a-… · Web viewAntes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última...

11
Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco Guía de Apoyo Pedagógico Medición y Control de Parámetros de Salud 3° Medio E Objetivo de la evaluación: conocer e identificar, la valoracion de temperatura y pulso para un control de salud. Nombr e Cur so Fech a Profesora: Denisse Gomez Beroiz Antes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última clase correspondiente a signos vitales específicamente control de temperatura. Para lo cual debes completar lo siguiente Identifica en el termómetro las partes que corresponden a lo que señalan las flechas formas o lugares donde puedes tomar la temperatura

Transcript of a-… · Web viewAntes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última...

Page 1: a-… · Web viewAntes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última clase correspondiente a signos vitales específicamente control de temperatura.

Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco

Guía de Apoyo Pedagógico Medición y Control de Parámetros de Salud

3° Medio E

Objetivo de la evaluación: conocer e identificar, la valoracion de temperatura y pulso para un control de salud.

Nombre

Curso Fecha

Profesora: Denisse Gomez Beroiz

Antes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última clase correspondiente a signos vitales específicamente control de temperatura. Para lo cual debes completar lo siguiente

Identifica en el termómetro las partes que corresponden a lo que señalan las flechas

formas o lugares donde puedes tomar

la temperatura

Page 2: a-… · Web viewAntes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última clase correspondiente a signos vitales específicamente control de temperatura.

Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco

Con respecto al procedimiento para tomar la temperatura que aprendimos la última clase, ¿qué te llamo más la atención de toda la secuencia de pasos que conlleva el procedimiento? Relátalo brevemente.

Ahora seguiremos con la materia de Valoración de temperatura corporal.

El tiempo necesario para lograr la valoración de la temperatura varía dependiendo la forma o zona en la cual se esté realizando el procedimiento

AXILA 5 minutosBOCA 3 minutosRECTO 3 minutos

Lo importante es que no olvides la unidad de medida de la temperatura para poder lograr un buen registro de enfermería, la temperatura corporal se mide en grados Celsius y se registra °C.Debes cuidar que no se interponga ninguna pieza de ropa entre el termómetro y el brazo del paciente.Recordemos que los termómetros más comunes que encontraras en el área clínica pueden ser digitales o de mercurio En el caso de los termómetros digitales dentro de las actividades del técnico de enfermería está el valorar su funcionamiento verificando su buen funcionamiento y estado de las pilas, así como también avisar a la enfermera encargada en caso de algún desperfecto.En el caso de los termómetros de mercurio dentro de las actividades del técnico de enfermería esta velar por la limpieza del termómetro al guardarlo recordemos que los termómetros no son desechables, para lo cual debes utilizar agua fría y jabón además de secarlo antes de ser guardado.Existen diferencias entre los tipos de termómetros como lo podemos evidenciar en la imagen y como lo vimos la clase anterior ahora obsérvalos en la siguiente imagen.La temperatura experimenta oscilaciones normales a lo largo del día: suele ser ligeramente más baja al despertar y más alta por la tarde.

Page 3: a-… · Web viewAntes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última clase correspondiente a signos vitales específicamente control de temperatura.

Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco

TERMOMETRO PARA TEMPERATURA AXILAR Y BUCAL

Page 4: a-… · Web viewAntes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última clase correspondiente a signos vitales específicamente control de temperatura.

Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco

FRECUENCIA CARDIACA O PULSO

La sangre es bombeada fuera del corazón para ser distribuida a todo el cuerpo a través de tubos elásticos llamados arterias, y es en ellas que las pulsaciones son palpables y hasta visibles. Es a ello lo que le llamamos pulso y cuando hablamos de valorar el pulso en un paciente es contar a través de la palpación de la arteria cuantas veces pulsa durante 1 minuto para eso debemos coordinar el sentido del tacto para sentir la arteria y el sentido de la vista para poder llevar el control del tiempo que es 1 minuto.

Comúnmente para valorar el pulso lo hacemos en la arteria radial que se encuentra posicionada en la muñeca antes de llegar a la mano siempre orientándose por el lado del dedo pulgar frecuentemente el pulso se evalúa en esa zona por ser de fácil acceso, pero recordemos que en nuestra labor te atención de salud nos encontraremos con situaciones en las cuales nos será imposible evaluar el pulso en ese sector por ejemplo: un gran quemado, una persona que no cuente con las extremidades superiores, una persona herida en la zona etc.

Page 5: a-… · Web viewAntes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última clase correspondiente a signos vitales específicamente control de temperatura.

Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco

Es por las razones antes mencionadas que tenemos que conocer todas las zonas en las cuales se puede evaluar o valorizar el pulso.

Pulso braquial

Pulso radial

Page 6: a-… · Web viewAntes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última clase correspondiente a signos vitales específicamente control de temperatura.

Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco

Pulso femoral

Pulso poplíteo

Pulso pedio

Page 7: a-… · Web viewAntes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última clase correspondiente a signos vitales específicamente control de temperatura.

Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco

Pulso tibial posterior

Para la valoración del pulso como procedimiento de enfermería, si solo vas a controlar el pulso no debes llevar bandeja solo debes lavar tus manos antes y después de que realices el procedimiento, es necesario que cuentes con un implemento para contabilizar el tiempo.

Consideraciones para valorizar la temperatura en un paciente.

Se debe realizar el procedimiento con la zona en que se palpara el pulso apoyada sobre una superficiePara valorizar el pulso nunca debes utilizar el dedo pulgar ya que este dedo cuanta con pulso propio y puede conducir a errores en la contabilización. Los dedos indicados para evaluar el pulso son el dedo índice y dedo medio.Nunca debes controlar el pulso a un paciente después de haber hecho ejercicio o haber estado corriendo a no ser que la indicación médica así lo requiera.Para registrar el pulso se debe hacer con lápiz azulY la unidad de medida es por minuto (x´) es decir la cantidad de pulsaciones seguido de la sigla por minuto. Ejemplo: 67x´.La valoración del pulso es súper importante ya que nos dará una visión clave de cómo está funcionando el corazón.

Es importante saber cuándo nos estamos enfrentando a una anormalidad en un paciente o cualquier persona a quien estemos evaluando ya que eso nos permitirá resolver de manera oportuna el estado del paciente es por eso que es clave poder conocer los valores normales de los signos vitales para que así dentro de tu labor como técnico de enfermería puedas avisar a la enfermera encargada del servicio clínico.

Page 8: a-… · Web viewAntes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última clase correspondiente a signos vitales específicamente control de temperatura.

Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco

Valores de normalidad de la frecuencia cardiaca o pulso

TAQUICARDIA Sobre 100x´EUCARDIA O NORMAL 60x´ a 100x´BRADICARDIA Bajo 60x´

Valores de normalidad de la temperatura

HIPERTERMIA MAYOR O IGUAL A 41°CFIEBRE 38°C A 40°CSUBFEBRIL 37,1°C A 37,9°CAFEBRIL O NORMAL 36°C A 37°CHIPOTERMIA MENOR O IGUAL A 35°C

Ante alguna irregularidad de los signos vitales debemos dar aviso pero también mientras avisamos debemos tomar algunas determinaciones sin esperar instrucciones.

En caso de que el paciente presente elevación de la temperatura no debemos esperar y hacer lo siguiente

Evitar abrigarAplicar paños tibios en la frente No dar ningún medicamento hasta que me indique mi superior Evitar abrir ventanas o aplicar aire directo al paciente.

Ya hemos aprendido sobre la valoración de dos de los signos vitales como es la temperatura y pulso. Ahora realizaras las siguientes actividades.

ACTIVIDADES

1. Identifica en ti los diferentes pulsos presentados en la guía y cuenta el número de pulsaciones en un minuto de tiempo busca en tabla de valores de normalidad como te encuentras en relación a tus pulsaciones.

2. Relata ¿qué te pareció novedoso con respecto a la evaluación del pulso?3. Realiza la sopa de letras buscando conceptos que se hayan aprendido

Page 9: a-… · Web viewAntes de comenzar con la temática de la guía recordemos lo pasado en la última clase correspondiente a signos vitales específicamente control de temperatura.

Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco

PulsoTemperaturaFiebreValoresTaquicardiaBradicardiaEucardiaAfebrilHipotermiaHipertermiaSignosVitales