Acceso abierto al conocimiento

19
Acceso abierto a la Información Semana Internacional de Acceso Abierto 18-24 de octubre de 20010 Unversidad de Puerto Rico en Arecibo, Biblioteca Prof. Marinilda Fuentes Sánchez Octubre 2010

Transcript of Acceso abierto al conocimiento

Page 1: Acceso abierto al conocimiento

Acceso abierto a la Información

Semana Internacional de Acceso Abierto

18-24 de octubre de 20010

Unversidad de Puerto Rico en Arecibo, Biblioteca

Prof. Marinilda Fuentes Sánchez

Octubre 2010

Page 2: Acceso abierto al conocimiento

Introducción

Desde el nacimiento de las revista científicas los

investigadores han publicando artículos sin recibir beneficio

monetario, excepto por el prestigio que representa para sus

carreras el publicar. El conocimiento en general ha

aumentado rápidamente, sin embargo el acceso al

conocimiento se ha visto restringido a una gran cantidad de

personas en el mundo. Es determinante superar este abismo

especialmente porque hoy día, más que en ningún otro

momento en la historia, somos interdependientes. Una forma

de reducir la brecha a la literatura científica es a través de los

recursos de Acceso Abierto. El Acceso Abierto, ante todo,

entiende ciencia y conocimiento como patrimonio humano.

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 2

Page 3: Acceso abierto al conocimiento

¿Qué es el Acceso abierto al

conocimiento?

• Acceso abierto es aquel que permite el libre acceso a los

recursos digitales derivados de la producción científica o

académica sin barreras económicas o restricciones derivadas

de los derechos de copyright sobre los mismos. Esta

producción engloba no sólo artículos publicados en revistas,

sino también otro tipo de documentos como objetos de

aprendizaje, imágenes, datos, documentos audiovisuales, etc.

El accesso es online a través de Internet, y salvo

limitaciones tecnológicas y de conexión a la red del usuario

no debería estar restringido por otro tipo de imposiciones

(Peter Suber, 2006).

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 3

Page 4: Acceso abierto al conocimiento

Acceso abierto al conocimiento

• Los recursos de Acceso Abierto apuntan a remover las

restricciones que existen en el acceso a los artículos y al

conocimiento para la comunidad académica-intelectual del

mundo, particularmente en los países en desarrollo.

• Los científicos de los países en desarrollo aún tienen

problemas para publicar sus obras debido a las limitaciones de

acceso a la red, a las dificultades económicas institucionales y

a la falta de información sobre las soluciones disponibles de

Acceso Abierto. Se espera que el Acceso Abierto al

conocimiento aumente las oportunidades educativas y de

investigación.

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 4

Page 5: Acceso abierto al conocimiento

Acceso abierto al conocimiento

• La literatura de Acceso Abierto se encuentra en línea en

formato digital, libre de costos y de restricciones sobre

derechos de autor y licencias.

• Puede distribuirse por medio de publicaciones de Acceso

Abierto, las cuales aceptan corrección, o por archivos o

repositorios de Acceso Abierto que no aceptan tales

correcciones.

• Uno de los logros del movimiento mundial de Acceso Abierto

fue persuadir al 80% de las revistas de acceso restringido a

permitir que sus autores depositaran las versiones corregidas

de sus trabajos, en repositorios de Acceso Abierto.

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 5

Page 6: Acceso abierto al conocimiento

Acceso abierto al conocimiento

• El Acceso Abierto al conocimiento

esta viviendo un gran momento en el

mundo. Hoy en día hay miles de

publicaciones de Acceso

Abierto, abiertas a corrección y

repositorios interoperables.

• En Estados Unidos, el Instituto

Nacional de Salud (NIH) demanda de

sus miembros el Acceso Abierto a la

información de los resultados de sus

investigaciones financiadas en los

primeros 12 meses de la publicación.

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 6

Page 7: Acceso abierto al conocimiento

Declaraciones Internacionales sobre

Acceso Abierto

• Budapest (2002)– Reunión promovida por la Open Society Institute (OSI) para discutir

la cuestión del acceso a la literatura científica. El resultado fue la

Budapest Open Access Initiative (BOAI), un documento y una

iniciativa que es simultáneamente una declaración de principios y

una definición de estrategia. Es por ello uno de los principales

documentos del movimiento de Acceso Abierto.

• Bethesda (2003)– Reunión de diversas personalidades (científicos, editores,

bibliotecarios, etc.) relacionadas con la información en el área

biomédica con el objetivo de estimular la discusión sobre la forma de

materializar el acceso abierto a la literatura científica. La declaración

contiene una definición de acceso abierto como recomendación de

los grupos de trabajo

Page 8: Acceso abierto al conocimiento

Declaraciones Internacionales sobre

Acceso Abierto

• Berlín (2003)

– Reunión de representantes de varias de las más

importantes instituciones científicas europeas para apoyar

el Acceso Abierto y el depósito en archivos abiertos

institucionales, y afirmando que promoverían entre sus

investigadores el depósito de sus trabajos en al menos un

repositorio.

Page 9: Acceso abierto al conocimiento

• Para los autores aumenta la visibilidad, el uso y el

impacto de sus investigaciones.

• Para las universidades el valor agregado de sus

investigaciones.

• Para países en desarrollo supone gran

oportunidad de acceder a las publicaciones

científicas de alto costo.

• Para la sociedad en general democratizar el

acceso a la información.

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 9

Ventajas del Acceso Abierto

Page 10: Acceso abierto al conocimiento

¿Qué cosas los investigadores necesitan

saber sobre el Acceso Abierto?

• El Acceso Abierto es compatible con el derecho de

autor, la revisión de pares, el prestigio, el progreso

en la carrera, entre otros

• ¿Qué publicaciones de Acceso Abierto existen en su

campo profesional?

• Además de las revistas de Acceso Abierto, existen

también archivos y repositorios de entrada libre.

• El almacenamiento de Acceso Abierto sólo toma

unos pocos minutos.

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 10

Page 11: Acceso abierto al conocimiento

¿Qué cosas los investigadores necesitan

saber sobre el Acceso Abierto?

• La mayoría de las publicaciones restringidas

permiten que los autores coloquen sus versiones

definitivas en un repositorio de Acceso Abierto.

• El Acceso Abierto a la información aumenta su

audiencia e impacto en citas.

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 11

Page 12: Acceso abierto al conocimiento

Principales vías para el Acceso Abierto

Vía verde

– Auto-archivar en REPOSITORIOS

institucionales

Vía dorada

Publicar en revistas de acceso abierto.

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 12

Page 13: Acceso abierto al conocimiento

Acceso abierto por disciplina

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 13

Page 14: Acceso abierto al conocimiento

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 14

Revistas de Acceso Abierto

Page 15: Acceso abierto al conocimiento

Revistas en el directorio DOAJ por países

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 15

Page 16: Acceso abierto al conocimiento

Recursos de Acceso Abierto en la

Biblioteca, UPRA

Bases de datos de

Acceso Abierto

Page 17: Acceso abierto al conocimiento

Bases de datos y repositorios de AA

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 17

Page 18: Acceso abierto al conocimiento

Bibliografía

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 18

Sánchez-Pereyra, A. (2010, September). Latin American Scientific Journals: from “Lost Science”

to Open Access. Recuperado de

http://www.mexicanistas.eu/uploads/documents/Latin%20American%20Scientific%20Journals,

%20Sanchez%20Pereira.pdf

Canessa, E. & Zennaro, M. (Eds). (2008). Difusión científica y las iniciativas de Acceso Abierto.

Recuperado de http://sdu.ictp.it/openacces/book.html.

Suber, P. Una introducción al acceso abierto. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/babini/Peter%20Suber.pdf

Page 19: Acceso abierto al conocimiento

Para más información sobre recursos de

Acceso Abierto pregúntale a tu bibliotecario:

20/10/2010 Prof. Marinilda Fuentes Sánchez 19