a D wC a Diciembre 1993

40
„„...„. a ,..., w a C MEXICO D Número 7 Diciembre 1993

Transcript of a D wC a Diciembre 1993

Page 1: a D wC a Diciembre 1993

„„...„. a,...,w

aC

MEXICO

DNúmero 7 Diciembre 1993

Page 2: a D wC a Diciembre 1993

SECRETARIO DE GOBERNACION

Lic. J. Patrocinio González Blanco Garrido

SUBSECRETARIA DE PROTECCION CIVILPREVENCION Y READAPTACION SOCIAL

Lic. Socorro Díaz Palacios

DIRECTOR GENERAL DEL CENAPRED

Ing. Santiago Mota Bolfeta

COMITE EDITORIAL

Dr. Emilio Rosenblueth, Dr. Luis Esteva Maraboto, Dr. GerardoSuárez Reynoso, Ing. Arturo García Pérez, Dr. Alvaro Albe rtoAldama Rodríguez, Dr. Mario Martínez García.

COORDINADOR DE DIFUSION

Lic. Ricardo Cícero Betancourt

COLABORADORES

Violeta Ramos Radilla, Javier Lara Espinosa.

Distribución Nacional:Coordinación de Enlace Nacional

Distribución internacional: Coordinación de AsuntosInternacionales

FOTOMECANICA E IMPRESION

Corporación Editorial Mac, S.A. de C.V.

PREVENCION: Número 7, diciembre-1993 Organo Informativodel Sistema Nacional de Protección Civil de México, editado por elCentro Nacional de Prevención de Desastres. Av. Delfín Madrigaln° 665, Col. Pedregal de Santo Domingo, México D.F., C.P.04360.

Número de ejemplares 3,000

Se autoriza la reproducción total o parcial del material publicadocitando la fuente.

10

1214

15

16

17

18

20

26

28

30

32

34

35

PREVENCIONOrgano Informativo del Sistema Nacional de Protección Civil

<NCBVAPRED

T.) Z y 1^!••k

* Lo .^ . . .

°^ N • •• ¡y yb '.. .^.b

tC L ^i«.a .< +^^'^b ^

CONTENIDO

FDITORI n I 1

III

VI

II CENAPRED INFORMAInvestigación 2

Base de Datos para la Estimación de Riesgo Sísmicoen la Ciudad de México

Capacitación 6

Seminario de Formación en Protección Civil paraCentroamérica y el Caribe

Difusión

La Comunicación Social en el Sistema Nacional deProtección Civil

EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIONCIVIL EN:Las Inundaciones Causadas por el HuracánGERT

Hidalgo

San Luis Potosí

Tamaulipas

Veracruz

Implementación de Refugios Temporales(Albergues)

IV LOS DESASTRES EN EL MUNDOAprendiendo a Convivir con las Inundaciones

¿Es su Hospital Seguro?

Prevención y Cultura Antisísmica

NOTIPREVENCIONNoticias

¿Qué tanto sabe sobre qué hacer Antes,'harante y Después de una INUNDACION?

PUBLICACIONESDel CENAPRED

De Otros Organismos

Registro en Trámite VII NUESTROS LECTORES OPINAN 36

DIRECTORIO DEL CENAPRED

DIRECCION GENERAL Ing. Santiago Mota Bolfeta; COORDINACION DE INVESTIGACION Dr. Roberto Meli Piralla; COORDINACION DE CAPACITACION Lic. GloriaLuz Ortíz Espejel; COORDINACION DE DIFUSION Lic. Ricardo Cícero Betancourt; COORDINACION DE ENLACE NACIONAL Lic. María Teresa Medinilla Inclán;COORDINACION DE ASUNTOS INTERNACIONALES Lic. Enrique Solórzano Mier; COORDINACION DE PROGRAMAS ESPECIALES Arq. Vicente Pérez Carabia;COORDINACION ADMINISTRATIVA C.P. Sergio Rascón Escudero; ; ASESOR DE LA DIRECCION GENERAL Dr. Ovsei Gelman M.

Page 3: a D wC a Diciembre 1993

EDITORIAL

Los fenómenos hidrometeorológicos son, sin duda, los que con mayor frecuencia sepresentan a lo largo y ancho del país, dejando una suma impresionante en daños humanosy materiales, de ahí que una de las prioridades en los Planes de Protección Civil sea incluir

los aspectos de preparación y continuo perfeccionamiento para enfrentar cada vez con mejores instrumentos dichosfenómenos.

Con el impacto del huracán "Gert" en la costa del Golfo de México, en los últimos días de septiembre del presenteaño, se hizo patente el nivel de desarrollo que han alcanzado tales instrumentos, particularmente en los estadoscosteros donde la organización establecida permitió atender con mayor prontitud la alerta lanzada por la Secretaríade Gobernación y la Comisión Nacional del Agua, en el marco del SINAPROC para mitigar en lo posible losefectos negativos de los componentes del huracán.

Hubo, no obstante, pérdidas que siempre serán lamentables y que nos obligan a incrementar los esfuerzos paraactualizar los Planes, en particular los aspectos de prevención mediante medidas estructurales para evitarinundaciones, como son las obras de regulación para descargar en forma controlada las crecientes, así como lasobras de mejoramiento de cuencas ( reforestación y terraceo). También deben impulsarse las obras de rectificaciónde cauces y las de protección con base en bordos longitudinales y perimetrales, entre otras.

Al mismo tiempo habrá que evaluar cuidadosamente las medidas no estructurales, de manera que lareglamentación del uso del suelo sea una de las bases fundamentales, sustentada en una zonificación de áreasinundables, para prevenir que bienes de gran valor social y económico se construyan en zonas con riesgo deinundación.

Por lo que toca a las medidas de operación en caso de inundación, es recomendable que se preparen con apoyo enmodelos de pronóstico donde se establezca claramente cada una de las fases: pronóstico de la ocurrencia de lluvia;escurrimientos superficiales; tránsito por los cauces; operación de la infraestructura hidráulica, etc.

Finalmente, ante cualquier fenómeno perturbador, la autoprotección es uno de los principios que el SistemaNacional de Protección Civil promueve dentro de los planes en la materia, con objeto de que las accionesinstitucionales se fortalezcan en la medida que cada habitante asuma, como suya, la responsabilidad del cuidadode su integridad personal y familiar, por lo que deberá impulsarse aún con más intensidad, la consolidació i de laCultura de Protección Civil a través de todos los medios a nuestro alcance.

ATENTAMEN TE

Ing. Santiago Mota BolfetaDirector General

1

Page 4: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED INFORMA

INVESTIGACION

BASE DE DATOS PARA

LA ESTIMACION DE

RIESGO SISMICO EN LA

CIUDAD DE MEXICO

Alo largo de su

historia, la ciudadde México ha sido

frecuentemente afectada por temblores quehan dejado pérdidas enormes en vidas ybienes. Sólo en este siglo los sismos de 1907,1911, 1941, 1957, y 1985 han producidocuantiosos daños.

Existe una notable diferencia entre lasintensidades sísmicas que se presentan endistintas zonas de la ciudad y enconsecuencia del tipo de daños verificados.Desde hace tiempo se comprobó que laselevadas intensidades sísmicas se asocian conamplificaciones producidas por suelosblandos, resto de los antiguos lagos sobre losque se asienta parte de la ciudad.

Los daños ocurridos en 1985 evidenciaronademás que, en la zona del lago, existendiferencias importantes en las característ í " sde los movimientos sísmicos y por tanto queel riesgo sísmico de cada zona depende deltipo de movimientos que en ella se produceny del tipo de construcción asentada.

A partir de 1985 se incrementaron losesfuerzos por comprender todas las facetasdel fenómeno sísmico y mejorar la seguridadsísmica de las edificaciones. La acción másrelevante fue la instalación de la RedAcelerográfica de la ciudad de México que ala fecha cuenta con 110 instrumentosdigitales operados por cuatro instituciones:Instituto de Ingeniería de la UniversidadNacional Autónoma de México (II-UNAM),Centro de Instrumentación y Registro

Sísmico de la Fundación Javier Barros Sierra(CIS), Fundación Ingenieros CivilesAsociados (ICA) y el Centro Nacional dePrevención de Desastres (CENAPRED), queen conjunto han producido centenares deregistros sísmicos en sitios con diferentescaracterísticas de suelo.

También en esa fecha(1985) se iniciaron varios

proyectos para investigar lavulnerabilidad sísmica de lasestructuras ubicadas en lazona blanda del D.F., quedieron pié a cambios en el

Reglamento para lasConstrucciones del D.F.

1111111111a,,d_

Esas experiencias y algunas anteriores hanhecho posible que la estimación de losmovimientos del suelo y el comportamientode estructuras durante sismo proporcionendiferentes fuentes de información quepermiten estimar cuantitativamente el riesgosísmico que enfrentan las zonas de la ciudadcomo consecuencia de grandes tembloresoriginados en las costas del pacífico.

Dentro de esa línea de trabajo, tresinstituciones (CISyII-UNAM) encabezadaspor el CENAPRED, han desarrollado unmodelo de estimación de intensidadessísmicas y pérdidas económicas esperadas enla ciudad de México por efectos deterremotos que se generen en la costa delpacífico. El CENAPRED realizó el diseñogeneral del sistema, la base de datos sobreconstrucciones en el D.F., el sistema deinformación geográfica y el modelo deestimación de daños; el CIS y el II-UNAM el

modelo de estimación de intensidadessísmicas con el patrocinio de la SecretaríaGeneral de Obras del Departamento delDistrito federal.

El modelo procesa entre otras informaciones:cantidad y características de lasconstrucciones, propiedades de los suelos,intensidades sísmicas esperadas y dañosesperados en las construcciones de la ciudad.Los datos se almacenan en computadora paraformar un sistema de información geográfica.De esa forma pueden obtenerse mapas quemuestran el nivel de daño con resoluciones de500 m. Los daños pueden estimarse en formaindividual -para cada una de las 14 clases deestructuras que se consideran en el estudio- ode manera acumulada, es decir, sumando losdaños de todas las construcciones. Laestimación puede hacerse para diversosescenarios; el análisis podría resultar de granutilidad para el manejo de un eventualdesastre en vista de que se conocerían deantemano las zonas más propensas a serdañadas.

El sistema genera también mapas quemuestran los distintos niveles de intensidadsísmica que se experimentarían en diversaszonas del D.F. como resultado de laocurrencia de un temblor costero. En elmodelo la intensidad está expresada entérminos de cantidades directamenterelacionadas con el comportamiento de lasestructuras ante sismo. Por esta razón, elanálisis de la distribución de intensidadesesperadas ante temblores futuros permitiríasaber con precisión en qué zonas de la ciudadson más vulnerables ciertos tipos deestructura. Este conocimiento sería útil parafines de reglamentación de la construcción yplaneación de uso del suelo.

El modelo de cálculo de daños esperados, seinicia estimando el tamaño de losmovimientos del terreno que se produciríandurante un temblor en un punto de la ciudad(la estación acelerográfica de la CiudadUniversitaria en nuestro caso). Sin embargo,de conocerse el tamaño de los movimientosdel terreno en otros sitios del D.F., esecálculo también sería factible. En

2

Page 5: a D wC a Diciembre 1993

Figura I Figura 2

Figura 3 Figura 4

CENAPRED

consecuencia el modelo puede proporcionarinformación preliminar, pero muy rápida, delos daños producidos por un temblor. Paraesto bastaría con procesar la información delas estaciones acelerográficas conectadas a un"sistema de información temprana", a fin dedeterminar el tamaño del temblor. Este datosería introducido al sistema de informacióngeográfica que se encargaría de estimar lasintensidades sísmicas en toda la ciudad yluego calcular los daños. Se considera que elsistema sería capaz de generar un mapa dedaños en unos cuantos minutos.

DESCRIPCION DEL MODELO YALGUNOS RESULTADOS

La zona estudiada se muestra en la figura 1;comprende la parte más poblada del D.F. Estazona fue dividida en 751 celdas del orden de

500 metros. La división trató que en cadacelda los tipos y edades de las construccionesfuesen homogéneos, utilizando comofronteras de celda los límites naturalesexistentes, como calles y parques.

Para cada celda se determinaron lassiguientes cantidades:

a) Cantidad y Calidad de la Construcción.

Para fines de nuestro estudio lasconstrucciones del D.F. se dividieron en 14clases, atendiendo al tipo de estructura queresiste la fuerza sísmica. Se supuso que todaslas estructuras de una misma clase poseencaracterísticas dinámicas similares. En estascircunstancias, se determinó el número demetros cuadrados que se encuentran cubiertosen cada celda por estructuras de cada una de

las 14 clases. Para este fin se realizó unlevantamiento basado en planos catastrales,fotografías aéreas y visitas de campo. Envirtud de las limitaciones de tiempo y depersonal, este levantamiento sólo fueexhaustivo para algunas celdas consideradastípicas, y para el resto se aplicaron lasdensidades de construcción determinadaspara alguna de las primeras. Cabe hacer notarque en el caso de edificaciones de más de unnivel, la cantidad de construccióndeterminada corresponde a toda el áreacubierta. Por esta razón, en algunos casos, elárea construida puede ser superior al área enplanta de una celda. También como parte ellevantamiento, se asignó a las construccione:de cada clase y celda una de cuatro posiblescalidades.

En la figura 2 se presenta un mapa quemuestra la distribución geográfica de lacantidad total de construcción en el D.F., esdecir, el número de metros cuadradosconstruidos, independientemente del tipoestructural que proporcione resistenciasísmica. En la figura 3 se muestra un mapacon la densidad de construcción deestructuras a base de marcos con altura deentre 5 y 10 niveles.

b) Espesor de la capa más superficial de arcillablanda y período predominante de vibrar delsuelo.

Estas variables son las que en mayor gradodeterminan las características del movimientodel terreno en cada celda. La combinación deambas gobierna la magnitud de amplificaciónde las ondas sísmicas, mientras que el periodopredominante determina cuáles serán lasclases de estructura que se verán sometidas amovimientos de mayor peligro. En al figura 4se presenta la distribución geográfica delespesor de la capa de arcilla. Nótese que laszonas de mayor espesor, al oriente y surestede la ciudad, corresponden con las zonas demayor profundidad de los antiguos lagos. Enestas regiones se presentan también losperiodos de vibración más largos.

c) Función de amplificación de las ondassísmicas.

Para cada celda se determinó una función quemide cuánto se amplifican los movimientossísmicos con respecto a los que se presentanen la zona de terreno firme de la ciudad. Estasfunciones fueron calculadas con base en losregistros sísmicos obtenidos en los últimos

3

Page 6: a D wC a Diciembre 1993

Grvisrx+ pQlihc

'Avenidas plrKgeks

EETf1UCTUeA2 TIPO

tx^^_1..EIWGl1a1 1E-141

may 7f r.; .. ..

fi* itkvvti! .

Ma1#

GNrr7n 0111“; a

CA,endas pnK^0a4;

3. 3002E+(i l I• / . •4',3E'+1^;2. 3653E+02 ' ME v7, /.1O6E •I)74.7306E402 n 091i4E+02

Figura 5

Figura 6

CENAPRED

años y la información geotécnica descrita enel inciso anterior.

Las variables descritas en a), b) y c) sonatributos de cada celda que no cambian detemblor a temblor, por lo menos en el cortoplazo. Las cantidades de construcción sonnecesarias para estimar las pérdidaseconómicas, mientras que las restantes seutilizan en la estimación del movimiento delsuelo, tal como se describe a continuación:

En el modelo que se expone, un escenariosísmico queda definido al postular lamagnitud de un temblor hipotético y ladistancia entre la ciudad de México y el áreade ruptura del temblor. Dadas estas dosvariables, es posible estimar el tamaño delmovimiento sísmico en un sitio de terrenofirme del D.F., mediante relacionessemiempíricas. En vista de que se dispone defunciones de amplificación entre este sitio ylas 751 celdas de que consta el modelo, esposible también determinar el tamaño de losmovimientos del terreno que se presentaránen cada celda.

El tamaño de los movimientos del terreno seexpresa en términos de espectros de respuestade aceleraciones, que son cantidadesestrechamente ligadas al comportamiento delas estructuras. En la figura 5 se presenta unmapa con la distribución de la aceleraciónmáxima del terreno, en la dirección EW, paraun temblor como el del 19 de septiembre de1985.

Técnicamente, la aceleración máxima delterreno es la ordenada del espectro derespuesta para estructuras con periodo nulo.En las figuras 6 se presenta un mapa similarpara ordenadas del espectro de respuestacorrespondientes a dos segundos de periodoen la dirección NS. Nótese que lasintensidades sísmicas son máximas cuandocoinciden el periodo predominante del sueloy el periodo al que se miden las aceleraciones.

Una vez que se dispone de la cantidad deconstrucción por clase estructural y de unamedida de la intensidad sísmica en cada celdadurante el temblor postulado, procedecalcular el daño esperado a las edificaciones.Para este propósito se derivaron relacionesintensidad-daño empíricas, a partir deestimaciones de las pérdidas económicasexperimentadas durante temblores previos,particularmente los eventos del 14 de marzode 1979 y 19 de septiembre de 1985:

Estas estimaciones se basaron en informaciónrecopilada por las compañías de seguros y enlos levantamientos de daños llevados a cabodespués de los sismos de 1985. Las pérdidaseconómicas se expresan, en primerainstancia, en términos de un índice de.daño,cuyo valor esta entre 0 (p'étdidas'inl'i)s).y^}(pérdida total), que expresa qué'iraeción' deÍ . .valor de las construcciones se perdió. Así, porejemplo, un valor de 0.2 para el índice dedaño de cierta clase de estructuras en una 4

celda dada, implica una pérdida económica

cuyo monto es igual al 20% del valor de lasconstrucciones consideradas en dicha celda.Posteriormente, este índice de daño esmultiplicado por el área cubierta conestructuras de la clase considerada en el sitioque se estudia. De esta manera, el daño quedaexpresado en términos de un área equivalenteperdida; el valor monetario de la pérdidapodría entonces obtenerse multiplicando elárea equivalente perdida por el valor dereconstrucción de un metro cuadrado del tipode construcción considerada. Nótese que el

4

Page 7: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

concepto de área equivalente es sólo unartificio para poder agregar pérdidaseconómicas. Hablar de una pérdida de150,000 m 2 no significa necesariamente queen efecto se perdieron 150,000 m 2 deconstrucción; significa que el valor de lapérdida es igual al valor que tendría construirun área de esta cuantía. Esto es de especialimportancia en zonas de daño moderado, enlas cuales las pérdidas no están asociadas alcolapso de ninguna estructura. Nótesetambién que el valor de reconstrucción parauna clase de edificios variará según la zonade la ciudad, ya que la clasificación adoptadaatiende a las características estructurales y lagama de costos para una misma clase es muyamplia.

En la figura 7 se presenta un mapa con ladistribución de daños totales calculados paraun temblor como el de 1985. Nótese, alcomparar esta figura con las figuras 5 y 6,que las zonas de máximo daño nonecesariamente coinciden con las de máximaintensidad sísmica. Los patrones de dañosestán gobernados tanto por la distribución deintensidad sísmica cuanto por la cantidad deconstrucción y la vulnerabilidad de las clasesestructurales predominantes en cada zona. Enla figura 8 se presenta otro ejemplo de mapade daños calculados para marcos con alturasde entre 5 y 10 niveles. Las diferencias enlos montos del daño en diferentes clasesestructurales reflejan. por una parte, lasdiferentes cantidades de construcción de cadatipo, y por otra, las diferentesvulnerabilidades sísmicas de los sistemasestructurales.

Toda la información que se hadiscutido se encuentra organizada

en forma de sistema deinformación geográfico y puedemanejarse en una computadora

personal. El sistema permitegenerar los mapas que se han

presentado, y algunos otros, paratantos escenarios sísmicos como

se desee.

COMENTARIOS FINALES

En su versión actual, el modelo está restringido al análisis de grandes temblores originados en lacosta del Pacífico. Aunque históricamente estos son los eventos que han producido los máximosdaños, debe tenerse en mente el potencial destructivo de temblores de origen local. En estos casos, ladistribución de daños podría diferir sustancialmente.

Los daños que pueden estimarse con este modelo están basados en el desempeño de las estructurasdurante temblores pasados. La vulnerabilidad presente de las estructuras es probablemente menor ala que se ha considerado, por varias razones: a) los edificios más vulnerables se derrumbarondurante el temblor de 1985; b) las edificaciones importantes que sufrieron daños severos duranteeste temblor han sido reforzadas; y c) los edificios nuevos están siendo diseñados para resistir fuerzassísmicas superiores. Por otra parte, otros edificios que sufrieron daño moderado en 1985, y que nofueron reforzados, son, seguramente, más vulnerables de lo que eran antes de 1985. Si nuestraconjetura es cierta, los estimadores de daño que presentamos son conservadores.

Se considera que el modelo desarrollado podría ser de utilidad para las autoridades metropolitanasen sus funciones de planeación de uso del suelo y manejo de emergencias. Además, la resoluciónespacial con que pueden estimarse los movimientos del terreno ante temblores futuros abre laspuertas a una zonificación sísmica más detallada para el D.F.

^.. Y1l .;o O,d = S^.oe^,, ^,. l2 6e,ta 77! B 91'l9. 7?l nm ya 2., Mi. 2. y oC r5 p,e:

.. CL'ko{2L'2

I CFíVUO 1iA(lUhAI D E PREYENCION DE DESASTRES I,,^. . ..5

Page 8: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

CAPACITACION

SEMINARIO DE FORMACION EN

PROTECCION CIVIL PARA

CENTROAMERICA Y EL CARIBE

(."1 on el objeto dereforzar y fomentarlas actividades de

apoyo, ampliar la cooperación y elintercambio en las tareas de protección civilentre México y los países de Centroaméricay El Caribe, las Secretarías de Gobernación yde Relaciones Exteriores realizaron, del 4 al29 de octubre de este año el "Seminario deFormación en Protección Civil paraCentroamérica y el Caribe" enmarcado enla solidaridad y en la necesidad de compartirlos avances científicos y tecnológicosalcanzados en la materia.

El Seminario fue inaugurado el 4 de octubreen la Sala Magna de la Secretaría de

Relaciones Exteriores por el Secretario deGobernación (SEGOB), LicenciadoPatrocinio González Garrido, acompañadopor el Licenciado Fernando Solana Morales,titular de la Secretaría de RelacionesExteriores (SRE).

En su intervención, Solana Morales dijo que"México procura apoyar el desarrolloeconómico y social de Centroamérica y ElCaribe a partir de los recursos disponibles",más adelante afirmó que estaba seguro de queel Seminario consolidaría los esfuerzos decooperación.

Por su parte, el Lic. González Garrido hablódel trabajo conjunto de la SRE y de la

SEGOB como una característica de laspolíticas de gobierno y afirmó que elSeminario se enmarcaba en la solidaridad eintegración de Latinoamérica pasando de losdiscursos a los hechos. Luego continuódiciendo que son más las cosas que nosacercan que las que pudieran distanciarnos,habló del Sistema Nacional de ProtecciónCivil, su estructura y acciones, para despuésdeclarar formalmente inaugurado el Seminario.

El Seminario fue diseñado para miembros deinstituciones y organismos responsables de ladirección y/o coordinación de acciones deprotección a la población en situaciones deemergencia, por lo que se solicitó a los paísesinvitados la postulación de candidatos con

6

Page 9: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

experiencia en actividades relacionadas conla elaboración de proyectos de proteccióncivil, y en la impartición de cursos oponencias, así como con habilidad en laconducción de grupos.

El Seminario se diseñó con tres componentesgenerales en su contenido:

I. Sesiones Teórico - Prácticas.

II. Observación de la realización desimulacros como parte de la Protección Civilen México.

III. Sesiones de conferencias sobre el SistemaNacional de Protección Civil en México: LaProtección Civil y el Día Internacional para laReducción de Desastres Naturales; Proyectosde Investigación en Operación sobre riesgosísmico; riesgo volcánico y riesgohidrometeorológico.

Las sesiones teórico-prácticas fueronplaneadas conforme a un diseño modularconjuntando temas genéricos sobre losdiferentes tipos de fenómenos y ejemplos deaplicaciones prácticas sobre la prevención y/ola mitigación de los riesgos que dichosfenómenos representan y que se encuentranen funcionamiento en la República Mexicana.Tal es el caso de la presentación de mapas deriesgo para transporte de sustanciaspeligrosas, elaborado para la ciudad deNogales, Sonora, así como los mapas deescenario de riesgo volcánico elaborados porel CENAPRED para los tipos de volcanesque se encuentran localizados en la RepúblicaMexicana.

Con la finalidad de reconocer la importanciade la elaboración de mapas de riesgos, seanalizaron los diferentes agentesperturbadores de acuerdo a su origen y seidentificaron los riesgos a que está expuestala población de los países participantes en elSeminario, además de estudiar los diferentessubprogramas del Programa de ProtecciónCivil.

En el Módulo II se revisaron las normas quesobre señalización contempla el SistemaNacional de Protección Civil en México y seanalizaron las señales y avisos utilizados enlos países representados en el Seminario.

En el tercer Módulo se expuso la metodologíageneral para la planeación, preparación yejecución de un simulacro, además de laadecuación a los escenarios de riesgo

elaborados con los datos técnicos que aportanlos mapas de riesgos para la planeación de larespuesta. Se ejemplificó el uso deinformación poblacional y de datos decatastro con la presentación del procesoseguido en la ciudad de Nogales, Sonora,para culminar con el método de elaboracióndel Plan de Contingencias por Derrame deProductos Peligrosos para esa ciudad.

Como ejemplo de aportación de los datos quepresentan las investigaciones de caráctercientífico, se presentó la forma en que sonelaborados los mapas de riesgos volcánicos,instrumentándose una práctica con el uso decomputadoras para los diferentes tipos devolcanes que se encuentran localizados en elterritorio de la República Mexicana y paísesde Centroamérica y El Caribe. Al término dedicha actividad, se identificó el riesgovolcánico como una preocupación para lospaíses representados en el Seminario.

En el Módulo IV se analizaron los diversostipos de organización y estructura de lasbrigadas de protección civil, así como lasfunciones que de manera normal asume cadatipo de brigada. Se solicitó la exposición, porpaís, de las brigadas y resultados deexperiencias sobre su organización ycapacitación.

En el quinto Módulo, denominadoPreparación Psicológica para situaciones deemergencia, fue expuesta una compilación dedatos sobre el comportamiento humanodurante los sismos de 1985 en la Ciudad deMéxico, las conductas que son presentadasdurante los desastres y los planes de ayudapsicológica que son puestos en operacióndespués del desastre.

El Módulo VI se desarrolló con el objetivo demotivar a los participantes del Seminario, enla transmisión de los conocimientosadquiridos sobre la protección civil y lareproducción sistemática de los métodos ytécnicas necesarias para la elaboración dePlanes de Emergencia específicos.

De esta manera las sesiones teórico-prácticasconcluyeron con la revisión de las técnicasdidácticas y metodológicas que deberánaplicar los participantes al fungir comomultiplicadores de los conocimientos yexperiencias adquiridas.

Observación de Simulacros

Se organizaron tres diferentes tipos desimulacros para la presentación de avancesaplicados sobre Protección Civil. El primerofue el Simulacro combinado de la terminal de

7

Page 10: a D wC a Diciembre 1993

AsistentesalSeminario

Hermanas" que se desarrolla entre Mexicali y

esas metropolis.

El último simulacro al que asistieron losparticipantes se realizó en una EscuelaSecundaria en Mexicali, B.C. Se observó laparticipación de todos los alumnos, maestros

CENAPRED

PAIS NOMBRE DEL PARTICIPANTE

Antigua y Barbuda Mr. Edward CroftMr. John de Nully

Costa Rica Sr. Martín Arias ArayaSr. Alvaro Monje BenavidesSr. Mainor Morales Villegas

Cuba Sr. Gerardo S. Cabrera PichardoSr. Albe rto J. Lewis Concepción

Dominica Mr. Hague Peter Thomas

El Salvador Sr. Carlos Demetrio Escobar

Grenada Mr. Alphonsus RedheadMr. Maurice Darius

Guatemala Sr. Mario R. Chang CancinosSr. Ovidio Garcia GuzmánSr. Hugo R. Hernández RamírezSr. Ronald Francisco Valenzuela

Honduras Sr. Rafael AlduvinSr Jorge Aldana AceitunoSr. Darío Calix

Jamaica Mr. Roger PowellMr. Rudolph Thomas

Nicaragua Sr. Heriberto SandinoSr. Atilio Ibarra

Panamá Sr. Nestor OsorioSr. Erick Cejar Grimas

República Dominicana Sr. Eugenio Cabral MartínezSr. Jordi Chain Constanzo

San Cristóbal y Nieves Mr. Norman L. Williams

San Vicente y Las Granadinas Mr Bernard MorganMr. Hugh Wyllie

Trinidad y Tobago Mr. Keith James MeadeMr. Ivan Paul

Distribución y Operación PetroquímicaMadero y la Refinería Francisco I. Madero dePEMEX (Cd. Madero, Tamps.) en la queparticipó personal de la Terminal deDistribución y Operación PetroquímicaMadero. Se simuló un derrame de tipoquímico, en donde se activó la respuesta delpersonal técnico, y médico de PEMEX, asícomo unidades de rescate de la propiaempresa con la colaboración de grupos derespuesta extemos:Cruz Roja, Cruz Ambar;Resguardo Naval Militar de la 8a. Zona de laS.M.A.M.; Bomberos municipales; Unidadesde Policía y Tránsito, así como grupos deauxilio voluntarios y de Protección CivilEstatal.

El simulacro se efectuó de manerasatisfactoria, conforme a lo planeado, y causósumo interés entre los participantes, por eluso de equipo técnico y manejo de técnicasde atención para personas con lesiones.

En cuanto al segundo simulacro, "Aplicacióndel Plan de Emergencia por Derrame deSustancias Químicas Peligrosas en Mexicali,B.C.", participaron la Dirección de Bomberosy Protección Civil del municipio de Mexicali.y el Cuerpo de Bomberos de California,E.U.A., de las ciudades de Caléxico y ValleImperial, efectuando una demostración de laaplicación del Programa "Ciudades

y personal administrativo de la escuela,mostrando las conductas recomendadas anteun sismo.

Adicionalmente, se efectuó una visita decampo al Volcán del Fuego, ubicado en elEstado de Colima, con la finalidad demostrar, tanto las redes de monitoreo, comoel Plan de Protección Civil ante una erupciónel volcánica, formulado por la Unidad Estatalde Protección Civil, de ese estado.

Conferencias

Con la participación de la Dirección Generalde Protección Civil de la Secretaría deGobernación, se efectuó la presentación delSistema Nacional de Protección Civil enMéxico, y adicionalmente, se presenció unSimulacro de Evacuación en el Centro deDesarrollo Infantil de la Secretaría deGobernación.

La Secretaría de Gobernación, conjuntamentecon la Organización Panamericana de laSalud, realizó la cancelación de unaestampilla postal conmemorativa del DíaInternacional para la Reducción de losDesastres Naturales, evento al cual asistieronlos participantes del Seminario de Formaciónen Protección Civil para Centroamérica y elCaribe.

8

Page 11: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

Asimismo, los participantes asistieron a laserie de presentaciones que sobre diversostemas se realizaron en el Salón Revolución,de la Secretaría de Gobernación, con motivodel Día Internacional para la Reducción delos Desastres Naturales, el 13 de octubre de1993, entre ellos: Mapas de Riesgo Sísmicode la Cd. de México y para la Cd. de Colima;Sistema de Información Geográfica paraEvaluación de Riesgo Sísmico en la Ciudadde México; Ensayes Sísmicos Controladospor Computadora Sobre Distintas Estructuras;Ensayes Controlados por Computadora enMarcos de Acero con Diferentes Dispositivosde Disipación de Energía y los resultados deestudios de licuación de arenas durante elsismo de Costa Rica del 22 de abril de 1991,así como las deformaciones permanentes dela arcilla de la ciudad de México anteacciones dinámicas; Estudio y Análisis,Mediante Ensayes, de la Seguridad Sísmicaen la Vivienda de Bajo Costo; PropiedadesMecánicas de los Materiales de Construcción;Creación de la Base Nacional de DatosAcelerográficos; Sistema de EstimaciónTemprana de Intensidades Sísmicas en elD.F.; Red de Registro Sísmico delCENAPRED; Estudio de las PropiedadesDinámicas de las Arcillas del Subsuelo de laCd. de México.

Sumados a los anteriores estudios, se lespresentaron también: Cálculo de Avenidas deDiseño para Presas de Gran Capacidad deRegulación; Desarrollo de un Modelo Para elPronóstico de Avenidas a partir de Datos deLluvia; Desarrollo de un Programa deCómputo que permite ajustar 7 funciones dedistribución de probabilidad comunes en

hidrología con los métodos de momentos ymáxima verosimilitud; Regionalización deGastos Máximos (segunda etapa); Teoría deConfiabilidad y Aplicación al Diseño deObras de Desvío y de Vertedores de PresasPequeñas (segunda etapa); Estudiosexploratorios sobre relaciones entrecoeficientes de escurrimiento.

Conclusiones

Derivado de los trabajos realizados en elSeminario surgió, por parte de losparticipantes, el planteamiento de desarrollartrabajos conjuntos entre México y los paísesasistentes con objeto de establecer un Sistemade Protección Civil para la región. En esesentido se propuso iniciar un intercambio deprofesionales, técnicos, e información, y

profundizar en el conocimiento de los riesgospresentes en la región y en las medidas deprevención y auxilio, además de establecer unsistema de comunicación en la zona, con sedeen México, para la aportación y seguimientode los resultados de estudios conjuntos.

La clausura del evento fue realizada en lasinstalaciones del CENAPRED por la Lic.Socorro Díaz Palacios, Subsecretaria deProtección Civil Prevención y ReadaptaciónSocial, quien afirmó que la integración deAmérica Latina demanda voluntad políticamás allá del discurso y la retórica. Luego,dijo que el reto de América Latina esconstruir desde ahora, con claridadconstancia y firmeza, los espacios queposibiliten la integración de la región.

9

Page 12: a D wC a Diciembre 1993

CENAPREDC U ,1^ t.^ :J

DIFUSIONA. COMUNICACION SOCIAL EN EL SISTFMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL

poco antes de la lle-gada del huracán"Gert" a costas mexi-

canas, durante su impacto e incluso luego deéste, la comunicación social tuvo un papelrelevante en las acciones de alertamiento,preparación, auxilio, y mitigación, ejecutadaspor los Sistemas de Protección Civil, tanto na-cional como locales, que permitió reducir elriesgo directo a la población y efectuar las ac-ciones más adecuadas, con buena disposiciónde parte de la ciudadanía involucrada.

La comunicación, dentro del SistemaNacional de Protección Civil (SINAPROC),está ubicada en el Subprograma dePrevención, contenido en las Bases para elEstablecimiento del Sistema, (mayo-1986) esdecir, forma parte del conjunto de medidasdestinadas a evitar y/o mitigar el impacto deun desastre de cualquier tipo y origen, en lapoblación y sus bienes, así como en el mediofísico. Estas medidas, a su vez, estánorganizadas en operaciones y tareas

directamente relacionadas con cada uno delos cinco tipos de fenómenos perturbadores:geológicos, hidrometeorológicos, químicos,sanitarios y socio-organizativos.

En consecuencia, toda la comunicaciónrelativa a la protección civil presentavariantes de conformidad con el tipo defenómeno que puede presentarse o que se hapresentado, pero también tiene elementosgenéricos que conforman su columnavertebral. Tales elementos serían, en primerainstancia, los propósitos para lacomunicación emanados del objetivo generaldel SINAPROC, y dentro de ellos, la tarea de'impulsar en todas las formas y a través decualquier medio, la "Cultura de ProtecciónCivil", enfatizando el contenido sustancial dela AUTOPROTECCION.

En el SINAPROC existen elementos muchomás precisos a los que denomina TAREAS.Para la comunicación social se indica, enprimera instancia, que debe determinarse la

naturaleza y el alcance del trabajo a realizar,garantizando en todo momento la libertad deexpresión. Lo que implica la definición demetas y objetivos siempre bajo el marcojurídico y administrativo concerniente a losmedios de difusión.

La tarea siguiente, es la concertación deacciones con los medios, lo cual nos lleva a lanecesidad de elaborar principios generales denegociación de forma que se garantice lahomogeneidad de trato con los medios y éstosreciban el debido reconocimiento, además deconsolidar los compromisos adquiridos porlas partes.

En la tercer tarea se pide informar a lapoblación, previniéndola ante un posibledesastre y orientándola en caso de ocurrencia.Esta actividad debe desarrollarse tomando encuenta qué medios de comunicación son losque efectivamente llegan a la poblaciónexpuesta al riesgo o que sufre el impacto deun fenómeno. Para esto también ha deconsiderarse detenidamente el incorporar,como parte sustancial, la comunicacióndentro de los Programas de Protección Civilen todos sus niveles.

La cuarta tarea es formar a la población, ycontribuir a su educación para que sepaactuar correctamente en situaciones deemergencia. En este punto la vinculación conlas acciones de capacitación es clara y porello puede ser útil apoyarse en algunosinstrumentos de esa especialidad a través delos medios de comunicación. Resultan departicular interés los métodos de evaluacióndel conocimiento, ya que pueden aportar unamedida objetiva del nivel de efectividad delas tareas de comunicación.

En quinto lugar se indica que ha de inducirsea la población a canalizar su fuerzaparticipativa y darle la confianza en sí querequiere para afrontar la adversidad, reducirla ansiedad y otros efectos psicológicosnegativos. Esto es, que todos los mensajestransmitidos por cualquier medio asumirán

10

CENTRO NACIONAL DE PREVENCION nF IIFC&CiRGC

Page 13: a D wC a Diciembre 1993

.;CENAPRED

una tonalidad serena, objetiva, y si lascircunstancias no indican lo contrario,esperanzadora. Una comunicación en la quese haga patente el calor humano, lasolidaridad y el compromiso para con quieneshan sufrido cualquier clase de pérdida debidoal impacto de un desastre.

Enseguida, la sexta tarea establece que hayque alentar y organizar la comunicacióninterpersonal en el vecindario y lacomunidad, para responder a situaciones deemergencia y de ahí que los medios decomunicación deban contar con mensajes ocomponentes dentro de sus mensajes quefomenten, con base en datos objetivos, laintegración de grupos de trabajo o brigadasde protección civil

En séptimo lugar debe organizarse lacomunicación interinstitucional eintersectorial para apoyar las tareas deorientación, atención, rescate, limpieza yreconstrucción. Este punto nos plantea laconsideración y selección de métodos decomunicación alternos y sistemáticos, puesno se refiere ya a la comunicación colectiva,sino a una comunicación diferente, sobre lacual debe Ileyarse un archivo adecuado.

La octava tarea es conocer y en su casoestablecer redes de comunicación conradioaficionados en ocasión de desastre. Eneste punto resultará útil acercarse a laSecretaría de Comunicaciones para obtenerlos reglamentos y registros de losradioaficionados locales, de modo que se lesintegre al plan de la manera más adecuada ydentro de las estructuras del sistema.

La novena tarea, busca establecer unaestrategia informativa que permita la pronta yoportuna divulgación de los mensajes alinterior y exterior del país, así como ladivulgación oportuna de las directricesgubernamentales. En este particular, laSecretaría de Gobernación, a través de la laSubsecretaría de Protección Civil, Prevencióny Readaptación Social, además de laSecretaría de Relaciones Exteriores, son lasinstituciones facultadas.

El décimo punto recomienda el desarrollo deprogramas de radio y televisión parasituaciones de emergencia, adecuando loscontenidos a las distintas regiones. Alrespecto, también es recomendableprogramar los contenidos de manera que susecuencia y frecuencia les permita serretenidos por el auditorio y que se refieran a

los fenómenos específicos de la zona ademásde considerar la ideosincrasia, costumbres,lenguajes y condiciones socioeconómicas delauditorio al que van dirigidos los mensajes.

La siguiente tarea es establecer redes deinformación con los centros de seguimiento yvigilancia de fenómenos, puesto que son esasinstituciones las que pueden informar conexactitud sobre el tipo de fenómeno, suimpacto y posibles consecuencias. Contar condicha red permitirá un alertamiento mástemprano y efectivo.

La doceava tarea es el establecimiento delineas telefónicas emergentes.

En el lugar decimotercero, la tarea consiste enla elaboración de un manual técnico paraestablecer contacto con los cuerpos derescate, para que los esfuerzos se mantenganunidos y atentos a las prioridades señaladaspor los sistemas (nacional, estatal ymunicipal).

La decimocuarta tarea es combatir losrumores y mala información. Para elloténgase en cuenta que los espacios sininformación generan incertidumbre yfavorecen el surgimiento del terreno propiciopara el rumor, por lo cual la mejor forma decombatirlo es informando oportuna, clara yobjetivamente a todos los sectores sociales,remarcando dicha acción sobre todo en lascomunidades afectadas.

Un punto sobresaliente es el que toca a latarea 15, que busca determinar el papel de lacomunicación en la difusión de la alarma, enla movilización de las personas y en la ayuda,es decir, asignarle actividades precisas parael momento critico de la emergencia. En estepunto la concertación y pleno conocimientode las capacidades y limitaciones de laspartes, es un aspecto que debe tenersesiempre presente.

La decimosexta tarea es determinar losmecanismos de comunicación al interior delSistema Nacional de Protección Civil ycorresponde fundamentalmente a laSecretaría de Gobernación (y a sus similaresen los estados dentro del ámbito de sucompetencia).

Por último, la decimoséptima tarea esaprovechar el uso de las tecnologíasexistentes, lo que implica, por una partemantener cuidado sobre la obsolescencia delas tecnologías de comunicación en uso y, por

el otro, la constante revisión de nuevastecnologías de comunicación buscandomaximizar eficiencia y eficacia.

Como ya se mencionó en el número 5, deesta revista, es importante diferenciar en sustiempos de aplicación la "ComunicaciónFormativa o de Prevención" y la"Comunicación Social de Emergencia", cuyopropósito es brindar información y apoyooportuno a la población y a las institucionesdurante la contingencia.

El instrumento básico de ella es el Plan deComunicación Social de Emergencia quetiene siete tareas:

Coordinar operativamente los medios decomunicación social, públicos, sociales yprivados.

» Adecuar operativamente el Plan.

» Establecer el diálogo con la población.

» Aplicar los medios y técnicas másadecuados.

» Difundir los mensajes emergentes y losespecialmente producidos para laeventualidad de un desastre, alentando lasolidaridad.

1

» Disponer de medios financieros,materiales y humanos.

» Evaluar continuamente los resultadospara actualizar el plan.

De lo anterior, podemos concluirque la comunicación para la

prevención de desastres, es elinstrumento que puede significar ladiferencia entre sufrir un desastreo enfrentarlo con posibilidades de

mitigar o evitar sus efectos.

Page 14: a D wC a Diciembre 1993

s.a.un. e.Gobernación

5erom Nrio I dPrmxi dn Crvil

EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL

LAS INUNDACIONES CAUSADAS POR ELHURACAN "GERT" SUS EFECTOS EN

HIDALGO, SAN LUIS POTOSI,TAMAULIPAS Y VERACRUZ

F recuentemente laRepública Mexicanase ve afectada por

precipitaciones derivadas de diferentesfenómenos de origen Hidrometeorológico. Enverano (junio-octubre), prácticamente entoda su extensión, está sujeta a la acción deciclones o tormentas tropicales.

A estas circunstancias se suman los efectosorográficos, y los originados por fenómenosconvectivos, los cuales producen tormentasmuy intensas aunque de poca duración yextensión.

Esta diversidad de fenómenos generacondiciones extremas de precipitación, conuna secuela de avenidas que pueden generardesbordamientos de cauces e inundación deterrenos.

Durante 1993 uno de los principalesmecanismos productores de precipitación, lo

constituyó el Huracán GERT, el cual luego decausar serios daños como tormenta tropicalen Colombia y Centroamérica, especialmenteen Costa Rica, Nicaragua y Honduras, siguiósu camino hacia la República mexicana,donde, ya convertido en huracán, entró el día19 de septiembre a la costa norte del Estadode Veracruz, afectando además de esaentidad, a otras nueve, principalmente: aTamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo.

Frente al peligro que para la poblaciónasentada en las zonas de riesgo presentaba elhuracán, la Secretaría de Gobernación através de la Dirección General de ProtecciónCivil, alertó oportunamente, en el marco delSistema Nacional de Protección Civil, a sussimilares estatales y municipales, lo quepermitió el acertado desarrollo de acciones deprevención (seguimiento, alertamiento yalgunas obras de defensa) así como lasoperaciones de auxilio consecuentes, mismasque fueron ejecutadas tanto por el sector

público, como el privado y por losdiferentes grupos de voluntarios, lo cualpermitió auxiliar a la población con unamayor oportunidad.

Como medidas preventivas decarácter general fueron cerrados lospuertos del área, alertadas laspoblaciones y, siempre que fuenecesario, se realizaron evacuaciones.No obstante, la intensidad del huracány sobre todo el volumen de lluvia quecontenía dio como resultado elincremento en los flujos de los ríosdel área impactada, algunos de ellosamenazaron con desbordarse, lo queocurrió en 35 casos, dejando un saldomuy importante en cuanto a dañosmateriales, ecológicos ylamentablemente, aunque reducidasen comparación con otros fenómenossimilares, hubo pérdidas de vidashumanas.

PREVENCION agradece la participación de las Unidades Estatales de ProtecciónCivil de los de estados de: Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz

12

Page 15: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

La entrada del huracán a tierraocurrió el día 19 de septiembre,pero algunos de sus efectos,como los vientos, comenzaron adejarse sentir desde las 6:00 dela tarde del domingo 18, conrachas de hasta 90 km por hora.Aunque los efectos más seriosdel huracán se sintieron en lacosta norte del Golfo, muchasotras entidades sufrieron dañospor lluvias y algunosdesbordamientos. Incluso lacapital del país recibió lluvias dehasta 10.5 mm.

Por su parte, el C. Presidente dela República, quien seencontraba efectuando unavisita de estado en Europa,decidió apresurar su regreso alpaís para atender directamente elproblema en las zonas afectadas,determinando la asignación derecursos para atender laemergencia y las directricesprocedentes a través del SistemaNacional de Protección Civil.

Los daños causados por "Gert"se contabilizaron en total (cifrasno definitivas) 40 decesos;

35,000 damnificados;desbordamientos de ríos,además de daños en las redescarreteras,y otros medios decomunicación, situación queobligó a la implementación ypuesta en operación deprogramas de rehabilitación yapoyo por parte de diversasdependencias de los gobiernosfederal, estatal y municipal enlos estados afectados.

Con la finalidad de difundir lasacciones especificas puestas enoperación por los gobiernos de

las entidades federativas másafectadas por la presencia de estefenómeno, a través de susrespectivos sistemas estatales deprotección civil,"PREVENCION", órganoinformativo del SINAPROC,convocó a los respectivosresponsables estatales a utilizareste espacio informativo paradifundir las actividadesrealizadas, mismas que acontinuación reproducimos enresumen y orden alfabético.

Page 16: a D wC a Diciembre 1993

desayunos; 140,863 láminas; 20,546 cobijas;29 toneladas de ropa; 1,000 catres; 700colchonetas; 38 toneladas de frijol; 31toneladas de harina; 800 kilogramos de maíz;3 lanchas con motor y 3,500 herramientasdiversas.

.9 ^.,,e p.opeK,.a,.oá po.. =ti<.

y Sé .eta.,a J^ " e d e

te ^ ^,tat"e^ p,ate«,a" c, e

CENAPRED

•n•115- __,.

HIJALGO

ACCIONES DE LOS SISTEMAS ESTATALES DE

PROTECCION CIVIL

El domingo 19 de septiembre, luego de serinformado por la Dirección General deProtección Civil de la Secretaría deGobernación, el Gobierno del Estado decideestablecer el alertamiento, a través de la radioy la televisión, y activar los mecanismos deemergencia, además de establecer el CentroEstatal de Operaciones, para hacer frente alhuracán "Gert" y sus consecuencias.

El día 20, se localiza al huracán cerca de lalatitud 21.5 grados norte y longitud 97.4oeste, sobre la laguna de Tamiahua,aproximadamente a 85 kilómetros al surestede Tampico, Tamaulipas, desplazándose aloeste con una velocidad de 18 kilómetros porhora y con vientos de 150 kilómetros por hora

y rachas de 175 kilómetros por hora con unpronóstico de lluvias superiores a los 70 mm.

Los daños reportados, luego del impacto delfenómeno fueron: 35 municipios afectados;15 decesos; 8 heridos; 17,390 damnificados;

4,425 viviendas afectadas; 18 carreteras;68 caminos; 38 puentes; 35 ríosrecidos; 121 escuelas dañadas; 49

edificios públicos; 28 sistemas deenergía eléctrica; 15 sistemas de(telefonía; 13 sistemas telegráficos; 23sistemas de agua potable; 67, 621'hectáreas de cultivos y 361comunidades incomunicadas.

Ante la situación el Sistema deProtección Civil Estatal,encabezado por el Gobernador Lic.Jesús Murillo, incrementa susactividades y establece un puenteaéreo con cuatro helicópteros paratransportar alimentos, medicinas ypersonal de salud, además detrasladar a los lesionados.

El apoyo a la población se realizódesde cinco centros de acopio quedistribuyeron más de 42,000toneladas de despensas; 2

,toneladas de pollo; 13,000

14

Page 17: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

SANLUIS POTOSI

El domingo 19 de septiembre, después dehaber recibido el alertamiento de la Secretaríade Gobernación sobre la llegada del huracán"Gert", la Unidad Estatal de Protección Civil

enfocó de inmediato sus acciones preventivasa Ciudad Valles, puesto que se teníaconocimiento de que el fenómeno entraría enla zona de la Huasteca el martes 21,aproximadamente a las 18:00 horas, convientos de hasta de 170 km por hora.

Para enfrentar al huracán, el Consejo Estatalde Protección Civil encabezado por elGobernador de la entidad, Lic. HoracioSánchez Unsueta, puso en marcha el Plan deContingencia, en coordinación condependencias estatales y federales,públicas y privadas, manteniendo unacomunicación constante con las entidadesvecinas para obtener toda la ayudaposible. El día 22 y ante la gravedad de lasituación el Gobernador declaró en estadode "emergencia" a la zona de la Huastecapotosina, con objeto de tomar las medidasnecesarias para prestar la ayudaindispensable. Del mismo modo se instalóun Subcomité de Auxilio y Rescate en lazona media.

Al mismo tiempo se instalaron doscentros de acopio en la zona de laHuasteca, en Ciudad Valles y enTamazunchale, que permitieron distribuiralimentos, medicinas, ropa y diversosartículos indispensables en esascircunstancias.

Debido a las características delfenómeno, debieron realizarseactividades de búsqueda yrescate de damnificados, con el

apoyo de equipo aéreoproporcionado por variasdependencias, bajo lacoordinación de laUnidad Estatal deProtección Civil, ademásde un puente aéreo entreSanAntonio-Tan l aj as-Ebanoy rutas de abastecimientopor aire a Tamazunchale, Ebano, SanVicente, Tanquian, Valles yTamasopo.

Entre las acciones preventivas destacael reforzamiento de los muros decontención para proteger a lapoblación del desbordamiento de losríos mediante la colocación de 17,000costales de arena, y la puesta en

marcha por la Secretaría de Salud de undispositivo especial para evitar lasenfermedades infectocontagiosas, en especiallas gastrointestinales.

Los daños causados por "Gert" fueron: 25decesos; 55,000 damnificados; la pérdida del80% de las áreas cultivadas; un número aúnno determinado de cabezas de ganado;escuelas; puentes y carreteras, entre otros.

En cuanto a la ayuda obtenida puederesumirse en: Transportes aéreos y acuáticos;38 toneladas de frijol; 1,000 kilos de pollocongelado, pacas de ropa y ropa a granel quese concentró en Ciudad Valles. En la zona de

N

la Huasteca se distribuyeron 45,000despensas; 76,000 láminas galvanizadas y decartón; 50,440 cobijas; 6 081 colchonetas;2,355 pabellones; 64 toneladas de pollo yotros artículos.

Otra de las acciones tomadas fue la dehabilitar a varias escuelas como refugiostemporales en las cabeceras municipales y asídar alojamiento a los evacuados de las partesbajas de los ríos.Un aspecto singular de lasactividades de ayuda a los damnificados fuela realización de un maratón radiofónico,cuyo objetivo fue reunir toda clase deartículos para los damnificados.

Toda vez que los daños a la agricultura,ganadería, vivienda y patrimonio de loshuastecos potosinos, han sido muy severos,se continuará necesitando el apoyoinstitucional y ciudadano a mediano y largoplazo.

Concluida la etapa crítica, los organismos yentidades que participan en las labores derescate y auxilio se encargan en estosmomentos de regularizar el abasto devíveres. Y ya ha comenzado lareconstrucción de las zonas más devastadasde la Huasteca y Zona Media.

9^.ma p.oporcronndo por: C,[í. ^imanei /'/ncioe C or^' u dar

d 14,L161"4P^ Gota«^" C, rf.

4 _ _____..._._

CEN?R!! NACIONAL DE PREVENI.IoN DE Da,.,IeFc

Page 18: a D wC a Diciembre 1993

TAMAULIPA S

CENAPRED

Ubicado en la costa del Golfo de México, elestado de Tamaulipas se ha vistofrecuentemente afectado por Huracanes ydebido a ello se desarrolló, a través de laUnidad Estatal de Protección Civil, un Plande Emergencia en caso de Tormenta Tropical,en el cual se establecen los mecanismos decoordinación y participación bajo la guía delSistema Nacional de Protección Civil.

El viernes 17 de septiembre, Protección Civildel Estado recibe el alertamiento sobre lapresencia de la tormenta tropical "Gert" y seinicia su seguimiento; el día 18 notifica a losmunicipios de Tampico, Madero, Altamira,González, Aldama, Soto la Marina, SanFernando, Matamoros, Mante, Xicoténcatl,Llera, Villa de Casas, Guémez, San Carlos,Abasolo y Victoria. En este momento seinforma a la población, a través de la radio ytelevisión, sobre cómo actuar antes, durante ydespués del huracán.

El día 20, el Gobernador de la Entidad, Lic.Manuel Cavazos, convoca al Consejo Estatalde Protección Civil, mismo que se declara ensesión permanente, tomándose además ladecisión de evacuar a 5000 personas de lasáreas más expuestas.

Al entrar a tierra, Gert causa principalmentedaños materiales, pero la situación secomplica cuando la Comisión Nacional delAgua (CNA) informa a las autoridadesestatales el crecimiento de varios ríos y sedebe alertar a los moradores de las riberas delriesgo de inundación y las medidas que debentomar para reducirlo. Al mismo tiempo seefectuaron las acciones de auxilio necesariascon apoyo de transportes aéreos, en especialen el municipio de González, donde la presaMagiscatzin representaba peligro para lapoblación aledaña.

El 25 de septiembre la CNA alerta sobre elcrecimiento del río Pánuco, el mayorregistrado en 20 años, y anuncia queposiblemente el día 26 la creciente causaríaserios daños, por lo que se alertó a la zonaconurbada de Madero, Tampico y Altamira,preparando la evacuación de las coloniasribereñas ubicadas tanto en las cercanías delPánuco como del río Támesi y el sistemalagunario.

Con base en las informaciones que seestaban recabando, el Consejo Estatal deProtección Civil consideró continuar conla alerta durante una semana más (del 27de septiembre al 2 de octubre) siendo ésteprecisamente el periodo en que se vieronafectadas por inundación 17 colonias deTampico, 11 colonias y 22 ejidos deAltamira, frente a lo cual se prepararon y

usieron en marcha 15 refugios temporalesque atendieron a 2778 personas.

A quienes quedaron incomunicados se les

I

hizo llegar, por vía aérea, un total de seis ymedia toneladas de alimentos. La

solidaridad de instituciones, autoridades ypoblación fue fundamental para que, comoresultado de las medidas adecuadas deprevención y auxilio no se registraranpérdidas de vidas humanas.

9"/eme proporcionado por: 9,^. IC?r6e,to de P.ed ente Moró',

250-eetoe L',r„ rnfde Protección Coi.

16

Page 19: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

VERACRUZ

Los ciclones tropicales, las inundacionesfluviales y pluviales, han sido los fenómenosdestructivos que con mayor frecuencia hanafectado al estado de Veracruz. Por ello seelaboró y dió a conocer el 21 de junio delpresente año, el Plan Estatal de Emergenciapara la Temporada de Lluvias y Ciclones1993, que conjunta los esfuerzos de los tressectores: público, privado y social y de lostres niveles de gobierno: federal, estatal ymunicipal.

En el episodio del huracán "Gert" lasacciones de alertamiento se iniciaron cuandoel SINAPROC dió aviso de que su evoluciónafectaría las costas de la entidad veracruzana,por lo que de inmediato se alertó a lasUnidades Municipales de Protección Civil.

Paralelamente se realizaron reuniones detrabajo para diagnosticar la situación ydefinir las medidas precautorias necesarias.El 19 y 20 de septiembre el Gobernador delEstado Lic. Patricio Chirinos, convocó a losintegrantes del Plan a reunionesextraordinarias para intensificar las accionesde protección civil, enfatizando la faseoperativa con el establecimiento de trescentros de operaciones en las poblaciones deTuxpam, El Higo y Pánuco. Dichos centroscoordinaron las acciones de emergencia, losparticipantes del Plan y las funcionescomplementarias.

\En los refugios temporales, (219 en total en27 de los 49 municipios afectados), se

/recibieron hasta 20.553 damnificados en unsólo día (29 de septiembre). La búsqueda,salvamento y rescate de la población serealizó con transporte terrestre, anfibio yaéreo.

También se ofreció asistencia médicaprehospitalaria, hospitalaria y derehabilitación; saneamiento básico de lacomunidad; higiene; cloración de agua;disposición de excretas; suministro demedicamentos; pláticas de orientación a lapoblación afectada y vigilancia; controlepidemiológico y la distribución dedespensas, atados de lámina de cartón,láminas de zinc, cobertores y colchonetas.

Respecto a servicios estratégicos,equipamiento y bienes, las actividadesenfocaron su atención de los daños en losbienes materiales (viviendas, escuelas,edificios públicos, comercios, etc.) ynaturales (cultivos, bosques, aguas yanimales), así como a la reorganización de losservicios de subsistencia.

La comunicación social de emergencia seorientó a organizar los medios normales yalternos de comunicación para informar a lapoblación y a las instituciones participantesen el auxilio sobre la evolución de laemergencia. Esta función fue cubierta por elpersonal de la misma Unidad Estatal deProtección Civil a través de boletinesinformativos recibidos y recabados de todoslos municipios afectados y canalizados por laCoordinación Estatal de Comunicación Sociala todos los medios informativos.

De acuerdo con el comportamiento de lasituación, se estableció un puente aéreo enapoyo al rescate de damnificados, transporte

de medicinas, brigadas médicas, despensas ydiversos alimentos. La conclusión del Plan deEmergencia se produce días después cuandola Comisión Nacional de Agua reporta quelos ríos vuelven al cauce normal y que lascondiciones climatológicas se estabilizan, demanera que principia la reconstrucción yvuelta a la normalidad, procediéndose alrestablecimiento primario de los sistemas decuidado de la salud.

Actualmente se prepara el Plan deRecuperación Integral de la Zona afectada,anunciado el 4 de octubre, con el fin dereactivar la región. Las dependencias bajocuya administración se realicen losprogramas del Plan de Recuperación Integralformarán el Comité de Reconstrucción yEvaluación.

9"^„ ^ p.opo. to ^^ po.: ^ . {^ ñe" ^^.,'o M 'ad. Soi .w

De acuerdo con los principios de operación del Sistema

Nacional de Protección Civil, las acciones para

enfrentar los efectos del huracán Gert fueron

realizadas y/o apoyadas tanto por instituciones

públicas como privadas y sociales nacionales y locales,

además de internacionales (como la organización de

las Naciones unidas), en una amplía muestra de

solidaridad y organización.

Destacan, entre muchas otras, las secretarías de

Defensa Nacional, Marina, Secretaría de Educación

Pública, salud, Desarrollo social, Comunicaciones y

Transportes, PEMEX, Comisión Nacional del Agua,

Comisión Federal de Electricidad, Cruz Roja, Radio,

Televisión y Prensa, Grupos y Clubes de servicio.

Además de las mencionadas tuvieron una participación

fundamental las instituciones estatales y municipales en

un número que hace di f cil listarlas, pero a quienes el

Sistema Nacional de Protección Civil, hace un alto

reconocimiento.

17

Page 20: a D wC a Diciembre 1993

CEhIAPRED

IMPLEMENTACION DE REFUGIOS TEMPORALES

(ALBERGUES)

F rente al impacto de unfenómeno perturbadoro la ocurrencia de un

desastre, una de las medidas de ProtecciónCivil más utilizadas es la evacuación de loshabitantes de la zona afectada, de manera quepuedan evitarse mayores daños a su integridadfísica.

Sin embargo, llevar a los evacuados alrefugio y mantenerlos ahí el tiempo necesariopara controlar o disipar el riesgo, implica eldesarrollo previo y puesta en marcha, en elmomento adecuado, de un procedimientoparalelo: la organización y operación de losrefugios temporales.

Dentro de los Programas de Protección Civil,previstos por las Bases del Sistema Nacionalde Protección Civil, el punto correspondientea protección, salvamento y asistencia (5.2.6)señala explícitamente que la asistencia"implica desde el restablecimiento de losservicios esenciales, como la energía eléctricay almacenamiento de medicamentos, víveres,ropa, instalación de puestos de socorro yservicios médicos, hasta la improvisación yacondicionamiento de albergues o refugiostemporales."

Cabe destacar que la "improvisación yacondicionamiento de albergues" señaladapor las Bases, no tiene un sentido literal, esdecir, que "improvisar" está señalando enrealidad la activación inmediata de un sitiobien definido y evidentemente seleccionadocon anterioridad, de acuerdo con el Programade Protección Civil.

En este punto es necesario establecer unadefinición de albergue o refugio temporaldentro de los parámetros de Protección Civil,porque de manera genérica albergue sería:"Lugar en que una persona se hospeda yabriga" (Diccionario Larousse, 1977) y, en elámbito de protección civil, albergue implicauna función básica de carácter social con unaserie de requisitos y servicios adecuados paralas personas víctimas de un desastre.

Consecuentemente una definición máscercana al caso sería:

Refugio Temporal o Albergue; Instalacionesconstruidas exprofeso o que cuentan concaracterísticas arquitectónicas adecuadas paraofrecer seguridad, alojamiento, abrigo,alimentos, atención médica, higiene básica yun mínimo de confort a las personas que hansido evacuadas de una área de desastre. Eneste sentido el Glosario de Términos de

Protección Civil (Secretaría de Gobernación,1992) lo define como: lugar físico destinado aprestar asilo, amparo, alojamiento yresguardo a personas ante la amenaza,inminencia u ocurrencia de un fenómenodestructivo. Generalmente es proporcionadoen la etapa de auxilio. Los edificios yespacios públicos son comúnmente utilizadoscon la finalidad de ofrecer los servicios dealbergue en casos de desastre.

Con base en la definición anterior, es claroque la instalación de un albergue exige de unmínimo de condiciones para ser viable, y,cuando presiones de tiempo, climatológicas,sociales y de todo tipo obligan a laimprovisación (en el estricto sentido) no esextraño que el albergue no cumpla con losrequerimientos para lograr al cien por cientocon su objetivo.

De esa forma y a través de los años, cuandoha sido necesario establecer un refugiotemporal, frecuentemente se han utilizado lasinstalaciones más cercanas al lugar delimpacto del fenómeno perturbador que nohan sufrido daños o que presentan mayorresistencia a sus efectos y que cuentan conespacios cubiertos. Inicialmente esto escorrecto, pero a veces esas instalacionescarecen de ventilación adecuada, agua

potable, además de servicios sanitariossuficientes y área de cocina. A dichascircunstancias se agrega eventualmente lasobresaturación, generando un ambiente pocopropicio para atender a los damnificados einiciar la reconstrucción.

Ante esa situación, la única respuesta es laPREVENCION, entendida como el completodesarrollo de programas de protección civildentro de los cuales se dedique un cuidadosoestudio sobre las instalaciones susceptibles deser transformadas temporalmente comorefugios, para que, una vez seleccionadas setenga siempre en cuenta que deberánrealizarse diversas adecuaciones,equilibrando lo indispensable con lo posible,tanto humana, material, como temporalmente.

18

Page 21: a D wC a Diciembre 1993

CENAPREQ

Lo anterior, visto de manera esquemática, noslleva a establecer que el primer paso para elestablecimiento de un albergue, luego dedefinida un área de riesgo, es un cálculo delas probabilidades en cuanto a las personasque, en determinado momento y bajo elimpacto de un fenómeno específico, deberánser evacuadas. Ese cálculo puede apoyarse enun censo que se realice simultáneamente conel procedimiento de detección de riesgos.Posteriormente se localizarán y evaluarán(bajo criterios geográficos y estructuralesprevia y claramente establecidos) las áreas einstalaciones susceptibles de convertirse enrefugios temporales (de ser necesario habráque establecer convenios con los dueños oresponsables de las instalaciones). Una vezpreseleccionadas las áreas o edificios, debeefectuarse un detallado estudio sobre loselementos que habrán de agregarse para quecumplan con su objetivo y diseñar elprocedimiento más efectivo posible para que,cuando sea necesario su uso, se le adapte enel menor tiempo posible y con los costos másadecuados.

Elementos para la instalación de un albergue

Enseguida se presenta un listado básico deelementos que debieran estar presentes en unalbergue promedio. La lista no es exhaustivay pueden agregarse o unirse algunoselementos de acuerdo con las condiciones delcontexto.

» Módulo de Coordinación General

» Módulo de seguridad.

» Módulo de registro de albergados einformación.

La Organización Panamericana de la Salud harecomendado, desde 1982, que loscampamentos -refugios- se instalen en zonasde fácil desagüe y protegidas de lascondiciones atmosféricas, así como demosquitos, vectores, zonas industriales ycomerciales.

Recomienda también una superficie mínimade entre 3.5 y 10 m 2 por persona; unaventilación de 30 m' persona/hora; 1 duchapor cada 30 personas; un sanitario por cada35 mujeres; 1 sanitario y 1 urinario por cada35 hombres; 1 recipiente de basura por cada25 personas

En cuanto al abastecimiento de agua sesugieren: 40-60 Its./persona en hospitales decampaña; 20-30 Its./persona en comedores

colectivos; 15-20 Its./persona en refugiostemporales y 35 Its./persona en lasinstalaciones de lavado.

Por lo que toca a la higiene de los utensiliosse pide que los cubiertos se hiervan durante 5minutos o se sumerjan en cloro de 100mg/litro durante 30 segundos.

Por último, debe enfatizarse la necesidad demantener un servicio de vigilancia yseguridad tanto al interior como al exterior delos albergues y llevar un registro minuciosode las pertenencias de los damnificados, demanera que todos estén ciertos de que lasmedidas de seguridad están operando en subeneficio.

cen_491&-2, ,on 4^ .,e v =gue= ^ ^.e=, p iac<ion Ciu;e, 2eL9nc;an ^ x1.10. 2.3

Areas: cocina; comedor; dormitoriosanitarios; duchas; lavado de ropa;comunicaciones públicas (telégrafo,correo y teléfonos); esparcimiento.

» Módulo de atención médica.

» Módulo de acopio y distribución.

» Módulo de distribución de víveres (deser necesario).

» Identificaciones: gafetes para huéspedes;visitante; organización; voluntarios, etc.

» Controles: pases de visita; vales derecepción de ayuda.

19

Page 22: a D wC a Diciembre 1993

AIRE MAS SECO

TRANSPIRACION Y EVAPORACIONDE LAGOS. RIOS Y VEGETACION

LOS DESASTRES EN EL MUNDO

APRENDIENDO A CONVIVIR

CON LAS INUNDACIONES

Resumen

El agua es un recurso natural inestimable,pero la mala gestión del recurso y unaplanificación deficiente de la utilización de latierra han dado lugar a que un númerocreciente de personas sufran lasconsecuencias de inundaciones cada vez másgraves. En el presente documento se describecómo el crecimiento demográfico y los

El agua, las inundaciones y lacivilización

El agua es una de las sustancias másabundantes de la tierra, y también una de lasmás insólitas. Sus características físicas yquímicas especiales han hecho quedesempeñe un papel capital en la historia denuestro planeta; el agua ha contribuido aconfigurar la tierra, cubre los dos tercios de

sequías que asolaron en particular el Saheldurante los años ochenta para comprender lamagnitud de las catástrofes que puede causarla ausencia de agua.

El agua es el más valioso recurso natural deun país, principalmente debido a que es unrecurso renovable, y los beneficios sociales yeconómicos que pueden derivarse de suprudente utilización son de gran importancia.Sin embargo, ello no es todo: junto a las

cambios en las pautas de desarrollo, junto conlas alteraciones del medio ambiente fisico yun falso sentido de seguridad, han agravadoel problema de las inundaciones. Se concluyeindicando una serie de medidas destinadas areducir los daños causados por lasinundaciones, basadas en el reconocimientodel hecho de que son proceso natural que nopuede ni debe impedirse por entero.

su superficie y se encuentra en el origenmismo de la vida.

Los seres humanos estamos expuestos engran parte por agua, y no podríamossobrevivir mucho tiempo sin ella. Enterascivilizaciones han prosperado y caído en ladecadencia por causa de la abundancia o laescasez de agua. Baste en considerar las

ventajas están también los "incovenientes",muy reales, que son las sequías y lasinundaciones.

Los hidrólogos, que estudian el agua en suestado natural en el medio ambiente, hablande ciclo hidrológico. Este concepto se ilustraen la Figura 1, que muestra claramente cómola humedad del suelo, los niveles de los lagos

20

Page 23: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

y las corrientes de los ríos dependen de lasprecipitaciones y la evaporación. Esta varíacada hora, cada día, a lo largo de lasestaciones y de los años, y lo propio hacen lascorrientes. Con el tiempo se establece uncierto equilibrio dentro de cada cuencafluvial. El río excava su cauce y llena loslagos y los pantanos de modo ajustado a lasfuerzas conductoras de las precipitaciones, lafusión de la nieve y la evaporación.

Los sedimentos erosionados de la parte altade una cuenca de avenamiento se transportanen épocas de corrientes altas a las partes másbajas donde quedan depositadas,configurando así el modelo clásico de zonasmontañosas que alimentan a las llanurascosteras. En un año normal el nivel de lacorriente varía, pero sin salirse de los caucesdel río. Pero, ¿qué se considera un "añonormal" y qué es el fenómeno llamado"crecida" que puede provocar una"inundación"?.

Un "año normal" es en realidad un conceptopuramente teórico porque cada año esdiferente de cualquier otro. No obstante, losseres humanos tienden a pensar que existe unestado medio o normal y califican lasestaciones o los años de húmedos, cálidos,

secos o fríos en relación con lo normal. Estoes importante cuando tratamos de definir loque es una "crecida". El GlosarioInternacional de Hidrología de laOMM/UNESCO define la crecida como:Elevación rápida y habitualmente breve delnivel de las aguas en un curso hasta unmáximo desde el cual dicho nivel desciende amenor velocidad. Estos aumentos ydisminuciones, que pueden ser bastantefrecuentes y algunos de ellos registrarse lamayoría de los años, constituyen elcomportamiento normal de un río.

La definición oficial de "inundación" es:Aumento del nivel normal del cauce. Esdemasiado fácil concluir de esta segundadefinición que una inundación no es unacontecimiento normal sino algo muyinsólito. Conviene pues recalcar que no es así.

Es normal que los ríos se desborden de vez encuando, se salgan de madre y continúen elproceso natural de erosión de sus cuencas,depositando sedimentos en las llanuras deinundación. Las antiguas civilizaciones loentendían muy bien, pero no obstantesufrieron sus consecuencias: millones dechinos perecieron ahogados en lasdevastadoras inundaciones del Huang Ho (río

amarillo). En cambio, la civilización egipciadependía en su existencia misma de lainundación anual del Nilo.

Más personas más inundaciones ymás daños

¿Qué ha hecho que cambie nuestra relacióncon el fenómeno natural de la inundación?.La respuesta es triple: hemos cambiadonosotros, han cambiado las inundaciones y hacambiado nuestra apreciación de lainundación.

El hidrólogo estudia los registros deprecipitaciones y caudales fluviales y preparainformes en los que indica la frecuencia conque la corriente ha alcanzado diversosvolúmenes. La corriente media a lorgo plazopodría ser de dos metros cúbicos s i (m porsegundo) pero podría alcanzar un volumenmáximo de 100 m 3 s 1 por término mediocada 10 años, de 200 m a s 1 por términomedio cada 100 años y de 300 m a s 1 portérmino medio cada 1.000 años. Si el caucedel río puede contener una corriente de 90 m3s , la zona circundante sólo resultaráinundada por término medio cada 10 años.

21

Page 24: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

El uso repetido de la expresión "por téminomedio" es importante porque para la mayoríade los ríos no nos es posible pronosticarcuando ocurrirá una inundación. Para elloharían falta pronósticos precisos del tiempopara varios años futuros lo que, a pesar de lamejora considerable que ha registradorecientemente la predicción meteorológica,no será posible en un futuro previsible. Sinembargo, sí podemos tratar de predecir laprobabilidad de que se registre unainundación de una cierta magnitud en unperiodo determinado.

La inundación que se prevé igualar o superaren magnitud cada 10 años por término mediose denomina "inundación del decenio". Enrealidad una inundación de esta magnitudpuede no producirse durante 30 a 40 años, y acontinuación registrarse dos con un intervalo

de unos pocos meses, pero por término mediose registrará una cada 10 años. La necesidadde preparar planes para hacer frente aacontecimientos como éste que sólo puededefinirse en términos estadísticos es uno delos principales problemas que debenresolverse cuando se trata de proteger vidashumanas y propiedades contra los efectos dela inundación.

En el pasado, las poblaciones entendían lanaturaleza de la inundación, no en términosestadísticos sino como elemento de un medioambiente con el se mantenían en estrechocontacto diario. La gente vivía cerca de losríos aprovecharlos como medio de transportey fuente de agua, y para cultivar sus fértilesllanuras de inundación. Sin embargo, de ser

posible la gente construía sus hogares enterrenos altos, para evitar las inundaciones.

El aumento de la población obligó a la gentea vivir en las propias llanuras de inundación,lo que a su vez indujo a los ingenieros aconstruir canales para desviar las aguas de lashabitaciones y construir bancales con objetode mantenerlas dentro del cauce del río. Amedida que aumentó la población y lasinversiones en las zonas propensas a lasinundaciones, creció también la presión sobrelos ingenieros para que proporcionasen unamejor protección contra las inundaciones. Larespuesta ha sido un vasto volumen deinversiones en todo el mundo en diques decontrol de crecidas, canales de desviación,bancales y obras de protección contra lasinundaciones en edificios y otrasinstalaciones.

Así pues, el primer cambio se ha aproducidoen las propias poblaciones, a saber, elespectacular aumento del número de personasque viven y trabajan en tierras queoriginalmente formó el río como llanuras deinundación, y que en ocasiones vuelve aocupar temporalmente.

El aumento de la población, junto con lagestión deficiente de los recursos, ha dadolugar también a la conversión de bosques enpastizales y tierras de cultivo. Las tierras altasretienen un menor volumen de agua, quefluye más rápidamente a la llanura. Así pues,las inundaciones son más frecuentes y graves,y se producen con mayor rapidez. El ejemploextremo es también el más peligroso y, pordesgracia, cada vez más común: la

inundación repentina de zonas urbanas.Edificios y carreteras cubren la superficie dela tierra, y como las precipitaciones nopueden infiltrarse en el suelo, casi todo elvolumen de agua se convierteinmediatamente en una escorrentía sobre lassuperficies artificiales lisas. Donde antes unatormenta intensa humedecía la tierra y regabalos árboles y la hierba, ahora se convierte enunos pocos minutos en torrente enfurecidoque arrasa todo a su paso.

Las obras destinadas a drenar el agua de lastormentas en condiciones normales aceleranincluso el proceso. Los diques y bancalespueden proteger contra las inundaciones hastasus niveles previstos, a menudo en funcióndel nivel de las que se producen cada 10 ocada 100 años. Si la inundación es devolumen mayor que la que se prevé para cada10 o cada 100 años, por ejemplo elequivalente de una inundación prevista paracada 500 años, los diques y bancales resultandesbordados y, si quedan destruidos, lainundación resultante será aún mayor de laque se hubiera producido de no existir estasobras.

Así pues, el segundo cambio se ha producidoen las propias inundaciones: los sereshumanos han alterado su entorno físico paralograr sus propios fines, y con ello hanestablecido con frecuencia las condicionesque dan lugar a inundaciones más graves.

Como ocurre con todas las catástrofes, lostipos de medidas de protección dependen nosólo de los fenómenos físicos de que se tratasino también de las circunstancias sociales ydel grado y naturaleza de la respuestahumana prevista. En muchos casos, laspoblaciones han perdido el contacto con sumedio ambiente natural y no conocen lasformas terrestres naturales y los sistemas deavenamiento de la región en la que viven ytrabajan.Las corrientes han sido canalizadase incluso cubiertas. El agua de lluvia se drenapor el alcantarillado, al igual que las aguasservidas, y en ninguno de los dos casos lagente sabe por qué ni cómo.

Existe también una fe exagerada en lacapacidad del gobierno y de las obras deingeniería para proteger a las poblaciones.Las inundaciones se ven como una cosa delpasado que en la actualidad se ha eliminadoseguramente. A menudo se oye hablar de"prevención de las inundaciones". Podemostratar de pronosticar las inundaciones,controlarlas y modificarlas para reducir su

22

Page 25: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

impacto, pero lo que no podemos hacer es"prevenirlas". Aunque aceptar esta limitaciónresulte difícil para los que ejercen el poderpolítico o la autoridad administrativa, esimportante que lo reconozcan.

Muchos registros históricos y la memoria delos habitantes más viejos del país pruebanque una región determinada es susceptible deinundación. Sin embargo, suelen ignorarse lasindicaciones y la tierra se explotaintensivamente durante 20 años o más, sinproblema ninguno. Entonces, con laextensión del tejido urbano aguas arriba y trasun cierto número de días de lluvia, unatormenta violenta hace que el río suba hastaun nivel que no había alcanzado en losúltimos 50 años. El agua se sale de susconfines artificiales y recupera su antiguallanura de inundación, con frecuenciacausando millones de dólares de pérdidas ydaños, así como víctimas en numerosaspoblaciones.

Por consiguiente, el tercer cambio se haproducido en la apreciación de lasinundaciones por parte de la gente, que creeque la inundación se ha eliminado, que ya noes una amenaza, algo que deba preocuparlesni que hayan de tener en cuenta en sus planes.

Cómo reducir los daños causadospor las inundaciones

Si la imagen que hemos presentado parecesombría, lo hemos hecho a propósito. Aescala mundial, las inundaciones constituyenlas catástrofes naturales más destructoras ylas que causan mayor número de muertes.Los grandes terremotos ocupan la primerapágina de los periódicos y, justificadamente,suscitan gran atención y preocupación, perocasi todos los días alguien, y a menudomuchos centenares de personas, muerenahogados en una inundación. Puede hacersemucho por reducir estas muertes ydestrucciones, pero nada se hará hasta que sereconozca el problema y se le dé eltratamiento serio que se merece.

Las diversas medidas que pueden adoptarsefrente al peligro de inundaciones puedenclasificarse del modo siguiente: evaluacióndel riesgo, control de la utilización de latierra, control de crecidas, protección contrainundaciones, medidas contra lasinundaciones, planes de respuesta deemergencia y previsión de crecidas. Cada uno

de estos temas merece un artículo porseparado, y existen muchos trabajos sobretoda esta cuestión, algunos de los cuales seindican en la bibliografía que figura acontinuación. En este artículo noslimitaremos a facilitar algunas observacionessobre cada una de ellas.

Evaluación del Riesgo: el hidrólogo puedeestimar la probabilidad de que unainundación de una zona alcance unaprofundidad determinada, y trazar enconsecuencia mapas de riesgos de inundaciónque indiquen con claridad las zonas de mayoro menor peligro. No se trata de una cienciaexacta, y. su precisión depende en alto gradode la disponibilidad de registros antiguos delas precipitaciones y las corrientes en la zonade que se trate. Hacen falta pues másinversiones para el acopio y elaboración dedatos hidrológicos, y la preparación deprogramas adecuados para el levantamientode mapas de riesgos de inundación.

Control de la Utilización de la Tierra: nodebería permitirse ninguna actividadimportante de explotación de la tierra en laszonas sujetas a frecuentes inundaciones, porejemplo cada 10 años por término medio.Estas zonas deben destinarse exclusivamentea reservas de la naturaleza o serviciosrecreativos, etc. Una actividad de

exploración de bajo riesgo (viviendas no)podría permitirse en zonas susceptibles deinundación por ejemplo cada 100 años portérmino medio. Otras actividades deexplotación podrían limitarse a los sectoresque no es probable que resulten nuncainundados. Es necesario pues un sistema bienestablecido de delimitación de zonas deutilización de la tierra basado en laevaluación del riesgo de inundaciones, lo quea su vez requiere una voluntad de reconocerla existencia de dicho riesgo, darle publicidady fijar niveles aceptables para cada tipo deexplotación.

Control de Crecidas: cuando hay queproteger vastas zonas de tierras bajas contralas inundaciones, quizás resulte viableeconómicamente construir grandes obras deingeniería (diques, cuencas de retención,canales de desviación, etc.) que puedanretener o desviar temporalmente el caudal deagua, reduciendo así el nivel máximo de lainundación. Una utilización racional de estetipo de obras puede reducirconsiderablemente el nivel de la crecida,inlcuso eviatar que el río se salga de madre.Las obras estructurales pueden ser de granutilidad, pero no pueden eliminar las crecidassino sólo reducir su impacto, y pueden sermuy costosas y perturbadoras para el medioambiente.

23

Page 26: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

Protección contra Inundaciones: a un nivelmás local y en particular donde no es posibleajustar a corto plazo los modelos deexplotación, quizás sea necesario construirbancales y otras obras estructurales paraproteger parcelas concretas de terreno. Comoocurre con las medidas de control de crecidas,estas obras pueden dar una falsa sensación deseguridad a las personas "protegidas", porquesiempre es posible que se registre una crecidade mayor volumen que aquél para el cual sehan diseñado las obras. Este tipo de crecidapuede arrasar las obras y causar mayoresdaños y pérdidas de vidas que si las obras nose hubieran realizado. A condición de que sereconozcan sus limitaciones y se haganplanes de emergencia para el caso de queresulten insuficientes, las obras de proteccióncontra las inundaciones tienen un papelesencial que desempeñar en la salvaguardiade zonas en las que no se ha podido adaptarlas construcciones a los riesgos locales deinundación.

Medidas contra las Inundaciones: unmedio de tener en cuenta el riesgo deinundaciones es diseñar o reconstruir losedificios de manera que se reduzcan lasposibilidades de daños causados por lainundación; por ejemplo, construir losedificios sobre pilotes o soportes, o construirmuros y compuertas estancos en torno a laspropiedades. Las medidas contra lasinundaciones ofrecen a los propietariosmedios para reducir el peligro de sufrir daños,aunque su eficacia es limitada cuando lainundación es muy importante.

Planes de Respuesta de Emergencia:incluso en los lugares en que se controla eluso de la tierra, es posible que se produzcanpérdidas de vida humanas y daños a causa degrandes inundaciones. En los lugares dondeno se ejerce dicho control, las posibilidadesexisten incluso en el caso de las inundacionesfrecuentes de escaso caudal. Las obras decontrol de crecidas no pueden eliminar todoel riesgo, y la protección y las medidas contralas inundaciones tienen sus limitaciones.Donde hay alguna posibilidad de que seproduzca una inundación, por pequeña quesea, deberá establecerse cuidadosamente unplan en el que se indique qué debe hacerse yquién debe hacerlo en caso de emergencia.Esto atañe a la policía, las autoridades civilesy todos los servicios de emergencia y exigeuna clara comprensión de lo que puedeocurrir, dónde y con qué rapidez. El plan sebasará pues en una evaluación del riesgo paradeterminar qué zonas pueden ser afectadas

por la inundación, y las vías de escape quepueden utilizarse. Los planes de respuesta deemergencia deben establecerse y revisarseperiódicamente en consulta con todos losinteresados, y también ponerse enconocimiento del público.

Previsión de Crecidas: la eficacia de unarespuesta de emergencia depende en altogrado de la anticipación de la alerta; cuantomás anticipada y precisa sea la predicción,mayores serán las posibilidades de salvarvidas y propiedades. La previsión de lascrecidas es necesaria también paraaprovechar al máximo las obras de control.Los pronósticos pueden ser de especialutilidad para determinar si se alcanzarán -ycuándo y en qué medida- ciertos nivelescríticos, por ejemplo, cuando puedandesbordarse los bancales. Los sistemas deprevisión de crecidas pueden ser simples ocomplejos, pero en todos los casos en quehan podido aprovecharse los sistemas depronto aviso, los sistemas de previsión handemostrado ser uno de los medios másrentables de salvar vidas y propiedades.

Se están realizando muchos trabajos sobre lacuestión de las inundaciones y la protección

contra sus daños, en el plano tanto nacionalcomo internacional. Los programasinternacionales de la UNESCO y de laAsociación Internacional de CienciasHidrológicas abarcan los aspectos científicos,las comisiones económicas regionales de lasNaciones Unidas se ocupan del control decrecidas, la Organización MeteorológicaMundial (OMM) tiene responsabilidades enel campo de la evaluación de riesgos ypredicción de crecidas y la Organización delas Naciones Unidas para el Socorro en Casosde Desastre (UNDRO) se ocupa deproporcionar auxilio en caso de catástrofe.

Existen muchas obras sobre la materia en lasque se examinan en detalle las muy diversasclases de crecidas o inundaciones. Estas sondemasiado numerosas para que las podamosconsiderar aquí: estacionales, imprevistas,resultantes de ciclones tropicales o de atascosde hielo, de drenaje, resultantes de roturas dediques, registradas en regiones costeras yestuarios como consecuencia de mareas altaso combinadas con mareas de tempestad, odebidas a grandes escorrentías de lasmontañas.

24-:1i3! i.. H

Page 27: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

No obstante, sea cual fuere la causa de lacrecida o inundación, los principios son losmismos, en grados y modalidades distintos, ypueden adoptarse las mismas medidas deprotección. Sobre todo, es necesario recogerdatos, estudiar los riesgos locales y prepararplanes (con elementos estructurales y noestructurales) basados en un examen detenidode todos los factores del caso.

Reducir las pérdidas de vidas y los dañoscausados por las inundaciones es uno de losprincipales objetivos del DecenioInternacional para la Reducción de DesastresNaturales (DIRDN) que dio comienzo el

1° de enero de 1990. Alcanzar este objetivonecesitará un importante esfuerzo de todoslos organismos nacionales e internacionalesinteresados.

Si es demasiado tarde para impedir unaexplotación inadecuada de muchas zonaspropensas a las inundaciones, o es imposiblehacerlo, existirá el riesgo de pérdidas de vidasy daños. Si no hay planes para combatir esteriesgo en el momento en que empiezan lasprecipitaciones, puede ocurrir que los daños ylas víctimas no sean ya un riesgo sino unrealidad.

Arkur Aelew ^ A etra^ i• Ó^ h 4

Kecureoe J1i4icoe, ^eParramento 4 ^canoa ^'^i-

coe e Jd^ á'y;coe, Oryaw.zacióa 74%reoroi'yrca

^1 ^aP C ee Peera^ yl 2300, CJJ-t2t t ^aeóra

2, 2,. _AL. 4. Pa6P,ca4 aa,„eroee,

^ama l4 P y Me ke-

cunue, 1/l 27,n° 1, 1991, unes-roo

Bibliografía

HALL, A.J. Flash Flood Forecasting, Ginebra, OMM, 1981. (OMM, Publ. N° 577).

UNDRO. Disaster Prevention and Mitigation: Hydrological Aspects.Nueva York/Ginebra, UNDRO, 1976. (volumen 2).

OMM. Glosario Internacional de Hidrología. Ginebra, OMM, 1974, (OMM, Publ. N° 385).

OMM. Evaluación cuantitativa de los riesgos de desastres causados por los ciclones tropicales. Ginebra, OMM, 1976. (OMM, Publ. N° 455).

OMM. Guía de Prácticas Hidrológicas. Cuarta edición. Ginebra, OMM, 1984/1986. (OMM, Publ. N° 168, volumen 1 (1984) y volumen 2 (1986).

,--25.

^tnrku HALIwNRb YNEVENGfUir llE UESASIRE^ I

Page 28: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

¿ES SU HOSPITAL

SEGURO?

cas personas olvi-darán fácilmente laimagen de los traba-

jadores de rescate después del terremoto en laciudad de México en 1985, escarbando a travésde montañas de escombro tratando de rescatar agente atrapada en el derrumbe del HospitalJuárez. En el Hospital General se calcula quemurieron 295 personas a causa del terremoto, yen el Hospital Juárez 561, entre pacientes, per-sonal médico, y visitantes. Cerca de 6000camas quedaron fuera de servicio y las pérdidaseconómicas ascendieron a más de $640 minones de dólares.

Durante el huracán Gilberto en 1988, doshospitales fueron totalmente destruidos, y 11sufrieron daños considerables.

Se han repetido pérdidas comparables en elcontinente. Tales tragedias puedenconsiderarse como inevitables, o como casosaislados que ocurren debido a la desafortunadaconvergencia de múltiples factores. Un análisisposterior al desastre indicaría que existíanciertas condiciones del subsuelo, o un error alcalcular el curso de una tormenta, laantigüedad del edificio, o al hecho que el terremoto o el huracánocurrió durante el período más concurrido del horario de visitas. Hoyen día se cuenta con datos científicos sobre todos estos factores, y estainformación que va en aumento es la que deberá aplicarse almantenimiento, planificación, y ampliación de instituciones de salud.

Cuando hay numerosos heridos, los centros que proporcionan cuidadosintensivos constituyen un elemento clave al afrontar los desastres, encomparación con los centros de salud convencionales, debido a lacompleja naturaleza de sus servicios, al mayor número de usuarios, y alas características de su equipo y suministros, los cuales son másvulnerables. Un hospital debe ser autosuficiente si fallan la mayoría delos sistemas que forman la infraestructura de la comunidad. Unhospital que sufre daños estructurales que requieran su evacuacióntotal, pasa a convertirse de una fuente de ayuda vital a una graveinconveniencia. En el peor de los casos, cuando hay un colapso total,lo que fuera el sustento vital de una comunidad se transforma en elsitio más peligroso en que uno pudiera encontrarse.

Se ha comprobado que las normas de construcción establecidas hace50 años han caducado en ciertas zonas de alto riesgo, y que de losnuevos códigos establecidos en muchos países, los más estrictos se hanaplicado a la construcción de hospitales. El criterio más eficaz enfunción del costo consistiría en integrar las medidas de mitigación dedesastres durante la etapa de construcción de nuevas instalacioneshospitalarias. Se calcula que aún doblando, o triplicando laresistencia de una estructura, el costo total de un hospital y sucontenido aumentaría solamente en un 1%.

Los mapas de las zonas de riesgo identifican las regiones másvulnerables a actividades sísmicas, volcánicas, y propensas a ciclonese inundaciones, debiendo tomarse en cuenta tal información en todaplanificación de nuevas construcciones, así como en la rehabilitaciónde los edificios existentes. Es muy importante que las autoridades deun hospital participen en la fase inicial, ya sea en su planificación orehabilitación, ya que el interés sobre preparativos para casos dedesastres sería mayor, asegurándose que las actividades normales delhospital se viesen menos afectadas durante la fase de reconstrucción.

26

Page 29: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

Inmediatamente después de un desastrenatural, cuando todavía se cuenta con laatención del público, los fondos consagradosa la rehabilitación de edificios e instalacionesde salud son fáciles de conseguir, aún cuandoel costo sea excesivo. ¿Se puede disponer, deigual manera, de los recursos necesarios parala inspección y rehabilitación de un hospitalque ha estado funcionando por generaciones,y aún sobrevivido a un desastre con dañosmínimos? ¿Pueden acaso justificarse losgastos que ocasione un reacondicionamientocuando no puede determinarse con certeza sital vez ocurrirá "otro grande"?

El reforzamiento de hospitales es unaactividad costosa y dificil de emprender, ycuando los recursos económicos son cada vezmás escasos es vital una verdadera dedicaciónpor parte de las autoridades a cargo de laplanificación nacional. Es así como en CostaRica, después de efectuar varios análisis devulnerabilidad de sus diversas instituciones desalud, la Caja Costarricense de Seguro Socialllevó a cabo un proyecto de cinco años deduración con el fin de rehabilitar cuatrohospitales principales. Inversiones similares se están llevando a caboen Chile, Colombia y México.

Protegiendo los elementos no-estructurales de un hospital

Se quiebra una ventana; una lámpara de techo mal ajustada se cae; sevoltea un generador eléctrico mal asegurado; estantes atestados desustancias químicas y suministros se desploman; las escaleras estánbloqueadas por escombros que caen; y un tanque de oxígeno causa unaexplosión. Todas estas situaciones pueden ocasionar accidentes graveso fatales, perturbando por completo el buen funcionamiento deinstalaciones hospitalarias en caso de que ocurra un desastre natural. Elprimer paso encaminado a planear medidas para evitar esos accidentesconsiste en determinar la vulnerabilidad de aquellos elementosno-estructurales de las edificaciones y establecer prioridadesanticipando los riesgos fatales que pudieran ocasionar, así comodeterminar los costos que ocasionará su reemplazo y el riesgo queimplica interrumpir la prestación de servicios.

Otros elementos que forman parte de un edificio, tales como los murosque no sobrellevan el peso de la estructura, los muros de división, asícomo los sistemas de electricidad y alumbrado, computación,elevadores, equipo y suministros de laboratorio y todos aquelloselementos que forman parte del equipo hospitalario representan un75-80% de su costo. Este es menos elevado cuando se implementanmedidas de protección en la etapa inicial de construcción. Ciertasmodificaciones de este tipo pueden hacerse por parte del personal demantenimiento en forma simple y económica, mientras que el personalhospitalario puede aprender a prestar atención al estado en que seencuentra el equipo que les rodea.

La seguridad de las edificaciones hospitalarias constituye solo unaparte de la serie de medidas preventivas. Es primordial cómo laspersonas confrontan un desastre cuando éste se presenta. El personal

del hospital debe estar capacitado para hacersecargo de la situación, para informar debidamente alos pacientes sobre el suceso, comunicarse con losfamiliares tanto de pacientes como de víctimas, ysi fuera necesario, evacuar el edificio. Debeefectuarse un simulacro en los hospitales, por lomenos una vez al año, que incluya ejercicios deevacuación y de atención masiva a numerososheridos. Cada institución hospitalaria debe contarcon un comité de Protección Civil responsable dedeterminar hasta que punto el equipo está listopara esta eventualidad, y capaz de coordinar lacooperación y comunicación.

Los países de la Región que le han dado prioridada la mitigación de los efectos de los desastresnaturales en sus hospitales, están llevando a cabolas siguientes actividades:

» Clasificando hospitales de acuerdo a sufactor de riesgo y su vulnerabilidad adesastres naturales.

» Desarrollando planes de respuestahospitalaria internos y externos, ycapacitando al personal.

» Formulando planes de contingencia y estableciendo medidas deseguridad para el personal hospitalario.

» Fortaleciendo los sistemas de apoyo esenciales para que loshospitales puedan funcionar durante situaciones de emergencia.

1,119., pn.n c.,Sa^ d

27

Page 30: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

PREVENCION Y CULTURA

ANTISISMICA LOCAL

planteamientoinicial del Atlas es la

:hipótesis de que elconstante y frecuente impacto de un fenómenoperturbador en un grupo humano y su área deasentamiento lo lleva a desarrollar diferentestécnicas para enfrentarlo con éxito en susiguiente aparición. Dichas técnicas no estánnecesariamente documentadas y/o justificadasy deben ser rastreadas mediante un estudio decampo. En todo caso, el conjunto de técnicasdesarrolladas a lo largo del tiempo y la formay contexto en que son empleadas puedendenominarse como "Cultura". Tal sería el casode la "Cultura Antisísmica".

Los resultados de la cultura antisismica, porotra parte, quedan patentizados en lapervivencia de edificios y estructuras de edadnotable y que por lo mismo han sufridodiversos impactos a lo largo del tiempo asícomo diversas acciones de reconstrucción yreforzamiento que, y este es un puntoimportante para el análisis de campo,lentamente van transformando la aparienciaestética original de los edificios, produciendouna transformación de las técnicasantisismicas en elementos decorativos suigeneris.

Es especialmente notoria esta particularidaden los denominados momentos públicosmayores del patrimonio cultural (yeconómico), tales como edificios degobierno, iglesias, puentes y acueductos.Dichas edificaciones han recibido por reglageneral -la referencia es el continenteeuropeo- a lo largo de su existencia unmantenimiento permanente y mucho másadecuado de acuerdo a los materiales,recursos y fenómenos locales.

No obstante la existencia de esa cultura, dellado de la vivienda popular la situación esdiferente. Puesto que no se trata de edificiospúblicos la protección institucional es

28

Page 31: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

relativa, ya que generalmente las reparacionesy adecuaciones quedan en manos (yposibilidades) de sus habitante, lo que confrecuencia acarrea transformaciones decarácter estético y utilitario que no atiendenadecuadamente las necesidades estructuralesdel inmueble.

Por otro lado, el Atlas de referenciaconsidera que los reglamentos antisísmicosno sustituyen a la cultura sísmica y enfatiza:"Por otra parte, -sobre todo en las regionespobres- muchos terremotos han evidenciadoque los edificios antiguos han resistido mejorque los modernos, o que han sufrido daños acausa de inadecuadas modificaciones y/o"reforzamientos".

"Es decir, se ha observado que la mayor partede los daños sufridos por los edificios, yasean viejos o nuevos, se han debido sea (más)a falta de aplicación de normas antiguas queal no respeto de reglamentos antisísmicos".

"... En resumen, las consecuencias del sismoresultan más graves porque la comunidad haperdido el dominio de las técnicasantisísmicas locales y porque, al mismotiempo, los reglamentos antisísmicos no sehan convertido en "cultura"."

El CUEBC propone que el método paraavanzar en la recuperación y aplicación de lacultura antisísmica local es la integración deconocimientos entre ingenieros, arqueólogos,historiadores y economistas, para que enconjunto reconozcan las razones de unatécnica específica o de un cambio particularen las técnicas antisísmicas. Dicha instituciónafirma que es posible reducir lavulnerabilidad de los edificios corrientesestimulando a la comunidad a encontrar,controlar y aplicar críticamente sus técnicasantisísmicas, aquellas que han tenido éxitodurante los terremotos verificados y que sonadecuadas al sistema local.

El planteamiento del CUEBC proviene de lasmetodologías más actuales (análisis delcomportamiento de lo sistemas, juegos desimulación). En el fondo del planteamiento seencuentra la reanimación de un proceso deevolución permanente que siempre hacaracterizado a la historia de lascivilizaciones y que hoy se sustituye por lainnovación.

El proceso de formación de la culturaantisísmica tiene desde luego algunascondiciones. Los terremotos catastróficos, los

de baja intensidad y los poco frecuentes nopermiten la gestación y reforzamiento de esacultura y por el contrario, una "justa"combinación de intensidad y frecuencia, esdecir si la intensidad de los terremotos es altapero no catastrófica (grados 8 y diez de laescala de Mercalli Modificada), si lafrecuencia permite que una generación sehaya visto afectada al menos dos veces, esposible la consolidación de las técnicasantisísmicas tradicionales adoptadas demanera general y por tanto conformando unacultura sísmica de la prevención.

La recuperación de la cultura antisismicalocal estimula, en la fase de prevención, elmantenimiento permanente y adecuado de losedificios, evita las modificaciones riesgosas yapoya el respeto a los reglamentosantisísmicos.

"Inmediatamente después de un impacto, laatención a la cultura antisísmica local ayuda a

reconocer los edificios en peligro que, aunquehayan sufrido daños, conservan una buenacapacidad de resistencia e impide que seandemolidos edificios que testimonian laidentidad local (por consiguiente se reduce elnúmero de personas sin hogar y disminuyenlos síndromes psíquicos que derivan de lapérdida de referentes materiales).

"Finalmente, si la Cultura Antisísmica Localse ha recuperado preventivamente, en la fasede rehabilitación, el sistema local está mejorprotegido de la invasión de productosinadecuados".

^t p,e,e"t, " ,tk".4 6"„ h t„,

c e" .", s ,m; ", ^c "^,, ^e c "t.o 7a e.,;l" .;o ^ rope° p .

C^t.,aF ruego, d^ ^e^^, 9t" P'", e" 1 993.

^top ^;,",t^, 116. 12 - 1993

29

Page 32: a D wC a Diciembre 1993

NOTIPREVENCION

N o .,•

cias

DESCARRILO UN TREN EN EU; 40PERSONAS MUERTAS

^Ca jornada

Un tren que viajaba de Los Angeles a Miamicon 206 personas a bordo descarriló lamadrugada del 22 de septiembre y algunos delos vagones cayeron a un río, cerca de laciudad de Alabama, dejando un saldo de 40decesos y 13 desaparecidos.

El accidente se produjo cuando el trencruzaba el puente del río Mobile; los cuerposde seguridad y rescate lograron rescatar a 48personas que habían caído en el pantano. Seconsidera que este es el peor accidentesufrido por la empresa AMTRAK.

SISMO EN LA INDIA

Gl .financiero

Un terremoto de 6.4 grados sacudió el 30 deseptiembre la parte occidental de la India ydestruyó las ciudadades de Umarga y Khilaridejando un saldo de 16 000 muertos y milesde damnificados. Se dijo en ese momento quese encontraban atrapados bajo los escombrosunas 12 000 personas.

NAUFRAGA UN TRANSBORDADOR ENCOREA DEL SUR; 180 PERECIERON..

exceleior

Alrededor de 180 personas perecieronahogadas al naufragar un transbordador cercadel condado de Puan, Corea del Sur, este 10de octubre. El accidente fue causado alparecer por el sobrecupo de la embarcación, yal ser golpeada por grandes olas en elmomento que la iniciaba un giro de 180grados.

INCENDIO (FORESTAL) EN ESTADOSUNIDOS

a q(gLes[ .inanciero/^l niveraal

A partir del 26 de octubre, desde el norte delcondado de Los Angeles hasta el condado deSan Diego, se registraron al menos 26grandes incendios. Una de las mayoresconflagraciones se registró en el condado deRiverside, donde las llamas destruyeron 28

casas y casi cinco mil hectáreas de campos.En Laguna Beach 100 casas fueron destruidaspor el fuego. En total los incendios duraron10 días y destruyeron 80 000 hectáreas deterreno, consumieron 325 viviendas, uncentenar de edificios, causaron la muerte detres personas y mil millones de dólares endaños. Hasta ahora sólo se ha detenido a unhombre a quien se considera sospechoso delinicio de los incendios.

SE PREVE LA LIMPIEZA AMBIENTALFRONTERIZA CON EL TLC: PROFEPA

^l (nniveraa[a

Ciudad Juárez, Chih.. Con la aprobación delTratado de Libre Comercio (TLC) la zonafronteriza será prácticamente "barrida" en loque se refiere a contaminación ecológica, dijoGuadalupe Pérez Romero, Subdelegada de laProcuraduría Federal del Medio Ambiente(PROFEPA).

Señaló que durante 1993 el gobierno federalinvierte 135 millones de nuevos pesos enprogramas contra la contaminaciónambiental, y el panorama mejora con elanuncio de invertir 8 000 millones de dólaresen proyectos directos.

Estos proyectos fueron analizados en lareciente reunión de La Paz, Baja CaliforniaSur, al que asistieron gobiernos fronterizos yfuncionarios ambientales de ambos lados dela frontera entre México y Estados Unidos,indicó.

Dijo que los gobiernos fronterizos mexicanosrecibieron recursos económicos aportadoscomo parte del Programa Integral delAmbiente Fronterizo, a través de la Secretaríade Desarrollo Social.

PROVOCAN LAS LLUVIAS EN B.C.S.\II

QLLONARIAS PERDIDAS.

t niver. alQ

La Paz, B.C.S. Casi una semana después deocurrida la mayor precipitación pluvial en lahistoria de Los Cabos, las autoridades

estimaron los daños en más de 200 millonesde nuevos pesos, aunque prosiguen lasevaluaciones.

La calma retornaba a las zonas afectadas porlas lluvias -que alcanzaron los 670milímetros, casi tres veces más del promedioanual de precipitación pluvial en la región- ysólo persistían problemas en el abasto deagua potable.

UNESCO: 35 MILLONES DE DLS. AMEXICO, PARA 4 RESERVASECOLOGICAS.

exceiaior

La Trinidad, Tlaxcala. México es el primerpaís del mundo que recibe fondos de laOrganización de las Naciones Unidas para laEducación la Ciencia y la Cultura (UNESCO)-por medio del GEF (Fondos para el MedioAmbiente)-, por un monto de 35 millones dedólares, para la conservación de labiodiversidad de las reservas ecológicas delPinacate, en Sonora; El Triunfo, én Chiapas;La Vizcaína, en Baja California Sur, y elCalakmul, en Campeche, afirmó hoy elPresidente de la Comisión de Reservas deMéxico ante ese organismo de la ONU.

DESCUBREN POR ACCIDENTE UNMATERIAL QUE ABSORBE LOSMETALES PESADOS CONTAMINANTES.

e ,financiero

Sidney, (Reuter).- Científicos australianosinformaron hoy que descubrieron poraccidente un nuevo material que absorbemetales pesados y podría resolver losproblemas de la contaminación del agua pormetales tóxicos.

Investigadores de la Universidad deQueensland y de la Universidad NacionalAustraliana indicaron en un comunicado queel material de bajo costo, derivado de lacaolinita amorfa (KAD), tiene una"extraordinaria afinidad" por residuos demetales pesados. Su estructura cristalinadeformada tiene una red "porosa" que puedeabsorber una gran cantidad de residuos

30 f GYiQn It•cILW ..t nt uorucue.n.a nr nrr.r^nn^

Page 33: a D wC a Diciembre 1993

FIRMA DEL CONVENIO DE LAASOCIACION NACIONAL DE

UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEEDUCACION SUPERIOR (ANULES Y

EL CENTRO NACIONAL I)EPREVENCION DE DESASTRES

(CENAPRED)

Para dar un mayor impulso a ladescentralización de los proyectos de

investigación sobre fenómenosperturbadores y desastres, el Centro

Nacional de Prevención de Desastres(CENAl'RGD) y la Asociación Nacional

de Universidades e Institutos deEducación Superior (ANULES), firmaronel pasado 29 de septiembre de este año,

un Convenio de Coordinación deAcciones sobre ese particular. Dicho

convenio expresa el interés de lasuniversidades por vincular la educaciónsuperior a los problemas que afectan a la

sociedad y en consecuencia lainvestigación de aquellas medidas de

prevención y mitigación de desastres quepermitan mejorar la capacidad de

respuesta de la población antesituaciones de emergencia.

I .a Asociación, por su parte. estableceráconvenios específicos con sus

q cremiados -77 instituciones- mismosque serán concretados con apoyos del('I INAPRED, entre los que se cuenta el

intercambio de información.

La firma del documento fue presididapor el Secretario General Educativo del

ANULES, Maestro Carlos PallánFigueroa y por el Director General del

CENAPRED, Ing. Santiago MotaBolfeta.

CENAPRED

metálicos, indicó el especialista en ciencia delos materiales Ian Mackinnon de laUniversidad de Queensland en Brisbane.

Indicó que aunque el recientementedescubierto material KAD no es todavía bienentendido, puede remover metales pesadoscomo plomo, cadmio y cobre de líquidos confacilidad. Estos metales se encuentranfrecuentemente en cantidades tóxicas enaguas residuales industriales y mineras.

KAD se hace, con caolinita, un mineralutilizado para fabricar cerámica de calidad yla superficie de elevado brillo de las revistassatinadas. Australia tiene el mayor depósitoen el mundo de caolinita, en Weipa, en elremoto sector noreste de Australia.

Los científicos descubrieron el KAD mientrastrataban de crear nuevos compuestospoliméricos de caolinita.

TORRENCIALES LLUVIAS ENHONDURAS; 132 MUERTOS

exce[Jior

Tegucigalpa, (AP).- Las inundacionescausadas por tres días de lluvias torrencialesdejaron por lo menos 132 muertos, 263desaparecidos, 1 000 casas destruidas y 15000 damnificados en la costa atlántica deHonduras, informaron las autoridades.

El vocero policial Ramón Santos dijo que losdatos son "preliminares", porque las brigadasde rescate continúan descubriendo cadáveresen los ríos o en lugares que fueron sepultadoscon piedras, lodo y arena.

Los daños son superiores a los causados porlas tormentas Bret y Gert.

CERCO SANITARIO EN LA FRONTERACON

^

GUATEMALA

¿q1,6h/erial

Campeche, Campeche. Los ServiciosCoordinados de Salud Pública en el Estado(SCSPE) establecieron un cerco sanitario enla frontera con Guatemala para evitar brotesepidémicos de fiebre amarilla o vómito negroque ha causado serios daños a la poblaciónguatemalteca.

La delegación del IMSS agregó que debido ala cercanía con Guatemala y a losmovimientos migratorios, la salud de losmexicanos está amenazada y estableció queademás de la campaña anterior, se pidió a lapoblación eliminar cacharros, recolectar la

basura acumulada y participar en lascampañas de combate a plagas de mosquitos.

97 POR CIENTO DE LA SUPERFICIE DELPAIS PRESENTA ALGÚN TIPO DEDEGRADACION, AFIRMANESPECIALISTAS.

c, ea Amada

Cada minuto que pasa se pierde una hectáreay media de selva o bosque nacional, cada año780 000. Y si en el siglo pasado la terceraparte de México era de tierras forestales,actualmente esta superficie se ha reducidohasta representar aproximadamente la cuartaparte.

I La deforestación es la causa de la erosión yésta de la desertificación. Especialistasseñalan que 97 por ciento de los suelos delpaís presentan algún tipo de degradación.Fuerte o ligera, la cifra resulta alarmante.

"No existe una información confiable sobre latasa de deforestación en el país", aseguran losinvestigadores de la UNAM Rodolfo Dirzo,Omar Masera y María Ordóñez, pero cálculoshechos en sus análisis indican que ésta es dealrededor de 1.56 por ciento anual.

Las cifras actuales sobre superficie arboladadañada al año varían de 399 mil a 1.5millones de hectáreas y si la tasa dedeforestación es de 1.56 por ciento, estosignifica que cada minuto una hectárea ymedia de bosque o selva mexicana se pierde.

Las mermas que sufren las superficiearboladas del país, señalan los unive,sitarios,son considerablemente mayores en las selvastropicales que en los bosques templados; ycalculan que las mermas de cobertura vegetalson de 250 mil hectáreas para los bosquestemplados y 559 para las selvas tropicales.

CATALOGO DE MAS DE 120 MILSISMOS REGISTRADOS EN AMERICALATINA

financiero

San José, 21 de noviembre (EFE).- Geólogosdel Instituto Panamericano de Geografia eHistoria (IPGH) presentaron un catálogo quecontiene más de 120 mil sismos ocurridos enAmérica Latina, 17 mil en Centroamérica,desde el siglo XVI hasta nuestros días ymapas de las zonas de mayor amenazasísmica, en la XV Asamblea del Instituto quese celebró en Costa Rica.

Los geólogos del IPGH advirtieron que eldesarrollo urbano del futuro en el continenteamericano debe tener en cuenta la amenazasísmica, para evitar que los desastresnaturales causen grandes pérdidas en vidashumanas y en daños materiales, como havenido ocurriendo.

31

r. . • > ...^. . ^^VSe.

Page 34: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

Qué tanto sabe sobre qué hacer antes, durante y después de una

INUNDACION

Los programas de Protección Civil están formados por tres fases principales, a las cuales correspondan actividadesespecíficas: prevención (A: antes), auxilio (B: durante) y recuperación (C: después). Cada actividad de las listadas a

continuación corresponde a algunas de ellas. Pruebe su conocimiento colocando en cada cuadro la letra A, B o C, segúncorresponda. Al final encontrará las respuestas correctas.

1 Ante todo conserve la calma y esté pendiente de losavisos oficiales.

8 A los albergues lleve consigo sólo lo indispensable.

2

3

4

Localice rutas hacia los lugares más altos de la regióny téngalas bien memorizadas.

No se acerque a casas y edificios en peligro dederrumbarse.

Prepárese para ir a un lugar seguro si llegara a sernecesario.

9 Durante la temporada de lluvias mantenga almacenadauna reserva de agua potable, alimentos y ropa, enlugares bien resguardados.

10 I Evite caminar por las zonas inundadas; aunque el nivelde agua sea bajo puede subir rápidamente, aumentandoel peligro.

5

6

7

Si tiene niños pequeños, no los deje solos durante laépoca de lluvias; si lo hace, informe a algún vecino deesta situación.

Si su casa es de palapa, carrizo, adobe o lámina decartón, busque refugio en lugares más seguros comoescuelas, iglesias o el palacio municipal, siempre ycuando estos lugares se encuentren fuera de peligro.

Limpie inmediatamente las sustancias inflamables,tóxicas, medicamentos u otros materiales que se hayanderramado.

No regrese a la zona afectada hasta que las autoridadesindiquen que no hay peligro, ni ocupe su casa hastaestar completamente seguro de que se encuentra enbuenas condiciones para ser habitada.

No utilice su automóvil, sólo que sea indispensable. Esmuy dificil conocer las condiciones del caminoinundado y puede ocurrirle un accidente grave.

Guarde sus documentos personales (cartilla delServicio Militar Nacional, certificado de estudios, actade nacimiento, etc.), en bolsas de plástico para evitarsu pérdida o destrucción.

11

12

13

32

Page 35: a D wC a Diciembre 1993

17^

CENAPRED

14

15

19

20

Manténgase alerta escuchando los avisos sobre lainundación, en su radio portátil. Respete lasindicaciones de la autoridad.

Revise su vivienda teniendo en cuenta la posibilidad deun derrumbe. Si tiene duda sobre el estado de su casa,solicite apoyo de las autoridades.

Tenga disponible una lámpara de mano, radio portátil ypilas suficientes.

Tome en cuenta que en una inundación usted puede ser 24golpeado por el arrastre de árboles, piedras, o animalesmuertos. Evite cruzar cauces de ríos.

No tome agua ni alimentos que hayan estado encontacto directo con las aguas de la inundación. Utilicesus reservas de agua potable y alimentos previamentealmacenados.

Manténgase informado a través del radio portátil de losavisos sobre una posible inundación.

No se acerque a postes o cables de electricidadaveriados, recuerde que el agua es conductora deelectricidad.

No pise ni toque cables eléctricos caídos.

Cuando sea avisado de que una inundación amenaza ypuede afectar la zona donde usted vive, desconecte losservicios de luz y gas.

Manténgase alejado de la zona de desastre. Supresencia podría entorpecer el auxilio y asistencia a laspersonas afectadas.

Si su vehículo llegara a quedar atrapado, salga de él ybusque un refugio seguro. Suba al lugar más altoposible y espere a ser rescatado.

No mueva heridos, reporte a las autoridades lasemergencias que lo ameriten.

Reproduzca este cuestionario y distribúyalo: ladifusión es básica en la Protección Civil

21

22

2316 r

18 1 25

Si logró 10 aciertos, le sugerimos compare sus respuestas detenidamente con las correctas para conocer las acciones que deben desarrollarse encaso de Inundación.

Si logró 17 aciertos, usted tiene un aceptable conocimiento de las acciones a tomar en caso de Inundación, pero puede profundizar aún más.

Si logró más de 20 aciertos, ¡Felicidades!, usted tiene un buen conocimiento de las acciones a tomar en caso de Inundación.

Respuestas

SZ/8 bZ/D'£Z /d ZZ/D'1Z /ti • OZ N '6l /D 81 /U LI /d '9I/D'SI/8 bl /V 'El /t3'Zl/D'I I /fi•01 N '6 /8'8 /3•L/8'9/t/'S/t3•17/D'£ /H 7/111•1

33

Page 36: a D wC a Diciembre 1993

Uno de los fenómenos perturbadores quemayor presencia tiene en zonas urbanas sonlos incendios, mismos que afectanprincipalmente a casas habitación (93.4%), esdecir, un punto neurálgico del bienestarsocial y por tanto, se constituyen en unproblema que debe ser considerado prioritarioasí como las medidas para prevenirlos.

Las anteriores consideraciones, entre otras,fueron el punto de partida para preparar elFASCICULO NO 7 de la serie que vieneeditando el Centro Nacional de Prevención deDesastres, en el cual se ofrece una visiónpanorámica del fenómeno y se exponen, enun lenguaje sencillo, las medidas preventivasindispensables.

Uno de los aspectos que se aclaran en suspáginas es la diferencia que existe entre fuegoe incendio: al primero se le define como unareacción química que se manifiesta con eldesprendimiento de luz, calor, humos y gasesen grandes cantidades, pero bajo control delhombre; al segundo como un fuego fuera decontrol y que por sus características puedeinterrumpir el proceso de producción,lesionar a las personas y deteriorar el medioambiente.

PUBLICACIONES

DEL CENAPRED

Los incendios domésticos (casa-habitación),como ya se señaló son mayoritarios y alrespecto el Fascículo muestra que las causasde ellos son:

» Fallas eléctricas

» Fallas en la instalación de gas

Combustión espontánea de basura

Manejo inadecuado de líquidosinflamables

» Deficiencias en los contenedores de gas

» Riesgos externos

Más adelante se precisan las accionespreventivas correspondientes para cada unade dichas causas, para luego mostrar laclasificación del fuego en sus cuatro tipos(A,B,C,D), clasificación que permiteestablecer las medidas más adecuadas para suprevención y combate.

El Fascículo presenta información sobre lamagnitud de los incendios; los mecanismosde propagación del fuego; los niveles deriesgo de incendio; la ubicación geográfica delos incendios en el país, los métodos deextinción; la extinción de un conato deincendio; los equipos de extinción; lasbrigadas de protección civil y concluye conun interesante glosario de términos y lacorrespondiente bibliografía.

El Fascículo es distribuido sin costo por elCENAPRED a instituciones, agrupaciones ypersonas como una contribución a la culturade Protección Civil y esta disponible para suconsulta en la Biblioteca de este Centro.

REVISTA PREVENCION NUMERO 7

Fue publicada en el mes de agosto de esteaño, contiene temas tales como: SemanaNacional para la Cultura de Protección Civil,Conceptos sobre Inundación, Informaciónsobre el terremoto ocurrido en la isla deHokkaido, en el norte de Japón el día 12 dejulio de este año, etc.

, ., J Ii'.. Y ..: v L ^^F l.i.t^i LL / . n +. . . . .

Page 37: a D wC a Diciembre 1993

CENAPRED

DE OTROS ORGANISMOS

BUILDING PERFOMANCE: HURRICANE ANDREW

IN FLORIDA

OBSERVATIONS,RECOMMENDATIONS, ANDTECHNICAL GUIDANCE

Esta publicación de la Federal EmergencyManagement Agency de los Estados Unidosde América, fechada el 21 de diciembre de1992, es producto de un trabajo conjunto quetotalizó 1 500 horas hombre de observación ,recopilación e investigación en el áreaimpactada por el huracán Andrés en laFlorida, para desarrollar recomendacionesrespecto a las estructuras de edificios de caraa la posible aparición de un huracán concaracterísticas similares en el futuro.

Las recomendaciones incluyen materiales deconstrucción, técnicas de construcción,código de construcción, calidad deconstrucción, revisión de planes deconstrucción, inspección, y reconstrucción.

Las recomendaciones de este reporte podríanser aplicadas a áreas que enfrentan riesgossimilares.

STRATEGIC A SPECTSGP

GlülülGII:A1. AND SEISMICDINASTEN MANAGEMENT

ANDIIISANT'EN SCENARIO MANNING

STRATEGIC ASPECTS OF GEOLOGICAL AND

SEISMIC DISASTER MANAGEMENT AND

DISASTER SCENARIO PLANNING

Se trata de una edición del Departamento deAsuntos Humanitarios (Department ofHumanitarian Affairs) de las NacionesUnidas -DHA/93/81- , que contiene unaselección de ponencias presentadas en elSeminario de Adiestramiento Sobre Manejode Desastres, realizados en Moscú , enoctubre de 1991.

Los temas tratados son: manejo internacionalde desastres, análisis de riesgos yvulnerabilidad, estudio de casos enorganizaciones nacionales de protección civil,planeación de escenarios, comentarios ydiscusiones, entrenamiento de campo.

MEMORANDO I

Es un boletín editado por varias institucionesdel Gobierno Colombiano y dirigida a losAlcaldes de ese país con el objeto deproporcionarles información yprocedimientos para la construcción deRellenos Sanitarios, como una alternativa decombate y prevención del Cólera, la diarreainfantil, la fiebre tifoidea.

Memorando es en realidad una serie ocolección elaborada alrededor de acciones deprotección civil y trata diferentes temas encada uno de sus números.

El lenguaje, las ilustraciones y los materialesnecesarios para llevar a efecto las sugerenciasde Memorando son verdaderamenteaccesibles a todos los países latinoamericanosy ofrecen una posibilidad inmediata demejorar las condiciones de seguridad dediversos aspectos de la comunidad.

GUIDEBOOK FOR DEVELOPING A SCHOOL

EARTHQUAKE SAFETY PROGRAM

Preparado por Federal EmergencyManagement Agency, es una publicación queapoya el desarrollo de planes escolares dereducción de riesgos y consecuencias a raízde la presencia de un terremoto.

En el documento se explica, de una formamuy práctica, el proceso de. planeación y lasformas de identificar los riesgos tanto en lossalones de clase, en los edificios escolares, enel vecindario y la comunidad.

Presenta un procedimiento de evacuaciónescolar con guías específicas y acciones derespuesta inmediata incluso ante laposibilidad de heridos.

Establece también formas y procedimientosde comunicación tanto en el sitio, es decir enel interior de la escuela, como hacia lospadres y tutores de los niños, para finalmente.tratar el punto de los refugios temporales encuanto a su habilitación y requerimientos.

p,.6L'z„cro .. PGP! n on, PrG.,e eN P 6;6&are ! P C. rro

^I ^IPN^Pd p^l,e.uro., A lJeenebee.

35

I G^FNTRO NACIONAL .DE PREY£NCION DE DESAS1RES

Page 38: a D wC a Diciembre 1993

Agradeceremos el envío de suscomentarios y sugerencias a la

Revista PREVENCION.

NUESTROS LECTORES OPINAN ^ ^^

Cariai

CRUZ ROJA Argentina

Filial, Cordoba

Cordoba, Argentina

30-julio-1993

Me dirijo a Ud. a los fines de acusar recibo dela Revista CENAPRED, N° 5, Abril 1993 a lavez que manifestarle nuestro agradecimiento.

La calidad, el formato y el contenido nos haparecido excelente y para nosotros es unmaterial de inestimable valor ya que dentrodel Curso de Socorristas 1993, se incluyó elPrograma, en la Unidad de Comunicaciones yDifusión, "La Radio en la Prevención deDesastres", tómado como base el artículopublicado en pág. 8 y 9 de vuestra revista.

Esperamos nos sigan apoyando con el envíode la revista "Prevención", la que no debeestar ausente de nuestra Biblioteca.

Sin otro particular, saludo a Ud. muyatentamente.

19,./ ^.. 9^a ^ „^,;p „d ^e^^ C.":^2;a a ye^;na, ^^a^C .d6a

CACED

Comisión Argentina de Capacitación paraEmergencias y Desastres

Buenos Aires, Argentina

19-junio-1993

Me complace informarle que he recibido losejemplares 4 y 5 de PREVENCION, OrganoInformativo del Sistema Nacional deProtección Civil.

Este esfuerzo editorial, que se evidencia enuna publicación de notable calidad, merecelas más calurosas felicitaciones. Sin dudacontribuirá a la difusión de las múltiplesfacetas que ofrece el manejo de desastres.

Interesados en seguir recibiendo lapublicación y otras informaciones queustedes deseen remitirnos.

Sin otro particular, reciba las expresiones demi más alta consideración.

p^.. ó .ye J4.,"!

ee„ n^e _ 4CL2

Alirio A. Zemanate Bermeo

Popayán, Colombia

21-agosto-1993

Permítame manifestarle que he recibido elnúmero 5 de la revista "Prevención",correspondiente al mes de abril de 1993.Interesante el cuestionario para evaluar losconocimientos sobre qué hacer antes, durantey después de un sismo. Quizá más interesanteaún el programa de capacitación y lafinalidad de crear una Cultura de ProtecciónCivil para todos. Le sugiero considerar laposibilidad de extender el pograma decapacitación a nivel internacional, medianteel sistema de módulos con unidades deinstrucción programados paraautoaprendizaje.

Reitero mis agradecimientos.

2 ,nanare Pe,,„Wa

Jairo E. Cruz Silva

Santafé de Bogotá, Colombia

21-julio-1993

Reciba un especial y cordial saludo desdeColombia, muchas gracias por el envío de laRevista PREVENCION N° 5, ha sido demucha utilidad en mis proyectos y trabajoscon la oficina de Prevención de Emergenciasde Santafé de Bogotá, pido en lo posibleincluirme en la lista de suscriptores.

Solicito muy especialmente y en el menortiempo posible, información sobre:Investigaciones, documentos, cartillas olibros sobre los programas de prevención dedesastres con énfasis en el sector educativo, sise ha hecho algún plan especial con elMinisterio de Educación y si se tiene undecreto, ley o reglamento con énfasis en loeducativo.

Recomendamos también sobre aspectos deplanes de evacuación, simulacros, primerosauxilios, en casos de desastre.

Esta información será vital, para un proyectoeducativo que actualmente desarrollo, paracartillas escolares, y conocedores de susadelantos en esta área, pedimos su

colaboración, debido a que hay uncronograma de trabajo, en esta primera etapade recopilación de información tenemos pocotiempo, agradeceríamos su pronta respuesta.

Cordialmente

5á ;o ye y 1d'6ye: A;,° C,"= J![va

Ministerio de Gobernación y Policía

San José, Costa Rica

20-julio-1993

Me complace altamente, acusar recibo de laRevista PREVENCION N° 5, al mismotiempo que nos sentimos muy orgullosos porser receptores de la edición de cada númeronuevo que se edite.

la relevancia y calidad de los artículos,dibujos y fotografías; destacan y dan realce aesta Revista tan importante, para todas laspersonas que la leen, principalmente, paraaquellos que trabajan o ejecutan acciones yactividades relacionadas con la atención dedesastres.

Agradecemos infinitamente el envío de lamisma, y a la vez me es sumamente gratohacer propicia la oportunidad, para saludarlocordialmente.

De usted,

Atentamente

711,, raP, v

é,K^ro,p

C pe.aclán internado,.[

36

' CFNlQ n 1 lu•• .r n •: _.

Page 39: a D wC a Diciembre 1993

ESTE INVIERNO COLABORA PARA REDUCIR LA

CONTAMINACION EN TU LOCALIDAD

A partir del primero de diciembre de 1993 y hasta el 31 de marzo de 1994, la Comisión Metropolitanapara la Prevención y Controlde la Contaminación Ambiental aplicará las medidas que a continuación se enumeran para reducir losniveles de contaminantesdurante el invierno, principalmente el ozono generado por el consumo de 43 millones de litros diaria de combustibles y unas 600toneladas de solventes.

PEMEX reducirá 20 por ciento la concentración de hidrocarburos altamente reactivos en lagasolina.

» Reducirá también el azufre en el gasóleo industrial hasta llegar a 1.5 por ciento en lugar de 2 porciento.

Se reducirá el tetraetilo de plomo en la gasolina nova para que tenga una concentración no mayorde 0.2 centímetros cúbicos por galón, en lugar de 0.3.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes establecerá 11 puestos de verificación en lasentradas de las carreteras a la zona metropolitana.

El Departamento del Distrito Federal triplicará el número de patrullas para contar con 150unidades y para resolver dudas sobre las sanciones se establecerán equipos computarizados en los39 corralones que hay en el D.F.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes iniciará el Programa de Modernización de suSistema Nacional de Verificación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, tanto del D.F. como del Estado de México,sobrevolarán la ciudad en helicóptero para detectar fuegos a cielo abierto y vigilar elfuncionamiento de fundiciones clandestinas y la operación incorrecta de industrias.

La Procuraduría de Protección al Ambiente aumentará de 20 a 30 las brigadas de verificaciónindustrial del Programa de Contingencias.

La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial impulsará una campaña de uso racional y ahorrode gas.

La Secretaría de Educación Pública informará cada hora a todas las escuelas, por medio del correoelectrónico, las condiciones ambientales.

La Secretaría de Salud establecerá vigilancia epidemiológica mediante brigadas y especialistas.

»

»

»

»

u AM ^V v

^ a PAR 1C PA

»

Mantén debidamente afinado tu vehículo y utilizalo lo menos posible.

Al abastecerte de gasolina evita que se derrame el combustible.

Restringe la combustión de leña o carbón, principalmente en interiores.

Abstente de quemar llantas, arboles de navidad y fuegos artificiales.

No prendas fogatas, ni incineres basura o hierba.

Este invierno mantente al tanto de la información sobre el medio ambiente y las recomendacionesque las autoridades emitan.

Page 40: a D wC a Diciembre 1993

CENTRO COMERCIAL

PER ISOR

Centro Nacional de Prevención de DesastresAv. Delfín Madrigal N Q 665,

Col. Pedregal Santo Domingo,Delegación Coyoacán,

C.P. 04360, México D.F.Teléfonos

6069520 606 98 37606 99 42 606 81 11

Fax606 16 08 r