ab1_2015_s_01.pdf

7
1 Preguntas propuestas Preguntas propuestas

Transcript of ab1_2015_s_01.pdf

7/24/2019 ab1_2015_s_01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s01pdf 1/7

11

Preguntas propuestasPreguntas propuestas

7/24/2019 ab1_2015_s_01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s01pdf 2/7

Personal Social

2

D) su orientación vocacional.

E) su planificación semanal.

6. Elaborar de manera correcta un proyecto de

 vida tiene como resultado el

 A) enfrentar el futuro como se presente.B) estar pendiente solo de lo cotidiano.

C) ignorar lo que haremos después.D) vivir solo pensando en el presente.

E) anticiparnos adecuadamente al futuro.

7. La ............... de nuestras tareas académicas

es esencial en la elaboración del horario de

estudios.

 A) omisión B) exclusividad C) ignorancia

D) postergación E) priorización

NIVEL AVANZADO

8. Respecto a las metas de corto, mediano y largo

plazo ¿qué podemos afirmar?  I. Nos dan una mejor idea de lo que haremos.

  II. Son necesariamente consecutivas.

  III. Las de corto plazo pueden facilitar las futuras.

 A) solo I B) I y II C) II y III

D) solo III E) I y III

9.  Ana programa diariamente sus actividades

educativas y personales de modo responsable.

Ella está realizando su

 A) orientación vocacional.

B) organización del tiempo.C) proyecto de vida.

D) planificación familiar.

E) evaluación personal.

10. Señale el aspecto más importante al organizar

nuestro tiempo.

 A) preocuparnos solo por el estudio

B) ser estrictos al cumplir plazos

C) identificar actividades primordialesD) no considerar las actividades ajenas

E) suprimir actividades de diversión

Proyecto de vida y Organización del tiempo

NIVEL BÁSICO

1. En relación con las metas propuestas en el

proyecto vital, ellas no deben ser

 A) realistas. B) ilusas. C) factibles.D) flexibles. E) anticipadas.

2. El objetivo por el cual elaboramos un horariode estudios es

 A) optimizar nuestros logros académicos.B) asegurar nuestro alto rendimiento.C) alejarnos de las actividades de ocio.

D) concentrarnos solo en nuestras tareas.E) reducir nuestra vida social y amical.

3. Para un adecuado cumplimiento del horario deestudios y lograr óptimos resultados debemos

 A) cumplirlo cuando sea posible.B) desarrollarlo de forma continua.C) ejecutarlo solo al inicio de cada año.D) postergar las tareas por la diversión.E) considerar todas las actividades posibles.

NIVEL INTERMEDIO

4. Cuando el adolescente elabora un modelo desí mismo, considerando lo que quiere ser y ha-cer en el futuro, se encuentra construyendo su

 A) proyecto de vida.B) autoimagen.C) identidad personal.D) autoconcepto.

E) perspectiva ocupacional.UNMSM 2008

5. Si Arturo decide ordenar su horario de estu-dios a corto plazo, ingresar a la universidad amediano plazo y contribuir a su comunidad alargo plazo; él está haciendo

 A) un horario de estudios.B) un proyecto vital.C) una evaluación personal.

7/24/2019 ab1_2015_s_01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s01pdf 3/7

Personal Social

3

Psicología I

NIVEL BÁSICO

1. Si conocemos el mundo al verlo, al escucharlo

o incluso al recordarlo, entonces en nosotrosse manifiestan los procesos

 A) volitivos. B) afectivos. C) motivacionales.

D) conativos. E) cognitivos.

2. La conducta es

 A) interna. B) mental. C) observable.D) psíquica. E) inobservable.

3. Indique un ejemplo de conducta.

 A) estornudar al inhalar polvoB) recordar una fecha especialC) sentir hambre y sedD) desear escuchar la radioE) reflexionar sobre un problema

NIVEL INTERMEDIO

4. Respecto a la definición contemporánea de la

Psicología, se puede afirmar que

 A) lo psíquico se mantiene siempre inobservable.B) la conducta es la única causa del psiquismo.C) lo psíquico y la conducta son independientes.D) el psiquismo es exteriorizado en conductas.E) la conducta es su único objeto de estudio.

5. ¿Cuál de las siguientes alternativas no incluyeningún proceso cognitivo?

 A) sentimientos - estados de ánimo

B) memoria - atenciónC) pensamiento - interésD) percepción - emociónE) inteligencia - sentimientos

UNMSM 2003

6. Los procesos psíquicos superiores se caracte-rizan porque

 A) tienen origen en el tejido nervioso.B) son exclusivamente humanos.

C) su base biológica es la subcorteza cerebral.D) son exclusivamente cognitivos.E) no incluyen la afectividad.

UNMSM 2004

7. Los procesos psicológicos básicos son aque-

llos que se presentan en humanos y en anima-les; entre ellos tenemos a

 A) los sentimientos y las sensaciones.B) la memoria y la motivación.C) el pensamiento y las emociones.D) las sensaciones y las emociones.E) la imaginación y la voluntad.

8. Determine si las siguientes proposiciones res-pecto al psiquismo y la conducta son verdade-

ras (V) o falsas (F) y elija la secuencia correcta.  I. Las acciones verificables son conductas.  II. Pensar y desear son ejemplos de procesos

psíquicos.  III. El psiquismo es visible y externo.

 A) VFV B) VFF C) FVFD) FFF E) VVF

NIVEL AVANZADO

9.  Afirmar que la Psicología es una ciencia sedebe a

  I. los aportes de W. Wundt.  II. la vigencia del concepto psique.  III. la fundación del primer laboratorio experi-

mental.

 A) I y II B) I, II y III C) I y IIID) II y III E) solo I

10. Relacione sobre la función y los tipos de proce-sos psíquicos respectivos.

  I. querer viajar por todo el país  II. sentirse avergonzado y temeroso  III. conocer un tema novedoso

  a. procesos cognitivos  b. procesos afectivos  c. procesos conativos

 A) Ia, IIb, IIIc B) Ic, IIa, IIIb C) Ia, IIc, IIIbD) Ic, IIb, IIIa E) Ib, IIc, IIIa

7/24/2019 ab1_2015_s_01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s01pdf 4/7

Personal Social

4

Psicología II

NIVEL BÁSICO

1. El profesional que realiza orientación para me- jorar nuestro aprendizaje y nuestras técnicas

de atención es el psicólogo

 A) general. B) clínico. C) evolutivo.D) organizacional. E) educativo.

2. El método ............... identifica el vínculo o rela-ción entre variables psicológicas.

 A) experimentalB) directoC) observacionalD) correlacionalE) psicométrico

3. El método ............... permite describir de ma-nera más directa la forma de comportarse delas personas.

 A) experimentalB) correlacionalC) psicométricoD) transversalE) observacional

NIVEL INTERMEDIO

4. El psicólogo organizacional asume actividadescomo

 A) realizar psicoterapia.B) mejorar la lectoescritura.C) optimizar el clima laboral.D) orientar en lo vocacional.E) diagnosticar la depresión.

5. La observación se caracteriza por

 A) obtener información de la gente.B) modificar conductas anormales.C) manipular variables de estudio.D) identificar relaciones psíquicas.E) establecer causas y efectos.

6. El método ............... es el que estudia el efectode una variable sobre otra en situaciones oambientes controlados.

 A) genético

B) observacional

C) correlacional

D) psicométrico

E) experimental

7. En el método correlacional se estudian varia-

bles relacionadas naturalmente, pero en el

método experimental

  I. las variables las controla el experimentador.

  II. las variables se estudian de la misma manera.

  III. el procedimiento de investigación es artificial.

 A) solo I B) I y III C) I y II

D) solo III E) II y III

NIVEL AVANZADO

8. ¿Cuál es el grado de relación entre el climafamiliar y la conducta sumisa en adolescentesde Lima? El método a emplear es el

 A) experimental.B) correlacional.C) psicométrico.D) ambiental.

E) observacional.

9. Si un terapeuta desea evaluar los efectos de laterapia de autoestima sobre la depresión cró-nica en pacientes adolescentes de Lima Me-tropolitana, él hace uso del método

 A) correlacional.B) observacional.C) experimental.D) psicométrico.

E) longitudinal.

10. Si se desarrollan talleres de expresión corporalpara ver los efectos en la conducta introvertidaen adolescentes, la variable independiente es

 A) el terapeuta.B) el taller.C) el grupo de adolescentes.D) la conducta introvertida.E) el ambiente.

7/24/2019 ab1_2015_s_01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s01pdf 5/7

Personal Social

5

Bases biológicas del psiquismo I

NIVEL BÁSICO

1. La médula espinal se encarga de

 A) originar impulsos nerviosos.B) regular los actos reflejos.C) recibir información externa.D) organizar pensamientos e ideas.E) mantener ritmos biológicos.

2. El cerebelo se encarga de

 A) regular el sueño y la vigilia.B) generar las acciones emotivas.C) conservar nuestro equilibrio.D) mantener la respiración.

E) controlar los reflejos.

NIVEL INTERMEDIO

3. La médula espinal es una estructura importan-te en nuestras actividades diarias. Respecto aella, se puede inferir que

  I. se encarga de actos voluntarios.  II. es responsable de actos reflejos.  III. conduce impulsos nerviosos.

 A) solo I B) I y II C) II y IIID) solo III E) solo II

4. Respecto al tallo encefálico, indique el enun-ciado incorrecto.

 A) contribuye en la digestiónB) presenta reflejos como la médulaC) actúa en funciones táctilesD) regula el ritmo cardiacoE) participa en el sueño y la vigilia

5. El estado de alerta del organismo es regulado

por el sistema

 A) periférico. B) autónomo. C) endocrino.D) parasimpático. E) reticular.

UNMSM 1996

6. El mantener el adecuado nivel de la actividadde la corteza cerebral se logra gracias a la es-tructura denominada

 A) cerebelo.B) subcorteza cerebral.

C) médula espinal.D) tronco encefálico.E) vía nerviosa.

7. En nuestro sistema nervioso, ............... regulala coordinación de nuestros músculos al mo-

mento de ubicar llaves en un candado.

 A) el sistema límbicoB) el cerebeloC) la médula espinalD) la formación reticularE) el tronco encefálico

NIVEL AVANZADO

8.  Al solo contacto del brazo con unas espinas de

cactus, lo retiramos inmediatamente sin ne-cesidad de pensarlo. Esto es posible por unaestructura del sistema nervioso denominada

 A) tallo encefálico.B) cerebelo.C) subcorteza cerebral.D) encéfalo.E) médula espinal.

9. Sobre el sistema nervioso, establezca la rela-ción correcta entre la estructura y su respec-

tiva función.  I. médula espinal  II. cerebelo  III. tallo encefálico

  a. frecuencia y equilibrio motriz  b. funciones vitales y alerta  c. regulación de actos reflejos

 A) Ic, IIa, IIIb B) Ia, IIb, IIIc C) Ia, IIc, IIIbD) Ic, IIb, IIIa E) Ib, IIc, IIIa

10. Respecto al cerebelo, señale el enunciado in-correcto.

 A) Regula el equilibrio en un patinador sobrehielo.

B) Coordina movimientos de un danzante detijeras.

C) A un locutor lo ayuda a escuchar y a hablar.D) Regula la motricidad cuando conduce un

chofer.E) Ayuda en la frecuencia motriz de un violinista.

7/24/2019 ab1_2015_s_01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s01pdf 6/7

Personal Social

6

Bases biológicas del psiquismo II

NIVEL BÁSICO

1. La estructura denominada ............... se vincula

a la memoria de corto plazo y a las respuestasemocionales.

 A) área septalB) amígdala cerebralC) hipocampoD) hipotálamoE) cuerpo calloso

2. La visión de formas y profundidades es posiblepor la intervención del

 A) hemisferio izquierdo.B) lóbulo occipital.C) hemisferio derecho.D) lóbulo temporal.E) lóbulo parietal.

3. Las funciones psicológicas superiores comorazonar, imaginar o planificar son reguladaspor la estructura nerviosa denominada

 A) lóbulo frontal.B) cerebelo.C) lóbulo temporal.D) cuerpo calloso.E) lóbulo parietal.

4. En el proceso de análisis de textos literarios in-terviene la estructura denominada

 A) hemisferio izquierdo.B) lóbulo occipital.C) hemisferio derecho.D) lóbulo temporal.E) lóbulo parietal.

NIVEL INTERMEDIO

5. ¿Cómo se denomina la estructura que regulanuestra temperatura corporal y los impulsosdel hambre?

 A) área septalB) amígdala cerebralC) hipocampoD) hipotálamoE) cuerpo calloso

6.  Al degustar un cebiche, la captación de saboreses posible debido a la estructura denominada

 A) área prefrontal.B) lóbulo occipital.C) lóbulo frontal.

D) cerebelo.E) lóbulo parietal.

7. Una de las funciones más importantes del he-misferio cerebral izquierdo es controlar

 A) las emociones y sus clases.B) el razonamiento espacial.C) el pensamiento analítico.D) la prosodia (entonación).E) la memoria no verbal.

UNMSM 2010

NIVEL AVANZADO

8. Respecto al sistema límbico, señale los enun-ciados correctos.

  I. Interviene en las reacciones de cólera ymiedo.

  II. Incluye a la amígdala cerebral y al septum.  III. Es responsable del análisis de la informa-

ción táctil.

 A) I y II B) I, II y III C) I y IIID) II y III E) solo I

9. Respecto al hipotálamo, señale el enunciadoincorrecto.

 A) se relaciona con funciones sexualesB) regula la homeostasis orgánicaC) se encarga de la temperatura corporalD) asume funciones racionalesE) se vincula con el hambre y la sed

10. Determine si las siguientes proposiciones res-pecto al hemisferio cerebral derecho son verda-deras (V) o falsas (F) y elija la secuencia correcta.

  I. Regula funciones del brazo y de la piernaizquierda.

  II. Reconoce colores y espacios sin dar signifi-cados.

  III. Realiza cálculos y describe diversos eventos.

 A) VFV B) VFF C) FVFD) FFF E) VVF

7/24/2019 ab1_2015_s_01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ab12015s01pdf 7/7

Anual SM

PROYECTO DE VIDA Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

PSICOLOGÍA I

PSICOLOGÍA II

BASES BIOLÓGICAS DEL PSIQUISMO I

BASES BIOLÓGICAS DEL PSIQUISMO II