Absolutismo

13
“Año de la inversión para el desarrollo rular y la seguridad alimentaria” I.E.P Alexander Von Humboldt CURSO: Historia Universal PROFESORA: Denis Palacios TEMA: Absolutismo Español en el gobierno de Carlos V ALUMNAS: Alejandra Bonilla Nicolle Huarhua GRADO:

Transcript of Absolutismo

Page 1: Absolutismo

“Año de la inversión para el desarrollo rular y la seguridad alimentaria”I.E.PAlexander Von Humboldt

CURSO:Historia UniversalPROFESORA:Denis PalaciosTEMA:Absolutismo Español en el gobierno de Carlos VALUMNAS:Alejandra BonillaNicolle HuarhuaGRADO:2do de secundariaSECCION:

Page 2: Absolutismo

El Absolutismo de España en el gobierno de Carlos V

MujeresEl Absolutismo de España en el gobierno de Carlos vNacimiento de Carlos Nació el 24 de febrero de 1500 en Ganta . Durante la celebración de un baile en el palacio Casa del Príncipe de Ganta la embarazada archiduquesa Juana “la loca "comenzó a sentir fuertes dolores en el vientre. Creyendo que se debía a una mal Historia Universal Página 2

Page 3: Absolutismo

El Absolutismo de España en el gobierno de Carlos V

digestión, acudió al baño y allí, sin ayuda de nadie, dio a luz a su primer hijo a las 3:30 de la madrugada del martes 24 de febrero. La Herencia de Carlos V

Conquistas de AmericaDurante su reinado, Hernán Cortes  conquistó a los aztecas de la Nueva España (México),Francisco Pizarro conquistó el Imperio incaico formando el Virreinato del Perú y  Gonzalo Jiménez conquistó el pueblo de los Chibchas, en la actual Colombia.

Historia Universal Página 3

Page 4: Absolutismo

El Absolutismo de España en el gobierno de Carlos V

¿Qué es el Absolutismo?El absolutismo es un sistema político teocrático donde el monarca o rey concentra en su persona todos los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) gobernando a su capricho y cometiendo arbitrariedades. El Absolutimo en EspañaEste régimen se implantó en España por los Reyes Católicos quienes expulsaron a los moros de la península luchando a favor del catolicismo. El absolutismo español alcanzó su apogeo con Carlos V y Felipe II.

Historia Universal Página 4

Page 5: Absolutismo

El Absolutismo de España en el gobierno de Carlos V

Gobierno de Carlos VLuego de la muerte del rey Fernando el Católico 1516, llegó al poder su nieto Carlos quien llegó a ser el monarca más poderoso de Europa gracias a los territorios que heredó como: España, Filipinas, Austria, Sicilia Nápoles y las colonias de América,   en 1519,  agregó el Imperio Alemán. Trato de unir en forma efectiva todos sus dominios. Sostuvo guerras contra Francia y combatió con los musulmanes en el norte de África.

Historia Universal Página 5

Page 6: Absolutismo

El Absolutismo de España en el gobierno de Carlos V

ConflictosConflictos en CastillaLa llegada de Carlos a Castilla supuso la llegada de un joven inexperto que desconocía las costumbres e idioma de su reino, dado lo cual depositó su confianza en sus colaboradores borgoñones que le habían acompañado desde los Países Bajos, a los que le procuró altas dignidades y acceso a rentas y riquezas. Esto molestó a los castellanos y así se lo hicieron saber en las Cortes de Valladolid de 1518, lo cual fue ignorado por el rey. Inmediatamente pasó el rey a Aragón, y a la larga, esto molestó a los castellanos ya que en Castilla había permanecido bastante menos tiempo, Conflictos en Aragón:

En los territorios de Levante se produjo el movimiento de las Germanías. Los artesanos de Valencia poseían el privilegio del reinado de Fernando el católico para formar unas milicias Historia Universal Página 6

Page 7: Absolutismo

El Absolutismo de España en el gobierno de Carlos V

en caso de necesidad de lucha contra las flotas berberiscas. En 1519 Carlos V permitió la formación de esas milicias y se pusieron al mando de Joan lloren La guerra de NavarraAprovechando la Guerra de las Comunidades de Castilla con una parcial desmilitarización del Reino de Navarra se produjo la tercera contraofensiva de los navarros para recuperar el reino en 1521. En esta ocasión, Enrique II de Navarra con apoyo del rey francés Francisco I, y con una sublevación casi unánime de los habitantes de Navarra, consiguió la recuperación en poco tiempo. Posteriormente los errores estratégicos del general francés André de Foix y la recomposición rápida del ejército español llevó a que tras una cruenta Batalla de Noáin fuera controlado de nuevo por parte de las tropas de Carlos I. Aun así se mantuvieron focos de resistencia en la zona del Baztán-Historia Universal Página 7

Page 8: Absolutismo

El Absolutismo de España en el gobierno de Carlos V

Bidasoa produciéndose históricos enfrentamientos y asedios como en el Castillo de Maya, en la batalla del monte Aldabe o en el Asedio de la fortaleza de Fuenterrabía. Finalmente la vía diplomática, concediendo una amplia amnistía, y la renuncia de la Baja Navarra, que no llegó a controlar militarmente, llevó a conseguir el control de la Alta Navarra por el Emperador. La aparición del protestantismo• La Monarquía Católica o Monarquía Hispánica del rey Carlos I se completó cuando el monarca fue proclamado emperador del Sacro Imperio bajo el nombre de Carlos V. El emperador asumió -entre otros compromisos- el de convocar asambleas de los estados denominadas reuniones o dietas. • En 1521, en la Dieta de Worms, su hermano Fernando fue nombrado regente del Imperio y elevado al rango de archiduque. Al mismo tiempo el monje Martín Lutero fue declarado proscrito, iniciándose el enfrentamiento

Historia Universal Página 8

Page 9: Absolutismo

El Absolutismo de España en el gobierno de Carlos V

religioso del catolicismo a fin de detener la expansión del luteranismo. • En 1523 cedió las islas de Malta y Gozo, así como Trípoli a la Orden de Malta. • Los seguidores de la doctrina de Lutero asumieron la denominación «protestantes» en cuanto ellos, reunidos en «órdenes reformadas», en el curso de la segunda Dieta de Espira de 1529, protestaron contra la decisión del emperador de restablecer el Edicto de Worms: edicto que había sido suspendido en la precedente Dieta de Espira de 1526.

GRACIASHistoria Universal Página 9