Acceso a Salud

1
A16. EL COMERCIO JUEVES 21 DE MAYO DEL 2015 TEMÁTICA N acer. Ese proceso tan natural por el cual los seres hu- manos llegamos al mundo se ha vuelto un tema de discusión en América Latina. La razón es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los partos a través de cesáreas en los países de la región han crecido exponencialmente en los últimos años. Estos llegan hasta el 50% cuando el límite recomendado es 15%. En el Perú, la tasa de cesáreas es de 28,6%. Solo en los últimos seis años esta ha crecido en 7%. Según la doctora Milagros Sán- chez, gerenta central de Presta- ciones de Salud de Essalud, este incremento responde al mayor acceso de las mujeres a centros de salud –el 90%, según la en- cuesta Endes 2014–, lo cual ha permitido detectar a tiempo al- teraciones en la gestación. “Complicaciones como presión arterial alta en la ma- dre, cambios en la frecuencia cardíaca del bebe o una mala posición en el vientre sí justifi- can una cesárea porque tanto la madre como el bebe corren riesgos”, explica Sánchez. No obstante, se realiza un gran número de cesáreas in- justificadas, sobre todo en las clínicas. Según la investigación “¿Quiénes ganan y pierden con los partos por cesá- reas?”, del Consor- cio de Investiga- ción Económica y Social (CIES), en el 2011 las principales clíni- cas del país con- centraron el 70% de las cesáreas. De acuerdo con el estu- dio, muchas clínicas recurren a la cesárea, pues la ven como una práctica rentable, ya que cuesta el doble que un parto natural. Para Jaime Seminario, di- rector del Instituto de Fertili- dad y Reproducción de la clí- nica Ricardo Palma, otra de las razones de este aumento de la cesárea es que hoy las muje- res tienen hijos a mayor edad y, por tanto, presentan compli- caciones para un parto natural. Asimismo, sostiene Semina- rio, algunas gestantes presio- nan al médico para que les rea- licen cesáreas por miedo al dolor o a los posibles riesgos en el momento del parto natural. Recuperación complicada Muchas mujeres piensan que la cesárea es menos complica- da al durar menos horas que un parto natural y al traerles me- nos dolores durante el pro- ceso. Sin embargo, la doctora Sánchez explica que des- de que se aplica la anestesia epi- dural este pro- cedimiento ya es riesgoso. “La recupera- ción, además, suele ser más larga que des- pués de un parto natural, ya que la herida se puede abrir o in- fectarse”, añade la especialista. Los riesgos de la cesárea se acentúan cuando se da por se- gunda o tercera vez. Las com- plicaciones pueden ser pla- centa previa, problemas de adhesión a la placenta y ruptu- ra uterina. Aun así, la doctora Sánchez señala que no existe un número recomendable de cesáreas, pero es necesario lle- var un buen control para evitar futuras complicaciones. El 28% de peruanas da a luz por cesárea La tasa de cesáreas ha aumentado sostenidamente en los últimos años y está por encima de lo recomendado por la OMS. Expertos señalan que esto se debe al mayor acceso de las mujeres a centros de salud. MIéRCOLES DEMOCRACIA JUEVES TENDENCIAS VIERNES ADULTO MAYOR SáBADO LA SEMANA EN FOTOS de mujeres que se hacen cesárea viene de los sectores A y B Así lo indica la encuesta Endes 2014, del INEI. Suelen ser mujeres con estudios superiores que quieren evitar los riesgos y los dolores del parto natural. 48% Brasil es el país americano en el que se hacen más cesáreas Según el informe Estado Mundial de la Infancia, realizado por el Unicef en el 2014, el 50% de partos se da por cesárea en Brasil. Le siguen República Dominicana, con 42%, y Paraguay, con 33%. FORMAS ALTERNATIVAS DE DAR A LUZ 1 Mujeres se animan a dar a luz en su casa y bajo el agua. Antes del advenimiento de la medicina moderna, este era el único método para dar a luz. Hoy esta modalidad se rein- corpora en la sociedad para las mujeres que quieren alumbrar en un ambiente íntimo. La obs- tetra Nansi Bustamante, quien ofrece este servicio en su centro Nature Parto, explica que esta alternativa es para mujeres que no presenten complicaciones 2 El año pasado más de 46 mil mujeres dieron a luz mediante parto vertical. Esta técnica ha tenido un alza importante en el Perú. Según el Ministerio de Salud (Min- sa), del 2008 al 2014 el par- to vertical ha crecido en más del 100% y llegó a registrar el año pasado más de 46 mil partos. Según Lucy del Car- pio, especialista del grupo de Estrategia Sanitaria de Sa- lud Sexual del Minsa, el que 3 La maternidad y sus claves en Internet. El caudal de información con el que cuentan las personas gracias a Internet ha hecho posible que proliferen en el país las asesorías maternas y el acompañamiento de asis- tentes de parto (conocidas co- mo doulas). En el primer caso, se trata de aconsejar a la ma- dre tanto en la parte emocio- nal como médica en todo lo relacionado con el embarazo. en su gestación. Otra opción es dar a luz en el agua, lo cual consiste en ubi- car a la gestante en una piscina o tina con agua a temperatura corporal. “El agua ayuda a cal- mar los dolores que siente la madre y que la llegada del be- be no sea tan abrupta”, explica Bustamante. En cualquiera de los dos casos, añade, es vital que la mujer se haga un control en un centro de salud al que pueda recurrir si el parto se complica a último momento. la mujer pueda dar a luz sen- tada o en cuclillas hace que el parto sea más rápido y menos doloroso. Incluso es una bue- na opción cuando la mujer no puede darlo de forma tradi- cional. En este caso, como en los anteriores, el acompañamien- to de la pareja es muy impor- tante, remarca la especialista, pues, a pesar de ser un proce- dimiento ancestral, recién se populariza entre las gestantes peruanas. “De esa manera, la madre lle- vará un parto tranquilo y cons- ciente. Muchas personas no saben, pero si la gestante está tensa el parto puede ser más difícil”, señala Aivi Sissa, del centro Amma. La doula des- pliega un papel similar. Lleva todo el proceso de gestación junto a la madre, la ayuda con ejercicios de respiración, cor- porales y masajes. El efecto es que la mujer disfrute su emba- razo y sea una etapa feliz an- tes que dolorosa y traumática. BETTY SOTO FERNáNDEZ LOS PARTOS EN CIFRAS 90% de peruanas dio a luz en centros de salud en el 2014, según la última encuesta Endes. En la zona rural, estos partos aumentaron de 58% a 72% en seis años. 15.432 partos ha registrado Essalud hasta abril de este año. Los hospitales de esta entidad concentran el 40% de las cesáreas. 7.500 soles puede costar una cesárea en una clínica de Lima. En contras- te, un parto natural no supera los 4 mil soles. ILUSTRACIÓN: GIOVANNI TAZZA -LíMITE DE TIEMPO- Según los médicos, antes de las 39 semanas no se puede practicar la cesárea porque sería de alto riesgo para la madre y el bebé.

Transcript of Acceso a Salud

  • A16. el comercio jueves 21 de mayo del 2015

    TemTica

    N acer. Ese proceso tan natural por el cual los seres hu-manos llegamos al mundo se ha vuelto un tema de discusin en Amrica Latina. La razn es que, segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), los partos a travs de cesreas en los pases de la regin han crecido exponencialmente en los ltimos aos. Estos llegan hasta el 50% cuando el lmite recomendado es 15%.

    En el Per, la tasa de cesreas es de 28,6%. Solo en los ltimos seis aos esta ha crecido en 7%. Segn la doctora Milagros Sn-chez, gerenta central de Presta-ciones de Salud de Essalud, este incremento responde al mayor acceso de las mujeres a centros de salud el 90%, segn la en-cuesta Endes 2014, lo cual ha permitido detectar a tiempo al-teraciones en la gestacin.

    Complicaciones como presin arterial alta en la ma-dre, cambios en la frecuencia cardaca del bebe o una mala posicin en el vientre s justifi-can una cesrea porque tanto la madre como el bebe corren riesgos, explica Snchez.

    No obstante, se realiza un gran nmero de cesreas in-justificadas, sobre todo en las clnicas. Segn la investigacin Quines ganan y pierden con los partos por ces-reas?, del Consor-cio de Investiga-cin Econmica y Social (CIES), en el 2011 las principales clni-cas del pas con-centraron el 70% de las cesreas. De acuerdo con el estu-dio, muchas clnicas recurren a la cesrea, pues la ven como una prctica rentable, ya que cuesta el doble que un parto natural.

    Para Jaime Seminario, di-rector del Instituto de Fertili-dad y Reproduccin de la cl-nica Ricardo Palma, otra de las razones de este aumento de la cesrea es que hoy las muje-res tienen hijos a mayor edad y, por tanto, presentan compli-caciones para un parto natural. Asimismo, sostiene Semina-

    rio, algunas gestantes presio-nan al mdico para que les rea-licen cesreas por miedo al dolor o a los posibles riesgos en el momento del parto natural.

    Recuperacin complicadaMuchas mujeres piensan que la cesrea es menos complica-da al durar menos horas que un parto natural y al traerles me-

    nos dolores durante el pro-ceso. Sin embargo, la

    doctora Snchez explica que des-de que se aplica la anestesia epi-dural este pro-cedimiento ya es riesgoso.

    La recupera-cin, adems, suele

    ser ms larga que des-pus de un parto natural, ya

    que la herida se puede abrir o in-fectarse, aade la especialista.

    Los riesgos de la cesrea se acentan cuando se da por se-gunda o tercera vez. Las com-plicaciones pueden ser pla-centa previa, problemas de adhesin a la placenta y ruptu-ra uterina. Aun as, la doctora Snchez seala que no existe un nmero recomendable de cesreas, pero es necesario lle-var un buen control para evitar futuras complicaciones.

    El 28% de peruanas da a luz por cesreaLa tasa de cesreas ha aumentado sostenidamente en los ltimos aos y est por encima de lo recomendado por la OMS. Expertos sealan que esto se debe al mayor acceso de las mujeres a centros de salud.

    mircolesDemocracia

    juevestenDencias

    viernesaDulto mayor

    sbAdola semana en fotos

    de mujeres que se hacen cesrea viene de los sectores A y B As lo indica la encuesta Endes 2014, del INEI. Suelen ser mujeres con estudios superiores que quieren evitar los riesgos y los dolores del parto natural. 48%Brasil es el pas americano en el que se hacen ms cesreas Segn el informe Estado Mundial de la Infancia, realizado por el Unicef en el 2014, el 50% de partos se da por cesrea en Brasil. Le siguen Repblica Dominicana, con 42%, y Paraguay, con 33%.

    formas alternativas de dar a luz

    1Mujeres se animan a dar a luz en su casa y bajo el agua.Antes del advenimiento de la medicina moderna, este era el nico mtodo para dar a luz. Hoy esta modalidad se rein-corpora en la sociedad para las mujeres que quieren alumbrar en un ambiente ntimo. La obs-tetra Nansi Bustamante, quien ofrece este servicio en su centro Nature Parto, explica que esta alternativa es para mujeres que no presenten complicaciones

    2 El ao pasado ms de 46 mil mujeres dieron a luz mediante parto vertical.Esta tcnica ha tenido un alza importante en el Per. Segn el Ministerio de Salud (Min-sa), del 2008 al 2014 el par-to vertical ha crecido en ms del 100% y lleg a registrar el ao pasado ms de 46 mil partos. Segn Lucy del Car-pio, especialista del grupo de Estrategia Sanitaria de Sa-lud Sexual del Minsa, el que

    3 La maternidad y sus claves en Internet. El caudal de informacin con el que cuentan las personas gracias a Internet ha hecho posible que proliferen en el pas las asesoras maternas y el acompaamiento de asis-tentes de parto (conocidas co-mo doulas). En el primer caso, se trata de aconsejar a la ma-dre tanto en la parte emocio-nal como mdica en todo lo relacionado con el embarazo.

    en su gestacin. Otra opcin es dar a luz en

    el agua, lo cual consiste en ubi-car a la gestante en una piscina o tina con agua a temperatura corporal. El agua ayuda a cal-mar los dolores que siente la madre y que la llegada del be-be no sea tan abrupta, explica Bustamante. En cualquiera de los dos casos, aade, es vital que la mujer se haga un control en un centro de salud al que pueda recurrir si el parto se complica a ltimo momento.

    la mujer pueda dar a luz sen-tada o en cuclillas hace que el parto sea ms rpido y menos doloroso. Incluso es una bue-na opcin cuando la mujer no puede darlo de forma tradi-cional.

    En este caso, como en los anteriores, el acompaamien-to de la pareja es muy impor-tante, remarca la especialista, pues, a pesar de ser un proce-dimiento ancestral, recin se populariza entre las gestantes peruanas.

    De esa manera, la madre lle-var un parto tranquilo y cons-ciente. Muchas personas no saben, pero si la gestante est tensa el parto puede ser ms difcil, seala Aivi Sissa, del centro Amma. La doula des-pliega un papel similar. Lleva todo el proceso de gestacin junto a la madre, la ayuda con ejercicios de respiracin, cor-porales y masajes. El efecto es que la mujer disfrute su emba-razo y sea una etapa feliz an-tes que dolorosa y traumtica.

    BEtty SOtO FERNNDEz los pArtos en cifrAs

    90%de peruanas dio a luz en centros de salud en el 2014, segn la ltima encuesta Endes. En la zona rural, estos partos aumentaron de 58% a 72% en seis aos.

    15.432partos ha registrado Essalud hasta abril de este ao. Los hospitales de esta entidad concentran el 40% de las cesreas.

    7.500soles puede costar una cesrea en una clnica de Lima. En contras-te, un parto natural no supera los 4 mil soles.

    ilu

    stra

    ci

    n: g

    iova

    nn

    i ta

    zza

    -lmite de tiempo-Segn los mdicos,

    antes de las 39 semanas no se puede practicar la cesrea porque sera de alto

    riesgo para la madre y el beb.