accidentes en la comunidad habitat y ambiente

download accidentes en la comunidad habitat y ambiente

of 8

Transcript of accidentes en la comunidad habitat y ambiente

  • 7/26/2019 accidentes en la comunidad habitat y ambiente

    1/8

    1.- Defnicin de Accidente e Incidente en la Comunidad: a.

    Accidente:

    Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe el desarrollo

    normal de una actividad y origina una o ms de las siguientes

    consecuencias:

    !esiones personales

    Da"os o p#rdidas econmicas.

    $.- Incidente:

    Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir

    un accidente %&n incidente en que no ocurre ninguna lesin' en(ermedad'

    da"o' u otra p#rdida es denominado tam$i#n )cuasi - p#rdida)). El t#rmino

    )incidente) incluye las )cuasi - p#rdidas).

    c.- Accidente de tra$a*o:

    Es el que sucede al tra$a*ador durante su *ornada la$oral o $ien en el

    trayecto al tra$a*o o desde el tra$a*o a su casa. En este +ltimo caso el

    accidente reci$e el nom$re de in itinere. En ,igiene y eguridad !a$oral y

    en Dereco la$oral' se denomina accidente in itinere al accidente ocurrido al

    tra$a*ador durante el despla/amiento desde su domicilio asta su lugar de

    tra$a*o' y viceversa' a condicin de que el tra$a*ador no aya interrumpido

    el trayecto por causas a*enas al tra$a*o.

    d.- Incidente de 0ra$a*o:

    Es un acontecimiento no deseado o provocado durante el desempe"o

    normal de las actividades la$orales que se realicen normalmente y que

    podra desem$ocar en un da"o (sico' una lesin' una en(ermedad

    ocupacional' aunque no llega a serlo.

    2.- eguridad en la Comunidad' eguridad 3ersonal en la Actividades del

    ,$itat' eguridad en el 0ra$a*o. a.- eguridad en la Comunidad:

    !a seguridad es uno de los aspectos que con mayor #n(asis reclama laciudadana a sus autoridades y comprende (actores adicionales al control de

    la delincuencia' como el temor de ser vctima potencial del delito' la /o/o$ra

    que produce la e4istencia del delito y la impunidad que ace que #ste

    proli(ere5 la (alta de solidaridad' la intranquilidad que producen el deterioro

    ur$ano' la invasin del espacio p+$lico' el desacato a las normas de

    trnsito' la contaminacin audiovisual' el irrespeto a las ms elementales

    normas de convivencia y la agresividad y violencia con las que se resuelven

    los con6ictos' entre otros.

    $.- eguridad en el 0ra$a*o:

  • 7/26/2019 accidentes en la comunidad habitat y ambiente

    2/8

    es el con*unto de medidas t#cnicas' educacionales' m#dicas y psicolgicas

    empleadas para prevenir accidentes' tendientes a eliminar las condiciones

    inseguras del am$iente' y a instruir o convencer a las personas acerca de la

    necesidad de implantacin de prcticas preventivas.

    7.- Accidentes 0picos en el ,$itat y en el 0ra$a*o.Causas de los Accidentesen la Comunidad

    Accidentes tpicos en el ,$itat:

    !os principales accidentes que ocurren en la comunidad son: Coques'

    8uemaduras Cortaduras' 8ue$raduras' !esiones' Castraciones. !os

    accidentes se pueden prevenir si se est preparado con $otiquines de

    emergencia' cuidndose $ien' si andas con cuidado y si de*as todo en orden.

    Tcnicas de seguridadLas tcnicas de seguridad pueden ser definidas como "todos aquellos mtodos, sistemas

    o formas de actuacin definidas, que permiten detectar y corregir los diferentes

    factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y controlar sus

    consecuencias". En la lucha contra los accidentes de trabajo es posible actuar de

    diferentes formas, dando lugar a las diferentes tcnicas, dependiendo de la etapa o fase

    del accidente en que se acte, esto es, el anlisis del riesgo, donde se realiza la

    identificacin de los peligros la estimacin del riesgo, seguidamente la !aloracin del

    riesgo , el control del riesgo. En la siguiente tabla se resumen las diferentes tcnicas

    utilizadas en la eguridad alud Laboral, adems de su forma de actuacin.

    TABLA N 1: Tcnicas empleadas en la seguridad y forma de actuacin.

    Fuente: Corts !os. "#$$%&.

    #e manera general, las $cnicas de eguridad se di!iden en dos conjuntosprincipales,estn son las $cnicas %nal&ticas las $cnicas 'perati!as( en esta ltima se subdi!iden

    en las $cnicas de )re!encin, que actan sobre los peligros con el fin de suprimirlos

    e!itar sus consecuencias perjudiciales , por ltimo, las $cnicas de )roteccin( que

    actan sobre las consecuencias perjudiciales que un peligro puede producir sobre un

    indi!iduo, colecti!idad, o su entorno, pro!ocando da*os. $odas ellas con finalidad de

    suprimir el peligro, reducir el riesgo proteger al operario o la mquina para que de este

    modo se pueda e!itar el accidente o las posibles consecuencias del mismo, a este se le

    denomina el +ontrol del iesgo.

    Clasificacin

    http://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtml
  • 7/26/2019 accidentes en la comunidad habitat y ambiente

    3/8

    +omo un complemento desarrollo de la clasificacin e-puesta anteriormente, es

    posible tener una clasificacin ms detallada de las diferentes tcnicas de seguridad.

    )or su alcance

    a. $cnicas generales /0nespec&ficas o )oli!alentes1 on de aplicacin uni!ersal,es decir son !lidas para ser aplicadas ante cualquier tipo de riesgo.

    b. $cnicas espec&ficas /ectoriales o +oncretas1 on de aplicacin espec&fica

    limitadas a riesgos concretos /incendios, e-plosiones, ca&das de altura, riesgos

    disergonmicos, riesgos higinicos, entre otros1.

    )or su forma de actuacin

    a. $cnicas de pre!encin su objeti!oes e!itar el accidente.

    b. $cnicas de proteccin su objeti!o es e!itar la lesin.

    )or su lugar de aplicacin

    a. $cnicas de concepcin de aplicacin en la fase de proecto, dise*o de

    equipos mtodos de trabajo.

    b. $cnicas de correccin de aplicacin en las condiciones de trabajo peligrosas.

    )or su objeti!o

    a. $cnicas anal&ticas su objeti!o se centraliza en el anlisis la !aloracin de

    los riesgos.

    b. $cnicas operati!as e!itan los accidentes mediante la aplicacin de tcnicas

    pre!enti!as o de proteccin, eliminando las causas de los mismos o reduciendo

    sus efectos.

    )or sus causas

    a. $cnicas que actan sobre el 2actor $cnico /condiciones inseguras1.

    b. $cnicas que actan sobre el 2actor 3umano /actos inseguros1.

    En resumen, las tcnicas de seguridad se pueden clasificar en

    a. $cnicas acti!as tienen como objeti!o comprobar el cumplimiento de las

    acti!idades pre!enti!as establecidas.

    b. $cnicas reacti!as tienen como objeti!o in!estigar, analizar registrar los

    fallos en el sistemade gestin.

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtml
  • 7/26/2019 accidentes en la comunidad habitat y ambiente

    4/8

    % continuacin en la siguiente tabla se indica la clasificacin anteriormente e-puesta de

    las tcnicas de seguridad.

    TABLA N #: Tcnicas 'enerales de (eguridad

    Fuente: Corts !os. "#$$%&.

    )odalidades *+sicas de actuacin

    Las $cnicas de eguridad pueden actuar bsicamente en dos modalidades, es decir, en

    las diferentes etapas del origen del accidente, basndose en la actuacin en las fases

    identificacin del peligro, estimacin, !aloracin control del riesgo. En el siguiente

    esquema se se*alan las formas de actuacin de las diferentes tcnicas de seguridad para

    hacer frente a los accidentes de trabajo.

    F,'-A N 1: /s0uema *+sico de actuacin de las tcnicas de seguridad.

  • 7/26/2019 accidentes en la comunidad habitat y ambiente

    5/8

    Fuente: Corts !os. "#$$%&.

    An+lisis de los riesgos

    iguiendo unprocesolgico de actuacin en la lucha contra los accidentes de trabajo se

    comienza por el anlisis de los riesgos, que consiste en la identificacin de los peligros

    el estimando los riesgos que pueden dar lugar a los da*os, para continuar con la

    !aloracin de los mismos. Este primer proceso de deteccin e in!estigacin de las

    causas que pueden permitir su actualizacin en accidentes constituen el objeti!o de las

    tcnicas de anlisis, que son tcnicas que no hacen seguridad puesto que no corrigen

    riesgos, pero sin ellas no ser&a posible el conocimiento de los mismos su posterior

    control.

    El anlisis de riesgos se basa en el estudio de accidentes ocurridos, entre ellas( la#eclaracin, el egistro la 0n!estigacinde accidentes, como tcnicas de seguridad

    anal&ticas posteriores al accidente, mientras que si por el contrario, el anlisis de riesgos

    se basa en el descubrimiento de riesgos antes de que ocurran los accidentes, tenemos la

    0nspeccin de eguridad, donde cabr&a incluir la e!aluacinde riesgos, el %nlisis de

    $rabajo el %nlisis Estad&stico, como tcnicas de seguridad que actan antes de que el

    accidente se produzca.

    4aloracin del riesgo

    egn la magnitud del riesgo, obtenida en la etapa anterior, en esta fase debe emitirse un

    juicio acerca de si el riesgo analizado resulta tolerable o, por el contrario debernadoptarse accionesencaminadas a su eliminacin o reduccin del mismo.

    +ontrol de riesgos

    $eniendo a los peligros identificados e!aluados los riesgos, se pasa a la siguiente

    fase, el control de los mismos. u actuacin tiene lugar mediante las tcnicas operati!as,

    que pretenden suprimir las causas con el fin de eliminar o reducir los riesgos de

    accidente 5o las consecuencias deri!adas de ellos. Estas tcnicas son las que

    !erdaderamente hacen seguridad, pero su aplicacin correcta depende de los datos

    suministrados por las tcnicas anal&ticas. egn el tipo de causas que tratemos de

    eliminar aplicaremos las tcnicas operati!as que actan sobre el 2actor $cnico o lasque actan sobre el 2actor 3umano.

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/esfu/esfu.shtml#tablahttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/esfu/esfu.shtml#tablahttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtml
  • 7/26/2019 accidentes en la comunidad habitat y ambiente

    6/8

    En primer lugar, deben centrarse las fuerzas en la actuacin sobre el factor tcnico,

    comenzando por las $cnicas de +oncepcin /dise*o proecto de instalaciones

    equipos, estudio mejora de mtodos normalizacin1, con el objeti!o de poder

    eliminar o reducir el !alordel riesgo dependiendo de las posibilidades tecnolgicas,

    econmicas legales. %ctuando posteriormente sobre las $cnicas de +orreccin

    sistemas de seguridad, se*alizacin, mantenimiento pre!enti!o la normalizacin.+omo medidas complementarias las que actan sobre el factor humano seleccin de

    personal las denominadas de cambiode comportamiento/formacin,adiestramiento,

    incenti!osdisciplina1.

    lo cuando no se han podido ser eliminados o reducidos los riesgos, es necesario

    actuar con las denominadas $cnicas de )roteccin a fin de e!itar o reducir las

    consecuencias de los accidentes. En primer lugar deber comenzarse aplicando las

    tcnicas operati!as de correccin defensas, resguardos proteccin personal, tambin

    podr&an considerarse las tcnicas de dise*o proecto, de mejora de mtodos normas

    de seguridad.

    Tcnicas Analticas

    % continuacin se describen bre!emente en qu consiste cada una de las principales

    tcnicas de seguridad

    $cnicas anal&ticas anteriores al accidente

    a. 0nspeccin de seguridad su objeti!o es el anlisis de los riesgos la

    !aloracin de los mismos para su posterior correccin antes de su actualizacin

    en accidentes.

    b. %nlisis de trabajo consiste en identificar potenciales situaciones de riesgo

    asociados a cada etapa del proceso de trabajo.

    c. %nlisis estad&sticos se basa en la codificacin, tabulacin tratamiento de

    datos obtenidos en estudios de riesgos para obtener un conocimiento cient&fico

    apro-imado de las posibles causas de accidentes.

    $cnicas anal&ticas )osteriores al accidente

    a. #eclaracin registro de accidentes consiste en el establecimiento de

    mtodos de notificacin registro de los accidentes ocurridos para su posterior

    tratamiento estad&stico.

    b. 0n!estigacin de accidentes tiene como objeti!o determinar las causas que

    moti!an los accidentes notificados a fin de utilizar la e-periencia obtenida en la

    pre!encin de futuros accidentes.

    Tcnicas 2perati3as

    http://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mpt/mpt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mpt/mpt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtml
  • 7/26/2019 accidentes en la comunidad habitat y ambiente

    7/8

    )ara con!ertir los anlisis de riesgos dems estudios de seguridad en algo til, hace

    falta, materializar en in!ersiones, en equipos, en formacin, en organizacin, entre

    otros, todo lo identificado en la metodolog&a anal&tica. )ara ello hace falta poner en

    prctica la metodolog&a operati!a de la seguridad, basada en gran medida en una

    in!olucracin de todos los elementos humanos que inter!ienen en las acti!idades los

    procesostratados, de tal manera que conozcan sus cometidos de seguridad.

    En muchos casos dichos elementos humanos no tienen por qu poseer los

    conocimientos tcnicos para entender las bases de la normati!a de seguridad, es

    imprescindible que funcione eficientemente la formacin en materia de seguridad, se

    pro!ean de mtodos operati!os para que la normati!a aplicable los principios

    generales de seguridad industrial puedan ser asimilados a todos los ni!eles.

    $cnicas operati!as sobre el factor tcnico

    a. #ise*o proecto de instalaciones o equipos basadas en la instalacin de la

    seguridad en el proecto oplanificacininicial de las instalaciones o equipos,busca la adaptacin del trabajo al hombre la supresin o disminucin del

    riesgo.

    b. Estudio mejora de mtodos apoadas en el estudio, planificacin

    programacin iniciales de mtodos de trabajo, buscando la adaptacin de las

    condiciones de trabajo al hombre la supresin o disminucin del riesgo.

    c. 6ormalizacin tiene como finalidad el establecer mtodos de actuacin ante

    diferentes situaciones de riesgo, e!itando la adopcin de soluciones

    impro!isadas.

    d. istemas de seguridad actan sobre los riesgos, anulndolos o reducindolos,

    sin interferir en el proceso /alimentacinautomtica, interruptores diferenciales,

    entre otras1.

    e. e*alizacin consiste en descubrir situaciones de riesgos que resultan

    peligrosas por el simple hecho de resultar desconocidos.

    f. 7antenimientopre!enti!o de gran importancia para laproduccin, consiste

    en e!itar las a!er&as, a que si conseguimos su eliminacin, estaremos

    suprimiendo los riesgos de accidentes.

    g. #efensas resguardos consiste en obstculos o barreras que impiden el

    acceso a la zona de riesgo.

    h. )roteccin personal esta tcnica debe ser utilizada en ltimo lugar o como

    complemento a tcnicas anteriores cuando el riesgo no pueda ser eliminado a fin

    de e!itar lesiones o da*os personales.

    $cnicas operati!as sobre el factor humano

    http://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/adopca/adopca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/adopca/adopca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtml
  • 7/26/2019 accidentes en la comunidad habitat y ambiente

    8/8

    a.eleccin de personal tcnica operati!a mdico8psicolgica, que mediante el

    empleo de anlisis psicotcnicos permite acomodar el hombre al puesto de

    trabajo ms acorde con sus caracter&sticas.

    b. 2ormacin acta sobre el sujeto de la pre!encin a fin de mejorar su

    comportamiento para hacerlo ms seguro, debiendo actuar tanto sobre sucomportamiento como sobre el conocimiento del trabajo que realiza, los riesgos

    que comporta las formas de e!itarlo.

    c. %diestramiento acta sobre el indi!iduo a fin de ense*arle las habilidades,

    destrezas, conocimientos conductas necesarias para cumplir con las

    responsabilidades del trabajo que se le asigna. Es una tcnica de formacin

    espec&fica concreta.

    d. )ropaganda su objeti!o es conseguir un cambio de actitudesen los indi!iduos

    por medio de la informacinhbilmente suministrada.

    e.%ccindegrupo al igual que la propaganda, pretende conseguir un cambio de

    actitudes en el indi!iduo por medio de lapresinque el grupo ejerce sobre sus

    miembros. %cta mediante las tcnicas psicolgicas dedinmicade grupo.

    f. 0ncenti!os disciplina utilizadas para influir en las acti!idades de aprendizaje

    o para aumentar la moti!acin, obligando al indi!iduo a conducirse en la forma

    deseada

    eferencias *i*liogr+ficas+orts, 9os. /:;;