ABB_Equipos

download ABB_Equipos

of 32

Transcript of ABB_Equipos

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    1/32

    121

    Nuevas tecnologas en cuidadointensivo y especializado para

    motores y generadoresCon el servicio integrado y exclusivo de ABB

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    2/32Contenidos Revista Conexin

    Contenidos

    03Nuevos Negocios ABB adjudic contrato por alrededor de US$ 90

    millones con minera Cerro Verde Edegel renovar sistema de generacin y

    distribucin de C.H.Moyopampa ABB instal 30 equipos inductivos en 500 Kv para

    autopista elctrica Zapallal-Trujillo Mina Antapaccay inici operaciones con tecnologa

    de ABB

    09Sabas Que... ABB en Per implementa programa de certificacin

    global para sus canales especializados en Variadoresde Velocidad

    Asesoraron sobre nueva normativa para Tableros deBaja Tensin

    Ingenieros y tcnicos se capacitan en nuevastecnologas del sector elctrico

    16Innovacin Obtenga un cuidado intensivo y especializado para

    motores y generadores SUE 3000: Proteccin veloz contra las cadas de

    energa Entrenamiento en Unidades de Terminales Remotas

    se realizar slo en Per

    21Reportaje Instituto Nuevo Pachactec, semillero de capital

    humano calificado

    25ABB en el Mundo Las telecomunicaciones como soporte de las Redes

    Inteligentes (Smart Grid)

    Obtenga un cuidado intensivo y especializadopara motores y generadores (16)

    Instituto Nuevo Pachactec, semillero decapital humano calificado (21)

    Edicin, Diseo y Diagramacin:Agencia Asesores

    ABB en Per implementa programa de certificacin global para sus canalesespecializados en Variadores de Velocidad (09)

    EDITORIAL

    Ing. Rafael Cortina

    Embajador de EficienciaEnergtica de ABB en el Per

    Nuestro pas afronta un reto energtico. Si bien es cierto que actualmente ms del50% de la energa elctrica es generada por fuentes renovables convencionales(recursos hdricos), estamos en la lista de los 10 pases que sern ms afectadospor el cambio climtico a nivel mundial (un aumento de la temperatura terrestreimpacta directamente en el ciclo hidrolgico o del agua). Se ha estimado que al2025 estos efectos podran generar una prdida de 4.5% en nuestro PBI.

    Por otro lado, nuestra demanda energtica crece a una razn mayor que nuestrocrecimiento econmico. Esta situacin es desfavorable para asegurar la sostenibi-lidad. Una solucin es buscar ms o diferentes fuentes energticas y el Per tieneun gran potencial en ese sentido. Sin embargo, la implementacin de esta solucinrequiere de algunos aos y de una gran inversin.

    La Agencia Internacional de Energa (IEA, por sus siglas en ingls) ha determina-do que la principal fuente de mitigacin del cambio climtico (casi un 50%) es laEficiencia Energtica. Esta implica reducir las prdidas de energa en la genera-cin, transmisin, distribucin, y en el uso, realizando un cambio de tecnologao mejorando la gestin de la misma. En otras palabras, significa hacer ms conmenos energa. La Eficiencia Energtica no slo es una alternativa fcil, sostenible yeconmica frente al cambio climtico (se paga con los propios ahorros generados),sino que contribuir a mitigar el efecto del rpido crecimiento de nuestra demanda

    energtica. Se dice que: un dlar invertido en tecnologa eficiente, evita el gasto dedos dlares en suministro de energa (IEA, 2006).

    Durante ms de 120 aos en el negocio de la energa a nivel mundial y 60 aos deoperaciones en el Per, ABB ha sido pionera en muchas innovaciones tecnolgicasque han redefinido el panorama actual de la industria y el sector energtico. Ms del50% de su inversin en investigacin y desarrollo, se destina a las soluciones tec-nolgicas relacionadas directamente con el uso eficiente de la energa. Se estimaque con el uso de estas tecnologas es posible duplicar la productividad de la ener-ga. Esto no slo contribuir a lograr nuestras metas energticas como pas, sinoque adems aumentar la competitividad de las empresas del sector productivo.

    Para ABB, la Eficiencia Energtica representa un campo clave de crecimiento y unaherramienta indispensable de sostenibilidad y desarrollo para el crecimiento de lahumanidad.

    Por ello, decidimos ser los promotores oficiales del I I Concurso de Aplicacin en Efi-ciencia Energtica, organizado por la Rama Estudiantil IEEE de la UNI, a travs delCaptulo Estudiantil de Energa y Potencia, con apoyo del Colegio de Ingenieros deLima (CIP), la Asociacin Peruana de Eficiencia Energtica (APEFI) y la AsociacinElectrotcnica Peruana (AEP).

    El concurso es a nivel nacional y pueden participar alumnos de Pre-Grado o Pro-fesionales Egresados de las carreras de Ingeniera Elctrica, Electrnica, Mecnicao ramas afines.

    Iniciativas como el II Concurso de Aplicacin en Eficiencia Energtica ayudan agenerar conciencia y, sobretodo, a articular esfuerzos del sector acadmico conel empresarial para buscar soluciones tecnolgicas creativas y aplicables, con lafinalidad de aprovechar todo el talento humano y el conocimiento que existe en el

    pas. Los invitamos a unirse a esta gran experiencia y a participar activamente deesta oportunidad de contribuir al desarrollo y la expansin del Per.

    Informes: www.abb.com.pe/concursoenergia www.facebook.com/ABBenPeru

    2

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    3/32Nuevos Negocios Revista Conexin

    Nuevos Negocios

    Suministrar sistemas de accionamiento de molienda

    ABB adjudic contrato por alrededor deUS$ 90 millones con minera Cerro Verde

    Cerro Verde renov su confianza

    en ABB, al encomendarle el di-seo, fabricacin y suministrode 14 sistemas de acciona-

    mientos de molienda, que sern funda-mentales para lograr triplicar la capaci-dad de extraccin y procesamiento de suplanta actual en Arequipa.

    Por un valor de alrededor de US$ 90millones, ABB disear seis sistemas deaccionamiento sin engranajes (GMD) de22MW cada uno para molinos de bolas

    de 27 pies y ocho sistemas de acciona-miento de 2x2.5MW para rodillos de mo-lienda de alta presin (HPGR), los cualesse utilizarn en la planta concentradoraque se espera que tenga una capacidadde procesamiento de 360,000 t/d.

    Cada sistema de accionamiento GMD

    que ABB suministrar para el proyecto,cuenta con motores sncronos tipo anillo(ring motors), transformadores para con-vertidores y una sala elctrica dedicadaque contiene: cicloconvertidores, sistemade control, sistemas auxiliares y monito-reo remoto. Cada motor estar equipadocon dos sensores giratorios de entrehie-rro instalados en el rotor que, junto conlos 12 sensores de entrehierro estndaren el estator, darn una verdadera visin360 interna del motor.

    Por otro lado, los ocho sistemas deaccionamiento para HPGR cuentan conmotores jaula de ardilla, convertidores defrecuencia ACS1000 y transformadoresde aislamiento, adems del sistema de

    3

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    4/32

    Nuevos Negocios

    Nuevos Negocios Revista Conexin

    Los 14 sistemasde accionamientosde molienda sernfundamentales paralograr triplicar lacapacidad de extraccin

    y procesamiento de laactual planta de Cerro

    Verde.

    proteccin diferencial de los transforma-dores y sistema de monitoreo remoto.Estos sistemas de accionamiento traba-jarn de acuerdo a las altas exigenciasque demandan este tipo de mquinas desobrecarga y respuesta dinmica, sin eluso de tacmetros o encoders.

    La entrega de los sistemas en el proyec-to de expansin est programada parafinales del 2013 y el primer trimestre del2014; mientras que la operacin comer-cial se iniciar a principios de 2015.

    Liderazgo en el sur

    El excelente soporte y servicio post-ventade ABB en el Per, junto a su planta dereparaciones de transformadores y mo-tores instalada en Arequipa y el conceptode integracin desde el diseo hasta el

    inicio de operacin que permiten mini-mizar los tiempos de parada no progra-mados para los GMDs y HPGRs; sonlas principales razones por las que ABBmantiene el liderazgo en el mercado mi-nero del Per.

    Cabe recordar que el proyecto contar

    con una inversin total de alrededor deUS$ 4 billones, con la que planea triplicarsu capacidad de extraccin y procesa-miento de mineral sulfuro de cobre.

    Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV),es propiedad mayoritaria y operadapor Freeport McMoRan Copper & Gold(57%), SMM Cerro Verde Pases BajosBV (21%) y otros accionistas minoritarioscuyas acciones se cotizan en la Bolsa deValores de Lima.

    4

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    5/32Nuevos Negocios Revista Conexin

    Nuevos Negocios

    Edegel S.A.A., la mayor compaaprivada de generacin elctricadel Per, encarg a ABB en elPer la rehabilitacin de 11 cel-

    das de alta tensin 60 kV, correspondien-

    tes a la Central Hidrulica Moyopampa,la cual cuenta con una potencia instaladade 69 MW.

    La rehabilitacin permitir a Edegel con-tar con equipos altamente confiables queaseguren el ptimo funcionamiento de susistema de generacin en momentos enque la demanda elctrica nacional creceapreciablemente, a tasas cercanas al10% anual.

    La instalacin de los nuevos equipos dealta tensin 60 kV ser concluida en juniodel 2013, con una inversin de US$ 1.56millones por parte de Edegel.

    La labor que realizar ABB en el Percomprende el reemplazo de los equiposprincipales de alta tensin: interruptor,seccionadores y transformadores decorriente; as como el reemplazo de lacolumna de maniobras bajo la modalidadllave en mano, es decir, que ABB se

    comprometer a efectuar la ingeniera,suministro de materiales, transporte,administracin de la obra, desmontaje,montaje, pruebas y puesta en servicio.

    Para los interruptores de potencia de 60kV, ABB realizar el upgrade (actualiza-cin) de la capacidad de cortocircuito,elevndola hasta 31.5 kA.

    La Central Hidroelctrica de Moyopampa(tambin denominada Pablo Bonner,

    en honor al ingeniero que la concibi)est ubicada en el distrito de San Juande Lurigancho, provincia de Lima, en lasafueras de Chosica. Recibe el caudal delos ros Rmac y Santa Eulalia. Fue pues-ta en servicio en 1951 y en su momento

    se distingui por ser la central hidrulicams grande del Per.

    La C.H. Moyopampa es una de las sietecentrales hidroelctricas operadas por

    Edegel en el Per. Cinco de ellas estnubicadas en los cauces de los ros R-mac y Santa Eulalia: C.H. Huampani,C.H. Moyopampa, C.H. Matucana, C.H.Callahuanca y C.H. Huinco; y otras dosse localizan en los cauces de los rosTarma y Tulumayo: C.H. Chimay y C.H.Yanango. Opera, adems, dos centralestrmicas: Santa Rosa y Ventanilla. Estasnueve unidades suman, conjuntamente,una capacidad instalada de generacinelctrica de 1,400 MW.

    Es importante precisar que ABB es lanica empresa en el mundo que fabri-ca interruptores de potencia de 60 kVde tipo interior. Asimismo, cuenta conexperiencia tcnica en rehabilitacinde otros equipos de alta tensin concaractersticas similares a las de la C.H.Moyopampa, como es el caso de la C.H.Callahuanca (73 MW de potencia instala-da), en la provincia limea de Huarochir ,y la C.H. Huampani (31 MW), en el distrito

    de Lurigancho, ambas de Edegel.

    Con tecnologa de ABB

    Edegel renovar sistema degeneracin y distribucinde C.H.Moyopampa

    ABB es la nica empresa

    en el mundo que fabricainterruptores de potenciade 60 kV.

    5

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    6/32

    Nuevos Negocios

    Nuevos Negocios Revista Conexin

    En tiempo rcord: 120 das

    ABB instal 30 equipos inductivos

    en 500 Kv para autopista elctricaZapallal-Trujillo

    ABB instal y puso en servicio30 equipos inductivos en 500kV para el proyecto de trasmi-sin elctrica Zapallal Trujillo

    220kV/500kV, que el grupo colombianoISA construye entre Lima y La Libertad,

    con el objetivo de aliviar el dficit de ener-ga en el norte del Per.

    La ejecucin expedita y eficiente de estaobra coloca a ABB en una posicin privi-legiada frente a su competencia, porqueno existe otra empresa en Per que hayaconcluido exitosamente el montaje de talcantidad de equipos inductivos en 500kV (extra-alta tensin) en el marco de unslo proyecto de transmisin elctrica.

    Adems de la magnitud del proyecto,ABB concret su labor en 120 das, untiempo rcord que se logr gracias a suequipo de Ingenieros, tcnicos especia-listas, capacidad tecnolgica e infraes-

    tructura, para atender, de manera in-mediata, cualquier requerimiento de susclientes, incluyendo el montaje y puestaen marcha de proyectos de altsima com-plejidad, como es el caso de los equiposen 500 kV, absolutamente inusuales en

    nuestro pas.

    Presente en grandes obras

    La lnea de transmisin Zapallal-Trujillo,es la segunda de su tipo en el Per.Constituye la continuacin de la lneaChilca - La Planicie - Zapallal en 500 Kv,que transporta el excedente de energagenerado por el polo termoelctrico deChilca (2,000 Mw) y la central hidroelc-trica El Platanal (220 Mw).

    A estas obras, se unir una tercera lnea,tambin en 500 kV, que unir Trujillo conChiclayo. La importancia de la interco-nexin de estas tres lneas (nicas ensu tipo en el Per, por la extra-alta ten-

    ISA invirtiaproximadamente US$1 200,000 para el montaje

    y puesta en servicio de los30 equipos inductivos en500 kV.

    6

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    7/32Nuevos Negocios Revista Conexin

    Nuevos Negocios

    sin que transportan) fue resaltada porel Ministerio de Energa y Minas, con lasiguiente frase: Tener una red troncalcostanera en 500 kV, es como ponerleuna autopista Panamericana al sistemaelctrico peruano.

    ISA invirti aproximadamente US$1 200,000 para el montaje y puesta enservicio de los 30 equipos inductivos en500 kV. Para cumplir el objetivo, ABBform dos frentes de trabajo que labo-raron en paralelo: uno en la subestacinCarabayllo (Lima), donde se montaron 05equipos inductivos, y otro en la subesta-cin Chimbote (ncash), donde se insta-laron 16 y finalmente se implementaronlos 09 equipos restantes en la subesta-

    cin Trujillo (La Libertad).

    Los trabajos de montaje, pruebas elctri-cas y puestas en servicio de los equipos,se iniciaron el 14 de noviembre de 2011

    y concluyeron el 15 de marzo de 2012,de acuerdo a la planificacin y segn loplaneado sin mayores incidentes.

    Gestin de 500 Kv

    Los antecedentes positivos de ABB, la

    gran experiencia en el trabajo que realizacon profesionales altamente capacita-dos, la tecnologa de punta y la infraes-tructura adecuada; fueron fundamentalespara que ISA le otorgue su confianza enla realizacin de este proyecto que cum-pli con los estndares internacionalesde Seguridad, Salud Laboral, Calidad yMedio Ambiente, adems de la rapidezen la ejecucin.

    Si otra empresa hubiera asumido el reto

    de ABB, muy probablemente no hubieracumplido con el plazo establecido (120das), por no tener el personal capacitadoen extra alta tensin, no tener la logsticapara armar varios frentes de trabajo, ni

    la experiencia suficiente en montaje deequipos que podra evitar, por ejemplola cada de un borne de alta tensin,cuyo costo de remplazo se estima quees de US$ 50 mil, asegur el Ing. JosMendieta, Gerente de Solucin en Repa-racin de Transformadores de ABB enPer.

    Durante la implementacin de los trans-formadores y reactores, los especialistasde ABB ofrecieron, constantemente, a sucliente (Proyectos de Infraestructura delPer -PDI-, subsidiaria de ISA) recomen-daciones tcnicas y sugerencias de solu-cin ante problemas potenciales que sefueron presentando durante la ejecucinde la obra.

    El Ing. Mendieta explic: El principal pro-

    blema que ABB solucion, fue plantearal cliente una estrategia para la ejecucinde los trabajos de Reparacin de la parteactiva, trabajo solicitado por ellos cuan-do ya tenamos armados varios equiposinductivos. La estrategia disminuy losimpactos econmicos y de tiempo parael proyecto.

    As mismo, seal que con esta estra-tegia, se evitaron varios riesgos, talescomo el derrame de aceite dielctrico

    (parte fundamental del equipo inductivo)al transportar grandes volmenes de estelubricante al transformador y reactor. Semanejaron equipos, tanques y acceso-rios especiales, segn los estndaresABB, agreg.

    Toda la labor de implementacin yasesora que ABB realiz en la lnea detransmisin Zapallal-Trujillo, se puededenominar Gestin en 500 kV, un ser-vicio especializado y diferencial (ninguna

    otra compaa lo ofrece en el Per) queincorpora el mantenimiento, la reparacinin situ, el monitoreo de equipos y otrasasistencias y servicios complementariosque garantizan la continuidad de lasoperaciones, el cuidado de los activosy la plena satisfaccin del cliente en laejecucin exitosa de obras de gran en-vergadura en extra alta tensin.

    7

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    8/32

    Nuevos Negocios

    Nuevos Negocios Revista Conexin

    En abril 2012

    Mina Antapaccay inici operacionescon tecnologa de ABB

    ABB consolida su presencia enla minera del Per a travs delas valiosas soluciones tecno-lgicas que proporciona a los

    proyectos mineros ms importantes,como es el caso de Antapaccay, fla-

    mante mina cuprfera de Xstrata Tintaya,que se apresta a iniciar produccin en elcuarto trimestre del 2012.

    El proyecto dispone, desde agosto del2011, de tecnologa de punta de ABB,especficamente diseada para garanti-zar la seguridad y ptima productividadde equipos y procesos. Dicha tecnologaincluye:

    1. Un sistema de proteccin, con equi-

    pos electrnicos inteligentes, parala subestacin Nueva Tintaya, de138/220 kV, que garantizar que losequipos de la unidad minera se veanlibres de daos frente a eventualesfallas en el sistema elctrico.

    2. La instalacin de un sistema de su-pervisin, adquisicin y control dedatos a distancia (SCADA), para elcentro de control de operaciones,el cual monitorear las instalaciones

    elctricas de potencia durante las24 horas del da, contribuyendo amejorar, significativamente, los indi-cadores de produccin.

    Uno de los sistemas queABB instal en la minaAntapaccay es la solucinSCADA, que se caracteriza

    por integrar la informticay las tecnologas decomunicacin, para efectuarel monitoreo y control delos procesos de produccinen ambientes industrialesmuy complejos ogeogrficamente dispersos.

    Ambos sistemas estn diseados paratrabajar en condiciones climatolgicasmuy difciles, como las que imperan ams de 4,000 m. de altitud en el distritocusqueo de Espinar, donde se localizaAntapaccay.

    Su puesta en prctica posibilitar queXstrata Tintaya alcance los objetivosprevistos de produccin en promedio, de160 mil toneladas (TM) de cobre anualesdurante los primeros cinco aos de ope-racin, y de 143 mil TM de cobre durantelos 22 aos siguientes de vida til.

    La instalacin de estos sistemas se ini-ci en diciembre de 2010 y concluy enagosto de 2011; sin embargo, la partici-

    pacin de ABB se extender hasta octu-bre de 2012, fecha en la que el proyectominero comenzar a trabajar a capacidadplena.

    Cabe sealar que ABB es lder en provi-sin de soluciones SCADA para el sectorminero-energtico. Esta tecnologa secaracteriza por integrar la informtica ylas tecnologas de comunicacin, paraefectuar el monitoreo y control de losprocesos de produccin en ambientes

    industriales muy complejos o geogrfi-camente dispersos, como sucede conlas instalaciones mineras, petroleras yelctricas.

    Tal es el caso de Antapaccay, proyectoque puede ser definido como la amplia-cin de la mina Tintaya, pues integra lainfraestructura de sta y las reservas delyacimiento Antapaccay, localizado a 10Km. de distancia.

    Antapaccay est concebido para gene-rar sinergias con el mega-proyecto LasBambas, localizado en la regin Apur-

    mac, el cual producir un promedio de400 mil TM de cobre a partir del ao2014 o 2015. Ambos proyectos sonoperados por el consorcio suizo Xstrata,casa matriz de Xstrata Tintaya.

    Tambin es importante agregar que ABBPer ofrece soporte tcnico de primernivel en la implementacin de sistemasde proteccin y sistemas SCADA, conespecialistas peruanos certificados y al-tamente calificados, poseedores de larga

    experiencia en este tipo de solucionestecnolgicas.

    8

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    9/32

    Fortalece capacidades de distribuidores e integradores

    ABB en Per implementaprograma de certificacin globalpara sus canales especializadosen Variadores de Velocidad

    9Sabas Que... Revista Conexin

    Sabas Que...

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    10/32

    Desde inicios de este ao, ABBen el Per implementa la inicia-tiva internacional Value ProviderProgram, certificacin dirigida

    a los canales de comercializacin de losproductos ABB, que garantizar que lasempresas de los rubros minero, cemen-tero, metalrgico, papelero, agroindus-

    trial, principales consumidores de va-riadores de velocidad ABB, reciban unaatencin de calidad y de clase mundial entodo lo que compete a la venta, soporte,servicio e ingeniera de estos productostecnolgicos.

    Con este intenso programa global decapacitacin tcnica, los distribuidores,integradores de sistemas y proveedoresde servicios de variadores de velocidadproducidos por ABB, lograrn adquirir la

    certificacin Authorized Value Provider,otorgada por la fbrica de ABB en Finlan-dia y por la matriz en Suiza.

    Los variadores de velocidad son pro-ductos de avanzada tecnologa, quedemandan un conocimiento amplio desu aplicacin para poder concretar sa-tisfactoriamente su venta y soporte tc-nico. Por ello, los tcnicos e ingenierosque trabajan con estos productos debenprogramarlos con la expertise necesaria,

    de lo contrario, podra acontecer una fa-lla que podra detener toda una lnea deproduccin de una planta, por ejemplo,explic el Ing. Rafael Cortina, Jefe de Ca-nales de Variadores de Velocidad de ABBen el Per.

    Ocho empresas peruanas de distribu-cin e integracin de variadores ABBson el primer grupo que se incorpor aesta iniciativa internacional: PromotoresElctricos S.A. (Promelsa), HAC Auto-

    matizacin y Control S.A.C., First ControlE.I.R.L., Industrial Controls S.A.C., Inve-sux S.R.L., Fametal S.A., Electro VaraS.A.C., y Electro Industrial Solutions S.A.(EISSA).

    Las dos primeras empresas menciona-das son las ms prximas a concluir elproceso de certificacin, lo cual significaque estarn autorizadas para trabajarcon variadores de velocidad ABB enparidad de condiciones con el personal

    tcnico de ABB.

    Esto significa que si detectamos unaoportunidad de negocios que no po-demos atender, ya sea por asuntos deestrategia o porque el alcance o la en-

    vergadura del proyecto no lo permita,podemos recurrir a cualquiera de nues-tros Value Providers para encargarles lalabor, asegur el Ing. Cortina.

    Cabe recalcar que si bien la certificacinValue Provider para variadores es otor-gada dentro de la divisin Discrete Auto-

    mation & Motion, el mismo programa sepuede implementar a otros productos delas dems divisiones de ABB.

    Proceso de certificacin

    El proceso de certificacin consta de dosfases:

    1. La certificacin tcnica, dirigida a ca-pacitar al personal de los canales decomercializacin, a travs de cursosen lnea (e-learnings) y entrenamien-

    tos presenciales en el centro de en-trenamiento ABB, el cual cuenta conequipos diseados especialmentepara tal fin, por ejemplo las maletasdemostrativas; donde se puedenhacer simulaciones como: controlmulti-bomba, sistemas maestro-esclavo, simulacin de carga, etc.

    2. La certificacin empresarial, queincluye la elaboracin de un plan denegocios conjunto entre los cana-

    les de comercializacin y ABB, conmetas estratgicas y de ventas quedeben ser alcanzadas cada ao.

    Los acuerdos alcanzados sern plasma-dos en un contrato de comercializacinque firmarn ambas partes, antes deser enviado a Suiza y a Finlandia parasu aprobacin. Entonces, la matriz enFinlandia iniciar un seguimiento del des-empeo en ventas de los Value Providersy elaborar reportes para evaluar su per-

    formance.

    Segn el ingeniero Cortina, el tiempoaproximado para que una empresapueda obtener la autorizacin y el logode Authorized Value Provider, es de 3 a6 meses: 1-3 meses para certificar a supersonal tcnico, 1-2 meses para con-cretar el plan de negocios y 1 mes mspara recibir la autorizacin de Suiza yFinlandia.

    Cabe sealar que la certificacin tcnicase renueva cada dos aos, mientras queel plan de negocios se desarrolla anual-mente y es revisado y actualizado demanera conjunta por ambas partes cadatrimestre. En lo que respecta al logotipo

    ABB en el Per es la segundasede en Sudamrica enimplementar el Value ProviderProgram, despus de Brasil.

    Saba que

    Segn el ingeniero Cortina,el tiempo aproximado paraque una empresa puedaobtener la autorizacin y el

    logo deAuthorized ValueProvider,es de 3 a 6 meses.

    10

    Sabas Que...

    Sabas Que... Revista Conexin

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    11/32

    Elvis Quispe, Ingeniero de Soporte y Aplicaciones en Variadores deVelocidad Estndar de ABB en el Per, resalt que en el presente ao sedar prioridad al proceso de certificacin del personal tcnico y comercial delos Value Providers, a travs de herramientas de grupo como:

    1. People Certification System (PCS2), el cual permite enrolar al personalen diversas certificaciones, en funcin a sus destrezas, capacidades yorientacin hacia el mercado.

    2. Training Partner Portal, el cual permite acceder a los cursos e-learning a

    travs de internet.

    Dato

    que identificar a los Authorized ValueProviders, su derecho de uso ser auto-rizado mediante abonos de una licenciaanual.

    De esta manera, los canales de comer-cializacin certificados como Authori-zed Value Provider tendrn derecho a

    emplear el logotipo en sus respectivaspginas web, afiches, encartes, tarjetas,carteles, trpticos, dpticos, automvilesde la empresa, camionetas de reparto,stands en ferias comerciales, etc.

    Requisitos y beneficios para los

    Value Providers

    La convocatoria al ABB Value ProviderProgramest abierta a todas las empre-sas que deseen comercializar variadoresde velocidad. La seleccin de stas, sin

    embargo, implica varios criterios, como:ostentar buena reputacin en el merca-do, demostrar estabilidad financiera, re-gistrar experiencia en la venta y serviciosde productos afines a los variadores develocidad producidos por ABB, contarcon personal tcnico calificado y com-prometerse a cumplir un monto de ven-tas mnimo anual.

    LosAuthorized Value Providerobtendrnlos siguientes beneficios:

    1. Visibilidad a nivel global a travsdel portal web de ABB, donde seexhibe el listado deAuthorized ValueProvider. Esto significa que losclientes interesados en adquirir unvariador de velocidad ABB puedenlocalizar rpidamente, en cualquierparte del mundo, a los distribuidorestcnicos, integradores de sistemas yproveedores de servicio autorizados,accediendo al siguiente enlace:

    www.abb.com/drivespartners.

    2. Acceso a actividades diseadasexclusivamente para ellos, como ca-pacitaciones on-line y presencialesen el centro de entrenamiento ABB,acceso a mayor informacin tcnica(a travs de manuales, softwares,etc.), cursos de marketing a travsdel Technical Partner Portal (portalexclusivo para los Value Provider),participacin, conjuntamente con el

    personal de ABB, en ferias comer-ciales y tecnolgicas de carcternacional e internacional.

    3. La oportunidad de realizar un pla-neamiento de negocios en conjunto,

    para beneficio mutuo, entre ABB y elValue Provider.

    4. La posibilidad que el Value Provideracceda a oportunidades de negocio,cuando ABB no pueda hacerse car-go directamente de ellos.

    ngel Serrano,Gerente de Servicios de Fametal S.A.Definitivamente, formar parte de este programadar mayor valor agregado a la gama de productos

    que manejamos con ABB, pudiendo tener una ma-yor captacin del mercado, diferencindonos frentea otros canales de comercializacin. Contamos contodos los requisitos y esperamos estar certificadoscon elAuthorized Value Provider en el 2012.

    Eraclio Sifuentes,Gerente General de Invesux S.R.L.,Es muy importante y a la vez interesante, nos vaa permitir acceder a muchos beneficios y estamosmuy interesados en tener acceso a la capacitacin

    de ABB, en el 2012 deberamos estar certificados,ya estamos en conversaciones.

    Henry Alvarez Capcha ,Gerente General de HAC Automatizacin yControl S.A.C.Con este programa ABB nos est haciendo pro-veedores autorizados de sus productos y dandorienda suelta en el mercado con enormes beneficioscomo: el acceso a la informacin de forma rpida,para solucionar todo tipo de problemas que se pre-

    senten con los productos. Venimos trabajando conABB desde que se inici el programa y esperamosque con esta diferenciacin - el valor agregado dela empresa se incremente en no menos del 30%.

    Opiniones de los Value Providers

    11Sabas Que... Revista Conexin

    Sabas Que...

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    12/32

    Asesoraron sobre nueva normativapara Tableros de Baja Tensin

    Expertos de ABB en Brasil, Italia y Per:

    Amediados de marzo de esteao, ms de 400 ingenieros ytcnicos electricistas recibieronlos nuevos alcances de la serie

    de normas 61439, cuyos objetivos sonla armonizacin de los requerimientos yreglas para todos los tableros, ademsde mejorar la seguridad y aumento de lacontinuidad de servicio en la instalacioneselctricas.

    La exposicin, que se realiz en el Colegio

    de Ingenieros del Per, estuvo a cargo deAndrea Quarteroni, consultor de produc-to de ABB en Brasil, quien inform quela norma fue aprobada y publicada porla Comisin Electrotcnica Internacional(IEC, por sus siglas en ingls) en el primersemestre del 2009-01, pero recin serefectiva, a nivel internacional, en el 2014,ao que reemplazar a la actual norma60439.

    Detall que la serie de normas 61439

    reglamenta las responsabilidades del:fabricante original, quien debe garantizarel diseo del cuadro elctrico, y del fabri-cante del conjunto o cuadrista, quien esel responsable de verificar si la manufac-tura est de acuerdo a la reglamentacin

    y debe cotejar la informacin relativa alconjunto (caractersticas, instruccionesdel manejo, instalacin, operacin y man-tenimiento).

    La nueva normativa 61439 est compues-ta por la norma bsica de reglas generales61439-1, y cinco normas especficas quehacen referencia a cada tipo de tablero.

    Los asistentes recibieron los nuevos al-cances de la norma IEC 61439, que en

    su primera parte regula las disposicionesconstructivas, propiedades y rendimientocomunes a todos los Tableros, y la NormaIEC 60439-2, destinada exclusivamentepara conjunto de aparamenta de poten-cia.

    Quarteroni asegur que la serie de nor-mas no se aplica a los componentes ounidades que aparamenta multifuncinde los cuadros elctricos, tales como losarrancadores, interruptores fusibles, entre

    otros.

    Segn el ejecutivo de ABB en Brasil, entrelos objetivos del conjunto de normas estla armonizacin de los requerimientos yreglas para los tableros elctricos de baja

    Los asistentes recibieronlos nuevos alcances de lanorma IEC 61439, que ensu primera parte regula lasdisposiciones constructivas,propiedades y rendimientocomunes a todos los

    Tableros, y la NormaIEC 60439-2, destinada

    exclusivamente paraconjunto de aparamenta depotencia.

    12

    Sabas Que...

    Sabas Que... Revista Conexin

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    13/32

    tensin, el mejoramiento de la seguridadde los equipos al aumentar el nmero derequerimientos e introducir las nuevasclasificaciones de las instalaciones elc-tricas, y la continuidad del servicio sinperturbaciones electromagnticas trasoperaciones de mantenimiento.

    Recomend verificar la informacin en elcuaderno nmero nueve de ABB, dondese detallan todos los mtodos de clculosobre las temperaturas permitidas, siste-mas, entre otros aspectos. Este archivose encuentra en el portal de ABB.

    Asesora constante

    Adicionalmente, Fabio Benintendi, Ge-rente del rea de Interruptores en BajaTensin de ABB en Italia, seal que elobjetivo de la multinacional al realizar lascharlas tcnicas es transmitir todos susconocimientos y preocupaciones a losingenieros especializados

    Nuestra labor es capacitar en el diseode productos, que disminuyan proble-mas elctricos que provocan prdidas enla produccin y discontinuidad del servi-cio, precis.

    Por su parte, Csar Briceo, Jefe deOperaciones de la divisin de Low Vol-tage Products de ABB en Per, aadique esta exposicin es una forma detransmitir conocimientos y actualizar alos profesionales sobre los cambios enlas normas que vendrn en los prximosdos aos.

    Los principales cambios y novedades introducidas por la norma IEC 61439, con respecto a laanterior IEC 60439, pueden resumirse en el siguiente cuadro:

    Datos

    Norma IEC 60439-1

    Fabricantedelcuadro

    Montador

    Cuadro de distribucin

    y control de baja tensin

    Pruebas y verificaciones

    Pruebas particulares

    Cuadro conforme

    a la norma IEC 60439-1

    Cuadroscomprobados (CS)

    Cuadros

    comprobados

    parcialmente

    (CDS)

    Norma IEC 61439-1-2

    Cuadro de distribucin

    y control de baja tensin

    Verificaciones del diseo por

    parte del fabricante original

    Montaje

    Verificacin particular

    Cuadro conforme

    a la norma IEC 61439-1-2

    Verificacin

    mediante

    pruebas

    Verificacin

    mediante

    clculos

    Verificacin

    mediante

    normas

    de diseo

    Fabricante

    origin

    al

    Fabricante

    original

    Fabricante

    delcuadro

    IEC 61439 IEC 60439

    IEC 61439-1

    Reglas generales IEC 60439-1

    Conjuntos de serie y conjuntos derivados de serie

    vlida hasta 31/10/2014IEC 61439-2

    Conjuntos de potencia

    IEC 61439-6

    Canalizaciones elctricas prefabricadas

    IEC 60439-2

    Canalizaciones prefabricadas

    vlida

    IEC 61439-3

    Conjuntos de distribucin

    IEC 60439-3

    Cuadros de distribucin

    vlida

    IEC 61439-4

    Conjuntos para obras (CO)

    IEC 60439-4

    Conjuntos para obras (CO)

    vlida

    IEC 61439-5

    Conjuntos para redes de distribucin pblicas

    IEC 60439-5

    Conjuntos para redes de distribucin pblicas

    vlida

    En

    preparacin

    Sustituyen a

    La nuevaestructura de lanorma es:

    13Sabas Que... Revista Conexin

    Sabas Que...

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    14/32

    Por los especialistas de ABB

    Ingenieros y tcnicos se capacitanen nuevas tecnologas del sectorelctrico

    En su compromiso por transmitir

    nuevos conocimientos que atien-dan las necesidades actuales delsector elctrico, ABB realiz, a

    fines del 2011, una serie de capacitacio-nes referentes a las ltimas tecnologasque benefician la productividad industrial,el desempeo de los profesionales en laplanta, el uso eficiente de la energa y elcuidado del medio ambiente.

    En el Colegio de Ingenieros del Per,la divisin de Power Products de ABB

    present, durante cuatro das, ponenciasaltamente calificadas sobre productos yservicios en las reas de transformado-res, alta y media tensin.

    Transformadores

    Ante ms de 200 ingenieros y tcnicos,se expuso un estudio de evaluacin insitu - que realiz ABB - del estado de lostransformadores en el mercado perua-no, lo cual permiti obtener avanzadosdiagnsticos que van desde el anlisisde enormes parques hasta las unidadesindividuales.

    La transnacional utiliz la metodolo-ga conocida como Remanufactura deTransformadores y Servicios de Ingenie-

    ra (TRES, por sus siglas en ingls), queintegra la experiencia que ABB acumuldurante los ltimos 50 aos en evaluacio-nes a casi todas las marcas comerciales

    Ante ms de 200

    ingenieros y tcnicos,se expuso un estudiode evaluacin in situque realiz ABB.

    14

    Sabas Que...

    Sabas Que... Revista Conexin

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    15/32

    de transformadores existentes en nues-tro pas.

    Adems, el Ing. Vicente AuccacusiPachari, responsable en el manejo denuevas soluciones confiables en cuantoal monitoreo en lnea de transformado-res en ABB, destac el uso del Sistema

    Inteligente de Monitorizacin de Trans-formadores, conocido como TEC. Estatecnologa, exclusiva de ABB, consigueinformacin en tiempo real sobre el fun-cionamiento de estos equipos y anticipafallas incipientes con gran exactitud.

    Por su parte, el Ing. David Valera Susuki,asesor tcnico de transformadores enABB, revel que la mayora de trans-formadores en el pas cumplirn prontosu ciclo de vida. Ante ello, present un

    novedoso centro de renovacin y repo-tenciacin de los equipos deteriorados.

    Este proceso de revitalizacin de lostransformadores es ms corto que lafabricacin de uno nuevo. El impacto esdirectamente econmico y ecolgico, yaque le devuelve la vida til al transforma-dor, le incrementa la potencia y reutilizaalgunos de sus componentes.

    Al ta Tensin

    En el evento, se present el InterruptorSeccionador DCB para subestaciones dealta tensin.

    Al respecto, el Ing. Daniel Cceres, en-cargado de la promocin y difusin delmencionado producto en ABB, sealque esta tecnologa es la nica conseccionador integrado en el mercadoperuano y se le considera la evolucin delos interruptores convencionales al ofre-cer proteccin a los usuarios a travs de

    un seguro sistema de bloqueo y enclava-miento, aisladores de material polimricoy una cuchilla de puesta a tierra.

    Asimismo, el Ing. Erick Camahual, res-ponsable del soporte de ventas de pro-ductos de alta tensin en ABB, expliclas ventajas de las Bahas Aisladas enGas SF6 (GIS), que es la solucin com-pacta para las subestaciones de alta ten-sin que no poseen un amplio espacio.

    Se resalt los servicios en el rea dealta tensin de ABB: montajes y man-

    tenimiento preventivo y correctivo desubestaciones y equipos tales como in-terruptores de potencia, seccionadores,transformadores de medida, pararrayos,mdulos hbridos y reparaciones de equi-pos.

    Media Tensin

    En la capacitacin, se advirti que lasinstalaciones de distribucin elctricarequieren de un alto grado de seguridaden la operacin, como es el caso de lasceldas de media tensin, por lo que sebusca que tenga alta fiabilidad.

    El Ing. Marco Torres, ejecutivo de ventasde la divisin Power Products en ABB,inform sobre las caractersticas tcnicasde las celdas a prueba de arco internoy de los rels de proteccin de lnea en

    subestaciones de media tensin; ademsdestac los criterios y normas referentesal tema.

    Complement la exposicin el Ing. EdwinCampos Rivas, responsable del soportede ventas de la divisin Power Productsen ABB, quien describi los sistemasmodulares y soluciones en media ten-sin, como celdas de uso exterior, lassubestaciones unitarias, mviles y salaselctricas que tiene la sede peruana de

    ABB.

    Finalmente, los especialistas de ABB: Ing.Edmundo Farge Inga, Gerente de Servi-cios de Mediana Tensin; Ing. RicardoVsquez Urriaga, Gerente de Servicios deAlta Tension y el Ing. Hctor Gonzales,representante de los servicios de trans-formadores, respondieron a cada una delas interrogantes de los asistentes, conla calidad y prestigio de los profesionalescon los que cuenta la corporacin multi-

    nacional ABB.

    En el evento, sepresent el InterruptorSeccionador DCB parasubestaciones de alta

    tensin.

    15Sabas Que... Revista Conexin

    Sabas Que...

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    16/32

    Con el servicio integrado y exclusivo de ABB

    Obtenga un cuidado intensivo

    y especializado para motoresy generadores

    16

    Innovacin

    Innovacin Revista Conexin

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    17/32

    Como piezas vitales para el fun-cionamiento de una planta, losmotores y generadores debentrabajar a su mximo rendi-

    miento durante todo el perodo de suaplicacin, sin paradas no planificadas niriesgos que reduzcan su capacidad p-tima.

    Con la finalidad de garantizar siempre elbuen estado de estas mquinas elctri-cas, ABB ofrece un servicio preventivonico en el mercado peruano, que con-siste en el empleo de tecnologas inteli-gentes en diagnstico y monitoreo delos motores y generadores, as como ladisponibilidad de un equipo de expertosque ofrecen los mejores conocimientos yprcticas para alargarles la vida.

    El servicio de ABB garantiza que losclientes podrn mantener bajo controlproblemas originados por los defectosde rotor bobinado, el desequilibrio, losdesajustes internos, las anomalas detensin, las piezas desgastadas, entreotras causas.

    Monitoreo y diagnstico de

    motores y generadores

    Las tecnologas inteligentes de ABB sonlos softwares LEAP (Life Expectancy

    Analysis Program) y MACHsense-P.

    Al respecto, el Ingeniero Guillermo Bue-no, Business Unit Manager Motors andGenerators de la divisin Discrete Auto-mation and Motion de ABB en el Per,inform que estas soluciones inteligentesaportan un mantenimiento preventivoy un enfoque predictivo, que incluyenentre sus beneficios: mayor fiabilidad, re-duccin del costo de reemplazo, menortiempo de inactividad del sistema, mejora

    de la gestin del inventario de repuestos,del mantenimiento y del rendimiento.

    En relacin con el primer programa, elespecialista calific al LEAP como unaherramienta nica de diagnstico paraevaluar las condiciones del aislamientodel bobinado del estator (parte fija de unamquina rotativa para la transmisin depotencia) y otros elementos contenidosen los motores y generadores.

    Detall que esta tecnologa inteligenteproporciona informacin sobre el esta-do y la vida esperada del devanado delestator, lo que permite la optimizaciny mantenimiento del generador en lasestimaciones del tiempo necesario; es

    01 Los especialistas de ABB se preparan

    constantemente para dar respuestas eficientes a los

    clientes, en el cuidado especializado a sus motores.

    02 Este ao, los especialistas internacionales de la

    ABB University acudieron a la sede peruana de

    ABB, para entrenar a los profesionales del rea

    Motors and Generators de la Divisin Discrete

    Automation and Motion de Argentina, Uruguay,

    Bolivia, Colombia y Per, en el perfeccionamiento

    de la aplicacin y el uso de las tecnologas

    inteligentes LEAP y MACHsense -P.

    decir, se pueden reparar o reemplazarlos componentes, durante el tiempo deinactividad planificado evitando as unaemergencia costosa.

    El Ingeniero Bueno consider que el LEAPva ms all de los programas convencio-nales de vigilancia de estado para moto-

    res y generadores, que suelen utilizar lasluces verdes, amarillas y rojas, o similarespara expresar los resultados. Desarrollauna metodologa a un nivel ms elevado,suministra informacin sobre la vida tilrestante del aislamiento del bobinado delestator, planifica con bastante antelacinacciones especificas para las partes,reduciendo drsticamente paradas im-previstas causadas por fallas, debido afactores como el envejecimiento trmico,elctrico, ambiental o mecnico.

    01

    02

    17

    Innovacin

    Innovacin Revista Conexin

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    18/32

    Sobre el software MACHsense-P, el Inge-niero Eduardo Espinoza Belaunde, SAMRegion Product Market Manager Service

    de la unidad de negocios de Motores yGeneradores de ABB en el Per, explicque es un innovador servicio de monito-reo de condicin de los motores elctri-cos, que utiliza un enfoque integrado deanlisis y deteccin de las vibraciones yotros datos recogidos en el motor connotable precisin, con la finalidad derealizar un mantenimiento eficiente de losmotores.

    A diferencia de los mtodos convencio-

    nales de monitorizacin de estado quegeneran errores, sea en los falsos posi-tivos y falsos negativos, por la confusinde lecturas en los ruidos procedentes delas partes esenciales del motor; el MA-CHsense -P ofrece un anlisis exhaustivode las fallas electromagnticas y mecni-cas en los motores.

    Supera estos problemas e identifica losdefectos de rotor bobinado, problemasde instalacin y los defectos de soporte,

    analizando la calidad del suministro deenerga, aadi Espinoza.

    Destac que con esta tecnologa inte-ligente se utiliza un enfoque basado enalgoritmos especiales, para aumentar lafiabilidad de la identificacin de defectosy de esta manera, cuantificar la severidadde la falla, indicando el estado real delmotor, generando automticamente uninforme detallado con recomendacionespara el mantenimiento preventivo y co-

    rrectivo.

    Entrenados para ofrecer la mejor

    solucin

    De manera constante, ABB entrena a losespecialistas del rea Motors and Gene-

    rators de la Divisin Discrete Automationand Motion de Argentina, Uruguay, Boli-via, Colombia y Per, en el perfecciona-

    miento del servicio pre y post venta dela aplicacin y el uso de las tecnologasinteligentes LEAP y MACHsense -P.

    Esta capacitacin es impartida por losespecialistas internacionales de la ABBUniversity y, este ao, se realiz en lasede peruana.

    En ese sentido, Jairo Aguilar, Sales Exe-cutive de la divisin de productos deautomatizacin de ABB en Colombia,

    destac que la preparacin constantede un equipo de expertos en motores ygeneradores es un plus de ABB frentea la competencia, en diversos sectores:minero, petrolero, entre otros. Estamospreparados para dar respuestas efi-cientes a los clientes, porque sabemoscules son las distintas problemticas enel funcionamiento de los motores y gene-radores, asegur.

    A su vez, Jos Armando Estrada Ochoa,

    jefe de taller de Arequipa, consider queel entrenamiento que los expertos deABB reciben, les permite saber culesson los problemas actuales y los bene-ficios que se presentan en las distintassedes ABB del mundo, por ello brindanmayores alternativas a los clientes.

    Del mismo modo, Marco Antonio RamosPaniagua, Ingeniero de Servicios de laDivisin Discrete Automation and Motionde ABB en Bolivia, afirm que estamos

    preparados para resolver todo tipo depreguntas de parte de nuestros clientes.

    Con el LEAP, ABB desarroll un

    anlisis nico para identificar,caracterizar y cuantificar losdefectos que pudieran estarpresentes en el sistema deaislamiento de los motores ygenerados, por lo que se realiza,en una nica oportunidad,pruebas y anlisis que secomplementan con una serie deniveles de inspeccin de L1 a L4que se realizan de acuerdo a laedad de la mquina instalada.

    Saba que

    03 04

    03 Un equipo de expertos de ABB ofrece los

    mejores conocimientos y prcticas para

    alargarles la vida a las piezas fundamentales de

    una planta.

    04 La preparacin constante de un equipo de

    expertos en motores y generadores es un plus

    de ABB frente a la competencia, en diversos

    sectores: minero, petrolero, entre otros18

    Innovacin

    Innovacin Revista Conexin

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    19/32

    SUE 3000: Proteccin veloz

    contra las cadas de energa

    L

    os cortes de energa imprevistos,que perjudican la continuidad delos procesos productivos, puedenprevenirse de forma ptima con

    el Equipo de Transferencia Rpida SUE3000 de ABB.

    Este dispositivo responde inmediatamen-te a las reducciones momentneas decorriente, al conmutar a una fuente deenerga alternativa en menos de 100 mi-lisegundos, tiempo inalcanzable para lamayora de los sistemas convencionalesde transferencia.

    El SUE 3000 est diseado, especfi-

    camente, para realizar transferenciasrpidas que prevengan las interrupcionesde electricidad, mejoren la disponibilidady la calidad de suministro de energa enla planta; adems de brindar seguridada los operarios y proteger el medio am-biente.

    La velocidad del equipo es capaz deefectuar transferencias en menos de 30milisegundos si se integra en un Sistemade Transferencia Rpida con otras tecno-

    logas, como los Interruptores VM1-T, elequipo de proteccin REF542plus (conalgoritmos de rpida deteccin de faltas)y los complementos de sealizacin opti-mizada (links pticos y arquitectura IRQ ointerrupt request).

    El SUE 3000, en sus dos versiones(equipo y Sistema de Transferencia R-pida), se implementa en cualquier tipo deinstalacin, que tenga elevado riesgo de

    perturbaciones en el suministro elctrico.

    Algunos ejemplos puntuales de procesosen donde el SUE 3000 ha probado serindispensable son: bombas, ventilacinprimaria y secundaria, bandas transpor-tadoras, molinos, compresores, motoresde arranque, sistemas de limpieza degases de combustin, plantas de incine-racin y un sinnmero de procesos quetienen lugar en instalaciones industrialescon carga sensible.

    El SUE 3000 es desarrollado por ABB enAlemania desde hace ms de 60 aos ycuenta con una larga lista de referenciasen todo el mundo avalada por ms dedos mil instalaciones efectuadas.

    Garantiza suministro permanente

    Modo de

    transferencia

    Duracin promedio

    de la transferencia

    Transferencia rpida 30-100 ms

    Transferencia a la 1a

    coinsidencia de frase 250-500 ms

    Transferencia por tensinresidual:

    400-1200 ms

    Transferencia temporizada >1500 ms

    19

    Innovacin

    Innovacin Revista Conexin

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    20/32

    ABB en el Per posee a los ni-cos entrenadores autorizadosen Sudamrica para capacitaren la aplicacin adecuada de

    las Unidades de Terminales Remotas RTU 560, las mismas que permiten auto-matizar y controlar, con mayor eficiencia,velocidad y seguridad, todos los equiposde una subestacin elctrica de potencia.

    Los ingenieros de la unidad de negociosPower Systems Automation & Control enla sede peruana: Pavel Ipenza, Jefe deAutomatizacin, y Oscar Llanos, ProjectManager; son los especialistas que estnen condiciones de asesorar al personalde las utilities e industrias del sector elc-trico del pas y del resto de Amrica delSur, y certificar al personal entrenado anombre de ABB.

    Ambos profesionales recibieron -de partede la fbrica de ABB en Alemania- la certi-ficacin y, luego, la autorizacin, para rea-lizar entrenamientos oficialmente en Pery otros pases de la regin que requierande este servicio.

    Cabe recordar que en la fbrica de ABBen Alemania se producen las RTU 560,los cuales se integran bajo protocolos decomunicacin estndares, tales comoIEC-60870-5-101,IEC-60870-5-104,DNP3.0 serial y DNP3.0 TCP/IP, etc. Ade-ms, es posible contar con el protocoloIEC-61850 y hacer una programacin detipo lgica PLC en cada una de las RTUs

    de ABB.

    Las lecciones tericas y prcticas de losespecialistas Ing. Ipenza e Ing. Llanos,se desarrollarn en el moderno TrainingCenter de ABB en el Per, lugar que estcertificado internacionalmente como unaunidad de ejecucin de proyectos conRTU de forma independiente.

    De esta manera, la filial peruana de ABBatender las demandas de entrenamiento

    de RTU 560 a nivel Sudamrica; al igualque lo hizo hace tres aos con las pro-tecciones de los sistemas de potencia.

    Sede peruana atender demanda de industrias de Amrica del Sur

    Entrenamiento en Unidades de TerminalesRemotas se realizar slo en Per

    Las lecciones tericasy prcticas de losespecialistas Ing.Ipenza e Ing. Llanos,se desarrollarn en elmoderno Training Centerde ABB en el Per.

    20

    Innovacin

    Innovacin Revista Conexin

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    21/32Reportaje Revista Conexin

    Reportaje

    Instituto Nuevo Pachactec, semillerode capital humano calificado

    Con el apoyo del sector privado, el I.E.S.T.Pr. Nuevo Pachactec prepara generaciones deprofesionales tcnicos calificados, para hacer frente al dficit en la oferta laboral que sufrenms de la mitad de medianas y grandes empresas de Lima Metropolitana, segn un estudiodel Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo.

    A39 kilmetros al noreste de laciudad de Lima, luego de 10 ki-lmetros de cableado elctrico,desde el cruce de la Carretera

    Panamericana Norte con el distrito deVentanilla, se encuentra la ciudadela dePachactec, donde hace aproximada-mente ocho aos, se construy una delas organizaciones educativas ms gran-des de Sudamrica: el Instituto SuperiorTecnolgico Nuevo Pachactec.

    La casa de estudio, que se edific enun terreno de 216 hectreas, naci bajola iniciativa del Obispado del Callao desembrar una cultura de paz medianteuna educacin de calidad, en medio delarenal.

    En el 2004, Edelnor mediante solicitudde la Iglesia accedi a electrificar lasinstalaciones del instituto superior tec-nolgico. Un ao despus, esta empresa

    21

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    22/32

    Reportaje

    Reportaje Revista Conexin

    privada tuvo la iniciativa de crear la pri-mera carrera tcnica de dicha organiza-cin educativa, con la finalidad de gene-rar desarrollo social en la comunidad deVentanilla.

    Nos solidarizamos con el proyectoeducacional. Organizamos un concursointerno de Desarrollo y ResponsabilidadSocial (DRS), resultando como ganadorel proyecto de creacin de una escuela

    tcnica de electricidad, la cual prepararamano de obra cualificada, relat el eco-nomista, Jos Luis Chumpitazi Celi, eje-cutivo de la gerencia de comunicacionesde Edelnor.

    Electricidad: la primera carrera en

    el Instituto Superior Tecnolgico

    Nuevo Pachactec

    En el 2005, Edelnor con el apoyo delgrupo Endesa logr gestionar en elI.E.S.T.Pr. Nuevo Pachactec, la carrera

    tcnico- profesional de Electricidad.

    Se implement la biblioteca, se constru-y la infraestructura acadmica y elc-trica, que inclua aulas, tres talleres y loscampos deportivos. Pero lo ms compli-cado fue conseguir a los 21 profesoresque conformaran la plana docente de lacarrera, que sustente la currcula esta-blecida por el Ministerio de Educacin,coment el economista Chumpitazi.

    El ejecutivo record que Edelnor realizun trabajo intenso de difusin del institu-to tecnolgico como una gran alternativade desarrollo que los pobladores debanaprovechar.

    La gente desconoca qu era el edificiosobresaliente entre la arena y las esterasdel lugar. Entonces, cada octubre, no-viembre y diciembre, bamos en un busde Edelnor a los colegios para llevar alos escolares al instituto. Hemos llegadoa ms de 2 mil visitas por ao, inform.

    El 97% de egresados trabajan en

    las principales empresas del sec-

    tor elctrico peruano.

    Desde su apertura, la postulacin a lacarrera tcnico- profesional de Electrici-dad del instituto se triplic. De acuerdocon la licenciada Mara Isabel MariasGarca, jefa de rea de la mencionadaespecialidad, en el 2011 se inscribieron104 alumnos, en los diferentes ciclos dela carrera, sin contar los 35 estudiantesque se incorporan este ao (luego dehaber superado el primer ciclo de cursobsicos) y 35 ms que pasaran al primerciclo (despus de haber superado la eta-

    pa de nivelacin).

    Para la Lic. Marias Garca la calidadeducativa es un diferencial de la institu-cin, por ello, para ingresar a la carrerase debe pasar por un proceso particular:primero se postula mediante la va regular(un examen psicotcnico) o se inscribenal ciclo pre que los prepara para dichaprueba, luego se pasa a una etapa denivelacin (debido a que no todos se handesarrollado con las mismas caractersti-

    cas educativas en los diversos colegiosde la zona).

    El siguiente nivel es pasar al primer ciclode la carrera, durante cuatro meses, queconstituye el aprendizaje de temas bsi-

    01 02

    03

    01 Edelnor implement la carrera de electricidad en

    el instittuo Nuevo Pachactec.02 La postulacin a la carrera tcnico- profesional

    de Electricidad en el instituto Nuevo Pachactec

    se triplic desde su apertura hasta la actualidad.

    03 Edelnor y Endesa invertirn US$ 120 millones

    por ao en la creacin de ms oportunidades en

    el instituto.

    22

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    23/32Reportaje Revista Conexin

    Reportaje

    cos para afrontar los siguientes cursos dela carrera, la misma que dura tres aos.

    Hay que tener en cuenta que el ndicede insercin laboral del instituto es alto,actualmente se encuentra en un 97% dealumnos que trabajan en las diferentesempresas contratistas del grupo Endesa.

    Garantizamos a los alumnos una edu-cacin tcnica de calidad, que colaborecon el desarrollo econmico y social de lacomunidad, resalt la Lic. Marias.

    Mayor apuesta en Pachactec

    Por su parte, el ejecutivo de la Gerenciade Comunicaciones de Edelnor asegurque la demanda de parte del sector priva-do por la contratacin de los egresadosdel I.E.S.T.Pr. Nuevo Pachactec crecede manera significativa. Es satisfactorio

    saber que actualmente 13 de nuestrosegresados forman parte de la Unidad deLneas Energizadas que, para los electri-cistas, es como pertenecer a las fuerzasespeciales, debido a su trabajo especiali-zado con ms de 10 mil voltios de electri-cidad, revel.

    En ese contexto, el grupo Endesa y Edelnorfirmaron un convenio de cinco aos conla Fundacin Pachactec (encargadadel Instituto), comprometindose con

    un aporte de US$ 120 mil por ao,para promocin y creacin de msoportunidades de la casa de estudiospara las nuevas generaciones.

    Socios estratgicos

    Por su parte, Magally Fuentes Acurio,vicepresidenta de la Fundacin Pacha-ctec, explic que la labor del institutoadems de brindar formacin tcnica,brinda formacin integral debido a que sehace nfasis en el lado humano y espiri-tual de los alumnos. De otro lado cadacarrera tcnica responde a las necesida-des del mercado laboral y est vinculadaa las ofertas laborales de las empresas.

    El sistema de la Fundacin opera de lasiguiente manera: la construccin de lainfraestructura la hacemos con ayuda dela cooperacin internacional y de empre-sas peruanas; el equipamiento lo realizala empresa que patrocina la carrera res-pectiva, as como la currcula de estudiosy el perfil del tcnico profesional que sedesea formar, la cual tambin seleccionaa los profesores y cubre el pago de susremuneraciones, afirm Fuentes.

    A partir del tercer semestre de estudios,los alumnos realizan prcticas remune-radas. De esta manera, los estudiantesaprenden teora y prctica a la vez, lo queles genera sus propios ingresos. Al finalde la carrera, la gran mayora se quedaa trabajar en la misma empresa o creanla suya financiada por la Fundacin, encooperacin con el Banco Interamerica-no de Finanzas, aadi.

    Respecto al financiamiento, la repre-sentante de la Fundacin Pachactecseal que todos los alumnos pagan unapensin mensual conforme a sus posibili-dades. Cubren slo un porcentaje redu-cido del costo real de los estudios (20%aproximadamente), la mayor parte delcosto es subvencionado por cada unade las empresas promotoras de cadacarrera.

    ABB se suma al desarrollo

    La vicepresidenta de la Fundacin Pa-chactec enfatiz que las alianzas conlas empresas son la clave del xito delinstituto tecnolgico, debido a que con-tribuyen a que la formacin tcnica semantenga al ms alto nivel y se cierre elcrculo de soporte didctico para su for-macin.

    Destac que la pronta donacin de equi-pos por parte de ABB, en coordinacincon el grupo Endesa, aportar al aprendi-

    zaje y especializacin de los alumnos, ensus diferentes etapas de desarrollo. Losinvolucra en el manejo de tecnologa deltima generacin, consider.

    04

    05

    04 De izquierda a derecha: la vicepresidenta de

    la Fundacin Pachactec, la directora delInstituto Nuevo Pachactec y el ejecutivo

    de Endesa.

    05 El instituto Nuevo Pachactec posee cuatro

    carreras tcnicas Cocina, Administracin

    de Empresas, Hotelera y Turismo, y

    Electricidad.

    23

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    24/32

    Reportaje

    Reportaje Revista Conexin

    Adems, ABB en el Per seleccion a

    dos destacados especialistas para quelos lunes y mircoles impartan - a losalumnos del instituto Nuevo Pachactec- clases basadas en sus conocimientos ysus experiencias laborales.

    Los cursos Diseo de Mquinas Elc-tricas y Procesamiento de Datos sondictados por los profesionales de ABBen el Per: Ing. Camilo Collazos Salazar,Power Products Transformers Manager,e Ing. Masashi Carlos Takahashi Cardo-

    so, Information Systems Manager, res-pectivamente.

    Al respecto, el Ing. Collazos considerque los egresados en ingeniera elctricadeben contar con un conocimiento msformado, especializado y actualizado enlas mquinas de ltima tecnologa queestn involucradas en la generacin, tras-misin y distribucin de energa elctrica.

    El Ing. Takahashi complement lo afirma-

    do por su colega: El conocimiento ac-tualizado es el componente diferenciadorque pueden poseer los profesionales y,si esa informacin adquirida lo lleva a laprctica en su labor y/o gestin, se vuel-ve un capital humano muy valioso para laorganizacin y para s mismo.

    Sobre su curso de Procesamiento deDatos, detall que el objetivo es que losalumnos entiendan, tengan el razona-miento analtico y su propio criterio de

    la naturaleza, arquitectura, funcin y ca-ractersticas de los sistemas que utilicen;adems de poseer la capacidad de pro-poner nuevas alternativas de solucin.

    06

    El I.E.S.T.Pr. Nuevo Pachacteccuenta con cuatro carrerastcnicas: Cocina, auspiciadopor la Corporacin Acurio delreconocido chef Gastn Acurio;Electricidad , financiada porEdelnor y el grupo Endesa;Administracin de empresas,patrocinada por el grupofinanciero ACP; y Hotelera yTurismo, sostenida por el grupo

    JW Marriott.

    El Dato

    A las clases le doy una visin ms am-plia, para que el estudiante comprendaque no tratamos una simple actividad,sino el entorno, la naturaleza y contextoen el cual se aplica dicho proceso. A micriterio, eso es lo ms importante que elcurso puede generar sobre el alumno,opin.

    El Ing. Takahashi explic que la primeraparte del curso, consiste en una revisin alos conceptos bsicos de Programacinde Datos y una segunda parte del cursoes la aplicacin de sistemas de informa-cin para el uso de medidores electrni-cos multitarifas y equipos analizadores deredes. Estos talleres sern desarrolladosen los laboratorios de cmputo de Fun-dacin Pachactec, agreg.

    Adicionalmente, asegur que busca des-pertar la curiosidad entre los estudiantes,por saber ms sobre componentes deTecnologas de Informacin (TI).

    Por su parte, Dasio Rojas Echevarra,alumno del VI ciclo de la carrera de elec-tricidad, resalt la manera en que losespecialistas de ABB transmiten sus co-nocimientos a los jvenes por medio desus experiencias laborales, lo que motivay genera una perspectiva industrial de la

    carrera.

    He aclarado mis objetivos. Por el mo-mento me desarrollo como independien-te, pero en el fututo quisiera terminar micarrera universitaria y trabajar en unatransnacional tan grande como ABB,manifest.

    Asimismo, Erick Espinoza Corte, estu-diante del mismo ciclo y practicante deEdelnor, declar que espera tener el mis-

    mo dominio de los profesores y cumplir lameta de ser especialista en instalacin ymantenimiento de lneas de alta tensin.

    06 Los profesionales de ABB dictan dos

    cursos a los alumnos del instituto Nuevo

    Pachactec.

    24

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    25/32ABB en el Mundo Revista Conexin

    ABB en el Mundo

    Las telecomunicacionescomo soporte de las RedesInteligentes (Smart Grid)

    Se estima que en los prximos aos, se generar un desarrollo fuerte y sostenible enel sector elctrico, donde tendrn mayor impulso los proyectos de generacin queusen fuentes renovables, tales como la hidrulica, elica y solar, acompaadas de laconstruccin de lneas de alta tensin, subestaciones y redes de distribucin.

    25

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    26/32ABB en el Mundo Revista Conexin

    ABB en el Mundo

    El avance del sector elctrico lle-var a situaciones, como creci-miento de la demanda elctrica,problemas medioambienta-

    les, seguridad del suministro elctrico,generacin de ms energa renovable ymayor eficiencia energtica. Las redesinteligentes son las tecnologas que lo-grarn atender estos escenarios, a travsde sistemas de automatizacin; y son lasTecnologas de la Informacin y Comuni-cacin (TIC) las que hacen posible el de-sarrollo de las redes inteligentes.

    En las tres ltimas dcadas, los sistemasde comunicacin sufrieron cambios radi-cales. En los aos 80s, la comunicacinpara el mantenimiento de las lneas dealta tensin se realizaba con radios deAlta Frecuencia (HF); hace 10 aos eraimposible creer que celulares simples olos equipos de onda portadora llevaranseales de Control de Supervisin y Ad-quisicin de Datos (SCADA) a ms de2.4 Kbps, actualmente los sistemas deonda portadora logran velocidades hastade 256 Kbps y los celulares de hasta 10Mbps.

    Hoy, estamos en la era de la fibra pti-ca. La mayora de equipos cuenta conpuertos de comunicaciones de fibraptica, lo que deja atrs a la tecnologade puertos seriales y estandariza los pro-tocolos; ahora es posible hacer anillos decomunicacin usando esta tecnologa loque permite que equipos de varios pro-veedores se integren a esta red. Adems,

    hay aplicaciones que utilizan tecnologainalmbrica en banda ancha (WiMax), lacual remplazar, en un futuro cercano,algunas aplicaciones que se tiene en fi-bra ptica, lo que convertir en menoscomplejas las plantas externas.

    La redes se han vuelto digitales, habla-mos de trminos como WAN, LAN, NANo HAN y de protocolos estandarizados,pero todas estas redes generalmenteson soportadas por plataformas o back

    bone de fibra ptica. Esta tecnologa esun pilar en los sistemas de telecomunica-ciones por su bajo costo, gran capacidadde transporte e inmunidad a las interfe-rencias electromagnticas.

    Por ello, la fibra ptica es el principalaliado de ABB para desarrollar las redesinteligentes.

    Las TIC marcan el desarrollo de un pas.El gobierno deber definir las polticaspara su crecimiento, las cuales deben iracompaadas con redes de banda an-cha que enlacen todo el Per.

    Si el Estado da a concesin las lneas dealta tensin en 220 Kv o 500 Kv, tam-bin debera concesionar la construccinde una red nacional de fibra ptica quepermita la libre competencia entre losoperadores, slo as podremos tener uncrecimiento firme y sostenible.

    Para graficar la actual situacin, en elPer, hemos definido una red de bandaancha cuando el canal tiene slo 256Kbps, otros pases poseen 8 o 10 Mbps;Corea, que lidera este sector, defini subanda ancha con canales de 1 Gbps.

    Finalmente, quiero mencionar la visindel Dr. Hamadoun, Secretario General de

    la Unin Internacional de Telecomunica-ciones (UIT) que resume el futuro de lascomunicaciones de la siguiente forma:En el siglo XXI, las redes de banda anchaubicuas, asequibles, sern tan crticaspara la prosperidad social y econmica,como las redes de transporte, agua yelectricidad.

    Por: Ing. William Ayasta Rodrguez

    Jefe de Telecomunicaciones

    Power System Network - ABB en el Per

    Para graficar la actualsituacin, en el Per,hemos definido una redde banda ancha cuando

    el canal tiene slo 256Kbps, otros pasesposeen 8 o 10 Mbps

    26

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    27/32ABB en el Mundo Revista Conexin

    ABB en el Mundo

    Secure,scalable,g

    lobalstandards-basedarchitec

    tureforfuture-proofSmartGrid

    networking

    UnitySuiteTMAMI&Grid

    U

    nitySuiteTM

    OperaonsPlatorm

    Network

    Manager

    TM

    MVlice

    nsefree

    SecureMesh

    Multi-TierNetworking

    SecureMeshTM

    NAN

    (NeighborhoodAreaNetwork)

    SecureMeshTM

    SecureMeshTM

    HAN

    (HomeAreaNetwork)

    SmartGrid

    OperatingSystem

    WAN(WideAreaNetwork)

    HEADEND

    WAN

    NAN

    HAN

    27

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    28/32ABB en el Mundo Revista Conexin

    ABB en el Mundo

    Redes inteligentes de ABB

    Las redes inteligentes incluyen sistemas y tecnologas diferentes. ABB ofrece solucio-nes para aplicaciones SCADA:

    VHF/UHF Modems Network

    Estas redes son usadas para llevar seales SCADA desde puntos remotos a un Cen-tro de Control. Las redes en VHF pueden alcanzar distancias mayores que las UHFsin necesidad de requerir repetidoras, las frecuencias que usan los sistemas VHF seencuentran en la banda de 150 Mhz y las de UHF en 450 Mhz.

    Estos sistemas de comunicacin son de bajo costo, pero tienen una limitacin: El usode espectro radioelctrico puede ser interferido por otras estaciones, lo que disminu-ye su confiablidad.

    Estos sistemas tienen algunas limitaciones en las ciudades donde las bandas de fre-cuencia estn saturadas, pero pueden aplicarse para zonas rurales de distancia cortapor ejemplo 10 o 20 Km. y donde las antenas se miren.

    Este equipo permite soluciones SCADA para puertos seriales RS 232 y puertos ETHa un bajo costo.

    En la Fig. 2 se muestra la topologa que puede usarse usando esta plataforma.

    VHF/UHF Modems

    Network

    Frequency band: VHF (30 to 300 Mhz) and UHF (300 to 3000 Mhz), 450 Mhz typically

    Occupied RF spectrum: narrowband 12.5 or 25 Khz

    Maximum data speed: 9,6 or 19,2 Kb/s

    Application: SCADA

    NMS Comm. System

    SCADA Host Server

    V/UHF Radio

    Network

    D.C.C.

    Master

    Master

    Master

    Master

    V/UHF

    Modem

    RTU

    V/UHF

    Modem

    RTU

    V/UHF

    Modem

    RTU

    28

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    29/32ABB en el Mundo Revista Conexin

    ABB en el Mundo

    Sistemas de Microondas (MW Network)

    Cuando se requieren soluciones para aplicaciones que ocupan gran ancho de banda,por ejemplo voz sobre IP o redes WAN, se recomienda redes de microondas, las cua-les transmiten grandes volmenes de informacin en un espacio corto del espectroradioelctrico.

    Estos sistemas se utilizan para lugares donde no hay fibra ptica. Su aplicacin de-

    pende del lugar y la cantidad de informacin que se quiera llevar. Se pueden hacerredes de cientos de kilmetros con el uso de repetidoras. Sus desventajas son laenerga requerida para las repetidoras y el vandalismo.

    Las redes de microondas pueden usar frecuencias licenciadas o no. Slo las redeslicenciadas deben pagar un impuesto (Canon).

    ABB ofrece equipos de microondas de diferente capacidad a un bajo costo.

    A continuacin se muestra la Fig. 3 el esquema de la red de MW:

    PABX

    VideoSurveillance

    NMS Comm. System

    PSTN

    SCADA Host Server

    Server

    NetworkInterface

    RBS

    RBS

    RBS RBS

    Microwave PtMP

    Radio Network

    RTU

    Server

    Subscriber Stn 560S

    LI

    56

    0S

    LI

    56

    0S

    LI

    56

    0S

    LI

    RTU

    Server

    Subscriber Stn 560S

    LI

    56

    0S

    LI

    56

    0S

    LI

    56

    0S

    LI

    RTU

    Server

    Subscriber Stn 560S

    LI

    56

    0S

    LI

    56

    0S

    LI

    56

    0S

    LI

    Fig. 3

    29

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    30/32ABB en el Mundo Revista Conexin

    ABB en el Mundo

    Cellular Network

    Hoy, el uso de la tecnologa celular est en ascenso. Las tecnologas GSM, EDGEy 3G sern reemplazas por la 4G, lo que har posible el uso de un mayor ancho debanda; hay empresas operadoras de telecomunicaciones que ofrecen hasta un anchode banda de 10 Mbps, lo que permite el uso de aplicaciones como la TV digital, enlos celulares.

    Por qu no usar esta tecnologa para llevar seales SCADA a un centro de control aun costo muy bajo? ABB lo hace posible con un equipo (Ver Fig. 4), cuyas caracters-ticas principales son las siguientes:

    1. Static routing2. OpenVPN, IPsec3. Network Address Port Translation (NAPT)4. Stateful firewall, access control lists

    Entre sus mltiples ventajas, el Cellular Network lleva informacin en lugares donde nohay otro medio de comunicacin a muy bajo costo.

    En la Fig. 4 se muestra un esquema aplicando la plataforma celular para aplicaciones SCADA.

    Gateway

    GSM Cellular Network

    D.C.C.

    RBS

    RBS

    RBS RBS

    SCADA Host Server

    GPRSModem

    RTU

    GPRS

    ModemRTU

    GPRS

    Modem RTU

    30

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    31/32

  • 7/25/2019 ABB_Equipos

    32/32

    ABB S.A.

    Lima:

    Av. Argentina 3120 Lima 1

    Telf. (511) 415-5100

    Fax: (511) 561-3040

    www.abb.com.pe

    [email protected]

    Contctenos

    ABB S.A.

    Arequipa:

    Eduardo Lpez de Romaa 409,

    Parque Industrial Arequipa

    Telf. +51-(054)-222297

    Fax: +51-(054)-232839

    www.abb.com.pe