A Me Fa

download A Me Fa

of 15

Transcript of A Me Fa

  • 8/4/2019 A Me Fa

    1/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA )

    AMEF ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE LA FALLA

    El AMEF o FMEA ( Failure Mode and Effect Analisis) es una tcnica deprevencin, utilizada para detectar por anticipado los posibles modos de falla, conel fin de establecer los controles adecuados que eviten la ocurrencia de defectos.

    Objetivos

    Identificar los modos de falla potenciales, y calificar la severidad de su efecto. Evaluar objetivamente la ocurrencia de causas y la habilidad de los controles

    para detectar la causa cuando ocurre. Clasifica el orden potencial de deficiencias de producto y proceso. Se enfoca hacia la prevencin y eliminacin de problemas del producto y

    proceso

    Preparacin del AMEF

    Se recomienda que sea un equipo multidisciplinario el que lo lleve a cabo.Por ejemplo: el ingeniero responsable del sistema, producto o proceso demanufactura/ ensamble se incluye en el equipo, as como representantes de lasreas de Diseo, Manufactura, Ensamble, Calidad, Confiabilidad, Servicio,Compras, Pruebas, Proveedores y otros expertos en la materia que se considereconveniente.

    Cundo iniciar un AMEF

    Al disear los sistemas, productos y procesos nuevos.

  • 8/4/2019 A Me Fa

    2/15

    Al disear los sistemas, productos y procesos nuevos.

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA )

    AMEF de Diseo: Se usa para analizar componentes de diseos. Se enfocahacia los Modos de Falla asociados con la funcionalidad de un componente,

    causados por el diseo.

    AMEF de Proceso: Se usa para analizar los procesos de manufactura yensamble. Se enfoca a la incapacidad para producir el requerimiento que sepretende, un defecto. Los Modos de Falla pueden derivar de causasidentificadas en el AMEF de Diseo.

    Procedimiento para la elaboracin del A.M.E.F (Diseo o Proceso)

    1. Determinar el proceso o producto a analizar.

    AMEF de diseo(FMAD): Enumerar que es lo que se espera del diseodel producto, que es lo que quiere y necesita el cliente, y cuales son los

    requerimientos de produccin. As mismo listar el flujo que seguir elproducto a disear, comenzando desde el abastecimiento de matreriaprima, el(los) procesos (s) de produccin hasta la utilizacin del productopor el usuario final. Determinar las reas que sean ms sensibles aposibles fallas.

    AMEF de procesos(FMEAP): Listar el flujo del proceso que se estdesarrollando, comenzando desde el abastecimiento de la materia

    prima, el proceso de transformacin hasta la entrega al cliente (procesosiguiente). Determinar las reas que sean ms sensibles a posiblesfallas. En el caso de empresas de servicios no hay materias primas,para estos caso se toman en cuenta las entradas del proceso.

  • 8/4/2019 A Me Fa

    3/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA )

    la manera en que podra presentarse una falla o defecto. Paradeterminarlas nos cuestionamos De qu forma podra fallar la parte o

    proceso?

    Ejemplos:

    Roto Flojo Fracturado Equivocado Deformado Agrietado Mal ensamblado Fugas Mal dimensionado

    3. Determinar el efecto de la falla

    Efecto: Cuando el modo de falla no se previene ni corrige, el cliente o elconsumidor final pueden ser afectados.

    Ejemplos:

    Deterioro prematuro Ruidoso Operacin errtica Claridad insuficiente Paros de lnea.

  • 8/4/2019 A Me Fa

    4/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA )

    Rendimiento, Fatiga, Corrosin, Desgaste

    5. Describir las condiciones actuales: Anotar los controles actuales que estndirigidos a prevenir o detectar la causa de la falla.

    Clculos Anlisis de elementos limitados Revisiones de Diseo Prototipo de Prueba Prueba Acelerada

    Primera Lnea de Defensa - Evitar o eliminar causas de falla.

    Segunda Lnea de Defensa - Identificar o detectar falla anticipadamente.

    Tercera Lnea de Defensa - Reducir impactos / consecuencias de falla.

    6. Determinar el grado de severidad: Para estimar el grado de severidad, sedebe de tomar en cuenta el efecto de la falla en el cliente. Se utiliza unaescala del 1 al 10: el 1 indica una consecuencia sin efecto. El 10 indicauna consecuencia grave.

    Efecto Rango Criterio

  • 8/4/2019 A Me Fa

    5/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA )

    Serio 9 Efecto de peligro potencial. Capaz de descontinuar el usosin perder tiempo, dependiendo de la falla. Se cumple con

    el reglamento del gobierno en materia de riesgo.Peligro 10 Efecto peligroso. Seguridad relacionada - falla repentina.Incumplimiento con reglamento del gobierno.

  • 8/4/2019 A Me Fa

    6/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA )

    7. Determinar el grado de ocurrencia: Es necesario estimar el grado de

    ocurrencia de la causa de la falla potencial. Se utiliza una escala deevaluacin del 1 al 10. El 1 indica remota probabilidad de ocurrencia, el10 indica muy alta probabilidad de ocurrencia.

    Ocurrencia Rango Criterios Probabilidad deFalla

    Remota 1 Falla improbable. Noexisten fallas

    asociadas con esteproceso o con unproducto casi idntico.

    1 en 3

  • 8/4/2019 A Me Fa

    7/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA )

    Muy Baja 9 No es fcil detecta la fallapor mtodos usuales o

    pruebas manuales. Eldefecto es una caractersticaoculta o intermitente

    90%

    Improbable 10 La caracterstica no sepuede checar fcilmente enel proceso. Ej: Aquellascaractersticas relacionadascon la durabilidad del

    producto.

    Menor a 90%

    9. Calcular el nmero de prioridad de riesgo (NPR): E s un valor que estableceunajerarquizacin de los problemas a travs de la multiplicacin del gradode ocurrencia, severidad y deteccin, ste provee la prioridad con la quedebe de atacarse cada modo de falla, identificando tems crticos.

    NPR = Grado de Ocurrencia * Severidad * Deteccin.

    Prioridad de NPR:

    500 1000 Alto riesgo de falla125 499 Riesgo de falla medio1 124 Riesgo de falla bajo0 No existe riesgo de falla

    Se deben atacar los problemas con NPR alto, as como aquellos que tengan unalto grado de ocurrencia no importando si el NPR es alto o bajo.

  • 8/4/2019 A Me Fa

    8/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA )

    12.Cada vez que haya alguna modificacin en el proceso o en el producto sedebe de actualizar el A.M.E.F.

    La estructura del AMEF del diseo o del proceso es bsicamente la misma, lo quees diferente es el enfoque.

    Para el AMEF de proceso se utilizan las tablas siguientes:

    FMEAD FMEAP

    Artculo Caracterstica de Diseo Paso de ProcesoFalla Forma en que el Forma en que el proceso falla

    producto falla al producir el requerimientoque se pretende

    Controles Tcnicas de Diseo de Controles de ProcesoVerificacin/Validacin

    Fecha lmite:

    Concepto Prototipo Pre-produccin Produccin

    FMEAD

    FMEAP

    Fecha lmite:

    Concepto Prototipo Pre-produccin Produccin

    FMEAD

    FMEAP

  • 8/4/2019 A Me Fa

    9/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA)

    Pgina 9

    Esta calificacin resulta cuando un modo de falla potencial resulta en un defecto con un cliente final y/o unaplanta de manufactura / ensamble. El cliente final debe ser siempre considerado primero. Si ocurren ambos, use

    la mayor de las dos severidadesEfecto Efecto en el cliente Efecto en Manufactura /Ensamble

    Calif.

    Peligrososinaviso

    Calificacin de severidad muy alta cuando unmodo potencial de falla afecta la operacinsegura del producto y/o involucra un nocumplimiento con nalguna regulacingubernamental, sin aviso

    Puede exponer al peligro al operador(mquina o ensamble) sin aviso 10

    Peligrosoconaviso

    Calificacin de severidad muy alta cuando unmodo potencial de falla afecta la operacinsegura del producto y/o involucra un nocumplimiento con nalguna regulacingubernamental, con aviso

    Puede exponer al peligro al operador(mquina o ensamble) sin aviso 9

    Muy

    alto

    El producto / item es inoperable ( prdida de

    la funcin primaria)

    El 100% del producto puede tener que serdesechado o reparado con un tiempo o

    costo infinitamente mayor8

    Alto

    El producto / item es operable pero con unreducido nivel de desempeo. Cliente muyinsatisfecho

    El producto tiene que ser seleccionado yun parte desechada o reparada en untiempo y costo muy alto

    7

    Moderado

    Producto / item operable, pero un item deconfort/conveniencia es inoperable. Clienteinsatisfecho

    Una parte del producto puede tener queser desechado sin seleccin o reparadocon un tiempo y costo alto

    6

    Bajo

    Producto / item operable, pero un item deconfort/conveniencia son operables a nivelesde desempeo bajos

    El 100% del producto puede tener que serretrabajado o reparado fuera de lnea perono necesariamente va al rea deretrabajo .

    5

    Muy

    bajo

    No se cumple con el ajuste, acabado opresenta ruidos y rechinidos. Defecto notado

    por el 75% de los clientes

    El producto puede tener que serseleccionado, sin desecho, y una parte

    retrabajada

    4

    Menor

    No se cumple con el ajuste, acabado opresenta ruidos y rechinidos. Defecto notadopor el 50% de los clientes

    El producto puede tener que serretrabajada, sin desecho, en lnea, perofuera de la estacin

    3

    Muymenor

    No se cumple con el ajuste, acabado opresenta ruidos, y rechinidos. Defecto notadopor clientes muy crticos (menos del 25%)

    El producto puede tener que serretrabajado, sin desecho en la lnea, en laestacin

    2

    Ninguno

    Sin efecto perceptibleLigero inconveniente para la operacin uoperador, o sin efecto 1

    CRITERIO DE EVALUACIN DE SEVERIDAD SUGERIDO PARA AMEFP

  • 8/4/2019 A Me Fa

    10/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA)

    Pgina 10

  • 8/4/2019 A Me Fa

    11/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA)

    Pgina 11

    CRITERIO DE EVALUACIN DE OCURRENCIA SUGERIDO PARAAMEFP

    100 por mil piezas

    Probabilidadndices Posibles de

    fallaPpk Calif.

    Muy alta: Fallaspersistentes

    < 0.55 10

    50 por milpiezas

    > 0.55 9

    Alta: Fallas frecuentes

    20 por milpiezas

    > 0.78 8

    10 por milpiezas > 0.86 7

    Moderada: Fallasocasionales

    5 por milpiezas

    > 0.94 6

    2 por milpiezas

    > 1.00 5

    1 por milpiezas

    > 1.10 4

    Baja : Relativamentepocas fallas

    0.5 por milpiezas

    > 1.20 3

    0.1 por milpiezas

    > 1.30 2

    Remota: La falla esimprobable

    < 0.01 por milpiezas

    > 1.67 1

  • 8/4/2019 A Me Fa

    12/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA)

    Pgina 12

  • 8/4/2019 A Me Fa

    13/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA)

    Pgina 13

    CRITERIO DE EVALUACIN DE DETECCION SUGERIDO PARAAMEFP

    Deteccin

    CriterioTipos deInspeccin

    Mtodos de seguridad de Rangosde Deteccin

    Calif

    A B C

    Casiimposible

    Certeza absoluta de nodeteccin

    XNo se puede detectar o no esverificada

    10

    Muyremota

    Los controles probablementeno detectarn

    X

    El control es logrado solamentecon verificaciones indirectas o alazar

    9

    RemotaLos controles tienen pocaoportunidad de deteccin

    XEl control es logrado solamentecon inspeccin visual

    8

    Muy bajaLos controles tienen poca

    oportunidad de deteccin X

    El control es logrado solamente

    con doble inspeccin visual7

    Baja Los controles pueden detectar X XEl control es logrado con mtodosgrficos con el CEP

    6

    Moderada

    Los controles pueden detectar X El control se basa en mediciones por variables despus de quelas partes dejan la estacin, o en dispositivos Pasa NO pasarealizado en el 100% de las partes despus de que las parteshan dejado la estacin

    5

    ModeradamenteAlta

    Los controles tienen una buenaoportunidad para detectar

    X X Deteccin de error en operaciones subsiguientes, o medicinrealizada en el ejuste y verificacin de primera pieza ( solopara causas de ajuste)

    4

    Alta

    Los controles tienen una buena

    oportunidad para detectar X X

    Deteccin del error en la estacin o deteccin del error enoperaciones subsiguientes por f iltros mltiples de aceptacin:

    suministro, instalacin, verificacin. No puede aceptar partediscrepante 3

    Muy AltaControles casi seguros paradetectar

    X X

    Deteccin del error en la estacin(medicin automtica con dispositivo deparo automtico). No puede pasar laparte discrepante

    2

    Muy AltaControles seguros paradetectar

    X No se pueden hacer partes discrepantes porque elitem ha pasado a prueba de errores dado el diseo delproceso/producto

    1

    Tipos de inspeccin: A) A prueba de error B) Medicin automatizada C) Inspeccinvisual/manual

  • 8/4/2019 A Me Fa

    14/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA)

    Actualizacin del AMEFEl AMEF se actualiza siempre que se considere un cambio en el diseo, aplicacin, ambiente, material del producto, o enlos procesos de manufactura o ensamble.

    Pgina 14

  • 8/4/2019 A Me Fa

    15/15

    AMEF (ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE LA FALLA)

    EJEMPLO

    Pgina 15