ABP comparada con la instrucción directa

2
Comparación de las estrategias didácticas: ABP e Instrucción directa Aprendizaje Basado en Proyectos Instrucción directa Papel del estudiante. Aprendizaje activo y grupal Se realizan las etapas que pueden ser reiterativas: 1-buscar 2-elegir 3-discutir 4-aplciar 5-errar 6-corregir 7- ensayar Aprendizaje memorístico e individual El conocimiento es producto de las etapas: 1-recepción, 2-práctica 3-evaluación que implica la reproducción de los conocimientos de cualquiera de las dos últimas etapas. Papel del profesor. Enseñanza activa Diseñar, acompañar, evaluar la situación de aprendizaje. Propone a los estudiantes una situación problema o reto En el nuevo paradigma requiere obtener un aprendizaje sobre su práctica docente, esto implica reflexionar metacognitivamente sobre el proceso efectuado para mejorarlo en el futuro. Enseñanza transmisiva Planificar y ejecutar las etapas: presentación, práctica y prueba (o evaluación) de la información. Resultados. El conocimiento es el resultado del trabajo realizado entre estudiantes y docentes en el proyecto, que requieren de procesos cognitivos de orden superior: recopilación, verificación, organización e interpretación de la información lo que requiere de un análisis crítico de la misma para obtener conclusiones sobre el objeto de conocimiento El resultado del proceso son conclusiones o resultados tangibles El conocimiento es memorístico, de corta duración, reiterativo y acrítico. No incluye la atención a la diversidad Desmotiva al estudiante La consolidación de los conocimientos se encuentra supeditada a experiencias complementarias externas al proceso educativo, lo que implica una desconexión con la realidad profesional o social del estudiante. El aporte al desarrollo de las competencias básicas es baja. Tiempos requeridos Mayor cantidad de tiempo, dado la complejidad de cada una de las etapas las que pueden resultar reiterativas, lo que debe ser considerado en la planificación Menor cantidad de tiempo, terminadas las tres etapas se deben conectar los conocimientos de la unidad anterior con la nueva

Transcript of ABP comparada con la instrucción directa

Page 1: ABP comparada con la instrucción directa

Comparación de las estrategias didácticas: ABP e Instrucción directa

Aprendizaje Basado en Proyectos Instrucción directa Papel del estudiante. Aprendizaje activo y grupal

Se realizan las etapas que pueden ser reiterativas: 1-buscar 2-elegir 3-discutir 4-aplciar 5-errar 6-corregir 7- ensayar

Aprendizaje memorístico e individual El conocimiento es producto de las etapas: 1-recepción, 2-práctica 3-evaluación que implica la reproducción de los conocimientos de cualquiera de las dos últimas etapas.

Papel del profesor. Enseñanza activa Diseñar, acompañar, evaluar la situación de aprendizaje. Propone a los estudiantes una situación problema o reto En el nuevo paradigma requiere obtener un aprendizaje sobre su práctica docente, esto implica reflexionar metacognitivamente sobre el proceso efectuado para mejorarlo en el futuro.

Enseñanza transmisiva Planificar y ejecutar las etapas: presentación, práctica y prueba (o evaluación) de la información.

Resultados.

El conocimiento es el resultado del trabajo realizado entre estudiantes y docentes en el proyecto, que requieren de procesos cognitivos de orden superior: recopilación, verificación, organización e interpretación de la información lo que requiere de un análisis crítico de la misma para obtener conclusiones sobre el objeto de conocimiento El resultado del proceso son conclusiones o resultados tangibles

El conocimiento es memorístico, de corta duración, reiterativo y acrítico. No incluye la atención a la diversidad Desmotiva al estudiante La consolidación de los conocimientos se encuentra supeditada a experiencias complementarias externas al proceso educativo, lo que implica una desconexión con la realidad profesional o social del estudiante. El aporte al desarrollo de las competencias básicas es baja.

Tiempos requeridos Mayor cantidad de tiempo, dado la complejidad de cada una de las etapas las que pueden resultar reiterativas, lo que debe ser considerado en la planificación

Menor cantidad de tiempo, terminadas las tres etapas se deben conectar los conocimientos de la unidad anterior con la nueva

Page 2: ABP comparada con la instrucción directa

instruccional. información a presentar Requisitos didácticos Inicia con un objetivo didáctico

definido que debe alcanzarse al finalizar el proceso: resolver el problema, aporte al desarrollo de competencias, procesamiento de información de forma crítica. La información a trabajar debe ser interdiciplinaria. El problema puede ser real o didácticamente diseñado en base a la realidad, es decir llevar un problema real mediante simulaciones al nivel de conocimientos y habilidades del estudiante. La estrategia didáctica requiere del aprendizaje colaborativo: trabajo en pequeños grupos, exposición de avances al profesor u otros grupos en el aula, con lo que se logra la retroalimentación mutua entre estudiantes. Las responsabilidad por los conocimientos alcanzados son compartidas por el grupo y profesor Puede auxiliarse de las TICs

Cumplimiento con el currículo académico. Organizar la información según el objetivo didáctico establecido en el currículo. La información a presentar debe cumplir con una secuencia didáctica establecida en el currículo El proceso puede requerir del trabajo en grupo o individual La responsabilidad del aprendizaje recae en el estudiante de forma individual Puede o no requerir de las TICs

Información curada a partir de:

Educacionlab (2014): Ideas claves de la unidad "Aprendizaje basado en proyectos", Localizada en: https://www.youtube.com/watch?v=iJyhR7uCMJw.

Galeana Lourdes, (2006): Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista CEUPROMED, México. Localizado en: http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf