transporte de suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de un planeta. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización. La erosión es uno de los principales factores del ciclo geográfico. La erosión puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas.La circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos, son unos de los diferentes agentes que puede tener la erosión.

Page 4: Accion geologica del hielo

ZONAS DE UN GLACIAR

Circo: zona mas alta en la que se acumula la nieve

Lengua glaciar: masa de hielo que desciende por el valle

Zona terminal: donde se depositan los materiales transportados

Page 5: Accion geologica del hielo

La erosión glaciar

Erosión causada por el movimiento del hielo. La fuerza de la gravedad atrae el hielo hacia el valle, como a un río. Es un proceso de abrasión, que se da por efecto del hielo que pule y ralla con presión el fondo del valle. A su paso, el hielo de la lengua del glaciar arrastra sedimentos arrancados del fondo, que transporta a lo largo de su recorrido hasta ser depositado formando morrenas. Durante el día, el sol (o la temperatura si es en sombría) puede derretir parte del hielo de la superficie del glaciar, convirtiéndolo en agua que puede filtrarse en las rocas y congelarse a la noche. Éste hielo se expande ganando volumen, por lo tanto, crea brechas en la roca que potencialmente puede romperla.

Formas de erosión

Valles en UValles colgadosLagos sobre excavados(ibones)Rocas aborregadasCircos glaciaresHorns.