Accesibilidad e intercambio de información

2
Accesibilidad e intercambio de información W3C El W3C es una asociación internacional que se fundó en 1994 con la intención de proponer pautas y protocolos que permitieran obtener el máximo potencias de la WWW así como favorecer su evolución. En este consorcio hay grupos que trabajan en el desarrollo de especificaciones y programas que puedan distribuirse gratuitamentente a través de todo el mundo. También se encargan de crear códigos de referencia para incorporar y promover estándares de publicaciones, así como de realizar una labor educativa y de concienciación acerca de la importancia del diseño accesible de páginas web y el acceso universal de la red. WAI WAI es un grupo de trabajo, dentro del consorcio W3C, cuyo objetivo es promover y garantizar la accesibilidad a la web de cualquier persona, con independencia del tipo de hardware o software que posea, su idioma, su cultura, su localización geográfica o la infraestructura de red existente. Se trata, en definitiva, de conseguir que la web sea más accesible para todos los usuarios y que esta accesibilidad no dependa de sus circunstancias personales (alguna discapacidad, edad avanzada, nivel económico, etc.) ni de los dispositivos que posean para el acceso a la información. WCAG Del trabajo desarrollado por el WAI han surgido una serie de directrices que se han tomado como referencia para elaborar la legislación de las Tecnologías de la Información en todo el mundo. Son las denominadas WCAG, que pretenden orientar y ayudar en la generación de páginas y sitios web cuyo diseño elimine, en lo posible, las barreras a la información. Estas pautas están dirigidas, sobre todo, a desarrolladores de herramientas de

Transcript of Accesibilidad e intercambio de información

Page 1: Accesibilidad e intercambio de información

Accesibilidad e intercambio de informaciónW3C

El W3C es una asociación internacional que se fundó en 1994 con la intención de proponer pautas y protocolos que permitieran obtener el máximo potencias de la WWW así como favorecer su evolución.

En este consorcio hay grupos que trabajan en el desarrollo de especificaciones y programas que puedan distribuirse gratuitamentente a través de todo el mundo. También se encargan de crear códigos de referencia

para incorporar y promover estándares de publicaciones, así como de realizar una labor educativa y de concienciación acerca de la importancia del diseño accesible de páginas web y el acceso universal de la red.

WAI

WAI es un grupo de trabajo, dentro del consorcio W3C, cuyo objetivo es promover y garantizar la accesibilidad a la web de cualquier persona, con independencia del tipo de hardware o software que posea, su idioma, su

cultura, su localización geográfica o la infraestructura de red existente.

Se trata, en definitiva, de conseguir que la web sea más accesible para todos los usuarios y que esta accesibilidad no dependa de sus circunstancias personales (alguna discapacidad, edad avanzada, nivel

económico, etc.) ni de los dispositivos que posean para el acceso a la información.

WCAG

Del trabajo desarrollado por el WAI han surgido una serie de directrices que se han tomado como referencia para elaborar la legislación de las Tecnologías de la Información en todo el mundo. Son las denominadas

WCAG, que pretenden orientar y ayudar en la generación de páginas y sitios web cuyo diseño elimine, en lo posible, las barreras a la información.

Estas pautas están dirigidas, sobre todo, a desarrolladores de herramientas de autor para la web y a desarrolladores de contenidos web, y proporcionan soluciones en los casos en los que el diseño de la página

pueda producir problemas de acceso a la información.

Las pautas de accesibilidad se publican periódicamente y están en constante revisión y adecuación a los nuevos tiempos, por lo que con frecuencia aparecen nuevas versiones de ellas.

Page 2: Accesibilidad e intercambio de información

Intercambio de información

Los documentos se crean con diferentes programas y estos les confieren características particulares que determinarán su formato y harán posible que se puedan, o no, abrir y manipular en otros programas. El formato de un documento se identifica a través de la extensión del archivo que lo contiene.

Cuando varias personas intercambian información, han de asegurarse de que el formato que utilicen sea compatible con sus programas o no podrán acceder a ella.

El mejor modo de intercambiar información es hacerlo en alguno de los formatos considerados como formatos estándar, ya que, de este modo, se garantiza que cualquier usuario pueda utilizarlo. Entre los formatos recomendados destacan : TXT, OpenDocument, PDF, HTML, XML, GIF, JPEG y PNG.

Tipos de formato

El formato de un documento viene dado por su especificación, que ha sido creada por sus desarrolladores y determina sus características.

Existen varios tipos de formato:

Formato cerrado o propietario: la especificación de estos formatos no está publicada, pertenece a empresas, y, por tanto, solo la pueden utilizar las aplicaciones que estas desarrollen. Un ejemplo de este formato es DOC, perteneciente al procesador de textos Microsoft Word.

Formato publicado: la especificación de estos formatos pertenece a empresas, pero su código está publicado y, por tanto, existe la posibilidad de que sea utilizado por aplicaciones de otras empresas.

Un ejemplo de esta formato RTF de Microsoft.

Formato abierto: la especificación de estos formatos está publicada en su totalidad; suelen pertenecer a organizaciones sin ánimo de lucro y cualquier desarrollador de aplicaciones puede utilizarla libremente.

Un ejemplo es ODF.

Formatos estándar

Los formatos estándar tienen características muy importantes:

• Están muy difundidos y, práticamente, son conocidos por todos los usuarios.

• Son de tipo publicado o abierto, lo que te permite que cualquier persona pueda utilizarlos libremente.

• No dependen de ningún programa y/o OS.