Accidentes de Tránsito Son La Primera Causa de Muerte en El País

7
ACCIDENTES DE TRÁNSITO SON LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN EL PAÍS Link de la estadística de muertos por accidentes de tránsito ( febrero 2015 ) http://www.ant.gob.ec/index.php/noticias/ estadisticas#.VTsmbCF_Okp Trece muertos y 142 heridos por día se registran en el país a causa de siniestros de tránsito, según información de cuatro organizaciones particulares de observación y vigilancia vial. Se trata del segundo índice más alto de Latinoamérica después de Venezuela. Aneta, Cavat, Justicia Vial y Covial revelaron que los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en el país. Este miércoles sus representantes exigieron a las autoridades que incrementen la seguridad en las vías. Víctor Jiménez de Covial, señaló que desde 2008 hasta 2013, con base a información del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT, las cifras son alarmantes: “Trece personas mueren cada día y 142 persona quedan heridas cada día por siniestros de tránsito, este es flagelo social”. El principal factor es la impericia de los conductores, según el representante de Justicia Vial, Guillermo Abad, quien cuestionó el sistema para la obtención de licencias de conducir a cargo de las escuelas de formación de conductores. “Las escuelas de conducción profesional, son fábricas de licencias, no ha existido una auditoría adecuada a las escuelas de conducción profesional, ¿dónde se genera esa responsabilidad? En el organismo de control”. Por su parte, la fundadora del Centro de Apoyo de víctimas de accidentes de tránsito, Soraya Herrera, solicitó la creación de una agencia de seguridad vial: “Esta catástrofe diario, de los siniestros viales que representa uno de los mayores dramas humanos, uno de los más graves problemas de salud pública”.

description

RESPETA TU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS. CAMPAÑA VIAL.

Transcript of Accidentes de Tránsito Son La Primera Causa de Muerte en El País

ACCIDENTES DE TRNSITO SON LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN EL PAS

Link de la estadstica de muertos por accidentes de trnsito ( febrero 2015 )http://www.ant.gob.ec/index.php/noticias/estadisticas#.VTsmbCF_OkpTrece muertos y 142 heridos por da se registran en el pas a causa de siniestros de trnsito, segn informacin de cuatro organizaciones particulares de observacin y vigilancia vial. Se trata del segundo ndice ms alto deLatinoamricadespus de Venezuela.Aneta, Cavat, Justicia Vial y Covial revelaron que los accidentes de trnsito son la primera causa de muerte en el pas. Este mircoles sus representantes exigieron a las autoridades que incrementen la seguridad en las vas.Vctor Jimnez de Covial, seal que desde 2008 hasta 2013, con base a informacin del Seguro Obligatorio de Accidentes de Trnsito SOAT, las cifras son alarmantes: Trece personas mueren cada da y 142 persona quedan heridas cada da por siniestros de trnsito, este es flagelo social.El principal factor es la impericia de los conductores, segn el representante de Justicia Vial, Guillermo Abad, quien cuestion el sistema para la obtencin de licencias de conducir a cargo de las escuelas de formacin de conductores. Las escuelas de conduccin profesional, son fbricas de licencias, no ha existido una auditora adecuada a las escuelas de conduccin profesional, dnde se genera esa responsabilidad? En el organismo de control.Por su parte, la fundadora del Centro de Apoyo de vctimas de accidentes de trnsito, Soraya Herrera, solicit la creacin de una agencia de seguridad vial: Esta catstrofe diario, de los siniestros viales que representa uno de los mayores dramas humanos, uno de los ms graves problemas de salud pblica.Este domingo se recordar el Da Mundial de las Vctimas de la Violencia Vial en el pas, 15 das despus de los dos accidentes registrados en Pichincha en donde murieron en total 19 personas.

Ecuador es el segundo pas en muertes por accidentes de trnsito

Los accidentes de trnsito provocan dolor en los familiares de las vctimas.El pas ocupa el segundo lugar en mortalidad por accidentes de trnsito en Amrica Latina, segn el Reporte del Estado Global sobre la seguridad de las vas de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), publicado este ao y realizado con informacin de 2010.

Ecuador alcanza, segn la entidad, 28 muertes por cada 100.000 habitantes, una tasa mayor a la media global, que es de 18. Slo es superado por Venezuela, que presenta 37,2 fallecimientos por esa causa por cada 100.000 habitantes.

Sin embargo, Guillermo Abad, director de Justicia Vial, asegur que la tasa ha aumentado en los ltimos aos, porque se registran ms accidentes, por lo que la media del pas estara en 32,4 muertes, cuando en la regin sera ahora de 23.

Segn la OMS, los traumatismos causados en accidentes de trnsito son la principal causa de muerte en los nios de cinco a 14 aos y la segunda del grupo entre 15 y 44 aos.

Los accidentes de trnsito provocan dolor en los familiares de las vctimas.El pas ocupa el segundo lugar en mortalidad por accidentes de trnsito en Amrica Latina, segn el Reporte del Estado Global sobre la seguridad de las vas de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), publicado este ao y realizado con informacin de 2010.

Ecuador alcanza, segn la entidad, 28 muertes por cada 100.000 habitantes, una tasa mayor a la media global, que es de 18. Slo es superado por Venezuela, que presenta 37,2 fallecimientos por esa causa por cada 100.000 habitantes.

Sin embargo, Guillermo Abad, director de Justicia Vial, asegur que la tasa ha aumentado en los ltimos aos, porque se registran ms accidentes, por lo que la media del pas estara en 32,4 muertes, cuando en la regin sera ahora de 23.

Segn la OMS, los traumatismos causados en accidentes de trnsito son la principal causa de muerte en los nios de cinco a 14 aos y la segunda del grupo entre 15 y 44 aos.

CausasDe acuerdo con la informacin de la Agencia Nacional de Trnsito (ANT), el 50,09% de los accidentes se produce por impericia o imprudencia del conductor, el 13,2% por irrespeto a las normas de trnsito, el 12,31% por exceso de velocidad, el 9,73% por embriaguez, el 7,69% por condiciones externas sin determinar y el 6,99% por imprudencia de otros involucrados.

Los ms afectados, segn los reportes, son los peatones, motociclistas y ciclistas. Los choferes de carros grandes no respetan a los peatones ni a los carros pequeos, coment Luis Chiriboga, quien al salir del Hospital del Seguro de Quito en su motocicleta fue afectado por un bus, por lo que tuvo que realizar maniobras para no salir lastimado.

Hasta febrero de este ao, segn la ANT, se registraron 308 muertes por accidentes de trnsito a nivel nacional. Azuay es la provincia con la tasa ms alta de mortalidad, con 8,95 personas por 100 mil habitantes (en febrero), seguido por Santo Domingo de los Tschilas, con 4,22.

IncumplimientoAbad es enftico al opinar que la situacin no ha mejorado desde la aprobacin de la reforma a la Ley de Trnsito, debido a que no se ha cumplido en un 50%.

Segn su anlisis, esto se debe a que la autoridad encargada no tiene la voluntad de hacerla cumplir cuando es completamente aplicable, seal. Esto, por ineficiencia de las instituciones encargadas de la regulacin o por compromisos con los sectores que deben ser controlados.

Por esto, considera que la solucin no es aplicar sanciones ms drsticas porque el punto est en cumplir. Adems, de desarrollar una materia de educacin vial para las escuelas y colegios, regular las frecuencias de los buses, verificar el cumplimiento de las capacitaciones de choferes profesionales, entre otros.

Para Marisela Vlez, comerciante, es necesario ms control en la velocidad a quienes manejan los buses, porque muchas veces son chicos de 18 aos que no tienen mucha responsabilidad.Mientras, Hctor Nez, conductor de taxi por 20 aos, cree que la clave est en dar educacin vial, pero no poner sanciones ms fuertes.

Nmero de muertesSegn pas por 100 mil habitantes Argentina: 12,6 Brasil: 22,5 Per: 15,9 Colombia: 15,6 Chile: 12,3 Bolivia: 19,2 Paraguay: 21,4 Uruguay: 21,5

149.992defunciones se calcula que hubo en 2010 en el continente americano.50,09%de los accidentes es por impericia.

Educacin Vial

CONCEPTO.- Es el conjunto de conocimientos y normas que tiene por objeto capacitar a la poblacin en general para que sepan conducirse en la va publica con mayor seguridad ya sea como peatones, pasajeros o conductores.IMPORTANCIA.- Es importante porque nos permite conocer las leyes, reglamentos y normas de transito, la conduccin del medio ambiente, la manera correcta de utilizar las vas, las calles los pasos peatonales a nivel y desnivel, etc. evitando de esta manera los riesgos innecesarios y los accidentes de transito.

Objetivos Reducir de forma sistemtica los accidentes de trnsito; Proteger la integridad de las personas y sus bienes; Conferir seguridad en el trnsito peatonal y vehicular; Formarycapacitaralaspersonasengeneralparaelusocorrectodetodos los medios de transporte terrestre; Prevenir y controlar la contaminacin ambiental; Capacitar a los docentes de educacin bsica y bachillerato, de escuelas de capacitacin de conductores profesionales y no profesionales, en materia de seguridad vial y normas generales de transito en coordinacin con el Ministerio de EducacinProcurar la disminucin de la comisin de las infracciones de transito. Difundir, por los medios de comunicacin, los principios y normas generales de sealizacin universal y comportamiento en el transito. Garantizar la capacitacin permanente para el mejoramiento profesional de docentes, instructores, agentes de control y conductores. Promover la utilizacin de formas de transportes no contaminantes como medio de movilizacin. Salvaguardar la integridad fsica y precautelar los derechos de nios y adolescentes, con discapacidad y dems grupos vulnerables. Promover el respeto a los derechos humanos, eliminar toda forma de discriminacin y generar un trato inclusivo de nios, nias, adolescentes, mujeres, adultos mayores de 65 aos de edad y con discapacidad, adems usuarios de vas .