Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y...

32
Abriendo Surcos 1 a producción de semillas oleaginosas en nuestro país, a pesar de la drástica caída que ha tenido en los últimos años, sigue siendo de gran importancia. Como materia prima es uno de los eslabones fundamentales, no sólo de las cadenas productivas de la industria aceitera y de la de alimentos balanceados, sino que se vincula en forma directa con la producción de carne y sus derivados (leche, lácteos, etc.). Enfrenta, sin embargo, serios problemas, que se reflejan en: a) la drástica caída en los niveles de producción; b) el significativo deterioro de la balanza comercial, tanto de estas semillas como de sus derivados (aceite y pasta). Para satisfacer la demanda interna, México adquiere en los mercados internacionales cerca del 7%, en valor, del total comercializado en el mundo de estas semillas, lo que lo hace uno de los grandes importadores. En aceites, su participación es menor (cerca del 2.1% de las exportaciones mundiales), aunque es el quinto importador de aceite de colza, el sexto de aceite de girasol y el séptimo de aceite de algodón. De entre las oleaginosas la soya resulta ser la principal semilla que se cultiva en el país. Su importancia radica en los siguientes aspectos: a) Es la que ofrece mayor rendimiento de pasta (72%) y su contenido protéico es superior al de otras oleaginosas, lo que la hace un producto muy atractivo para la industria de alimentos balanceados. b) A pesar de tener un coeficiente bajo de aceite (15%), los volúmenes obtenidos permiten no sólo satisfacer la demanda nacional, sino que, además, su precio actúa como ancla en el mercado de aceites vegetales comestibles. c) Del total de las importaciones de oleaginosas hechas por nuestro país, cerca del 73% corresponde a la semilla de soya. Si consideramos que se espera un crecimiento en la demanda de aceites de 3.4% anual y de la demanda de proteínas oleaginosas del 5% anual, parece imperativo aumentar la producción nacional, fundamentalmente de soya, dada su relevancia, para reducir las importaciones. Esto requiere aumentar la superficie sembrada y elevar los rendimientos, enfrentando decididamente el problema de baja rentabilidad de las principales zonas productoras y problemas fitosanitarios como el de la mosca blanca. L

Transcript of Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y...

Page 1: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

Abriendo Surcos

1

a producción de semillas oleaginosas en nuestro país, a pesar de la drástica caídaque ha tenido en los últimos años, sigue siendo de gran importancia. Como materia

prima es uno de los eslabones fundamentales, no sólo de las cadenas productivas de la industriaaceitera y de la de alimentos balanceados, sino que se vincula en forma directa con la producciónde carne y sus derivados (leche, lácteos, etc.).

Enfrenta, sin embargo, serios problemas, que se reflejan en: a) la drástica caída en los nivelesde producción; b) el significativo deterioro de la balanza comercial, tanto de estas semillascomo de sus derivados (aceite y pasta).

Para satisfacer la demanda interna, México adquiere en los mercados internacionales cercadel 7%, en valor, del total comercializado en el mundo de estas semillas, lo que lo hace uno delos grandes importadores. En aceites, su participación es menor (cerca del 2.1% de lasexportaciones mundiales), aunque es el quinto importador de aceite de colza, el sexto deaceite de girasol y el séptimo de aceite de algodón.

De entre las oleaginosas la soya resulta ser la principal semilla que se cultiva en el país. Suimportancia radica en los siguientes aspectos:

a) Es la que ofrece mayor rendimiento de pasta (72%) y su contenido protéico es superioral de otras oleaginosas, lo que la hace un producto muy atractivo para la industria dealimentos balanceados.

b) A pesar de tener un coeficiente bajo de aceite (15%), los volúmenes obtenidospermiten no sólo satisfacer la demanda nacional, sino que, además, su precio actúa comoancla en el mercado de aceites vegetales comestibles.

c) Del total de las importaciones de oleaginosas hechas por nuestro país, cerca del 73%corresponde a la semilla de soya.

Si consideramos que se espera un crecimiento en la demanda de aceites de 3.4% anual y dela demanda de proteínas oleaginosas del 5% anual, parece imperativo aumentar la producciónnacional, fundamentalmente de soya, dada su relevancia, para reducir las importaciones. Estorequiere aumentar la superficie sembrada y elevar los rendimientos, enfrentando decididamenteel problema de baja rentabilidad de las principales zonas productoras y problemas fitosanitarioscomo el de la mosca blanca.

L

Page 2: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

2

CONTENIDODIRECTORIO

Revista mensual producida y editadapor Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria, OrganoDesconcentrado de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería y DesarrolloRural, fundado en 1991.

Editor Responsable:Director en Jefe:

Act. Mario Barreiro Perera

Comité Editorial:Coordinadores Generales:

Lic. Héctor Fanghanel HernándezIng. Carlos Montañez Villafaña

Director General de Información yAnálisis de Mercados:

Miguel Yoldi

Colaboradores: Juventino Olvera González J. Roberto Sánchez Robles

Raúl Ochoa Bautista Francisco Rodríguez Cruz

Julián Roque ZavaletaOdette Malvido Flores

César Ortega Rivas Carlos Cortés López

Héctor Palacios Flores

Claridades Agropecuarias es unapublicación mensual, como órgano de

difusión de Apoyos y Servicios a laComercialización Agropecuaria

(ASERCA). La publicación esconsiderada de segunda clase. Se reciben

colaboraciones cuyo contenido e ideasno necesariamente coinciden con los de

la Institución.La responsabilidad de los trabajos

firmados es exclusiva de los autores y node Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria, exceptocuando exista una indicación expresa

que así lo demuestre.

Distribución exclusiva por suscripción.Se puede reproducir el material de esta

revista siempre y cuando se cite lafuente, salvo en libros de distribucióncomercial, para lo cual se requerirá de

autorización escrita por ASERCA.Todo lo relacionado con esta publicación

deberá dirigirse a:

Revista "Claridades Agropecuarias",José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso,

Col. San José Insurgentes, MéxicoD. F. ,C. P. 03900 Tel. 626-07-00,

Fax. 663-34-51 y 663-21-30Certificado de Licitud de Título 7639,

expedido por la Dirección Generaldel Derecho de Autor. Portada: Iñaki Echeverría y Alejandro Lira

Abriendo surcosEditorial

De nuestra cosechaEl artículo aquí presentado, analiza la

situación que guarda la oferta y demandanacional de frijol soya, resaltando los aspectosmás relevantes de las principales estadosproductores de la oleaginosa.

Canasta AgropecuariaAnexo estadístico

Más allá de nuestro campoLa presente sección analiza el panorama que

guarda la oferta y demanda mundial de frijolsoya, la principal oleaginosa que se cultiva enel mundo y de la cual un gran número deproductores obtienen importantes ingresos.Los aspectos analizados son producción,niveles de molienda, inventarios, comerciointernacional, precios y perspectivas para elciclo 1997/98.

Sembrando el futuroPronósticos mundiales de producción de

granos y oleaginosas, y avances de siembrasy cosechas de granos, frutas y hortalizas anivel nacional.

Fortaleciendo RaícesEl presente artículo resalta la importancia

del buen aprovechamiento del agua en laactividad agropecuaria, por lo cual se dan aconocer programas que están orientados aestimular un mejor aprovechamiento de esterecurso indispensable para la vida humana yfacilidades para su registro y regularización.

Page 3: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

3

�ace más de tres años, ClaridadesAgropecuarias realizó un trabajo sobrela producción de soya y sus derivadosen el sector agroindustrial. En aquellaocasión, el trabajo fue presentado entres números (frijol, pasta y aceite desoya). Debido a la importancia queguarda esta oleaginosa en la economíanacional, durante ese tiempo, elgobierno había puesto en marcha dosprogramas que se relacionabandirectamente con la soya: elPROCAMPO y el Esquema de Apoyosa la Comercialización.

En aquella ocasión, después de revisarlos principales indicadores deproducción durante el periodo de1989-1993, una de las conclusiones alas que se llegó fue que el panoramade la soya para los noventa no era nadaalentador ya que “la disminución dela soya en todos sus órdenes, era unclaro indicio de que dicha leguminosapodía caer en un abismo, en la cual

Introducción

La semilla de frijol soya, es la oleaginosa más importante de nuestro país.Vinculada a una larga serie de cadenas de la industria alimentaria, es hoy porhoy de vital importancia para la agricultura mexicana. Sin embargo, a pesarde ello, la producción de esta semilla en los años noventa ha mostrado nivelesde decremento significativos.Varios han sido los aspectos que desde nuestra perspectiva han influido:, faltade rentabilidad, ausencia de agua en la zono noroeste, problemas fitosanitarios,que han provocado no sólo la caída de los volúmenes producidos, sino tambiénun crecimiento de las importaciones en el abastecimiento de la demanda interna.Este trabajo, representa un acercamiento de cómo esta situación se refleja endos estados con tradición de soya, Sonora, ubicado hasta hace unos añoscomo el segundo productor nacional, y Tamaulipas importante productortemporalero.

�OS ULTIMOS AÑOS DE LA PRODUCCION DE

S Y A EN M E X I C

diversos agentes del sectoragropecuario resultarían dañados”.

Hoy a casi dos bienios de este trabajo,se han profundizado cambiossignificativos en el agro mexicano (casicuatro años de la firma del TLC,definición de precios nacionales apartir del precio internacional, fin delesquema de apoyo a lacomercialización, mayor aperturacomercial, etc.), los cuales han incididode manera fundamental, generandouna nueva situación para estaoleaginosa. A pesar de todos susproblemas, sigue siendo la oleaginosamás importante del país. Es por elloque nuevamente “ClaridadesAgropecuarias” se ha dado la tareade analizar a la luz de estos cambios,el panorama que presenta hoy día lasoya, sus deficiencias estructurales ylas perspectivas que podría presentar,a partir de un examen realizado a dosde las principales zonas productorasdel país: Tamaulipas y Sonora.

De

Nuestra

Cosecha

Page 4: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

QUINQUENIO SUPERFICIE COSECHADA VARIACION ENTRE PERIODOS

1960/64 20 mil

1965/69 89 mil 1965-69/1960-64 = 345%

1970/74 215 mil 1970-74/1964-69 = 141%

1975/79 265 mil 1975-79/1970-74 = 23%

1980/84 336 mil 1980-84/1975-79 = 26

1985-89 391 mil 1985-89/1980-84 = 16%

1990-94 294 mil 1985-89/1980-84 = -24%

PROMEDIO QUINQUENAL DE SUPERFICIESCOSECHADAS PERIODO 1960-1994

(Ha.)

Fuente: ASERCA con datos de SAGAR

E V O L U C I O N H I S T O R I C A D E L A S U P E R F I C I EC O S E C H A D A D E S O Y A E N M E X I C O ( m i le s d e h e c t á r e a s )

6 0 6 2 6 4 6 6 6 8 7 0 7 2 7 4 7 6 7 8 8 0 8 2 8 4 8 6 8 8 9 0 9 2 9 4 9 60

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

3 0 0

3 5 0

4 0 0

4 5 0

5 0 0

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e S A G A R

4

Indicadores de la producción de soya

Evolución histórica

Como ya es sabido, la produccióncomercial de soya en nuestro paísinicia a partir de los años sesenta,periodo durante el cual mostró unrápido crecimiento, como resultado dela reestructuración que se da en elagro mexicano, permitiendo unamodificación en el patrón de cultivos,de tal forma que se comienza a darsingular importancia a la producciónde cultivos forrajeros, los cualescarecían de tradición, pero que sinembargo tienen una estrecha relacióncon el abastecimiento de los complejosagroindustriales generadores decarnes y sus derivados.

De esta forma, la importancia de lasemilla de soya radica principalmenteen la generación de pasta, ya queofrece las siguientes ventajas:a) Otorga los mayores rendimientosde pastab) Las pasta extraída de la semilla desoya contiene un alto contenidoproteico, muy superior al que ofrecenotras oleaginosasc) La pasta de soya no tiene problemassignificativos por su bajo contenidode compuestos tóxicos

Analizando su evolución histórica, esposible distinguir que la soya, a pesarde mostrar un movimiento errático en

lo que a superficies cosechadas serefiere, la tendencia siempre registróun camino en forma ascendente hastala década de los ochenta. Es necesarioseñalar que las variaciones entre losperiodos quinquenales fueron ensentido contrario, es decir cada vez seredujeron al ser comparados unocontra otro como lo muestra elsiguiente cuadro de promediosquinquenales 1960:

Lo anterior nos permite señalar quelos periodos de mayores crecimientosde las superficies cosechadas seregistraron entre los quinquenios de1964-69 y 1970-74, cuando las áreasincluso se triplicaron. Hasta el periodo

de 1985/89 la superficie cosechadasigue manteniendo el crecimiento ennúmeros absolutos y en variaciónporcentual, situación que cambiadrásticamente en el quinquenio quesigue y específicamente podríamosseñalar que la década de los noventase caracterizaría como la décadaperdida de la soya (y esperemos queno, la de la desaparición), ya que endicho periodo se ha reducido la

superficie en términos absolutos (yqué decir de la variación porcentual).Por ejemplo, durante el quinquenio1990-94, la superficie promediocosechada se redujo a 294 mil has.,sin embargo para los años de 1995 y1996 la disminución es más acentuada,ya que oscilo entre 134 y 49 mil has.respectivamente, como lo muestra lagráfica

La producción siguió un camino muysimilar al de las superficiescosechadas, ya que depende de lacantidad de áreas destinadas a esteproducto, así como de losrendimientos obtenidos. Así pues, esfácil distinguir que los promediosquinquenales de volúmenes de soyaobtenidos de 1960 a 1989 mostraron

Page 5: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

QUINQUENIO PRODUCCION VARIACION ENTRE PERIODOS

1960/64 40 mil

1965/69 169 mil 1965-69/1960-64 = 322%

1970/74 385 mil 1970-74/1964-69 = 127%

1975/79 492 mil 1975-79/1970-74 = 27%

1980/84 610 mil 1980-84/1975-79 = 23

1985-89 737 mil 1985-89/1980-84 = 20%

1990-94 582 mil 1985-89/1980-84 = -21%

PROMEDIO QUINQUENAL DE PRODUCCIONPERIODO 1960-1994

(Ton.)

Fuente: ASERCA con datos de SAGAR

5

un crecimiento constante en términosde números absolutos, pero que vistoen la variación promedio porcentualde un periodo contra otro, éste se vareduciendo significativamente comose muestra en el siguiente cuadro.

De esta forma la primera mitad de ladécada de los noventa, presenta unadrástica caída en la producción, a talgrado que se asemeja en mucho a losniveles productivos obtenidosdurante la segunda mitad de lossetenta, los cuales fueron cercanos alas 500 mil toneladas. Pero si estosdatos resultan poco alentadores, losaños de 1995 y 1996, son una claramuestra del bache en el que ha caídola producción de soya (y en general

de las oleaginosas del país), alubicarse en sólo 189 mil toneladas(equiparable a la producción de 1967,que era menor a las 200 mil toneladas),y de 56 mil toneladas (similar a laobtenida en 1963), respectivamente.

El rendimiento es otro factorfundamental que influye en losniveles de producción. Si seguimosun análisis de la evolución históricadel rendimiento, éste nos señala, quesi bien ha tenido un movimientoirregular (como se muestra en lagráfica), es necesario también indicarque osciló durante el periodo de 1961a 1994 entre lo que podría llamarse unrendimiento piso por arriba de 1.5 ton/ha y un rendimiento techo no mayor

a 2.1 ton/ha., esto obviamente nosseñala un largo periodo durante el cuallos rendimientos de soya fueronestables. El problema en losrendimientos se hace patente en losaños de 1995 y 1996, durante los cualesse rompe con el rendimiento piso quese había mantenido por más de 30 años,reduciéndose a 1.41 y 1.14 ton/ha.,respectivamente. Lo anterior nospermite señalar que la producción desoya en nuestro país estuvodeterminada por largo tiempo, por el

E V O L U C I O N H I S T O R I C A D E L A P R O D U C C I O N D E S O Y AE N M E X I C O ( m i le s d e t o n e la d a s )

6 0 6 2 6 4 6 6 6 8 7 0 7 2 7 4 7 6 7 8 8 0 8 2 8 4 8 6 8 8 9 0 9 2 9 4 9 60

1 0 02 0 03 0 0

4 0 05 0 0

6 0 0

7 0 0

8 0 0

9 0 0

1 0 0 0

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e S A G A R

Page 6: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

6

incremento o decremento de lassuperficies que se destinan para estefin, más que a los niveles derendimiento que fueron casiinalterables. Esta situación contrastacon países como Estados Unidos, elcual, como lo muestra un estudioreciente, del Departamento deAgricultura de ese país, espera quesu superficie sembrada de soya semantenga igual hasta el año 2002 (apartir del cual se podrá incrementar),por lo que se espera que el crecimientose de en el rubro de los rendimientos:

“ El área sembrada con soyapermanecerá comparativamentegrande (64.0 millones de acres) en1997-98 y 1998-99. Los precios del maízse refuerzan en relación a la soya enlos años subsiguientes, bajando lassiembras hasta 2002. Después, amedida que mejoran las gananciasnetas de la soya en relación a lasganancias del algodón, la superficiesembrada de soya empieza a aumentarnuevamente.

Basado en los importantes aumentosen los rendimientos de los últimosaños, se espera un crecimiento muchomás rápido en los rendimientospromedio de la soya en los próximos

tres años. Se anticipa una adopciónmás universal del cultivo en surcos,tendencia por la introducción de lasvariedades Roundup-Ready TM. Losrendimientos de la soya tienen unincremento pronosticado de 38.5 a40.0 bushels por acre en el corto plazo,entre 1997-98 y 1999-2000. Una tasade crecimiento más típica de 0.4bushels por acre anuales, vuelve aadoptarse después de los aumentosiniciales en los rendimientos.”1

Todos estos datos anteriormenteseñalados, así como la evolución queha seguido, nos permiten señalar quela producción de soya enfrenta hoyen día dos grandes problemas: por un

lado, una drástica caída en los nivelesde producción, y por otro un deteriorode la balanza comercial sobre todo enlo que a semillas se refiere. ¿Cuales hansido los factores que han incidido enesta situación?. Creemos desde nuestraperspectiva que esta interrogante nopuede ser respondida si no se explicael proceso de desarrollo de laproducción de esta oleaginosa desdela década de los ochenta. Es decir, deacuerdo a analistas, durante el periodode 1980 a 1992, la soya logró mantenersus niveles altos de producción (dehecho fue el periodo dondehistóricamente se obtuvieron losmayores volúmenes de producción yrendimiento), debido básicamente aque conservó durante esta etapa suprecio real en términos positivos, (vergráfica comparativa de pesosconstantes y corrientes) lo quenecesariamente nos habla de queexistía un nivel de rentabilidad tambiénpositivo. De tal forma, que durante1992 el Fideicomiso Instituido enRelación a la Agricultura señalaba:

“La relación beneficio-costo, porhectárea de la superficie financiadaresulto ser de 0.44 y 0.28 antes ydespués del pago de intereses;significando ello que los productoresobtuvieron en promedio, una gananciao utilidad equivalente a los valoresseñalados por unidad monetariainvertida”2

E V O L U C I O N H I S T O R I C A D E L R E N D I M I E N T O D E S O Y AE N M E X I C O ( t o n /h a )

6 0 6 2 6 4 6 6 6 8 7 0 7 2 7 4 7 6 7 8 8 0 8 2 8 4 8 6 8 8 9 0 9 2 9 4 9 61 . 0 01 . 1 01 . 2 01 . 3 01 . 4 01 . 5 01 . 6 01 . 7 01 . 8 01 . 9 02 . 0 02 . 1 02 . 2 02 . 3 0

R E N D I M I E N T O D E T E C H O

R E N D I M I E N T O D E P I S O

C A I D A D E LR E N D I M I E N T O

F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e S A G A R

Page 7: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

7

Cabe señalar que la cantidad desuperficie financiada por estainstitución fue de 51% del totalnacional, durante los ciclos P-V 91 yO-I 91/92. Por otra parte, con respectoa la competitividad indicaba:

“El análisis de competitividad, dondese comparó el costo de producción portonelada respecto al precio mediorecibido por los productores de soyaparticipantes en la muestra y con elprecio internacional de soya en losmercados de mayoreo de los EstadosUnidos, arrojó los siguientesresultados:El 52% de la superficie financiada seclasificó como competitiva a nivelinternacional, en ella se produjo el 59%de la producción que recibiófinanciamiento. En la encuesta anterior,el 44% de la superficie financiada seestimo como de alta competitividad.Los estados del país quecontribuyeron con el mayor aporte aeste tipo de superficie fueron Sinaloa(48%) Sonora (37%) y Tamaulipas(13%) de la superficie clasificada eneste nivel competitivo.”3

A partir de 1993, los aspectos quehabían permitido cierta fortaleza a esteproducto comienzan a diluirse, de tal

forma, que se observa una disminuciónen el precio real y con ello también dela rentabilidad. Habría que agregar elproblema que ha representado lallamada mosquita blanca, la cual seha convertido en el principal problemafitosanitario en los dos principalesestados productores de soya ennuestro país, Sinaloa y Sonora.

Estructura productiva de la soya enMéxico

Los aspectos generales causantes dela crisis de la soya a los que hemoshecho referencia en forma general, nopodrían entenderse en toda su

amplitud si no se ve desde la ópticade la estructura productiva de dichaoleaginosa en nuestro país, en dondees posible sopesar su participacióndesde una perspectiva regional, comoveremos a continuación.

En primer lugar habría que señalar quela producción de soya en nuestro paísse da prácticamente durante el cicloP/V, el cual durante los últimos cincoaños ha concentrado más del 99% dela producción. Esto sobre todo por laventaja que ofrece la relación trigo-soya, como uno de los binomiosperfectos para la agricultura, sobretodo en la parte noroeste del país. Así,podemos encontrar que en los estadosde Sonora y Sinaloa, después de laproducción de trigo que se da duranteel ciclo O/I, la soya es el cultivo porexcelencia, ya que ofrece dos ventajas:la primera consiste en que al cambiarde tipo de cultivo gramínea (trigo) aleguminosa (soya), permite que la tierrano se desgaste como generalmentesucede con aquellas en las que sepractica un monocultivo, de igualforma reduce la propensión a ser

vehículo de plagas y enfermedades;la segunda consiste en el papeleconómico que guarda (o guardaba)dicha oleaginosa, ya que permitía,debido a que por ser un cultivo deciclo corto, generar recursos paramuchos productores en lo que se les

C O M P A R A T I V O D E P E S O S C O N S T A N T E S V S C O R R I E N T E SP E R I O D O 1 9 9 1 - 1 9 9 7 P R E C I O S D E C O N C E R T A C I O N

( p e s o s )

1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 70 . 0 0

5 0 0 . 0 0

1 0 0 0 . 0 0

1 5 0 0 . 0 0

2 0 0 0 . 0 0

2 5 0 0 . 0 0

3 0 0 0 . 0 0

1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7

P e s o s C o r r ie n t e s P e s o s C o n s t a n t e sF u e n t e : E l a b o r a c i ó n p r o p i a c o n d a to s d e N A F I N S A y S A G A R

Page 8: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

P A R T I C I P A C I O N D E L A Z O N A N O R O E S T E ( S O N O R A Y S I N A L O A ) E NL A P R O D U C C I O N D E S O Y A E N M E X I C O

P E R I O D O 1 9 9 0 - 1 9 9 6 ( P o r c e n t a j e )

9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 5 9 6

7 6 .3 6

8 6 . 4 5 8 4 . 8 1

2 .2 9

6 3 .0 6

7 2 .7 88 1 .6

0 . 0 0

2 0 . 0 0

4 0 . 0 0

6 0 . 0 0

8 0 . 0 0

1 0 0 . 0 0

S o n o r a y S i n a lo a

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e S A G A R

P A R T I C I P A C I O N D E L A P R O D U C C I O N P O R R É G I M E ND E T I E R R A P E R I O D O 1 9 9 0 - 9 6 ( P o r c e n ta j e )

1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 60 . 0 0

1 0 . 0 0

2 0 . 0 0

3 0 . 0 0

4 0 . 0 0

5 0 . 0 0

6 0 . 0 0

7 0 . 0 0

8 0 . 0 0

9 0 . 0 0

1 0 0 . 0 0

1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6

T e m p o r a l R ie g oF u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e S A G A R

8

liquidaba su participación en laproducción de trigo.

En segundo lugar, la estructura en laproducción de soya por entidadfederativa ha dado un giro total, sobretodo si comparamos la trayectoria quehabía seguido durante el periodo 1990-1995 con respecto a 1996. De esta formaes posible distinguir que durante elperiodo mencionado la zona noroeste(en la que agrupamos a Sonora ySinaloa) a pesar de que tuvomovimientos oscilantes, participó enla producción total siempre por encimadel 60%; sin embargo para el año de1996, la participación de esta zona nosólo se ve reducida, sino queprácticamente dejó de estar entre lasprincipales entidades, ya que suparticipación alcanzó menos del 3%,como se muestra en la siguientegráfica:

En tercer lugar, una situación muysimilar a la anterior, se observa sianalizamos el comportamiento de la

producción por tipo de abastecimientode agua. En esta división encontramosdos categorías: las tierras por régimende riego, entre las que destacan laszonas soyeras de Sinaloa, Sonora yChihuahua; y las zonas de temporalentre las que se señalanprincipalmente las zonas deTamaulipas y Chiapas. En el caso delas primeras, si observamos el periodode 1990-95, es posible señalar queestas han participado hasta 1994 conmás del 80% de la producción total,mientras que para 1995, suparticipación disminuye a menos del70%. Esto último, que podríarepresentar una significativa caída, seve minimizado, si se compara con losresultados preliminares de 1996. Así,de acuerdo a datos proporcionadospor el Centro de EstadísticaAgropecuaria, las superficies conrégimen de riego podrían versedisminuidas a menos del 13%. Casocontrario lo han significado las tierrascon régimen de temporal, las cualesdurante el mismo periodo hanincrementado su participación, a talgrado que el año pasado se ubicaronen cerca del 87%, es decir convirtiendoal sector de temporal como el principalabastecedor, tal como puedeobservarse en la gráfica:

Page 9: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

9

En la misma gráfica puede observarsecomo el crecimiento del régimen detemporal, comienza a partir de 1994,rompiendo con ello el esquema deproducción por sistema de riego, quese mantuvo por muchos años. Peroveamos más específicamente estasituación. En Sinaloa, las mayoreszonas tanto de producción como defluctuaciones se ubican en losdistritos de riego de El Fuerte yGuasave, ambos han sido escenariosde tan drásticas fluctuaciones, por lo

cual constituyen uno de losprincipales centros de atención paraexplicar la problemática de la soya enel país; así de acuerdo analistas:

“La tendencia a la baja en laproducción de soya en Sinaloa se dioprincipalmente por la continuareducción de la superficie sembradacon el cultivo, es decir por unadecisión de inversión de losagricultores. Esa decisión fue afectadarecientemente por el aumento de lasuperficie siniestrada debido al ataquede mosquita blanca, lo cual fuealtamente significativo paradeterminar la caída de la produccióndurante los últimos tres años.”4

En el caso de Sonora (a diferencia delo ocurrido en Sinaloa), se dio unarecuperación importante en la

producción durante el periodo de1990-1993, lo cual probablemente sedebió a los niveles de rentabilidad paralos productores de ambos estados,aunque cabe señalar que dichorepunte se desvaneció con la llegadade la mosquita blanca a la entidad, atal grado que después de una visitareciente de “ClaridadesAgropecuarias” a la región del Valledel Yaqui, principal zona productoradel estado, la producción de soyaprácticamente ha desaparecido

Por su parte, las zonas de temporalestán representadas por dosentidades que se han mantenido a lolargo de la década de los noventacomo los principales productores eneste rubro. Nos referimos a los casosde Tamaulipas y Chiapas. Para elprimero, la región productora se

encuentra en la parte sur del estado,destacando los distritos de desarrollorural de Mante y San Fernando en loscuales durante 1996, se produjo el totalde soya de la entidad. El caso deChiapas es más específico ya que:

“…luego de un periodo de expansiónen el cultivo que llegó hasta el año de1987 ha ocurrido un proceso dedescenso continuo, el cual tiene ciertasimilitud con el observado en laszonas de riego del noroeste y queprobablemente esté asociado a lasmismas condiciones de pérdida derentabilidad.”5

De igual forma cabe destacar que otroestado con siembras de temporal, queen el año de 1996 ha tenido unaparticular importancia es San LuisPotosí, el cual sembró un total de 5,561has, produciendo un total de 5,883toneladas, incluso muy por encima delos estados que durante muchos añosfueron los productores por excelenciacomo Sinaloa y Sonora.

Es necesario señalar que este procesoque se ha originado durante el últimoaño, es resultado del desplome queha registrado el cultivo a nivelnacional, ya sea por problemas en lacomercialización, pérdida de

Page 10: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

10

rentabilidad o por problemasfitosanitarios, pero que en donde másse ha resentido es en las zonas conrégimen de sistema de riego. Es decirel crecimiento en la producciónnacional de las zonas temporaleras noes resultado de un crecimiento en lasuperficie y producción de éstas, sinomás bien de la drástica caída en laszonas de riego.

Dos regiones, dos situaciones de lasoya en México

Como ya se ha señalado, los últimosaños en la producción de soya ennuestro país ha registrado un giroradical en la estructura productiva. Loanterior, nos lleva necesariamente a

analizar esta situación a nivel regional,a fin de entender cómo se hanoriginado esos cambios al interior dedichas regiones. En esta perspectiva“Claridades Agropecuarias” visitódos regiones que hoy en día guardanespecial importancia. Por un lado, elestado de Sonora que durantemuchos años participó con cerca del30% de la producción nacional, y quesu disminución ha hecho queprácticamente desaparezca estaoleaginosa en la entidad. Mientras quepor otro encontramos en Tamaulipas

una región temporalera, cuyaparticipación es cercana al 13% de laproducción nacional, y que hoy día,frente a la caída de la zona noroeste,podría tener amplias posibilidades deincrementar su importancia.

De acuerdo a especialistas, el cultivode la soya se inicia en el Valle delYaqui, al sur de Sonora, en el año de1959. Hasta el año de 1994, dichaoleaginosa, en rotación con trigo, sehabía constituido como la principalopción durante el ciclo primavera-verano, no sólo en los distritos deriego del estado sino en toda la zonanoroeste, ya que les permitía el cultivode dos productos durante el año, ycon ello la generación extra de

recursos, así como también la ventajade que el cultivo es 100% mecanizabley de gran demanda tanto para laalimentación humana como para laindustria de alimentos balanceados.Ello permitió que la soya en Sonoraalcanzara superficies mayores a las100 mil hectáreas. Sin embargo, comoresultado de los subsidios que elgobierno otorgó a los granos básicos,prácticamente desde el inicio de ladécada el maíz ha ido desplazandoconsiderablemente a la soya, a talgrado que esta situación se hace más

patente a partir de 1995, periododurante el cual la participación de lasuperficie de soya en Sonoradisminuye a 26 mil 598 has., pero para1996 ésta sólo alcanza 81 has., estoobviamente se refleja en los resultadosde la producción los cuales fueron de24 mil 182 y 81 toneladas,respectivamente.

La desmesurada caída de la soya enun estado que durante muchos añoshabía tenido una vocación hacia estaoleaginosa, se debe básicamente atres aspectos que ya mencionamosanteriormente, pero que es necesarioretomar:

a) La baja rentabilidad en los últimosaños de la década de los noventa,originó que muchas de las zonas antesdestinadas a la producción de soya,hoy fueran ocupadas por maíz, sobretodo porque en los dos últimos añoslos precios internacionales de dichagramínea han alcanzado nivelesimportantes. Es decir aquí la relaciónde precio que se establece entre elmaíz y la soya ha sido fundamental.b) La cantidad de agua disponible esotro aspecto que ha influido de maneraimportante en la determinación delcultivo de esta oleaginosa.Considerado por mucho tiempo comoun cultivo de segunda instancia en laasignación de cuotas de riego y frentea una zona norte que siempre hapadecido de sequía, ha originado queen los dos últimos años la falta de aguasea un obstáculo para el incrementode superficies en la entidad.c) El otro aspecto que también ha sidodeterminante en la disminución, hasido el problema fitosanitario que haafectado a casi toda la zona noroesteproductora de soya. Nos referimos alcrecimiento reproductivo que en losdos últimos años ha mostrado lamosquita blanca, sobre todo por lascondiciones ambientales que se hangenerado por la falta de agua y laselevadas temperaturas; ésto no sóloha afectado los rendimientos y la

Page 11: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

E S T R U C T U R A D E L C O S T O D E P R O D U C C I O NS A G A R - D E L E G A C I O N S O N O R A

M O D A L I D A D O T E C N O L O G I A : R I E G O P O R G R A V E D A DC ic lo y a ñ o a g r íc o la : P /V 9 7 /9 7 D D R 1 4 8 - C a j e m e

( $ /h a .)

C O S T O D I R E C T O $ 3 ,3 4 9 .2 2

C O S T O I N D I R E C T O $ 1 ,1 7 8 .9 7

C O S T O T O T A L $ 4 ,5 2 8 .1 9

R E N D I M I E N T O E S P E R A D O 1 .5 0 T O N /H A

P R E C I O E S P E R A D O $ 2 ,9 0 0 T O N

U T I L I D A D N E T A $ 1 7 8 .1 9 /H A .

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e S A G A R

11

producción de la región, sino queademás ha ubicado al cultivo de lasoya como poco rentable y con altoriesgo de siniestro.

La principal variedad que se hacultivado en la entidad es Cajeme,variedad liberada en la primera mitadde la década de los setenta, a travésdel programa de mejoramientogenético, cuyo objetivo era formarvariedades de soya que se adaptaran

a las condiciones ambientales de laregión. Pese a que se han liberadootras variedades, Cajeme sigue siendola de mayor difusón y aceptación en

la zona; sin embargo investigadoresdel Centro de Investigación de laRegión Noroeste (CIRNO) delINIFAP-PRODUCE han estadotrabajando a fin de liberar nuevasvariedades que tengan como principalcaracterística la resistencia a lamosquita blanca.

En lo que respecta al costo deproducción, encontramos la siguienteestructura:

Así, es posible observar que la utilidadneta asciende a $178/ha, por lo que,con la llegada de la mosquita blanca,los costos se incrementarían, pues deacuerdo al programa para enfrentarlaque se tiene en la región, se estimaque se tendría que invertir cerca de$500/ha, a fin de no erradicarla sinocontrolarla, por lo que la utilidad nosólo se consumiría, sino queprácticamente el saldo sería negativo.Podemos señalar que la llegada de estaplaga, tomó a la región sin las medidasnecesarias para enfrentarla, ya que deacuerdo a lo señalado por losproductores y funcionarios, se cuentacon tan sólo 10 equipos presurizados(de alta presión) en alrededor de 60 a70 mil has, por lo que hace casiimposible su utilización en la zona.

Ahora bien, analizando este mismocosto de producción, pero poractividad, encontramos que más de lacuarta parte (26%) del costo esabsorbido por los costos indirectos,que se refieren a seguro agrícola, costo

financiero y asistencia técnica; el17.3% por la actividad de riego ydrenaje y el 13% por el control deplagas y enfermedades, como seobserva en la gráfica:

En el caso de la comercialización, deacuerdo a datos recabados en laentidad para años anteriores, ésta

E S T R U C T U R A D E L C O S T O D E P R O D U C C I O N P O RA C T I V I D A D ( $ /h a ) P A R T I C I P A C I O N P O R C E N T U A L

7 %2 5 %

9 %

1 4 %1 7 %

7 %

8 %

1 3 %

P T = P r e p a r a c i o n d e l t e r r e n o C I = C o s t o s I n d ir e c t o s

C O S = C o s e c h a C P E = C o n t r o l d e P la g a s y E n fe r m e d a d e s

R D = R i e g o y D r e n a g e L C = L a b o r e s c u l t u r a l e s

F E R = F e r t i l i z a c ió n S I E = S i e m b r a o p la n t a c i ó n

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e S A G A R

Page 12: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

E S T R U C T U R A D E L C O S T O D E P R O D U C C I O NS A G A R - D E L E G A C I O N T A M A U L I P A S D D R 1 6 2 - G o n z á le z

( $ /h a .)

M O D A L I D A D O T E C N O L O G I A : M O D A L I D A D O T E C N O L O G I A :T E M P O R A L C i c l o y a ñ o a g r í c o l a : R I E G O P O R G R A V E D A D C ic l o y a ñ o a g r í c o l a :P / V 9 7 / 9 7 P / V 9 7 / 9 7

C O S T O D I R E C T O $ 3 ,0 2 1 .0 4 C O S T O D I R E C T O $ 3 ,4 2 6 . 0 4

C O S T O I N D I R E C T O $ 9 7 7 .8 1 C O S T O I N D I R E C T O $ 1 ,0 7 9 . 9 7

C O S T O T O T A L $ 3 ,9 9 8 .8 5 C O S T O T O T A L $ 4 ,5 2 8 . 1 9

R E N D I M I E N T O E S P E R A D O 1 .9 0 T O N /H A R E N D I M I E N T O E S P E R A D O 2 . 5 0 T O N /H A

P R E C I O E S P E R A D O $ 2 ,3 5 1 T O N P R E C I O E S P E R A D O $ 2 ,3 5 1 T O N

U T I L I D A D N E T A $ 4 6 8 .0 5 /H A . U T I L I D A D N E T A $ 1 3 3 9 .4 9 /H A .

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e S A G A R

12

resultaba ser muy ágil debido a que laregión cuenta con industrias aceiterasque son las encargadas de comprargran parte de la producción en cercadel 45 a 50%, un 35% se realiza a travésde comisionistas que generalmentellevan la producción a otra entidad, yel restante 20% se hace a través de lasuniones de crédito y organismosagrícolas. En este último caso, Sonoracuenta con la Asociación deOrganizaciones de Agricultores del Surde Sonora, A.C. (AOASS) la tiene conuna enorme experiencia decomercialización a nivel internacionalno solamente en soya, sino en otrosgranos. Finalmente cabría señalar quetodos los problemas que enfrenta lasoya en dicha entidad han provocadoque para el ciclo P/V 97, estaoleaginosa prácticamente hayadesaparecido de la entidad, en esperade mejores tiempos.

En el caso de Tamaulipas la producciónse da principalmente en la zona sur,que por sus condicionesagroclimáticas ha favorecido a esteproducto. El cultivo se inicia en laentidad en el año de 1968 con cerca de150 has. como prueba, para empezarsu explotación comercial en el año de1972; llegándose incluso a alcanzarsuperficies como en el año de 1977,cuando se rebasaron las 90 milhectáreas.

Se ha constituido la soya como unode los cultivos de mayor importanciaagrícola y económica en el estado,especialmente en la región sur(Distritos de Mante y González) ya quepresenta la ventaja de ser un cultivocon tolerancia a las condicionesadversas que se presentan durante elciclo primavera-verano.

De acuerdo a datos señalados porfuncionarios del distrito de Gonzálezlas variedades que se cultivan en elestado, se dividen de la siguientemanera, el 60% corresponde a lavariedad UFV-1, el 20% a la Santa

Rosa, el 10% a la Júpiter, el 7% a laHuasteca 200 y un 3% a la Huasteca100. Sin embargo, se espera que parael presente ciclo primavera-verano losporcentajes podrían variarnotablemente, ya que debido a losmagníficos resultados que se hanobtenido en rendimiento de lavariedad Huasteca 200 probablementesea la más demandada en cerca del40%. Cabe señalar que esta variedadfue generada en el Campo Experimentaldel Sur de Tamaulipas y la cual esconocida como la “gema de la soyapara el trópico de México”.En lo que respecta al costo deproducción podemos observar lasiguiente estructura:

La estructura del costo de producciónnos permite observar la diferencia derendimiento en los dos tipos demodalidades, ya que mientras entemporal se obtiene un rendimiento de1.90 ton/ha, en riego (que es el sistemade menor participación en la entidad)alcanza 2.50 ton/ha. Esto se reflejatambién en el monto de utilidad netaque se obtiene: resulta ser de más deldoble en el sistema de riegocomparado con el de temporal.

Las principales empresas que sededican a la comercialización de lasoya en la región sur del estado son:Grupo Elgo, Agroindustrial del Golfo,S.A de C.V., Empresas Longoria,

Graneros Continental, Granel deManuel, S.A.., todas ellas ubicadas enel Municipio de González. y Granerosdel Tamesi, S.A de C.V. que seencuentra en estación Cuauhtémoc,en el Municipio de Altamira. Existenademás dos recibas de losproductores, una de la Unión de EjidosLázaro Cárdenas del Sur deTamaulipas y la otra de SociedadCooperativa Agricultores Asociadosde Altamira, correspondiente al sectorprivado.

En el Municipio de Mante se localizanlas empresas, Graneros Continental,Físicos y Futuros, Agroindustrias delGolfo, PROMAGRI, S.A. de C.V. y una

reciba de la Unión de Ejidos Camino ala Liberación del Campesino.

Los canales de comercialización porlos que tradicionalmente se hacomercializado la soya son empresascomo RAGASA Y AYAMSA con sedeen Monterrey, y que son las queabsorben los mayores porcentajes dela producción estatal. Los agentes queintervienen en la comercialización sonlos productores en primera instancia,los cuales entregan su producto a lasempresas comercializadoras ensegunda instancia, y son ellas las queestablecen en última instancia larelación con las empresas aceiteras.El principal destino de la producción

Page 13: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

13

de Tamaulipas es la Ciudad deMonterrey y con menor participaciónGuadalajara.

Importaciones y exportaciones

La relación de México en el mercadointernacional se da a través de lacompra de semilla, es decir México esun importador por excelencia de esteproducto lo cual es necesario parasatisfacer su demanda interna. Porejemplo se considera que nuestro paísadquiere el 7% del total del valorcomerciado en el mundo de semillasoleaginosas, de las cuales entre el 73y 75% corresponde a la semilla de soya,la cual guarda una singularimportancia sobre todo por la demandaque se tiene por el sector ganadero.

De esta forma podemos encontrar quedurante lo que va de la década de losnoventa, las importaciones de soyahan crecido de manera significativa yaque podemos ubicar que a partir de1992 éstas estuvieron por encima delos 2 millones de toneladas, llegando

incluso a años como el de 1994,cuando las importaciones rebasaronlos 2 millones y medio de toneladas.El principal país abastecedor de semilladurante los últimos años esbásicamente Estados Unidos, el cualha desplazado a otros exportadorestradicionales como Argentina y Brasil.Desde esta perspectiva nosotroscreemos, que la dependencia de soyaha estado presente quizas desde elmismo inicio de la produccióncomercial de esta oleaginosa; sin

embargo los cambios recientes que sehan dado en la agricultura, lo que haoriginado es un mayor crecimiento deesa dependencia, dando con ello unproceso tan fuerte de sustitución queen la actualidad la autosuficiencia delpaís es cada vez menor, frente a unaindustria cada vez más demandante.

Cabe señalar que los datos deimportaciones señalados, se refierena las siguientes fraccionesarancelarias:

F R A C C I O N C O N C E P T O

1 2 .0 1 .0 0 - 0 1 P a r a s i e m b r a1 2 .0 1 .0 0 - 0 2 G r a n o1 2 .0 1 .0 0 - 0 3 G r a n o1 2 .0 1 .0 0 - 9 9 L a s d e m á s1 2 .0 8 .1 0 - 0 1 H a r in a1 5 .0 7 .1 0 - 0 1 A c e i te e n b r u to1 5 .0 7 .9 0 - 9 9 L o s d e m á s a c e i t e s

F R A C C I O N E S A R A N C E L A R I A S

Page 14: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

C O M P A R A T I V O D E I M P O R T A C I O N E S V S C O N S U M ON A C I O N A L A P A R E N T E Y P A R T I C I P A C I O N P O R C E N T U A L

1 9 9 0 -9 5 (M ile s d e to n e la d a s )

9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 50

5 0 0

1 , 0 0 0

1 , 5 0 0

2 , 0 0 0

2 , 5 0 0

3 , 0 0 0

3 , 5 0 0

9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 5

I m p o r t a c io n e s C o n s u m o N a c i o n a l a p a r e n t e

F u e n te : A S E R C A c o n d a to s d e l C e n tro d e E s ta d ís t ic a A g ro p e c u a ria , S A G A R y S IC -M , S E C O F I

56.7

9%

69.4

3% 79.2

6%

82.7

3%

86.9

4%

95.6

0%

I M P O R T A C I O N E S D E S O Y A E N M E X I C O( M i le s d e t o n e la d a s )

9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 5

0

5 0 0

1 , 0 0 0

1 , 5 0 0

2 , 0 0 0

2 , 5 0 0

3 , 0 0 0

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e l C e n tr o d e E s t a d í s t ic a A g r o p e c u a r i a , S A G A R y S I C - M , S E C O F I

14

El proceso de crecimiento de lasimportaciones y su papel cada vez másimportante en la complementación dela demanda, se hace más evidente sicomparamos a éstas con el consumonacional aparente. De esta manera,podemos indicar que lasimportaciones vistas en porcentajes,año con año han incrementado suparticipación a fin de cubrir lademanda nacional. Así, encontramosque en el caso de la década de losnoventa, para el primer año losvolúmenes del exterior cubrieron el56% del consumo nacional aparente,creciendo paulatinamente en lossiguientes años, a tal grado que para1995 su participación fue del 95%,como se observa en la siguiente gráfica

En lo que se refiere a las exportaciones,siguen siendo insignificantes, ya quetan sólo para el periodo 1990/94 elpromedio de venta de volúmenes alexterior fue de 27,847 ton., aunqueestos números crecieron sobre todopor el año de 1994, cuando lasexportaciones se contabilizaron en127mil toneladas; para 1995 alcanzaronla cantidad de 88 mil toneladas.

Perspectivas

Al ser la soya la principal oleaginosadel país, su impacto ya sea en el

mejoramiento de la producción o en elincremento de la dependencia seráfundamental, por lo que será difícilque el país mejore en este rubro, siantes no resuelve el problema de lasoya.

La importancia de la soya seguiráradicando, en la elaboración de pasta,debido a que es una de las materiasprimas necesarias en la elaboración dealimentos balanceados, sobre todoporque esta industria, hasta la fecha,no ha podido encontrar otro cultivosustituto.

Page 15: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

15

En primer lugar, a fin de poderencontrar las medidas necesarias pararevertir la tendencia mostrada hastaeste momento en la producción desoya en nuestro país, es necesariohacer un análisis que incluya eltratamiento de la totalidad de loseslabones de las distintas cadenasproductivas, cuyo objetivo seaplantear una estrategia integral y nopor sectores, como se ha estadohaciendo hasta este momento.

La perspectiva en el mediano plazo esque las importaciones de productosoleaginosos en países en desarrolloseguirán creciendo hasta el año 2010,ya que la demanda de aceites en lospaíses en desarrollo será de 3.47%anual, mientras que la de proteinasserá de 5.0% también anual. Estonecesariamente hará que la demandase satisfaga con producto importado,que en caso nuestro es prácticamentecon semilla. Esta situación se hace máspatente si consideramos que deacuerdo a estudios realizados, laproducción nacional de semilla sólo

permite abastecer el 20% de la cantidadde pasta requerida para cubrir lademanda nacional

Es por ello que hoy se hace másnecesario revertir la tendencia a la bajaen la producción y para ello hay variosmecanismos: rediseñar un sistema deapoyos fiscales para hacer frente a lasimportaciones, modificar el sistemacomercial para contrarrestar lasdistorsiones impuestas desde lospaíses exportadores, considerar comocultivo de primera instancia la soyaen la asignación de cuotas de riego,así como resolver los problemasfitosanitarios.

Otra de las posibilidades que hoy setendrían para incrementar laproducción de soya en nuestro país,sería incrementar las zonas de cultivoprincipalmente en las áreas tropicales,como Tamaulipas, San Luis Potosí yChiapas, donde las condiciones sonpropicias para enfrentar el problemafitosanitario de la mosquita blanca.Claro que se tendría que hacer, previo

a ello, un análisis de rentabilidad ycompetitividad en la región, a fin desaber si esto es viable o no.

Cualquiera que sea la solución que seintente dar, tendrá que ser desde unavisión de la totalidad de los eslabonesde las distintas cadenas productivas,que están detrás de una semilla tanpequeña como es la soya.

1 Departamento de Agricultura de losEstados Unidos, “ProyeccionesEconómicas de la Agricultura para el año2005. A partir de la norma Agrícola de1996”. Pág. 147, World AgriculturalOutlook Board, Washington, D.C. Febrerode 1997.2 Fideicomiso Instituido con relación a la

Agricultura (FIRA), Análisis decompetitividad y rentabilidad de soya. P-V 1991/91 y O-I 1991/92. Banco de México,noviembre de 1992. Pag. 33 Idem. Pág. 44 Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación“Análisis del sistema producto de lasoleaginosas” México, Mayo de 1997. Pág.75 Idem. Pág.11

Nuestro reconocimiento y agradecimientoal T.A. José Manuel Gochicoa, Jefe delDistrito de Desarrollo Rural 162-González, Tamaulipas; al Lic. SergioBarba,Gerente de Comercialización, delGrupo Yaqui; a los M.C. Lope MontoyaCoronado y Nemecio Castillo Flores,Investigadores del Instituto Nacional deInvestigaciones Forestales yAgropecuarias, Centro de InvestigaciónRegional del Noroeste; a la RegionalASERCA-N. L.,Tamps y ASERCA-B.C.,Son.;a la Asociación de Agricultores delSur de Sonora, A.C. y al Distrito deDesarrollo Rural 148-Cajeme por suvaliosa colaboración en el desarrollo delpresente artículo.

Page 16: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

Introducción

La producción de semillas oleaginosas en el mundo ha ocupado un importantelugar en la economía de los países productores. Gracias a éstas se puedenelaborar una amplia gama de subproductos destinados a la alimentación humana,y a la elaboración de materias primas para otros usos. Sin embargo, entre lasoleaginosas, existen algunas que tienen mayor ponderación en el total mundial,debido al uso generalizado de ésta, los rendimientos que se obtienen y los preciosque alcanzan. Un ejemplo claro de este tipo de semillas es la soya, la que ocupael primer lugar en producción mundial, y en algunos países representa unaimportante fuente de ingresos por su venta al exterior.

El presente artículo tiene como fin dar a conocer el panorama que guarda laoferta y demanda mundiales de la producción de frijol soya, analizandoproducción, niveles de molienda, comercio, inventarios y cotizaciones, dejandopara un número posterior sus derivados como la pasta y el aceite, que dada suimportancia y riqueza del material, no es posible abordar en un solo artículo.

16

Producción

El frijol soya se ha caracterizado porser la oleaginosa que más se cultivaen el mundo, desde el punto de vistade la superficie destinada a el cultivo,así como por el volumen deproducción obtenido. En este sentido,los principales países productoresdestinan importantes montos derecursos para apoyar su producción,dejando a segundo término otrascomo el girasol, el ajonjolí, etc.

Sin embargo, y pese a la importanciaque este producto representa en elmercado mundial (de él se obtiene laprincipal materia prima en lafabricación de alimentos balanceados,pasta de soya, y aceite vegetal), laproducción se concentraprincipalmente en cuatro países (éstosproducen aproximadamente 88% deltotal mundial). Los cuatro países son:Estados Unidos, Brasil, China yArgentina.

Estados Unidos

Este país produce cerca del 50% de laproducción total mundial de frijol soya.Es importante detenerse en su análisiscon mayor detalle, por el peso querepresenta.

El gobierno de Estados Unidos hainstrumentado programas para elapoyo de la producción agrícola a losproductores, al fomento de lasexportaciones, estímulos al cultivo delproducto, etc., con lo cual ha logradoque la producción de granos yoleaginosas muestren un dinamismoimportante a través de los años.

La producción de frijol soya no haestado ajena a esta situación, dondelos distintos programasinstrumentados, aunado al uso demejores técnicas de cultivo, el empleode semillas mejoradas, la aplicación defertilizantes, han propiciado que estepaís ocupe el primer lugar como

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LA

S Y A

Más

allá

de

nu

estr

o c

amp

o

Page 17: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

17

productor de frijol soya. Registra unaproducción promedio anual de 60.6millones de toneladas, lo querepresenta 48% del total mundial.

Pese a lo anterior, si se analizan condetalle las cifras de producción de frijolsoya en ese país, se podrá apreciarque ésta ha tenido fuertesvariaciones, motivadas principalmentepor fluctuaciones en los rendimientos,

que se han visto afectados porcondiciones climáticos, las cuales hanmermado la productividad.

Así, de acuerdo a la información delDepartamento de Agricultura deEstados Unidos (USDA), laproducción de frijol soya de ese paísen 1993/94 registró una caída del14.6% en relación al año anterior, caídaque se repetiría en 1995/96 casi en el

mismo porcentaje, ya que en ese añoésta disminuyó en 13.5%, en relaciónal año previo.

Los problemas de sequía que sevivieron en 1995/96 provocaron unacontracción de los rendimientos defrijol soya estadounidense,obteniéndose en ese año 2.38toneladas por hectárea, cuando queun año atrás el rendimiento fue de 2.78toneladas.

La superficie cosechada, que si bienregistró también un descenso en eseaño, ésta crecía en 1.2%, losrendimientos disminuyeron en 14.4%.Es importante señalar que la superficiecosechada de frijol soya en EstadosUnidos en los últimos cinco años, seha mantenido en un intervalo de entre23.2 y 25.7 millones de hectáreas, conun promedio anual de 24.4 millones, loque representa 40.1% del totalmundial.

9 2 / 9 3 9 3 / 9 4 9 4 / 9 5 9 5 / 9 6 9 6 / 9 7 *9 0

1 0 0

1 1 0

1 2 0

1 3 0

1 4 0

9 2 / 9 3 9 3 / 9 4 9 4 / 9 5 9 5 / 9 6 9 6 / 9 7 *

M o l i e n d a P r o d u c c i ó n

P R O D U C C I Ó N Y M O L I E N D A M U N D I A L D E F R I J O L S O Y A( m i l lo n e s d e t o n e la d a s )

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e l U S D A * e s t i m a d o

LIMITES MAXIMOS DE

Granos Dañados Granos Dañados

Prueba mínima Daño Material Agrietados Frijol soyade peso bushel por calor Total extraño de otro color

Grados por bushel(libras) (porcentaje) (porcentaje) (porcentaje) (porcentaje) (porcentaje)

U.S. N° 1 56.0 0.2 3.0 2.0 10.0 1.0

U.S. N° 2 54.0 0.5 6.0 3.0 20.0 2.0

U.S. N° 3 (a) 52.0 1.0 10.0 5.0 30.0 5.0

U.S. N° 4 (b) 49.0 3.0 10.0 8.0 40.0 10.0

(a) Frijol soya que tiene manchas moradas o manchado no puede ser graduado más alto que U.S. N° 3(b) Frijol soya que está materialmente deteriorado no puede ser graduado más alto que U.S. N° 4

FUENTE: USDA

NORMAS DE CALIDAD PARA EL FRIJOL SOYA EN ESTADOS UNIDOS

Page 18: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

18

El descenso en la producción mundialde frijol soya en 1995/96 estimuló losprecios al alza, provocando que losproductores de la oleaginosaincrementaran la superficie cultivadapara el ciclo siguiente y EstadosUnidos no fue la excepción. De estaforma los datos preliminares para 1996/97 ubican la superficie cosechada defrijol soya en 25.67 millones detoneladas, 2.9% superior a la de 1995/96, lo que aunado a un rendimiento de2.49 toneladas por hectárea, 4.6%mayor a la del año previo, podríasituarse la producción en 64.84millones de toneladas, el segundomejor nivel de los últimos cinco años.

El incremento en la producción de frijolsoya en la Unión Americana estáligado a la reducción de la producción

de otros cultivos, en virtud de losbajos precios que se han estadopagando en el mercado internacional;los productores no han encontrado enellos un estímulo para destinar unamayor superficie cultivada a estos.Los productos para los cuales seespera un descenso en la superficiecosechada en 1996/97 son el algodón,el arroz y avena, y se proyecta quepara el siguiente ciclo agrícola el trigotambién muestre una caída.

Cabe señalar que si bien los costos deproducción en Estados Unidos han

presentado un incremento, éste haestado por abajo del alza en lascotizaciones de la oleaginosa. Deacuerdo a un estudio realizado por elUSDA en el año de 1995/96, los costosvariables de producción de frijol soyaregistraron un incremento de apenas0.22% en relación al año anterior, ysegún los pronósticos, éstos podríancrecer en 2.4% para 1996/97, mientrasque los precios del producto en elmismo periodo crecieron 23.5%, y en1996/97 disminuyeron 4% en relaciónal año previo.

Brasil

Brasil ha presentado uncomportamiento con altibajos en laproducción de frijol soya en losúltimos cinco años, motivadoprincipalmente por la relativainestabilidad de los rendimientos delproducto, pues como veremos másadelante, la superficie cosechada hamantenido una tendencia ligeramenteal alza. Este país ha alcanzado unaproducción en los últimos cinco años,en promedio anual, de 24.8 millonesde toneladas, lo que representaalrededor de 19.6% del total mundial.

9 2 / 9 3 9 3 / 9 4 9 4 / 9 5 9 5 / 9 6 9 6 / 9 7 *

5 4

5 6

5 8

6 0

6 2

6 4

S U P E R F I C I E C O S E C H A D A M U N D I A L D E F R I J O L S O Y A( m i l lo n e s d e h e c t á r e a s )

F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e l U S D A * e s t im a d o

B R A S I L2 0 %

C H I N A1 1 %

A R G E N T I N A1 0 %

O T R O S1 1 %

E S T A D O S U N I D O S

4 8 %

P A R T I C I P A C I Ó N E N L A P R O D U C C I Ó N M U N D I A L D EF R I J O L S O Y A 1 9 9 3 /1 9 9 7

F u e n te : A S E R C A c o n d a to s d e l U S D A

Page 19: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

E . U . B R A S I L C H I N A A R G E N T I N A M U N D I A L1 . 4 0

1 . 6 0

1 . 8 0

2 . 0 0

2 . 2 0

2 . 4 0

2 . 6 0

E . U . B R A S I L C H I N A A R G E N T I N A M U N D I A L

R E N D I M I E N T O S P R O M E D I O D E F R I J O L S O Y A ( 1 9 9 3 - 1 9 9 7 ) ( t o n s . /h a .)

F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e l U S D A

19

La producción de frijol soya en Brasil,además de verse afectada por lasuperficie cosechada y el rendimiento,las condiciones climáticas juegan unpapel importante en elcomportamiento. Como ejemplo estánlos niveles alcanzados en 1994/95 y1996/97, cuando las condicionesclimáticas favorables ayudaron paraque alcanzara niveles récord en laproducción, contribuyen con ello a

que el producto mundial creciera demanera importante.

Si observamos las estadísticas sobrela producción de frijol soya en esepaís, se aprecia que entre 1992/93 y1996/97 ésta podría crecer en 9.3%,pero entre 1995/96 y 1996/97, lascondiciones climáticas en Brasilfueron muy favorables, situación queoriginó que alcanzara un nivel récord

en su producción, creciendo en 13.9%,el mejor crecimiento de los cuatropaíses aquí analizados.

Asimismo, el incremento en lascotizaciones del producto a partir delsegundo semestre de 1995 contribuyóen el crecimiento de la superficiecultivada, ya que los productoresbrasileños de la oleaginosa vieron enel mercado internacional un medio porel cual incrementar sus ingresos, porla tendencia ascendente de lascotizaciones del frijol soya. Así, lasuperficie cosechada creció en 10.9%entre 1995/96 y 1996/97, lo que aunadoal excelente clima que se registró, losrendimientos crecieron en 1%,llevando a la producción a 27 millonesde toneladas, el nivel más alto de losúltimos cinco años.

China

China ha sufrido en los últimos añosuna importante transformacióneconómica, resultado de la puesta en

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE FRIJOL SOYA(millones de toneladas)

País 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97* Promedio % Prod. Mundial

E.U. 59.61 50.92 68.49 59.24 64.84 60.62 48.03

BRASIL 22.50 24.70 25.90 23.7 27.0 24.76 19.62

CHINA 10.3 15.31 16.0 13.5 13.0 13.62 10.79

ARGENTINA 11.35 12.40 12.65 12.64 13.5 12.51 9.91

OTROS 13.59 13.82 14.74 15.68 15.64 14.69 11.64

MUNDIAL 117.35 117.15 137.78 124.76 133.98 126.20 100.0

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * estimadoNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Page 20: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

20

marcha de un conjunto de medidaseconómico-políticas, que han llevadoa convertir al país en un importanteproductor de granos y oleaginosas.En cuanto a la producción de frijolsoya ésta ha mostrado uncomportamiento con altibajos, que sibien muestra una tendencia alcistahacia mitad de la década de losnoventa, en relación a los niveles deinicios de ésta, también es claro queésta no presenta un comportamientouniforme.

Estas medidas han estimulado el usode mejores técnicas de cultivo, elincremento del uso de fertilizantes, unmayor empleo de semillas mejoradas,por su parte el Estado ha permitidouna mayor libertad en materiacomercial y de producción, lo que haestimulado a los productores aproducir más con base a lascondiciones del mercado.

Sin embargo, un elemento a resaltares que si bien China ha registrado unincremento relevante en suproducción, no se observa que el paístenga una mayor participación en elcomercio internacional de laoleaginosa, por el contrario susexportaciones han ido en descensosen los últimos cinco años. El alza en laproducción china de frijol soya,además de ser consecuencia de lasreformas puestas en marcha, también

ha sido resultado de los mayoresniveles de demanda interna, como sepuede observar en el consumo depasta y aceite de soya, los cuales hancrecido de manera relevante.

Con este panorama, la producción defrijol soya en China en los últimoscinco años se ha colocado en unpromedio anual de 13.6 millones detoneladas, lo que representa 10.8%del total mundial. Sin embargo, comoya se señaló arriba, el comportamientode la producción de la oleaginosa hasido errática, con un incremento del48.6% en 1993/94 en relación al añoprevio, y un descenso del 15.6% en1995/96, respecto a 1994/95.

El alza de la producción en 1993/94obedeció a un importante aumento enla superficie cosechada, ubicada en 9.7

millones de toneladas, contra 7.2millones del año previo, lo anterioraunado con un incremento en losrendimientos del 10.5%. Sin embargo,los resultados productivos para lossiguientes años estuvieron ligadosmás con las variaciones de lasuperficie cosechada que con losrendimientos, los cuales se hanmantenido prácticamente estables enlos últimos dos años.

Pese a ello es importante señalar quelos rendimientos en China se ubicanpor abajo del promedio de los otrostres países; así por ejemplo, elrendimiento promedio en los últimoscinco años en Estados Unidos fue de2.47 toneladas por hectárea, en Brasil2.14 y en Argentina 2.22, contra 1.61toneladas por hectárea en China, loque significa que en este producto aúnno se observan los beneficios del usode mejores técnicas y semillas decultivo.

Argentina

Argentina es el único país en el cualse puede apreciar una clara tendenciaalcista en la producción de frijol soyade los países aquí analizados. Al igualque en Brasil, la producción de frijolsoya en Argentina ha estado afectadaen los últimos años por cuestionesclimáticas, lo que originó, sobre todoen 1996/97 que alcanzara un nivelrécord en materia de producción.

Page 21: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

E . U .3 4 %

B R A S I L1 8 %

M E X I C O2 %

O T R O S3 7 %

A R G E N T I N A9 %

P A R T I C I P A C I Ó N E N L A M O L I E N D A M U N D I A L D EF R I J O L S O Y A 1 9 9 3 -1 9 9 7

F u e n te : A S E R C A c o n d a to s d e l U S D A

21

Este país produjo en los últimos cincoaños, en promedio anual, 12.5 millonesde toneladas, lo que representó el9.9% del total mundial. Después deEstados Unidos, Argentina haregistrado el mejor comportamientoproductivo de entre 1993/94 a 1996/97, creciendo en 8.9%.

Sin embargo, registra uncomportamiento contrario a los otrospaíses, ya que el incremento en laproducción de frijol soya argentino hasido consecuencia de una mayorsuperficie cosechada que de mayoresniveles de productividad.

Así, entre 1992/93 y 1996/97 lasuperficie cosechada de frijol soyapasó de 4.9 millones de hectáreas a 6millones, lo que representó unincremento del 22.4%; mientras que losrendimientos pasaron de 2.32toneladas por hectárea a 2.25; es decir,registraron un decremento de 3% enel mismo lapso.

Es importante señalar que a nivelmundial existen otros países queproducen frijol soya, si bien no en elvolumen de los países aquí analizados,dentro de su zona geográfica sí tienenimportancia; tal es el caso de Paraguay,quien ocupa el tercer lugar comoproductor de la oleaginosa en Américadel Sur. Gracias a las políticasorientadas a fomentar el sector agrícolaen India, la producción de frijol soyaen ese país, entre los años 1985-86 a1994-95, se incrementó en 260%,resultado del incremento en laproductividad por el uso de semillas

mejoradas, fertilizantes, mejorestécnicas de cultivo vía la introducciónde tecnología.

Molienda

La demanda de frijol soya se puedeligar a dos conceptos, por un lado serelaciona con los niveles de moliendadel producto, proceso mediante el cualse obtienen la pasta y el aceite;mientras que el segundo sería lademanda externa, es decir, el comerciointernacional de la oleaginosa.

Por lo que respecta a los niveles demolienda de frijol soya, durante losúltimos cinco años se han ubicadoéste en alrededor de 107.2 millones detoneladas, cerca del 84% de laproducción mundial promedio anual.

Los niveles de molienda de frijol soyahan mostrado un comportamientoalcista a lo largo de los últimos cinco

años, pese a que la producción haregistrado altibajos en el mismo lapso,afectando este hecho a los inventariosfinales, que como veremos, hanregistrado una tendencia a la baja.

Aproximadamente 64% de los nivelesde molienda de frijol soya en el mundose concentran en cuatro paísesEstados Unidos, Brasil, Argentina yMéxico. Sin embargo, los másrepresentativos son los dos primeros,quienes en conjunto procesan 52% deltotal mundial, lo cual no es extraño yaque ambos son los principalesproductores de la oleaginosa, a la vezque son los principales exportadoresde esta, así como de pasta y aceite desoya.

Estados Unidos procesa alrededor de36.7 millones de toneladas, lo querepresenta 34.3% del total mundial. Porsu parte Brasil ha procesado, enpromedio anual, durante los últimoscinco años aproximadamente 18millones de toneladas, 11.2% del totalmundial. Ambos países han registradoun crecimiento favorable en susniveles de molienda, ya que de 1993/94 a 1996/97 creció en 11.3% para elprimero y 11.2% para el segundo,razón que puede explicarse por losmayores niveles de demanda delproducto, tanto en el mercado interno,como externo.

Page 22: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

22

Si bien es cierto que la moliendaargentina no se encuentra al nivel deEstados Unidos y Brasil, es importanteseñalar que este país ha registrado unincremento relevante en sus procesosde transformación de frijol soya. Deesta forma, durante los últimos cincoaños el promedio anual de moliendade frijol soya en Argentina se ubicó

en 9.4 millones de toneladas, lo querepresenta alrededor del 8.8% del totalmundial. Sin embargo, el incrementoen los niveles de molienda en estelapso ha sido significativo, ya quemientras que en 1993/94 la moliendafue de 8.77 millones de toneladas, para1996/97 alcanzó 10.9 millones, lo querepresentó un alza de 23.8%. Estecomportamiento ha sido el resultadode una colocación de pasta y aceite

de soya en los mercadosinternacionales, pero sobre todo porel incremento del consumo de la pastaen su mercado interno.

Finalmente, el caso de México no esabordado en el presente artículo, yaque en la sección “De nuestracosecha” se analizará más a fondo.

Por lo que respecta a los inventariosfinales de soya han observado unatendencia a la baja en los últimos años,producto de la inestabilidad de laproducción y el comportamientoascendente de los niveles de molienda.Así, mientras que en el año 1992/93los inventarios finales se ubicaron en20.3 millones de toneladas, para 1996/97 descendieron a 16.4 millones, lo querepresentó una caída de 19.2%, donde

resalta el caso de Estados Unidos, quevio decrecer sus inventarios en 51.8%en el mismo lapso, mientras que enBrasil crecieron en 32.4%.

La caída de los inventarios en EstadosUnidos se explica por el hecho de queel país ha registrado importantesaltibajos en su producción, lo queaunado a una relativa tendencia alcistade los niveles de molienda y alincremento de sus ventas externas, hanprovocado la caída de sus existenciasde manera considerable. Mientrastanto, en Brasil, los inventarios finalesse han visto fortalecidos por eldinamismo que ha mostrado suproducción de frijol soya en 1994/95 y1996/97; mientras que los inventariosargentinos han descendido en 7%entre 1994 y 1997, a consecuencia delaumento en los niveles de moliendabásicamente.

Comercio Internacional

A nivel mundial el comercio deoleaginosas se encuentra dominadopor el comercio de frijol soya, el querepresenta alrededor del 75% delcomercio total de oleaginosas (vistodesde las exportaciones mundiales),ubicándose en segundo lugar la colzay en tercero la semilla de girasol. Esteliderazgo del frijol soya en el comerciomundial obedece a los altos nivelesde demanda en los mercados externos,dadas las bondades del producto.

En este sentido, en los últimos cincoaños, las exportaciones han mostradouna tendencia alcista, ubicándose, enpromedio anual, en 31.4 millones detoneladas. De este volumencomercializado, alrededor del 90% deltotal se concentra en tres países:Estados Unidos, Brasil y Argentina.

Sin embargo, el comercio internacionalde frijol soya esta concentrado en unpaís, Estados Unidos, que en losúltimos cinco años ha exportado 68.5%del total mundial. Sus ventas al

9 2 /9 3 9 3 /9 49 4 /9 5

9 5 /9 69 6 /9 7 *

1 4

1 6

1 8

2 0

2 2

2 4

I N V E N T A R I O S F I N A L E S M U N D I A L E S D E F R I J O L S O Y A( m i l lo n e s d e t o n e la d a s )

F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e l U S D A * e s t im a d o

9 2 /9 3 9 3 /9 4 9 4 /9 5 9 5 /9 6 9 6 /9 7 *2 4

2 6

2 8

3 0

3 2

3 4

3 6

9 2 /9 3 9 3 /9 4 9 4 /9 5 9 5 /9 6 9 6 /9 7 *

E x p o r ta c io n e s I m p o r ta c io n e s

C O M E R C I O M U N D I A L D E F R I J O L S O Y A( m i l lo n e s d e t o n e la d a s )

F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e l U S D A * e s t im a d o

Page 23: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

23

exterior han mostrado un constanteincremento, salvo en 1993/94 cuandoel descenso en su producción frenósus exportaciones. En 1992/93 lasexportaciones de frijol soyaestadounidense se ubicaron en 20.9millones de toneladas, y para 1996/97alcanzaron 24.5 millones, lo querepresentó un incremento del 17.2%.Los principales clientes de EstadosUnidos se encuentran en primer lugaren Asia, seguido por la UniónEuropea, y en tercer lugar AméricaLatina.

Sin embargo, el incremento productivoen los países de Sudamérica ha sidoun elemento que ha frenado las ventasestadounidenses, convirtiendo apaíses como Brasil, Argentina yParaguay en competidores de la UniónAmericana.

En este sentido, Brasil es el segundoprincipal exportador de frijol soya anivel mundial, con un promedio anualde ventas al exterior cercano a 4.1millones de toneladas, 13.1% del totalmundial. Sin embargo, suparticipación en los mercadosexternos ha mantenido una tendenciaalcista, su comportamiento en estoscinco años ha sido con altibajos, yaque mientras que en 1992/93 susventas al exterior se ubicaron en 4.06millones de toneladas, para 1995/96fueron de 3.3 millones y en 1996/97.

Gracias al récord en su producción,las exportaciones alcanzaron 4.2millones de toneladas.

Por lo que respecta a Argentinaexporta en promedio anual 2.4 millonesde toneladas, 7.7% del total mundial.Las ventas argentinas de frijol soyahan mostrado incrementos en los añosen que Estados Unidos ha registradoun descenso en sus exportaciones.Argentina también ha aprovechadolos excelentes niveles de producción,pero al nivel de Brasil, debido a losmayores volúmenes de demandainterna de la oleaginosa, donde lasplantas procesadoras elaboran pastay aceite de soya para posteriormenteexportarlos, de allí el alza de las ventasexternas de estos productos.

Por el lado de las importacionestambién se encuentran concentradasen pocos países. Durante los últimoscinco años, las compras de frijol soyaalcanzaron en promedio anual 31.7millones de toneladas, de las cuales85% del total las realizó la Unión

Europea, donde sobresalen los PaísesBajos y Alemania, y en Asia Japón yTaiwan.

Las compras de la Unión Europearepresentan 46.2% del total mundial,con un promedio anual de 14.7millones de toneladas, sin embargo,éstas presentan una tendencia a labaja, pero se ha registrado unatendencia ascendente de sus comprasde productos ya procesados comopasta y aceite.

En esta región los Países Bajos hanimportado en promedio anual 4.4millones de toneladas, lo querepresenta 30% del total de la UniónEuropea y 13.8% del total mundial. Porsu parte, Alemania importó enpromedio anual 2.98 millones detoneladas, 20.3% del total de la UniónEuropea y 9.4% del total mundial.

Finalmente, Japón ha mantenidoprácticamente estables sus comprasexternas en 4.8 millones de toneladas,alrededor de 15.3% del total mundial.

A S I A3 5 %

U N I Ó N E U R O P E A

4 5 %

A M É R I C A L A T I N A

1 3 %O T R O S

7 %

P A R T I C I P A C I Ó N E N L A S I M P O R T A C I O N E SM U N D I A L E S D E F R I J O L S O Y A 1 9 9 4 - 1 9 9 7

F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e l U S D A

Page 24: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

24

Sin embargo esto contrasta con elincremento de sus compras de otrospaíses de Asia tales como China,Corea del Sur y Taiwan, comoconsecuencia del incremento de lademanda interna por parte de laindustria de alimentos forrajeros y losproductores de aceites vegetales.

Cotizaciones

El importante decremento que seregistró en la producción mundial defrijol soya en 1995/96 (9.4% en relaciónal año previo), aunado a los problemasclimatológicos que se registraron en1996, disparó las cotizacionesinternacionales de la oleaginosa aniveles históricos en los mesessiguientes.

A lo largo de 1995 las cotizaciones defuturo de frijol soya en el mercadoestadounidense oscilaron en un rangode entre 200 y 260 dólares por tonelada,con una clara tendencia alcista haciael segundo semestre del año,consecuencia de la caída de la ofertadel producto a nivel mundial

Sin embargo, para 1996 el panoramano revistió la tendencia mostrada elsemestre anterior; por el contrario, losfactores fundamentales que afectanel mercado presentaron un mayor pesoen la determinación de lascotizaciones.

La constante caída en la producción,aunada a un descenso en lasexistencias del producto y una

demanda del mismo que no disminuía,sino que se mantenía constante,provocaron que los preciosmantuvieran la tendencia al alza. Deesta forma, en 1996 las cotizacionesde frijol soya oscilaron entre los 270 y280 dólares por tonelada durante elprimer semestre, para posteriormentedisminuir en el segundo semestre,cerrando el año en 253 dólares portonelada. Aún así, los precios en 1996,en promedio, se ubicaron en los 275dólares por tonelada, 22.3% por arribadel nivel de 1995.

Los pronósticos de un mejor clima enlos principales países productores defrijol soya originó que los pronósticossobre producción se incrementara, loque resultó ser un factor importantepara que los precios revirtieran sutendencia alcista.

De acuerdo a estimaciones del USDA,aún cuando para el año 1996/97 seespera que la producción mundial defrijol soya se incremente, también seespera que los precios muestren unatendencia alcista, dado que el uso delproducto aún se mantiene alto y laoferta no se recupera totalmente (loanterior ha provocado que lascotizaciones en el primer semestre de1997 se ubiquen alrededor de 10.9%por arriba del nivel registrado en 1996).Sin embargo, para el año 1997/98 losmayores niveles de oferta presionaranlos precios a la baja, estimándose quedurante el ciclo 1997/98 se ubiquen6.1% por abajo del nivel registrado en1996/97.

Esta situación de precios a la baja,incremento en la producción de frijolsoya, y la recuperación de los preciosdel maíz, podrían originar que lasuperficie cultivada de la oleaginosaempiece a disminuir en 1998/99, y conello los precios vuelvan a mostrar unatendencia alcista.

Sin embargo, hay que tener presenteque un factor determinante en el

C O M P O R T A M I E N T O D E L A S C O T I Z A C I O N E S A F U T U R O D E F R I J O L S O Y A E N L A B O L S A D E C H I C A G O

( D ó l a r e s / T o n e l a d a )

1 7 5

2 0 0

2 2 5

2 5 0

2 7 5

3 0 0

3 2 5

3 5 0

E 9 5 F M A M J J A S O N D E 9 6 F M A M J J A S O N D E 9 7 F M A M J *

F U E N T E : A S E R C A c o n d a t o s d e S N I M * e s t im a d o

Page 25: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

25

comportamiento de las cotizaciones enlos mercados mundiales es el clima,por lo que éstas dependerán de comose presente el año agrícola 1997/98 enmateria climática, ya que un climasimilar al vivido en 1995/96 podríaacelerar más la tendencia alcista de losprecios; por el contrario, si el climamejora como en 1996/97, los preciosrevertirán sus alzas registradas en losúltimos meses.

En los últimos reportes de oferta ydemanda mundiales de granos dado aconocer por el USDA, se haobservado un retroceso en laproducción de granos forrajeros, loque se ha visto reflejado en el repuntede sus cotizaciones. Sin duda que estotiene efectos sobre el mercado del frijolsoya, ya que este puede ser utilizadocomo sustituto en la producción dealimentos balanceados, y podríaestimular a los productores de frijolsoya a desviar parte de la superficiede la oleaginosa para producir otrograno forrajero que le reditúe unamayor rentabilidad, si es que losprecios se mantienen al alza en laspróximas semanas.

Perspectivas

Los elevados precios que seempezaron a registrar a partir de lasegunda mitad de 1995 originó que losproductores de frijol soya destinaranuna mayor superficie al cultivo de laoleaginosa, lo que ha provocado quelas primeras estimaciones deproducción de este producto para1997/98, dadas a conocer por el USDA,ubiquen a la producción en 146.7millones de toneladas, lo que dealcanzar este nivel, representaría el másalto de la presente década, siendo 9.5%mayor a la del año 1996/97.

El incremento en la demanda externade frijol soya, sobre todo en paísesasiáticos, ha provocado que losprincipales productores, aunado a los

mayores precios que se estánpagando en el mercado internacional,destinen una mayor superficie alcultivo del grano, en detrimento deotros productos.

En este sentido, de acuerdo a losreportes del USDA la producción deEstados Unidos podría alcanzar 73.21millones de toneladas, contra 64.8millones de 1996/97, prácticamente13% superior; mientras que laproducción de Brasil se proyecta en28 millones, 3.7% por arriba a la delaño previo, y la de Argentina en 13.9toneladas, mayor en 3%.

Sin embargo, pese a los mejorespronósticos en la producción mundialde frijol soya la demanda externatambién crece, como consecuencia delincremento en el consumo en paísesasiáticos y latinoamericanos. Si seexpresa la demanda externa delproducto a través de las importaciones,éstas podrían alcanzar 37.4 millonesde toneladas, 8.4% por arriba enrelación a 1996/97.

Aún cuando países como China, queha registrado un incremento de susimportaciones en los últimos años,también presentan pronósticosfavorables en materia de producción;a pesar de ello, sus compras externastambién crecerán dado que sudemanda interna registra unimportante incremento, lo que valigado con el dinamismo de sueconomía, que se espera continúecreciendo a tasas importantes (seespera que su PIB se incremente enlos próximos siete años en 8.4%anual).

Los mayores niveles de demandaexterna e interna de frijol soya podráncubrirse con la producción, por lo quelas estimaciones del USDA no prevénun disparo en los precios. De acuerdoa las estimaciones de este organismo,para el año 1997/98, las cotizaciones

de la oleaginosa podría ubicarse 6.1%por abajo al nivel alcanzado en 1996/97 y 9.9% inferior al de 1995/96.

Asimismo, la recuperación en laproducción de frijol soya provocaráun repunte de los inventarios finalesmundiales de la oleaginosa, los cualespodrían situarse en 19.1 millones detoneladas, contra 13.1 millones del añoprevio. Sin embargo, si bien seobserva una mayor superficie mundialcultivada de este producto, faltaesperar el comportamiento del clima,ya que ha jugado un papel importanteen la tendencia de la producción, ydel resto de los granos y oleaginosas.

Hay que tener en cuenta el alza en losniveles de consumo que se estánregistrando en algunos paísesasiáticos, los cuales podrían demandaruna mayor cantidad de la oleaginosaen los mercados internacionales, si suproducción interna no crece a la parque su consumo. Concretamente hayque analizar a China e India. En amboscasos se están llevando a caboreformas económicas que estánimprimiendo dinamismo a sueconomía, lo que se ha traducido enun incremento de sus niveles deconsumo. Si bien en India no seobservan resultados como en China,las estimaciones realizadas por esegobierno señalan que para el año 2000el consumo percapita de oleaginosasse incrementará de maneraconsiderable, por lo que se trabaja enel fomento a producción de estosproductos.

Page 26: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

De acuerdo a la información dada aconocer por la Secretaría deAgricultura, Ganadería y DesarrolloRural, a través del Centro deEstadística Agropecuaria, en elSistema Ejecutivo de Datos Básicos,sobre los avances de siembras ycosechas para el ciclo otoño-invierno1996/97, correspondientes al mes dejunio, es posible distinguir lossiguientes aspectos:

- La superficie sembrada de losprincipales granos y oleaginosas seubica hasta la fecha señalada en3,309.84 miles de has.

AVANCES DE SIEMBRAS Y COSECHASNACIONALES DE GRANOS, OLEAGINOSAS,

FRUTAS Y HORTALIZAS.

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL MES DE JUNIO DE 1997SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREASPRODUCCION EN MILES DE TONELADASRENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

- De dicha superficie, se hancosechado un total de 2,488.24 milesde has, lo que representa en éstostérminos el 75%.- Del total de la superficie sembrada,el 32 % corresponde al maíz, el 30 % alsorgo y el 20% al trigo- Por otra parte, los granos queregistran una menor participación sonla soya con apenas el .08%, seguidopor el arroz y la semilla de algodóncon 0.27 y 1.2%, respectivamente.- Por su parte, la producción se ubicaen 8,931.86 miles de toneladas, lo querepresenta un incremento del 17.1% sise compara con los datos obtenidos

Ciclo otoño-invierno 1996/1997

Cultivos Superficie Producción Rendimiento Superficie

Sembrada Cosechada obtenida obtenido siniestrada

Maíz 1,067.60 825.89 3,439.25 4.16 13.46

Frijol 312.70 291.20 320.03 1.09 5.91

Trigo 684.80 608.34 3,148.01 5.17 38.84

Arroz 9.13 3.53 16.45 4.65 0.03

Algodónsemilla 39.73 0.94 0.85 0.91 1.81

Ajonjolí 10.41 7.60 4.31 0.56 0.17

Soya 2.67 2.53 4.75 1.87 0.03

Cártamo 117.13 42.07 64.18 1.52 18.35

Sorgo 1,018.94 672.98 1,772.72 2.63 39.01

Cebada 46.73 33.16 161.31 4.86 5.52

Total 3,309.84 2,488.24 8,931.86 --- 123.13

26

Sem

bra

nd

o e

l Fu

turo

Page 27: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

Avances en frutas 1997

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL MES DE JUNIO DE 1997SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREASPRODUCCION EN MILES DE TONELADASRENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

Avances en hortalizas

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL MES DE JUNIO DE 1997SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREASPRODUCCION EN MILES DE TONELADASRENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

del mismo mes y ciclo, pero del añoanterior la cual fue de 7,630.53 milesde toneladas. Esto se explica alincremento que se registró ensuperficie sembrada (7.6%) ycosechada (10.5%)- De los diez cultivos básicos que aquíse presentan, los granos que muestranlos rendimientos más altos son el trigocon 5.17 ton/ha, la cebada con 4.86ton./ha y el arroz con 4.65 ton/ha.- La superficie siniestrada que sereporta hasta el mes de junio de 1997,señala una superficie de 123 mil has,de las cuales el 31.5% corresponde altrigo y el 31.6% al sorgo.

- En cuanto a los avances en frutas, lasuperficie cultivada se situa en 642.29miles de has, de las cuales el 48%corresponde al cultivo de naranja, el16% a limón y el 14% al aguacate.- Por lo que se refiere a la superficiecosechada, esta se contabiliza en262.36 miles de has, lo que representael 40% del total de la sembrada.- La produccióm arrojada hasta el mesya mencionado, nos indica un totalde 2,058.99 miles de toneladas, de lascuales 1,198.59 miles de toneladascorresponden a naranja, 386.17 milesde toneladas a plátano y 328.98 milesde toneladas a limón.

- En lo que respecta a las hortalizas, lasuperficie cultivada se ubica en 73.60miles de has.,que comparado con las71.60 miles de has del mismo mes yciclo del año anterior, representa unincremento de 2.8%-En el caso de la superficie cosechada,que se contabilizó en 63.91 miles dehas, si se confronta con las 56.27 milesde has. del ciclo homólogo anterior,representa un incremento del 13.6%-Tendencia positiva del orden de1.3%, mostró la producción de lashortalizas señaladas, al ubicarse en1,245.85 contra 1,230.48 miles de tons.del mismo ciclo del año anterior.

Ciclo otoño-invierno 1996/1997

Cultivos Superficie Producción Rendimiento Superficie

de ciclo sembrada cosechada obtenida obtenido siniestrada

Chile verde 33.93 30.55 382.70 12.52 0.44

Fresa 3.58 2.69 30.24 11.23 0.56

Jitomate 36.09 30.67 832.91 21.15 0.62

Total 73.60 63.91 1,245.85 --- 1.62

Cultivos Superficie Producción Rendimiento Superficie

perennes sembrada cosechada obtenida obtenido siniestrada

Aguacate 93.81 14.14 144.57 10.21 ---

Naranja 313.27 140.18 1,198.59 8.55 ---

Plátano 70.02 36.14 386.17 10.68 0.04

Limón 103.15 71.84 328.98 4.57 ---

Manzana 62.04 0.06 0.68 11.48 0.01

Total 642.29 262.36 2,058.99 --- 0.05

27

Page 28: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

Oferta y demanda mundiales de granos y oleaginosas(millones de toneladas)

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA. LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO* INCLUYE: SORGO, CEBADA, CENTENO, MIJO Y OTROS GRANOS

Los pronósticos sobre la producciónmundial de granos, para el año agrícola1997/98, presentan una tendenciaascendente en relación a lo reportadoel mes de junio y respecto al añoprevio. De esta forma, segúnestimaciones del Departamento deAgricultura de Estados Unidos(USDA), la producción total mundialde granos, al mes de julio, para el ciclo1997/98, se ubica en 1,864.38 millonesde toneladas, lo que ubicará la oferta

Oferta y demanda mundiales de granos y oleaginosas(millones de toneladas)

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA. LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO

Trigo Maíz Frijol soya

1997/98 1997/98 1997/98

1/07/97 1/06/97 96/97 1/07/97 1/06/97 96/97 1/07/97 1/06/97 96/97

Inventario inicial 109.66 110.13 104.72 84.73 84.63 66.07 13.06 N.D. 16.72

Producción 586.83 578.82 582.96 595.26 598.69 589.65 146.71 N.D. 131.71

Importaciones 111.27 112.02 106.59 70.24 69.79 66.91 37.41 N.D. 37.41

Oferta total 807.76 800.97 794.27 750.23 753.11 721.63 197.18 N.D. 185.84

Uso total 576.42 573.48 578.02 592.19 591.53 570.99 140.75 N.D. 135.49

Exportaciones 109.45 111.52 112.97 72.04 71.69 68.33 37.35 N.D. 35.54

Demanda total 685.87 685.00 690.11 664.23 663.22 639.32 178.10 N.D. 171.03

Inventario Final 120.06 115.47 109.66 87.81 91.79 84.73 19.07 N.D. 13.06

Pasta de soya Aceite de soya Otros granos*

1997/98 1997/98 1997/98

1/07/97 1/06/97 96/97 1/07/97 1/06/97 96/97 1/07/97 1/06/97 96/97

Inventario inicial 3.95 N.D. 4.23 2.40 N.D. 2.51 120.00 119.41 94.94

Producción 95.40 N.D. 91.17 21.55 N.D. 20.41 898.17 898.93 901.97

Importaciones 34.56 N.D. 33.00 5.96 N.D. 5.63 99.22 99.74 96.32

Oferta total 133.91 N.D. 128.4 29.91 N.D. 28.55 1,117.39 1,118.08 1,093.23

Uso total 95.16 N.D. 91.16 21.52 N.D. 20.42 898.28 894.77 876.92

Exportaciones 34.76 N.D. 33.30 5.92 N.D. 5.74 102.78 102.13 98.54

Demanda total 129.92 N.D. 124.46 27.44 N.D. 26.16 1,001.06 996.90 975.46

Inventario Final 3.99 N.D. 3.95 2.46 N.D. 2.40 119.89 123.56 120.0

total de granos en 2,149.04 millonesde toneladas, 1.5% mayor a la del año1996/97.

Con el incremento en la producciónde granos también se presenta unamayor demanda de éstos, la cual esestimada en 1,855.39 millones detoneladas, 1.3% mayor a la de 1996/97, pero pese a ello se espera que losinventarios finales registren unrepunte al ubicarse en 293.65 millones

de toneladas, contra los 284.66millones de 1996/97. Sin duda que losmayores niveles de producción quese esperan obtener provocarán unaestabilidad del comercio mundial degranos, el cual se tiene estimado quealcance 231.56 millones de toneladas,lo que representaría apenas un alzade 0.44% con respecto al año previo.

El descenso esperado en laproducción de trigo en la Unión

28

Page 29: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

Oferta y demanda mundiales de granos y oleaginosas(millones de toneladas)

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA.LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO** MILLONES DE PACAS

Arroz pulido Algodón**

1997/98 1997/98

1/07/97 1/06/97 96/97 1/07/97 1/06/97 96/97

Inventario inicial 55.01 54.86 50.51 36.55 36.31 33.61

Producción 379.38 377.31 381.45 86.91 87.50 88.05

Importaciones 17.92 17.90 16.61 27.84 27.50 28.21

Oferta total 452.31 450.07 448.51 151.30 151.31 148.87

Uso total 380.69 377.50 376.95 88.11 88.50 86.36

Exportaciones 19.34 18.50 18.77 27.53 27.20 26.66

Demanda total 400.03 396.0 395.72 115.64 115.70 113.02

Inventario Final 53.70 54.67 55.01 35.24 35.31 36.55

Europea, Canadá y Australia, 1.1%,16.4% y 21.6%, respectivamente,podría no afectar la oferta mundial delcereal, ya que se espera que laproducción de Estados Unidos yChina se incremente en 6.5% y 3.4%,respectivamente, a la vez que seespera una reducción del uso mundialy el incremento en los inventariosfinales de trigo, lo que permitiría quelo que podría ayudar a que lascotizaciones del producto en losmercados internacionales semantengan relativamente estables.

Aún cuando la producción de maíz enalgunos países como China yArgentina podrían registrar undescenso en el ciclo 1997/98, estopodría compensarse con el incrementoen la producción estadounidense,para la cual se espera se ubique en246.4 millones de toneladas, contra 236millones del año previo. Estecomportamiento en la producción demaíz a nivel nación, permitirá unequilibrio en el total mundial, a talgrado que según las estimaciones delUSDA, la producción mundial del

grano, para 1997/98, podría ubicarseapenas 1% mayor a la del año 1996/97. Sin embargo, es importante señalarque pese a la posible caída en laproducción de maíz chino, no seespera que este país incremente suscompras externas.

En este reporte del USDA se da aconocer los primeros pronósticossobre oferta y demanda mundial defrijol soya y sus derivados para el año1997/98. En él se establece que laproducción estadounidense de frijolsoya podría ubicarse en 73.2 millonesde toneladas, 13% mayor a la de 1996/97. Asimismo, se estima una cosechade la oleaginosa en Brasil de 28millones de toneladas, contra 26.5millones del año previo; mientras quepara Argentina se pronostica unaproducción de 13.9 millones, 20.8%superior a la del año 1996/97. Estecomportamiento positivo en laproducción de estos países se vereflejado en el alza de la producciónmundial de la oleaginosa en 11%.

Para el caso del algodón no sevislumbra un comportamiento positivoen la producción mundial, ya quepaíses como Estados Unidos, China yAustralia registran descensos en suproducción, lo que afectan la ofertaglobal de la fibra. Dado lo anterior sepronostica una caída de la producciónmundial de algodón de 1.3%, con undescenso en los inventarios finales delorden del 3.6%. Esto podría generaruna recuperación en las cotizacionesdel producto en los mercadosinternacionales, las cuales presentaronun descenso a partir del segundosemestre de 1995.

Finalmente, la producción mundial dearroz pulido no registra unarecuperación en relación al reporte dejunio. De acuerdo al reporte del USDApara 1997/98 la producción mundial dearroz pulido podría ubicarse en 379.4millones de toneladas, 0.5% inferior ala del año previo. En este caso eldescenso productivo obedece a lacaída del producto en la mayoría delos países asiáticos, destacando aChina cuya producción podría ubicarseen 134 millones de toneladas, contra136.5 millones del año previo.

29

Page 30: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

Fortaleciendo

raíces

30

¿Porque regularizar losaprovechamientos de agua?

El agua, recurso naturalindispensable para el desarrollo de lavida, es sin duda un elemento quedebemos preservar tanto en calidadcomo cantidad si deseamos seguirdisfrutando de ella.

Resulta indispensable para elconsumo humano, las industrias yprimordialmente para la actividadagropecuaria. Sin el vital liquido seríaimposible el cultivo de la tierra, lacría de animales, el riego dehortalizas, etc.

En nuestro país, aunque contamoscon diversos y variados cuerpos deagua como arroyos, ríos, lagos,lagunas, etc.; la complejidadgeográfica de un terreno y la

�ECISIÓN IMPORTANTE PARA EL CAMPO

multiplicidad de clima existentes,traen como resultado que ladisponibilidad de este importanterecurso sea desigual. Por una parte,en los estados del norte de laRepública se sufre de largos periodosde sequía y por otra, el sur de nuestroterritorio es con frecuencia víctimade inundaciones y precipitacionesabundantes que provocan que laspresas rebasen su capacidad y los ríoslleguen a desbordarse.

Lo anterior pone de manifiesto lainminente necesidad de implementarmecanismos y estrategias quepermitan lograr una mejor y máseficiente administración del agua.

Por ello, la Comisión del Agua, conbase en el Decreto Presidencial del11 de octubre de 1995 y su prórrogaen 1996, convoca a los usuarios

Page 31: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

31

agropecuarios de aguas nacionales ybienes públicos inherentes aregularizar sus aprovechamientoshidráulicos antes del 31 de diciembrede 1998, y obtener su título deconcesión o permiso de descarga deaguas residuales, según lo establecela Ley de Aguas Nacionales.

Para este fin, la Comisión Nacionalde Agua ha instalado Ventanillasúnicas en sus oficinas centrales,regionales y estatales, donde se lesproporciona al usuario el formato deadhesión al Decreto y se le asesoraen el llenado de la Solicitud Unicade Servicios Hidráulicos, como en eltipo de documentación requerida parala integración del expediente, paraque el tramite siga su curso y obtengasu título y/o permiso.

Cabe señalar que el usuarioregularizado gozará de importantesbeneficios, entre los que destaca elotorgamiento de concesiones por diezaños para el aprovechamiento deaguas nacionales, y en el caso deusuarios causantes, la condonaciónde: derechos por el uso oaprovechamiento de aguas nacionalesgenerados hasta 1994, derechos porusos de zonas federales generadoshasta 1996 y recargos, multas yactualizaciones derivados del

incumplimiento del pago dederechos por uso o aprovechamientode aguas nacionales en 1995 y 1996.Además, no pagarán los derechos pordescarga de aguas residualescausados hasta 1994.

Al mismo tiempo, no se sancionaráa quienes no cuenten con su títulode concesión o permiso de descargade aguas residuales. Los servicios detrámite para su obtención serángratuitos.

Al regularizarse se ejercerá elderecho al uso del agua y secontribuirá a su distribuciónequitativa en beneficio de laspresentes y futuras generaciones,

garantizando su preservación yadministración eficiente.

El Sector Agropecuario y la Culturadel Agua

La cultura del agua contempla, entreotros aspectos, la regularización desus diferentes usos y su eficienteadministración, además de promoverentre los usuarios la crecientenecesidad de cuidarla y conservarlaen calidad y cantidad, mediante laaplicación de normas y medidascorrectivas que fomenten sudesarrollo sustentable en beneficio delcampo mexicano y de las múltiplesactividades que en él se realizan.

La disponibilidad constante de esterecurso resulta primordial para eldesempeño de las actividades en elsector agropecuario, por ello esnecesario conocer la oferta y demandade agua existente en nuestro país, conla finalidad de que pueda ser utilizadade manera eficiente.

Cabe recordar que la Ley de AguasNacionales determina como usuariosa aquellas personas que exploten, useno aprovechen el agua de los ríos,presas, lagos, laguna, arroyos,manantiales, pozos, norias, bordos,aguajes, jagüeyes, cenotes, aljibes,

Page 32: Abriendo Surcos - info.aserca.gob.mx · Pronósticos mundiales de producción de granos y oleaginosas, y avances de siembras y cosechas de granos, frutas y hortalizas a nivel nacional.

32

ojos de agua, acequias, etc., y señalaque para usar el agua u ocupar zonasfederales es necesario contar con untítulo de concesión y para descargaraguas residuales, con un permiso.

A medida que la cantidad de usuarioscrece y se multiplica , ladisponibilidad de este valioso recursose vuelve más compleja. Al contarcon un padrón de usuarios quepermita establecer de maneraconfiable, cuánta agua se utiliza y endónde, se estará en posibilidad deresolver esta problemática.

Para la consecución de esteimportante propósito, una de lasacciones emprendidas por elGobierno Federal se concretómediante la publicación del DecretoPresidencial del 11 de octubre de1995 y su prórroga de 1996. Esteordenamiento brinda facilidadesadministrativas y fiscales a aquellosusuarios que regularicen susaprovechamientos hidráulicos antesdel 31 de diciembre de 1998.

Oportunidad Unica

Como apoyo a la actividad agraria,el decreto contempla beneficiossubstanciales para quienesregularicen su situaciónadministrativa, entre los quedestacan:

- El trámite, expedición y registro deltítulo y permisos serán gratuitos.

- Se otorgarán concesiones por diezaños por los volúmenes de agua quesoliciten y que, bajo protesta de decirverdad, manifiesten que habíanestado utilizando antes del 12 deoctubre de 1995.

Además, si regularizan su situaciónfiscal (en caso de ser causantes) ycubre los derechos por el uso oaprovechamiento de aguas nacionalesa partir de 1995, obtendrán lacondonación de: derechos por uso oaprovechamiento de aguas nacionalesgenerados hasta 1994, derechos porusos de zonas federales generados

hasta 1996 y recargos, multas yactualizaciones derivados delincumplimiento del pago de derechospor el uso o aprovechamiento deaguas nacionales generados en 1995y 1996. Asimismo, no pagarán losderechos por descarga de aguasresiduales causados hasta 1994.

Para disfrutar de estas facilidades ypoder iniciar su trámite deregularización, el usuario debe llenarformato de adhesión en dondemanifieste su deseo de acogerse alDecreto, el cual será proporcionadoen la Ventanilla Unica de las oficinascentrales, regionales y estatales de laComisión Nacional del Agua, segúnsea el caso.

De no contar con dicho formato, sepodrá entregar una carta con elmismo propósito que contenga lossiguientes datos: nombre y domiciliocompleto; cantidad de agua utilizada,ubicación, tipo de aprovechamientoy la actividad desempeñada.Posteriormente, el personal de lamisma Ventanilla Unica brindaráasesoría tanto en el llenado de laSolicitud Unica de ServiciosHidráulicos como en ladocumentación que se requiere parala integración de su expediente, conla finalidad de que el trámite siga sucurso y obtenga el título o permisocorrespondiente. Asimismo,resolverá cualquier duda con respectoa los aprovechamientos hidráulicos.

Contar con un patrón de usuariosactualizado y confiable que permitauna administración racional delrecurso, así como promover entre elsector agropecuario la importancia deejercer su derecho al uso del agua,regularizando sus aprovechamientos,fomentará la práctica de unaverdadera cultura del agua en elcampo.