Accident Es

23
INTRODUCCION En general en todas las empresas de una u otra manera se realizan actividades básicas para evitar los accidentes del trabajo. A lo menos se tienen nociones de cómo mover materiales, el cuidado en el uso de las distintas superficies de trabajo, se sabe de la importancia del orden y aseo de los lugares de trabajo, se cuida de no provocar incendios, precaución con la electricidad, algunas charlas o consejos de la supervisión, incluso algunos hacen un procedimiento de trabajo o entregan catálogos, etc. Existen otras empresas, en que esta materia es parte integrante del trabajo diario, en ellas se realizan charlas diarias de cinco minutos, para cada trabajo critico se realiza un procedimiento de trabajo, se realizan investigaciones de accidentes e incidentes, se llevan estadísticas, se realizan reuniones semanales o mensuales, etc. Sin embargo, la experiencia nos enseña que, aunque los tratamos de evitar, de todos modos se producen los accidentes en el trabajo. Lo normal es que las medidas de prevención de riesgos tengan efectos positivos a largo plazo. Así, aún con el mejor plan de prevención o control de riesgos operacionales, tendremos que ver algunos accidentes laborales

Transcript of Accident Es

Page 1: Accident Es

INTRODUCCION

En general en todas las empresas de una u otra manera se realizan

actividades básicas para evitar los accidentes del trabajo. A lo menos se tienen

nociones de cómo mover materiales, el cuidado en el uso de las distintas

superficies de trabajo, se sabe de la importancia del orden y aseo de los lugares

de trabajo, se cuida de no provocar incendios, precaución con la electricidad,

algunas charlas o consejos de la supervisión, incluso algunos hacen un

procedimiento de trabajo o entregan catálogos, etc. 

Existen otras empresas, en que esta materia es parte integrante del trabajo

diario, en ellas se realizan charlas diarias de cinco minutos, para cada trabajo

critico se realiza un procedimiento de trabajo, se realizan investigaciones de

accidentes e incidentes, se llevan estadísticas, se realizan reuniones semanales o

mensuales, etc. 

Sin embargo, la experiencia nos enseña que, aunque los tratamos de evitar,

de todos modos se producen los accidentes en el trabajo. Lo normal es que las

medidas de prevención de riesgos tengan efectos positivos a largo plazo. Así, aún

con el mejor plan de prevención o control de riesgos operacionales, tendremos

que ver algunos accidentes laborales que afectan a los trabajadores a los equipos

o al medio ambiente.

Page 2: Accident Es

ACCIDENTES DE TRABAJO

Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el

trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal,

inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser

determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del

trabajo. 

El accidente del trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad

Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas

(por qué ocurren), sus fuentes (actividades comprometidas en el accidente), sus

agentes (medios de trabajo participantes), su tipo (como se producen o se

desarrollan los hechos), todo ello con el fin de desarrollar la prevención.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque

los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en

condiciones adecuadas. El principio de la prevención de los accidentes señala que

todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al

identificar y controlar las causas que los producen.

Causas Directas

Origen humano (acción insegura): definida como cualquier acción o falta

de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un

accidente.

Origen ambiental (condición insegura): definida como cualquier condición

del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.

No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repetición de

un acto incorrecto puede producir un accidente.

Page 3: Accident Es

No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de

una condición insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente.

Causas Básicas:

Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como debiera.

- No Saber: 

Desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por

improvisación y/o falta de destreza).

- No poder:

Permante: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad auditiva),

incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Temporal: adicción al

alcohol y fatiga física.

- No querer: 

Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos

anteriores.

Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del trabajador.

Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.

Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales.

Origen Ambiental: Explican por qué existen las condiciones inseguras.

Normas inexistentes.

Normas inadecuadas.

Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causados por el uso.

Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria.

Page 4: Accident Es

Uso anormal de maquinarias e instalaciones.

Acción de terceros.

CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

No existe una clasificación única para los tipos de accidentes que ocurren

en los ambientes laborales. Las estadísticas, de acuerdo a sus características,

clasifican los accidentes según su tipo de acuerdo a sus objetivos. 

En todo caso se debe destacar que el tipo de accidente se puede definir

diciendo “que es la forma en que se produce el contacto entre el accidentado y el

agente”.

1.- Accidentes en los que el material va hacia al hombre:

Por golpe.

Por atrapamiento.

Por contacto.

2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material:

Por pegar contra.

Por contacto con.

Por prendimiento.

Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado,

manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado).

Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).

Por aprisionamiento.

3.- Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado:

Por sobreesfuerzo.

Por exposición.

Page 5: Accident Es

La ventaja de conocer la tipología de cada accidente estriba en que a cada

tipo le corresponderán medidas específicas de prevención.

AGENTES CAUSANTES DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

- Agentes biológicos: Cerca al 15% de trabajadores en los países

industrializados esta en riesgo de contraer infecciones virales o bacterianas,

alergias y enfermedades respiratorias (hepatitis B y C, tuberculosis, asma, etc.).

- Agentes físicos: Aumento del riesgo de cáncer por exposición a campos

electromagnéticos (leucemia en niños). Considerar el ruido, iluminación, vibración,

mal de montaña.

- Agentes ergonómicos y músculo esquelética: Del 10 al 30% de

trabajadores en países desarrollados (50 al 70% en países en vías de desarrollo),

son expuestos a una intensa carga de trabajo físico o a situaciones de trabajo no

ergonómicas.

- Agentes psicosociales: Tensión, trabajo excesivo o monótono se

asocian a trastornos del sueño, síndromes de fatiga y depresión, acoso sexual,

discriminación, trabajos por turnos, trabajos aislados. Efectos del alcoholismo y

cocaína.

En países en desarrollo los índices de muertes y lesiones son altos porque

existe un gran número de trabajadores en actividades primarias y de extracción

donde la persona se expone a mayores riesgos.

DECLARACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Paso previo (obligatorio para todos los centros de trabajo)

Page 6: Accident Es

Registrarse en el portal web del INPSASEL luego de conformado el Comité

de Seguridad y Salud en el Trabajo. De no hacer este paso, al momento del

accidente no se podrá realizar ningún paso.

 Paso 1: Notificación en la primera hora de conocido el accidente (Instructivo

de Información Inmediata de Accidentes) a través del formato web

del INPSASEL

Si la empresa cuenta con un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

Propio, debe informarse de inmediato a sus responsables para que lleven a cabo

esta notificación. Si es un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

Mancomunado(por ejemplo, el caso de la mayoría de las PYME) nuestra

experiencia ha demostrado que es más recomendable que la notificación se lleve

a cabo por el Departamento de Recursos Humanos o quien haga sus veces.

En los servicios propios, por lo general sus integrantes están capacitados

para llevar a cabo este trámite, casi de manera rutinaria. En las PYME que son

usuarias de servicios mancomunados, es imposible que el personal del Servicio de

Seguridad y Salud en el Trabajo conozca lo sucedido en el centro de trabajo o

pueda trasladarse en la primera hora de acontecido el accidente. Por ende, es

necesario que el Departamento de Recursos Humanos se capacite en el uso de

los formatos del INPSASEL.

 Paso 2: Realizar un memorando informando lo acontecido al Comité de

Seguridad y Salud en el Trabajo (Instructivo de Información Inmediata de

Accidentes)

En este memorando debe informar de manera clara lo que ocurrió durante

el accidente. Puede ser realizado en una a dos hojas, escritas a computadora,

dirigida al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Entregar una original y

solicitar que se firme como recibida una copia. Nosotros sugerimos que

previamente el comité cuente con un sello que diga "Comité de Seguridad y Salud

en el Trabajo" de la empresa o compañía o centro de trabajo correspondiente. De

Page 7: Accident Es

esta manera, al entregar una carta u oficio pueden firmar los integrantes del

comité y colocar el sello. También sugerimos que de inmediato se convoque por

parte de los representante del patrono a una reunión extraordinaria del comité por

escrito en tres días hábiles como indica el artículo 76 del Reglamento Parcial de la

LOPCYMAT, de manera de dejar en acta que el memorando fue recibido y si se

procedió o no a realizar la declaración formal de lo ocurrido a las 24 horas (paso

3).

El patrono es responsable de realizar el proceso de información al comité

en las 12 horas de haber ocurrido el accidente.

 Paso 3: Realizar la declaración del accidente en las 24 horas de haber

ocurrido a través del formato web del INPSASEL (Instructivo de Información

Inmediata de Accidentes)

El llenado del formato puede ser realizado por los integrantes del Servicio

de Seguridad y Salud en el Trabajo. En el caso de los centros que cuenten con

servicios propios, será una actividad de rutina, en los casos de las PYME y

empresas con servicios mancomunados podrá hacerlo un integrante del

Departamento de Recursos Humanos.

En ocasiones es imposible realizar la declaración con todos los datos

exigidos en el formato del INPSASEL, pues es en esas 24 horas que el trabajador

accidentado pasa al centro médico de emergencia (o quizá no llega a este nivel) y

es atendido, intervenido quirúrgicamente o sencillamente el trabajador no desea

comunicarse y se desconocen los detalles médicos. Siempre es recomendable

que un representante capacitado acompañe al trabajador y recoja la información

precisa de la parte médica para llenar el formato.

El patrono tiene la responsabilidad de que se lleve a cabo este proceso

antes de haber transcurrido 24 horas del accidente.

Page 8: Accident Es

 Paso 4. Entregar personalmente la constancia de haber declarado en línea a

la DIRESAT correspondiente

El patrono o su representante debe llevar personalmente la constancia

emitida por el sistema en línea del INPSASEL a la respectiva DIRESAT, donde

deberá exigir firma o sello como constancia de haber sido entregada.

Paso 5: Investigar el accidente ocupacional

Este paso no aparece literalmente en ninguna de las normas vigentes, no

obstante es lo recomendado por nosotros y lo que se lleva a cabo en muchos

países. Es una investigación completa de lo acontecido a través de métodos como

el árbol de causas, con la finalidad de evitar que se repita el accidente. Quizá este

sea el paso más importante y es fundamental informar al Comité de Seguridad y

Salud en el Trabajo que se está llevando a cabo.

Esta investigación la realiza el Servicio de Seguridad y Salud en el

Trabajo a través de su propio personal o contratando un tercero.

Bases y fundamentos legales

Cumplir con el artículo 83 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT:

"Artículo 83. Del deber de informar inmediatamente de los accidentes de

trabajo. El patrono, patrona, cooperativa u otras formas asociativas comunitarias

de carácter productivo o de servicios, debe informar y notificar la ocurrencia de los

accidentes de trabajo de forma inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención,

Salud y Seguridad Laborales, el comité de seguridad y salud laboral y el sindicato.

La notificación al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales

deberá realizarse dentro de los sesenta (60) minutos siguientes a la ocurrencia del

accidente y, la del comité de seguridad y salud laboral y el sindicato deberá

realizarse dentro de las doce (12) horas siguientes. La notificación al Instituto

podrá ser escrita o, realizarse a través de su portal Web, vía telefónica o fax."...

Page 9: Accident Es

Eso quiere decir que todas las empresas, independientemente del número

de empleados, privadas o públicas, cooperativas y cualquier otro tipo de

asociación contemplada por la LOPCYMAT (incluso las firmas personales) deben

cumplir con informar inmediatamente el accidente al INPSASEL, en los primeros

60 minutos luego de transcurrido el mismo. Esto lo puede hacer el empleado,

el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, cualquier miembro del Servicio de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para ello el INPSASEL publicó un Instructivo de Información Inmediata de

Accidenteel cual describe paso a paso cómo debe hacerse esta declaración

inmediata en los primeros 60 minutos de transcurrido el accidente. El enlace del

portal web es el siguiente:

"Artículo 73. De la Declaración. El empleador o empleadora debe informar

de la ocurrencia del accidente de trabajo de forma inmediata ante el Instituto

Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, el Comité de Seguridad y

Salud Laboral y el Sindicato. La declaración formal de los accidentes de trabajo y

de las enfermedades ocupacionales deberá realizarse dentro de las veinticuatro

(24) horas siguientes a la ocurrencia del accidente o del diagnóstico de la

enfermedad.debe realizarse en las primeras 24 horas de ocurrido el mismo"...

Eso quiere decir que primero se notifica brevemente en los primeros 60

minutos alINPSASEL, idealmente por la página web y en las siguientes 24 horas,

el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá levantar una evaluación de

lo ocurrido.

 Campo de aplicación según la misma norma técnica

"Aplicable a todos los trabajos efectuados bajo relación de dependencia,

por cuenta de una empleadora o empleador, cualesquiera sea su naturaleza, el

lugar donde se ejecute, persiga o no fines de lucro, sean públicas o privadas y en

general toda prestación de servicios personales, donde haya empleadora o

Page 10: Accident Es

empleador, trabajadoras o trabajadores, sea cual fuere la forma que adopte,

dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela."

"También quienes desempeñen sus labores en cooperativas u otras formas

asociativas, comunitarias, de carácter productivo y de servicio, cualesquiera sea

su naturaleza, el lugar donde se ejecute, persiga o no fines de lucro, estarán

amparados por las disposiciones de la presente Norma Técnica."

TIPOS DE INVESTIGACION DE LOS ACCIDENTES LABORALES

¿ PORQUÉ INVESTIGAR LOS ACCIDENTES? 

Cada vez que en un lugar ocurre un accidente, debemos tener presente que hay

un problema que dio origen a este hecho. Ese problema existe porque: 

1.- Se desconoce la forma correcta de hacer las cosas. 

2.- No se corrigen las deficiencias 

3.- No se inspeccionan ni evalúan las condiciones de trabajo y se subestima el

riesgo 

4.- Alguien sin la autorización o sin experiencia decidió seguir adelante, a pesar de

la deficiencia 

5.- Alguien con autoridad decidió que el costo para corregir la deficiencia, excedía

del beneficio derivado de la corrección. 

6.- Alguien con autoridad no escuchó al trabajador cuando informó la deficiencia. 

Todo incidente, accidente o defecto de proceso, debe ser informado para

ser investigado y el trabajador debe cooperar para transformar el hecho negativo,

en una acción de seguridad u oportunidad de mejorar. 

Page 11: Accident Es

Del mismo modo, el supervisor tiene la obligación de escuchar el aporte del

trabajador, analizar lo informado y tomar una decisión para mejorar el proceso. 

Para desarrollar el tema en comento, vamos a definir algunos términos

asociados al mismo.

Investigación de accidentes

Es una técnica preventiva orientada a detectar y controlar las causas que

originaron el accidente, con el fin de evitar la repetición de uno igual o similar al ya

ocurrido.

Consiste en evaluar objetivamente todos los hechos, opiniones,

declaraciones o informaciones relacionadas, como un plan de acción para

solucionar el problema que dio origen a la deficiencia. 

Propósito de la investigación

El propósito fundamental de la investigación de accidentes es: 

Descubrir las causas que provocaron el accidente para eliminarlas. Cuando se

investiga un accidente se debe llegar a establecer con la mayor precisión posible,

cuales fueron los actos y condiciones sub estándares que permitieron que el

accidente ocurriera. 

ACTITUD DE LOS TRABAJADORES 

Es importante, que el trabajador sepa que él debe participar en la labor de

prevención de accidentes, ya que de él depende en gran medida en control de los

riesgos operacionales.

Denuncias de los accidentes

En general los trabajadores no informan o denuncian accidentes,

fundamentalmente porque:

Page 12: Accident Es

  

1.- Tienen temor a las medidas disciplinarias

2.- Preocupación sobre el informe 

3.- Preocupación sobre su reputación 

4.- Temor al tratamiento médico 

5.- Antipatía hacia el personal médico 

6.- Deseo de evitar la interrupción del trabajo 

7.- Deseo de mantener limpia su hoja de vida 

8.- Poca comprensión de la importancia de informarlos. 

9.- Falta de motivación para involucrarse. 

Normalmente en las empresas está establecido por medio del reglamento

Interno de Orden, Higiene y Seguridad, la obligatoriedad de informar los

accidentes por leves que éstos sean.

Esta exigencia obedece a las disposiciones de la legislación laboral

preventiva y a la necesidad de investigar y analizar los hechos, para adoptar las

medidas preventivas pertinentes. 

RESPONSABLE DE LA INVESTIGACIÓN 

El responsable de hacer la investigación es el supervisor de la línea. Pero,

¿Porqué él y no el encargado de seguridad, por ejemplo? 

Las razones para que la investigación la haga el supervisor son: 

a.- El, es quien mejor conoce tanto el trabajo como a los trabajadores. 

Page 13: Accident Es

b.- Es el responsable por la seguridad de su gente

c.- Es quién debe aplicar la acción correctiva y, por lo tanto debe estar convencido

de ella. 

PROCEDIMIENTO PARA HACER UNA INVESTIGACIÓN 

Debemos recordar que se trata de una investigación como cualquiera otra,

por lo tanto, tendremos que responder las mismas preguntas que toda

investigación trata de contestar. Pero, ¿Cuál es la mejor forma de hacer la

investigación? 

  

Debemos responder las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién es el accidentado?

Normalmente se piensa que esta pregunta es fácil de responder. Sin

embargo, la pregunta exige tener un cuadro completo de la situación. No sólo se

trata de saber el nombre y la edad de la persona accidentada, sino también los

años que lleva en la empresa y la experiencia que tiene en el trabajo, en el cual se

accidentó.

2.- ¿Dónde ocurrió el accidente?

Responder a esta pregunta significa tener un cuadro detallado del sitio

exacto en que ocurrió el accidente. Muchos supervisores se conforman con

descripciones generales, tales como:

3.-  ¿Cuándo ocurrió el accidente?

Page 14: Accident Es

Ahora se trata de saber no sólo la hora exacta a la cual ocurrió el accidente.

Responder la pregunta significa saber la fuente del accidente, vale decir, el trabajo

que la persona realizaba en el momento en que se accidentó.

4.- ¿Cómo ocurrió el accidente?

Al responder esta pregunta estamos ubicando el tiempo del accidente que

tuvo lugar. Debemos tener en cuenta en qué forma la persona hizo contacto con

su ambiente. Si algo de ese ambiente fue hacia la persona o si la persona se

movió hacia el objeto del ambiente, si la lesión se produjo por la fuerza del

contacto o si no hubo ninguna fuerza en él.

  5.- ¿Porqué ocurrió el accidente?

La última pregunta se dirige a las causas del accidente. Debemos visualizar

con ella los actos y las condiciones subestándares que contribuyeron a que el

accidente tuviera lugar, a los factores personales y del trabajo. Es normal que se

presenten los dos tipos de causas en los accidentes. Ambos deben quedar

totalmente clarificados con el fin de poder dirigir con eficiencia la futura acción

correctiva. 

  

6.- ¿Cuáles fueron las causas?

No se puede dar por finalizada una investigación si no se ha llegado al

fondo de la misma, estas son determinar claramente cuales fueron las causas del

accidente. Los accidentes no se producen por casualidad ni son hechos fortuitos

por azar. 

7.- ¿Quiénes fueron los testigos del accidente?

Los testigos son también la fuente de información del accidente. Para

contestar las preguntas planteadas, el supervisor debe recurrir a todas las fuentes

de información que estén a su alcance.

Page 15: Accident Es

 ENTREVISTA A LOS TESTIGOS Y AL LESIONADO 

De todos los posibles medios de información, el que presenta mayores

problemas, es la entrevista a los testigos y al lesionado a raíz del accidente. Los

problemas que se presentan son de relaciones humanas, pues en el desarrollo de

una entrevista, el supervisor debe convencer al trabajador, de lo valiosa que es su

ayuda para la investigación del accidente y de que con la investigación no se está

buscando culpables del accidente, sino que conocer las causas del accidente para

eliminarlas. 

 REGISTROS 

Toda investigación debe quedar registrada en un formulario especialmente

dispuesto para ello. Además se deben llevar registros estadísticos separados,

llevando una completa clasificación de los accidentes por: 

a.- Nombre de los accidentados o identificación de los equipos dañados 

b.- Edad, experiencia, cargo del o los accidentados 

c.- Supervisor del o los accidentados 

d.- Area de trabajo en que ocurrió el suceso 

e.- Tiempo que lleva en servicio el equipo y distribuidor del mismo. 

f.- Fecha y hora del suceso   

Page 16: Accident Es

CONCLUSION

Un accidente laboral es todo suceso que puede producir en el trabajador

una lesión o la muerte; sucede durante su jornada laboral o en medio del trayecto

hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante su recorrido

habitual.

Existen dos grandes causas de accidentes: la causas humanas y aquellas

originadas por el ambiente de trabajo.  Las primeras son conocidas como actos

inseguros y son la consecuencia de una acción u omisión del trabajador al

vulnerar un procedimiento, una norma o practica segura previamente establecida.

La legislación en materia de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del

Trabajo en Venezuela (LOPCYMAT) señala en su Artículo 74 que cuando ocurre

un accidente de trabajo: "...podrán notificar al Instituto Nacional de Prevención,

Salud y Seguridad Laborales la ocurrencia de un accidente de trabajo o una

enfermedad ocupacional, el propio trabajador o trabajadora, sus familiares, el

Comité de Seguridad y Salud Laboral, otro trabajador o trabajadora, o el

sindicato..."

Page 17: Accident Es

Por ello, en caso de ocurrir un accidente, todo trabajador debe notificar el

mismo a su Supervisor inmediato, quién a su vez debe notificarlo a su Unidad de

Seguridad y Salud Laboral.

BIBLIOGRAFIA

Bagnara, S. y Visciola, M. (1988): "Automatización y estrés: un

reconocimiento del problema", en: CASTILLO, JUAN JOSE (Comp.): La

automación y el futuro del trabajo. Tecnologías, organización y condiciones

de trabajo. Colección Informes. Ministerio de Trabajo y Seguridad social.

Madrid.

Dessors, Dominique y Guiho-Bailly, Marie-Pierre (1998): Organización del

trabajo y salud. De la Psicopatología a la Psicodinámica del trabajo.  

Editorial Lumen. Asociación Trabajo y Sociedad. PIETTE-CONICET.  

Caps. 1, 2, 8 y 10.

Galli, Vicente, y Malfé, Ricardo (1997): "Desocupación, identidad y salud",

en: Beccaria, L. y López, N. (comps.): Sin trabajo. Las características del

desempleo y sus efectos en la sociedad argentina. UNICEF/LOSADA.

Giraudo, Esther; Mendizábal, Nora, y Korinfeld, Silvia (2002): "Trabajo y

salud: un campo permanente de reflexión e intervención". en: De los

recursos humanos a la gestión con el personal. Una nueva mirada de los

vínculos en las organizaciones . H. Daniel Dei, Norma Menna (Ed.) Ed.

Docencia, Bs. As. Octubre 2002.

Page 18: Accident Es