A T

30
ANÁLISIS TRANSACCIONAL Psic. Yvi Espinoza Zegarra

Transcript of A T

Page 1: A T

ANÁLISIS TRANSACCIONAL

Psic. Yvi Espinoza Zegarra

Page 2: A T

TRANSACCIONES

• En las relaciones interpersonales, la unidad de medida es la Transacción, al entenderlas, la gente puede tener un control consciente de cómo un individuo opera con otro.

• Cada transacción es hecha de un estÍmulo y una respuesta y las transacciones pueden proceder desde el Padre, Adulto o Niño de una persona, hacia el Padre, Adulto o Niño de la otra persona.

Page 3: A T

CLASIFICACIÓN DE LAS TRANSACCIONES

• POR EL NÚMERO DE ESTADOS DEL YO DE LOS PARTICIPANTES

• A) Simples: Interviene un solo estado del Yo de cada participante

• B) Complejas: Interviene más de un estado del Yo de alguno de los participantes

Page 4: A T

CLASIFICACIÓN DE LAS TRANSACCIONES

• POR EL ORIGEN DE LAS RESPUESTAS

• A) Complementarias (paralelas) B) Cruzadas

Page 5: A T

CLASIFICACIÓN DE LAS TRANSACCIONES

• POR EL NUMERO DE MENSAJES EMITIDOS SIMULTÁNEAMENTE

• A) Directos: Un solo mensaje a la vez • B) Ulteriores: Más de un mensaje simultáneo

(dos o algunas veces tres) . Las ulteriores se subdividen en:

• 1.- Angulares: dos estímulos simultáneos con una respuesta

• 2.- Duplex: dos estímulos y dos respuestas simultáneas Transacciones Complementarias.

Page 6: A T

TRANSACCIÓN COMPLEMENTARIA

• Una transacción complementaria involucra un estado del Yo en cada persona. Tiene lugar cuando un mensaje enviado desde un estado del Yo, recibe una respuesta prevista desde un estado del Yo de la otra persona.

Page 7: A T

TRANSACCIÓN COMPLEMENTARIA

Es aquélla que es apropiada y sigue el orden natural de las relaciones humanas saludables ya que las líneas de comunicación están abiertas y las transacciones pueden continuar.

Page 8: A T

TRANSACCIÓN COMPLEMENTARIA

• Pueden ocurrir entre dos cualesquiera estados del Yo. Por ejemplo, dos personas pueden llevar a cabo una transacción Padre-Padre cuando se lamentan de que sus hijos abandonen el hogar; Adulto-Adulto cuando resuelven un problema; Niño-Niño cuando se divierten juntos.

• Si sacamos cuentas veremos que existen 9 posibilidades de estas transacciones: PP, PA, PN - AA, AP, AN - NP, NA, NN

Page 9: A T

TRANSACCIÓN CRUZADA

• En una transacción cruzada la respuestatransaccional se dirige a un estado del yodiferente de aquella que inicio el estimulo.Ocurren cuando la respuesta al estímulo esinesperada; se activa un estado del Yoinapropiado, se cruzan las líneas de comunicacióncon las personas y éstas optan por retirarse,alejarse o cambiar de conversación. Lastransacciones cruzadas originan situacionesdolorosas entre padres e hijos, esposos, patrón -empleado, maestro - alumno, etc.

Page 10: A T

TRANSACCIÓN CRUZADA

Te pregunto: ¿qué hora es?, Gritas: Llegas tarde otra vez!

• Cuando alguien inicia una transacción con la esperanza de obtener alguna respuesta adecuada, si ésta no llega, se siente frustrada

Page 11: A T

TIPOS DE TRANSACCIONES CRUZADAS

• Si nos paramos un poco a pensar nos daremos cuenta de que hay 72 posibles transacciones cruzadas. Son las 81 posibles menos las 9 complementarias. Sin embargo, por su interés psicológico solo nos vamos a parar a estudiar algunas de ellas:

Page 12: A T

TIPOS DE TRANSACCIONES CRUZADAS

• 1. TIPO I o Transferencial

• El estímulo es percibido por el receptor por un estado del Yo distinto al que iba destinado y responde en función de lo que él percibió.

• Ejemplo

• Estímulo: "¿Terminaste tus tareas?" (A - A)

• Respuesta: "Siempre estás vigilándome" (N -P)

Page 13: A T

TIPOS DE TRANSACCIONES CRUZADAS

• Está claro que la persona que responde ha procesado interpretando de determinada forma la pregunta pero no en función de su contenido.

• Las personas que tienden mucho a este cruce tienen muy desarrollado el NA (Niño Adaptado) por haberse dirigido a ese estado del Yo la mayoría de los mensajes tempranos. Sus padres utilizaron demasiado el estado parental del Yo para educarlos y por ello emocionalmente les dejaron fijados en etapas adolescentes o preadolescentes del desarrollo, con sumisión o rebeldía ante la autoridad.

Page 14: A T

TIPOS DE TRANSACCIONES CRUZADAS

• Esta es la típica y más conocida transacción transferencial donde, por ejemplo, el alumno proyecta a su Padre interno sobre el profesor, el empleado sobre el jefe o el paciente sobre el psicoterapeuta. Según Berne, es esta la transacción que ocasiona más problemas en el mundo.

Page 15: A T

TIPOS DE TRANSACCIONES CRUZADAS

• 2. TIPO II o contratransferencial

• Es justamente al contrario que la anterior. Las personas con esta tendencia poseen demasiado desarrollado el Padre y en lugar de computar para resolver adecuadamente los problemas, "persiguen" o "salvan" a los demás.

• Ejemplo

• Estímulo: "He suspendido el examen" (A - A)

• Respuesta: "Ya te dije que eras un vago" (PC - N) ó

• "Pobrecito, con lo que has estudiado" (PN a N)

Page 16: A T

TIPOS DE TRANSACCIONES CRUZADAS

• 3. TIPO III o Deshumanizada

• Es la que ocurre cuando el estímulo proviene del NN que solicita comprensión, cariño o protección y recibe la respuesta del Adulto con sus formas peculiares, que como sabemos son frías, intelectualizadas y asépticas. Los profesionales con formación exclusivamente técnica tienden a este tipo de transacción en situaciones de intimidad. También es una forma de negar elogios merecidos, al no reforzar los logros de los demás.

• Para entender esta transacción un poco mas: "no siempre es Adulto usar Adulto". No olvidemos que las caricias mas nutritivas, de mayor nivel biológico, proceden del NN y del Padre Nutritivo.

• Ejemplo

• E: "Mami, aprobé todas las asignaturas" (N a P)

• R: "Era lo previsible" (A a A)

Page 17: A T

TIPOS DE TRANSACCIONES CRUZADAS

• 4. TIPO IV o Respuesta Exasperante

• Es la que se da cuando desde el Padre adecuado la persona se muestra justa, firme o interesada por los demás y recibe una respuesta Adulta que descalifica el contenido ético el mensaje. Ocurre cuando alguien que requiere comprensión recibe hechos. La persona que utiliza este tipo de transacción con frecuencia puede ser tachada de cínica.

• Ejemplo

• E: "¡Deja de mirar la televisión y escúchame, por favor!"

• R: "Observo que estás nervioso. Tomate algo caliente"

• Vemos que la persona necesita, pide, atención (P a N) y recibe una fría respuesta Adulto.

Page 18: A T

TIPOS DE TRANSACCIONES CRUZADAS

• 5. TIPO V o Queja Mutua

• Ocurre cuando alguien pide protección o ayuda (N a P) y el otro responde a su vez quejándose (También N a P).

• Ejemplo

• E: "Vengo muy cansado, he tenido un día..."

• R: "Pues anda que yo que..."

Page 19: A T

TIPOS DE TRANSACCIONES CRUZADAS

• 6. TIPO VI o Transacción del Infinito

• Es la contraria a la anterior. Consiste en que Estímulo y Respuesta son de P a N. O de otro modo, se responde a un ataque con otro ataque. Llamadas así porque parecen seguir hasta el infinito.

• Ejemplo

• E: "No haces más que pelearte con tu hermano"

• R: "Pues anda que tú que siempre peleas con mamá"

• Es un circuito de mutuo refuerzo de "estar mal" procurando que el otro se sienta peor para sentirse uno mejor.

Page 20: A T

TRANSACCIONES ULTERIORES

• Transacciones Ulteriores son aquéllas en cuyo estímulo y/o respuesta interviene simultáneamente más de un estado del Yo. Implican mensajes dobles, uno de ellos social (evidente, aparente, aceptable, plausible) y otro psicológico (oculto, sutil, casi imperceptible, a veces deshonesto) siendo el más importante, generalmente transmitido en forma no verbal.

Page 21: A T

TRANSACCIONES ULTERIORES

• Como es difícil atender a dos estímulos al mismo tiempo, el estímulo social distrae al A pero el N o el P quedan influidos por el estímulo psicológico, que si no llega a la conciencia del A no puede ser enfrentado de manera más conveniente y por eso quedan enganchados P y N. Son la base de los juegos psicológicos.

Page 22: A T

TRANSACCIONES ULTERIORES

• Es importante conocer la diferencia entre el nivel social y ulterior para comprender y predecir lo que las personas van a hacer, el nivel ulterior va a dar mas información que el nivel abierto. De hecho, porque nuestras vidas están tan inmersas en medias verdades y engaños puede pasar que ya no sabemos que es lo que nuestro Niño realmente quiere. Asimismo ya no esperamos que las personas sean completamente honestas por lo que realmente nunca sabemos si podemos confiar en lo que ellos dicen.

Page 23: A T

TRANSACCIONES ULTERIORES

• El Análisis Transaccional estimula a las personas a ser honestas con los demás y consigo mismos acerca de sus deseos y sentimientos, en vez de "torcidos" y "ocultos". De esta manera las personas pueden descubrir lo que realmente quieren, como pedirlo, y si esto es posible, como obtenerlo.

Page 24: A T

TRANSACCIONES ULTERIORES

• Las Transacciones Ulteriores se clasifican en:

• Angulares.- Son las Transacciones en las que se envían simultáneamente desde uno de los estados del Yo de una persona (emisor) hacia dos estados del Yo de otra persona (receptor). Estas transacciones implican manipulación, para que ésta se dé, debe existir falta de información, ingenuidad, patología, alguna flaqueza o punto débil, de otra forma el emisor buscará a otro candidato.

Page 25: A T

TRANSACCIONES ULTERIORES

• * Este es el mejor coche que tenemos, pero quizás es demasiado caro para usted A-A (¿A que no te atreves a comprarlo? Seguro estás fregado) A-N

• * Tiene razón es demasiado caro y no me conviene A-A (claro que puedo comprarlo, ¿acaso mi dinero no vale? me lo llevo!) NR-A

Page 26: A T

TRANSACCIONES ULTERIORES

• Duplex.- Involucran cuatro estados del Yo en total: dos para el emisor y dos para el receptor, los vectores pueden ser paralelos o cruzados

Page 27: A T

TRANSACCIONES ULTERIORES

• Te invito una copa (Y después hacemos el amor?)

• * Sí acepto (Y ojalá después se anime por fin!)

Page 28: A T

REGLAS DE LA COMUNICACIÓN

• 1.- Si las Transacciones son complementarias, la comunicación continúa indefinidamente, hasta cumplir con su propósito (positivo o negativo)

Page 29: A T

REGLAS DE LA COMUNICACIÓN

• 2.- En las Transacciones cruzadas, la comunicación se interrumpe (se corta del todo, o sigue otro tema)

Page 30: A T

REGLAS DE LA COMUNICACIÓN

• 3.- En las Transacciones ulteriores, la comunicación deriva, se desvía.